JUSTICIA Y PAZ: AÑO INTERNACIONAL DEL DIÁLOGO COMO GARANTÍA DE PAZ

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado el año 2023 Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz. Esto es un desafío sobre todo para las personas creyentes de las distintas tradiciones religiosas, pues vivimos en un mundo en el que las guerras, la violencia, la desigualdad y las consecuencias del cambio climático trazan un panorama dramático.

 

Seguir leyendo en:

CVX: “CARTA A UNA JOVEN ADOLESCENTE” DE MARIOLA LÓPEZ VILLANUEVA RSCJ

Hemos rescatado este artículo de Mariola López Villanueva RSCJ (“Mirar por otros”-Ed. Sal Terrae 2018) y lo compartimos en el día de hoy.

La madre de Sonia se fue de casa cuando esta nació. Ilenia no conoció a su padre, y Fran sólo lo vio una vez. Ellos son algunos de mis chavales del instituto, un centro de atención preferente en un entorno social con una gran inestabilidad familiar y deteriorado por las drogas.

Aunque están en 4º de la ESO, tienen ya 17 años y están a punto de cumplir los 18. Son pocos en clase de religión, y puedo tener una relación más cercana con ellos

Seguir leyendo:

CVX: “FUENTE DE DIGNIDAD”

CUANDO en nuestra Iglesia apelamos a la doctrina social parece que nos referimos a algo abstracto o a un deseo de bondad. No es así. La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) es un cuerpo articulado, largo y denso, que sigue vivo y abierto a nuevas aportaciones (por ejemplo, el actual papa ha incorporado, con algunas de sus encíclicas, relevantes páginas a esta doctrina eclesial). En él se pueden encontrar verdaderas orientaciones para el comportamiento de quienes seguimos a Jesús de Nazaret.

Seguir leyendo en:

JUSTICIA Y PAZ: “NO VIOLENCIA”

El 2 de octubre ha sido proclamado como “Día Internacional de la No Violencia”, ya que se conmemora que en tal fecha del año 1869 nació en la India, Mahatma Gandhi, predicador incansable, con sus palabras, hechos y vida, por la paz y referente mundial de los conceptos de no violencia y resistencia pasiva.
 
Seguir leyendo: 

CVX: “LA HOSPITALIDAD CONSTRUYE FRATERNIDAD. VIVENCIA INTERRELIGIOSA EN CASA MAMBRÉ”

Compartimos un artículo/reflexión publicado en la Revista de teología y pastoral de la caridad de Cáritas “Corintios XIII”, que dos miembros de CVX en Sevilla (Inma Mercado y Mariano Perez de Ayala) han elaborado tras su paso por Casa Mambré (Casa de hospitalidad en Sevilla), bajo el título “La hospitalidad construye fraternidad. Vivencia interreligiosa en Casa Mambré”.

Como sus mismas palabras recogen responde a “un testimonio de nuestra vida en Casa Mambré durante dos años y de nuestra pertenencia al equipo enviado por la Comunidad de Vida Cristiana (CVX) en Sevilla para acompañarla más de cerca. No se trata de desarrollar una reflexión teórica o conceptual sobre el diálogo interreligioso, en la que encontrar análisis o argumentos contrastados y un cuerpo de referencias para sostenerlos.”

Seguir leyendo en:

CVX: “PALABRAS DE AYER PARA HOY Y MAÑANA”

La tradición y la doctrina de la Iglesia se construyen a través de una combinación de textos y prácticas. Reflejan las principales inspiraciones de cada momento de la historia como respuestas a la escucha del Espíritu.

JOC: ¿Qué jóvenes? ¿Qué formación? ¿Qué trabajo?

Artículo publicado en Vida Nueva
MARIO S. PICAZO ROBLES
Consiliario general de la JOC (Juventud Obrera Cristiana) de España
 
A lo largo de los últimos años hemos asistido a grandes transformaciones a causa de la crisis, fruto del modelo económico, un capitalismo financiero y globalizado que ha desmontado el mercado laboral y ha sometido a gran parte de la población a situaciones de pérdida de los derechos más elementales y privación de los recursos necesarios para vivir dignamente. Hablamos de crisis económica, financiera, energética, climática…
Es el sistema el que está en crisis,  es decir, el conjunto de valores, formas de organización, relaciones y estructuras desde las que hemos organizado la vida. Y está en crisis porque se ha mostrado incapaz de permitirnos vivir humanamente, crea exclusión, está sobre explotando
los recursos del planeta, provocando la mayor desigualdad de la historia justo cuando se produce la mayor acumulación de riqueza, y vacía de sentido las vidas de quienes vivimos en el “paraíso consumista”.
Las estructuras y procesos que rigen hoy día las relaciones económicas, sociales, políticas y culturales a nivel nacional e internacional no favorecen la vida de los pueblos. Al contrario, existen situaciones tan injustas que exigen un cambio de rumbo de toda la sociedad. En el fondo, estamos sufriendo una crisis “multidimensional”: económica, política, antropológica, ética, ecológica, y también del conocimiento, que nos está demandando una profunda reflexión para saber hacia dónde vamos, por qué tipo de persona y sociedad apostamos y cómo queremos alcanzarla.
Sin embargo, el neocapitalismo sabe muy bien cómo incorporarlas crisis y gestionarlas en favor de quienes dirigen el sistema, de quienes ostentan el poder económico, los que buscan el máximo beneficio y dan por descontada la pérdida de derechos para los trabajadores.
Ante esta situación, necesitamos una mirada lúcida para ser capaces de leer los signos de los tiempos, interpