ACDP: Sevilla acoge las X Jornadas de Católicos y Vida Pública bajo el lema "Soy cristiano: hechos y razones"

El arzobispo de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo, inauguró el pasado viernes 17 de febrero las X Jornadas Católicos y Vida Pública de Sevilla, que se celebraron hasta el sábado 18 en el campus universitario de la Fundación CEU Andalucía, bajo el lema ‘Soy cristiano: hechos y razones’. El acto inicial contó con la presencia del director de Jornadas y del Congreso Católicos y Vida Pública, Rafael Ortega Benito, el director general de la Fundación San Pablo Andalucía CEU, Juan Carlos Hernández Buades, y el secretario de la ACdP de Sevilla, Julio Álvarez de Toledo y Liñán.

El arzobispo de Sevilla incidió en su preocupación por el fenómeno de la secularización que vive España, algo que “sorprende a los propios sociólogos, y parece no tener fin. Es desalentador ver el escaso número de jóvenes que frecuentan las parroquias”, señaló. “Yo me pregunto, ¿qué será de estas comunidades dentro de 15 años? ¿Qué nos ha pasado? Es evidente que existen poderosas fuerzas  interesadas en arrinconar el nombre de Dios, eliminando de la sociedad las raíces cristianas de Europa. Este nuevo clima cultural ha influido en los más débiles, especialmente entre los más jóvenes”, subrayó monseñor Asenjo.

Monseñor mostró su preocupación por “la secularización interna de la Iglesia, que debe ser superada mediante la necesaria conducción pastoral y conversión personal, que unido a la pérdida del fuelle evangelizador y misionero,  y los escándalos que han aflorado, han afectado a la imagen de la Iglesia”. Para finalizar su intervención declaró que “la renovación de la Iglesia no será posible sin los laicos que sirven y viven la comunión, que tienen corazón de apóstol y aspiran a la santidad. Así nos lo han dicho insistentemente los papas Benedicto XVI y Francisco”.

Familia como principio de la sociedad

La primera conferencia titulada ‘La familia: transmisora de fe y cultura’ fue presentada por el propagandista Francisco Javier Ruiz Bursón. En ella intervino como ponente el director de Pastoral de la Fundación San Pablo Andalucía CEU y director del programa “Palabra y Vida” de Radio María, Manuel Orta Gotor.

Francisco Javier Ruiz Bursón introdujo el tema señalando que “la familia es el principio de la sociedad y origen del Estado, un reconocimiento milenario, tal y como muestran numerosas encuestas, que indican la opinión favorable que tiene la sociedad española a ella, por encima del trabajo y la salud”.

El sacerdote Manuel Orta comenzó su alocución indicando que “la familia es la piedra angular de sociedad. La familia no es únicamente un esapcio funcional para la convivencia de un grupo de personas”. El religioso se refirió al documento ‘Siempre adelante’, el cual realiza “un análisis de la situación y el cual nos dice que la fe tiene que hacerse cultura con el objetivo de ayudar a organizar la vida personal y social de la comunidad”. Incidiendo en esto último, señaló que “hoy en día, la familia cristiana tiene la misión de ser transmisora de fe, además de crear cultura cristiana”.

Para conseguir esto, el ponente incidió en la importancia de la educación de los más pequeños, destacando que “en ocasiones la escuela, incluso la católica, se limita a un adiestramiento en los saberes y técnicas para que los estudiantes encuentren un puesto de relevancia en la sociedad. Esto no es una auténtica educación, por ellos la familia como escuela, tiene que servir como contrapeso de esta educación técnica”.

Concepción de familia

El catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Sevilla y socio de la ACdP, Francisco José Contreras Peláez, la profesora adjunta de Teoría y Filosofía del Derecho y secretaria académica del Instituto CEU de Estudios de la Familia, Carmen Sánchez Maillo, junto a la profesora de Filosofía del Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos, Carmen Albert Márquez, fueron los ponentes de la primera mesa redonda titulada ‘Matrimonio, cultura de género y vientres de alquiler’, que contó con la presentación como moderador del director regional de COPE, Joaquín Sáez Rodríguez-Piñero.

Rodríguez-Piñero destacó en la presentación de la mesa que “desde hace unas décadas se está intentando cambiar la concepción de la familia. Todo ello se concreta en la persecución que sufrimos en nuestros días aquellos que no aceptamos los dogmas actuales. Tanto la Iglesia como la mayoría de los católicos no discriminamos absolutamente a nadie, pero esto no significa que haya que aceptar la imposición de la ideología de género”.

En su intervención Contreras Peláez se dirigió a los presentes señalando que “el ocaso del matrimonio en occidente es algo evidente. Esto se ha acelerado por las reformas legislativas en materia de familia como la ley de divorcio exprés, la concesión de efectos jurídicos a la mera convivencia o el matrimonio homosexual, las cuales han tenido un impacto pedagógico en la sociedad.”

La profesora  Sánchez Maillo mostró su preocupación poniendo de relieve que “la ideología de género ha saltado a la vida pública intentando provocar un cambio de mentalidad brutal porque es una ideología que tiene pretensión de ser científica y no lo es, va contra los cimientos fundamentales de nuestra antropología. Es una ideología política que pretende eliminar las diferencias entre hombre y mujer. No conozco ideología de mayor corte totalitario. La ideología de género postula que las diferencias entre hombre y mujer no existen, que las diferencias han sido culturales y no naturales, que las personas nos podemos orientar hacia cualquier sexo o incluso cambiarlo”.

En cuanto a la maternidad subrogada, Carmen Albert destacó que este tipo de gestación “es un contrato que simboliza lo contario a la familia. Dentro de una autentica familia nadie tiene un precio, pero si una dignidad. El contrato de subrogación se pone precio a los seres humanos: el hijo objeto de contrato y la mujer que lo gesta”.

Mantener viva las raíces del cristianismo

El catedrático de Filosofía de la Universidad de Sevilla, Javier Hernández-Pacheco Sanz, fue el encargado de presentar el tema ‘Razones para creer, razones para vivir’ en la segunda jornada de este encuentro. El ponente realizó un análisis de la fe en la cultura post-cristiana desde un punto de vista histórico, filosófico y religioso, declarando que “el post-cristianismo significa una progresiva realización secular del Reino de Dios, en este mundo en el que estamos llamados a ser minoría en un mundo descristianizado” pero recalcando que “no hay que confundir minoría con marginalismo”.

Siempre dispuestos a la evangelización

La segunda mesa redonda de las X Jornadas de Católicos y Vida Publicas celebradas en Sevilla, tuvo el título de ‘Ser cristianos: hechos’, y contó con la participación de los representantes de Cursillos de Cristiandad, María Luisa Fernández-Cotta, de Seglares Claretianos, Constantino Rodríguez Méndez, de Seglares Claretianos, y de Equipos de Nuestra Señora, Pedro Ruíz-Berdejo Ferrari y Rocío Yñigez Ovando. Fue el economista y miembro de la ACdP, Juan Jurado el encargado de moderar el coloquio. Los participantes compartieron sus funciones, experiencia como cristianos, así como sus actividades.

Homilía en recuerdo a los primeros cristianos

La secretaria general de la ACdP, Sirga de la Pisa, participó en la clausura de las X Jornadas de Católicos y Vida Pública de Sevilla, junto al director de Jornadas y del Congreso Católicos y Vida Pública, Rafael Ortega Benito, el cual pidió a los católicos “no ser tibios y estar presentes en la vida pública”. También participaron el director general de la Fundación San Pablo Andalucía CEU, Juan Carlos Hernández Buades, el delegado de Apostolado Seglar de la Archidiócesis de Sevilla, Enrique Belloso Pérez, y el secretario de la ACdP de Sevilla, Julio Álvarez de Toledo y Liñán. Todos ellos  quisieron agradecer la presencia tanto al público como a los colaboradores de las Jornadas, así como a los representantes de los diferentes movimientos.

Las Jornadas se clausuraron con la Eucaristía oficiada por Manuel Orta Gotor, que en su homilía recordó el papel de los primeros cristianos, las primeras comunidades misioneras, la evolución que ha sufrido el concepto de familia, y el reto apostólico que hoy se nos plantea a cada uno de los cristianos.

Leer más: https://www.acdp.es/sevilla-acoge-las-x-jornadas-de-catolicos-y-vida-publica-bajo-el-lema-soy-cristiano-hechos-y-razones/

 

ACDP: Abierto el plazo para presentar comunicaciones en el XVIII Congreso Católicos y Vida Pública: “YO SOY CRISTIANO”

La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y la Fundación Universitaria San Pablo CEU han abierto el plazo para la presentación de comunicaciones del XVIII Congreso Católicos y Vida Pública, que se celebrará los días 11, 12 y 13 de noviembre bajo el título “Yo soy Cristiano: hechos y propuestas”.

Este Congreso recoge el espíritu del Papa Francisco e invita a los participantes a manifestar con orgullo primero, su condición de cristianos y, segundo, mostrar el verdadero rostro de la Iglesia en su constante preocupación por el ser humano y, consecuentemente, por la sociedad en la que vive. La Fe en la persona de Cristo, en su estilo de vida y en sus enseñanzas, lleva a los cristianos a vivir esa Fe en su realidad social y cultural, porque es en el terreno de la realidad donde el cristianismo está llamado a mostrar la Verdad.
A lo largo del Congreso se pondrá vivir en primera persona la presencia del cristiano en diferentes ámbitos de la sociedad: educación, política, cultura, economía y ecología, junto a la ayuda y acogida a los más necesitados. Además, en este Año Santo de la Misericordia en el que estamos, estará muy presente el testimonio de los cristianos que hoy son perseguidos por el simple hecho de serlo, y de aquellos que huyen de las guerras y la pobreza, buscando en nuestra sociedad la dignidad que como seres humanos les corresponde.
Será un congreso centrado en “hechos y propuestas”, en realidades y soluciones. Un Congreso abierto a creyentes y no creyentes. Un Congreso de Católicos en la Vida Pública.
El Congreso Católicos y Vida Pública, organizado por la Asociación Católica de Propagandistas y la Fundación Universitaria San Pablo CEU, que se celebra desde 1999, tiene el objetivo de crear un foro de encuentro y reflexión, para así adecuar la sociedad a todas las dimensiones del ser humano.

Convocatoria XVII Congreso Católicos y Vida Pública.

La Asociación Católica de Propagandistas está organizando el XVII Congreso Católicos y Vida Pública bajo el lema “Construir la democracia: responsabilidad y bien común” que se celebrará los días 13, 14 y 15 de noviembre de 2015. Les adjunto la carta de presentación del congreso, además de animarles no sólo a asistir sino también a participar. Pueden encontrar más información en la página web www.congreso.ceu.es.

Estimados amigos:
El Congreso Católicos y Vida Pública es hoy una realidad arraigada y un referente dentro del catolicismo social español. Es un hecho realizado con el esfuerzo de muchas personas que pretende hacer resurgir la presencia cristiana dentro de nuestra sociedad, que está necesitada de Dios. El Evangelio tiene que ser luz que ilumine la vida de cada hombre, por eso el Congreso quiere hacer visible este deseo y contribuir a la presencia de Dios en la vida pública mediante el testimonio cristiano.
La Asociación Católica de Propagandistas y su Obra la Fundación Universitaria San Pablo CEU continúan con este proyecto conscientes, quizá hoy más que nunca, de su responsabilidad a la hora de hacer visible a Cristo en medio de nuestra sociedad. Los católicos tenemos que conseguir entendernos y que aprobemos nuestras asignaturas pendientes: la cultura y la política.
Durante estos años, la gran familia del Congreso ha expresado esta esperanza profunda pues se producen debates e intervenciones de gran hondura intelectual respecto a los grandes retos de nuestra sociedad. Es su dimensión académica e intelectual. Al mismo tiempo, todos tenemos la necesidad de hacer visible en nuestras vidas y en toda la sociedad la propuesta atractiva y revitalizadora que para el hombre tiene el cristianismo. Por eso, no sólo estamos preocupados por el presente, sino también por el futuro.
Y no podemos, ni debemos, olvidar el futuro. Desde hace unas cuantas ediciones los niños son también los protagonistas del Congreso. Se puede decir que en el Congreso puede participar toda la familia: desde los mayores a los más pequeños. De hecho, el Congreso Infantil, no es un anexo del Congreso, sino que es el Congreso. En él, los más pequeños se forman para ser capaces de discernir lo bueno de lo malo y sentirse protagonistas.
Además, este año incluimos como novedad el Congreso Juvenil. Jóvenes de entre 13 y 18 años podrán participar a través de diversas actividades especialmente diseñadas para ellos. Por otro lado, los jóvenes a partir de los 18 años tendrán su espacio con una mesa en la que se abordarán temas relacionados con sus inquietudes. Serán también actores de la Noche Joven en la que tendrán un encuentro cultural y música en vivo.
Rafael Ortega
Director del Congreso Católicos y Vida Pública

ACdP: III Jornadas Ciencia y Fe

Las II Jornadas Ciencia y Fe organizadas por el Grupo de Trabajo Ciencia y Fe de la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria (FCAHO), Obra, de la ACdP, se celebraron los días 18 y 19 de junio en el Colegio Mayor Universitario de San Pablo. En el acto de inauguración participaron el presidente de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), Carlos Romero; l viceconsiliario nacional, Andrés Ramos y el moderador de este grupo de Trabajo, patrono de la FCAHO, y socio del Centro de Madrid, Francisco Molina.

A continuación, tuvo lugar la primera conferencia de las Jornadas, titulada `Ciencia y Providencia´, en el que intervino el capellán del Colegio Mayor de San Pablo, Leopoldo José Prieto, que fue presentado por el profesor de Filosofía de la Universidad CEU San Pablo Miguel Acosta. La segunda ponencia, ‘Es posible la providencia’, estuvo a cargo del catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad Autónoma de Madrid, Manuel Alfonseca, que fue presentado por Carlos Menduiña, profesor emérito de Física-Química de la Universidad Complutense de Madrid.

‘La evolución del sexo’ fue el tema abordado por José Manuel Genovés, Profesor de Medicina de la Universidad CEU Cardenal Herrera, al que presentó el consejero nacional Vicente Navarro de Luján. Las Jornadas prosiguieron con la conferencia ‘Sexo y cerebro, ¿es el género un constructo social?’ de Salvador Mérida, profesor de Embriología, Anatomía y Fisiología de la Universidad CEU Cardenal Herrera, que también fue presentado por Vicente Navarro.

El profesor de Periodismo de la Universidad CEU San Pablo, Juan Carlos Nieto, fue el encargado de disertar en torno a ‘Medios de comunicación y manipulación ideológica’, tras la presentación de Elena Postigo, profesora de Bioética de esta misma Universidad. La última conferencia fue la titulada ‘Economía, democracia o ideologías’, que fue pronunciada por el ingeniero y exdirectivo de instituciones financieras José Amengual, que fue presentado por Andrés Muñoz Machado, profesor de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Madrid y patrono de la Fundación Universitaria San Pablo CEU.

ACdP: Presentación del libro “Democracia y Caridad” de Agustín Domingo Moratalla

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro Sierra, presentará junto al presidente de la Asociación, Carlos Romero Caramelo, y la presidenta del Foro de Laicos, Camino Cañón Loyes, el último libro del propagandista del Centro de Valencia, Agustín Domingo Moratalla, titulado ‘Democracia y caridad’ y editado por Sal Terrae. Será el 6 de mayo a las 19.30 en el Colegio Mayor San Pablo CEU.

Comunicado de la ACdP “Cada vida importa”

La Asociación Católica de Propagandistas, tal como ha venido expresando en sucesivos comunicados, manifiesta que la vida humana es un bien supremo que debe ser protegido jurídicamente desde su concepción hasta su fin natural. Al mismo tiempo, advertimos a los legisladores sobre su responsabilidad ética en relación con el cumplimiento de sus promesas electorales, sobre todo cuando éstas afectan a la protección de un derecho tan fundamental como es el derecho a la vida. Esta Asociación quiere animar a todas las personas de buena voluntad para que defiendan el valor de la vida y se hagan presentes en la manifestación que, con el lema “Cada vida importa”, se celebrará el próximo día 14 de marzo en Madrid.

Socios, familiaries y amigos de ACdP, os esperamos el ‪#‎14M‬ para unirnos todos bajo el lema “Cada Vida Importa” https://www.facebook.com/events/446183572211328

Manifiesto del XVI Congreso Católicos y Vida Pública de la ACdP: “La familia siempre: desafíos y esperanza”

La Asociación Católica de Propagandistas y su obra la Fundación Universitaria San Pablo-CEU organizadoras de los Congresos “Católicos y Vida Pública”, al término del Decimosexto Congreso titulado “La familia siempre. Desafíos y esperanza” quiere manifestar que ha sido la situación actual que hoy vive la institución familiar en el ámbito de lo social, cultural, político, económico y religioso, lo que nos ha llevado a elegir “la familia” como tema central de este Congreso, con la idea de analizar los problemas a los que se enfrenta y el deseo de ofrecer propuestas generadoras de esperanza.
Tras la conclusión del Congreso, manifestamos lo siguiente:
PRIMERO
Afirmamos que la familia es la unión y comunión de dos personas, hombre y mujer, comprometidos en el proyecto de formar un hogar donde brote el don de la vida a través de los hijos. Es en la familia donde se quiere a la persona tan sólo por ser, y por ello es la principal institución que garantiza el soporte de los miembros más desfavorecidos o dependientes: niños, discapacitados, mayores o, como ocurre hoy en día, los desempleados.
SEGUNDO
Reconocemos a la familia como la principal escuela de humanidad donde los padres son los primeros responsables de la educación de sus hijos, transmisores de principios, valores y virtudes. Se ha de facilitar este derecho-deber educativo de los padres, para que estos puedan elegir los centros docentes cuyo ideario garantice también la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
TERCERO
Denunciamos la intromisión del Estado en la educación afectivo-sexual de los niños y jóvenes, mediante la infiltración en los ámbitos educativos de la “ideología del género”, que pretende diseñar la sexualidad y su ejercicio al margen de los referentes de la antropología adecuada e integral.
CUARTO
Hacemos nuestras las palabras del Papa Francisco cuando dice que “El aporte indispensable del matrimonio a la sociedad supera el nivel de la emotividad y el de las necesidades circunstanciales de la pareja” (Evangelii Gaudium, 66) Por ello, denunciamos la falta de políticas familiares justas y adecuadas en nuestra sociedad, donde prima una concepción materialista que excluye de la vida social la búsqueda de los valores y dimensiones de trascendencia propias del ser humano.
Es evidente que la familia necesita una atención prioritaria por parte de los gobiernos, las administraciones e instituciones públicas en el marco de su defensa y necesidades como son: la conciliación trabajo-familia, la protección de la vida y la educación.
Todo lo cual nos lleva a exigir de las administraciones públicas lo siguiente:
1. Legislaciones para la familia congruentes con su verdadera identidad.
2. Políticas sociales de ayudas a las familias con especiales dificultades, como la viudedad, la separación conyugal, la discapacidad, ancianidad o enfermedad de alguno de sus miembros.
3. Una política laboral que permita a los matrimonios jóvenes afrontar el futuro con seguridad, a las mujeres ser madres, a los hombres ser padres y tanto a madres como padres, cuidar de sus hijos y dedicar tiempo a la convivencia familiar.
4. Leyes que defiendan la vida del no nacido desde el mismo instante de su concepción hasta el momento de su muerte natural.
Ante los graves problemas a los que se enfrentan hoy en día las familias, queremos manifestar nuestra admiración por la fidelidad generosa de tantos matrimonios que viven estas pruebas con fortaleza, entrega, fe y amor. Así como por el testimonio de unión y ayuda mutua que demuestran cada día, abuelos, hermanos, tíos y primos, toda la familia.
Queremos también expresar nuestra cercanía y comprensión a las familias desunidas y rotas, cuyos miembros sufren con frecuencia la falta de confianza y apoyo.
Dios mismo, en su Trinidad Santa, se nos ha revelado como familia de amor, y hemos comprendido que el matrimonio y la familia son la imagen del amor de Dios. Así nos lo recuerda el Papa Francisco en sus catequesis: “cuando un hombre y una mujer celebran el sacramento del Matrimonio, Dios, por decirlo así, se “refleja” en ellos, imprime en ellos los propios rasgos y el carácter indeleble de su amor”.
Recurrimos a la intercesión de la Sagrada Familia de Nazaret para que la Iglesia en España, y en todas las naciones de la tierra, pueda cumplir fructíferamente su misión en la familia y por medio de la familia”.
Madrid, domingo 16 de noviembre de 2014.

 

Pueden encontrar más información del congreso aqui: https://www.congreso.ceu.es/index.php

El cardenal Rouco Varela se despide de la ACdP y sus Obras

El día 17 de octubre tuvo  lugar una Eucaristía en la Capilla del Colegio Mayor de San Pablo organizada por la Asociación con la finalidad de despedir al administrador apostólico de la Diócesis de Madrid, el cardenal Rouco Varela. La ceremonia fue presidida por don Antonio María y concelebrada por el consiliario nacional, monseñor Fidel Herráez Vegas; el viceconsiliario nacional, Andrés Ramos Castro; el consiliario del Centro de Madrid, Gerardo del Pozo Abejón y seis de los capellanes de las distintas Obras educativas.

Asimismo, asistieron las autoridades asociativas, encabezadas por el presidente, Carlos Romero Caramelo; los directivos del Colegio Mayor de San Pablo, de la Fundación Universitaria San Pablo CEU y de la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria y numerosos alumnos y personal docente y de administración y servicios de las Obras, entre los que se encontraban estudiantes de la Universidad CEU San Pablo y de los colegios CEU San Pablo Claudio Coello, CEU San Pablo Montepríncipe y CEU San Pablo Sanchinarro.

En su homilía, el cardenal recordó su vinculación con la ACdP a lo largo de los años, desde que fue consiliario del Centro de Salamanca y, además, la suerte que tuvo de conocer al primer presidente de la Asociación, el siervo de Dios Ángel Herrera Oria, y a algunos de los propagandistas “de la primera hora”. Al término de la ceremonia religiosa, el presidente pronunció unas palabras de reconocimiento a monseñor Rouco Varela y de agradecimiento por las deferencias que ha tenido en todo momento con la ACdP y sus Obras. A continuación, Carlos Romero hizo entrega al cardenal de un cuadro del Apóstol San Pablo, obsequio de la Asociación y de sus Obras.

 

ACdP: “Curso nuevo, odres nuevos” carta de inicio de curso de D. Fidel Herráez

Al  empezar un  nuevo curso os envío un saludo muy  cercano y cordial. Saludo que  es para todos,  pero  me gustaría  que lo recibierais  como dirigido a  cada uno de vosotros,  miembros y colaboradores de la ACdP comprometidos en vivir su espíritu y en llevar adelante sus  obras, fines y tareas.

Estoy recordando estos días el texto evangélico de los  odres viejos y nuevos, cuando  el Señor nos  previene sobre los odres viejos y nos apremia a  poner el vino nuevo en odres  nuevos (Mt 9, 17-18). Evoco esta imagen tan conocida, y os la ofrezco ahora,  porque sin duda   septiembre nos  brinda un tiempo nuevo, una oportunidad nueva y  un regalo  de vida sin estrenar que se nos da para  que  vayamos  entregándola  a lo largo del curso en la misión que cada cual tenga  confiada.  Es una especie de vino nuevo  que  necesita  odres nuevos, actitudes humanas y cristianas  renovadas  para  reemprender el camino guiados por la fe, sostenidos por la esperanza  y  animados por  un  amor comprometido,  vivo y operante; también  se precisa nueva  audacia  evangelizadora, en  fidelidad  al carisma propio de nuestra ACdP,  para dar respuesta a los retos y necesidades  del tiempo presente.

En el Año Internacional de la Familia, con  la  celebración  en  octubre de la Asamblea General  Extraordinaria del Sínodo de los Obispos sobre el tema de la familia,  y  la convocatoria del próximo XVI Congreso de Católicos y Vida Pública,  que tiene por lema La familia siempre, desafíos y esperanza, os animo a recrear  también –como odres nuevos-  actitudes y valores de la  familia cristiana  en el seno de la propia Asociación. Actitudes como   la  convivencia  armónica  de  distintas generaciones,  la superación de diferencias  en pro de la misión  común, la fuerza de la unión para sostenerse  y apoyarse mutuamente en la búsqueda de lo esencial…

Ponemos este comienzo de curso en manos de Dios y bajo la protección maternal de María. También  nos encomendamos a los  tres Beatos mártires, miembros  de nuestra Asociación: Luis Campos Górriz, Ricardo Pla Espí  y Alfonso Sebastiá Viñals.  Ellos son los odres nuevos que rebosan  el testimonio de la plena respuesta a los planes de Dios  para bien de la Iglesia y de la humanidad.

Junto con nuestro Viceconsiliario y Director de Pastoral, D. Andrés Ramos Castro, os reitero  mi saludo inicial y os deseo un curso 2014- 2015 santo y feliz.

+ Fidel Herráez Vegas
Consiliario Nacional de la ACdP

 Madrid, 11 de septiembre de 2014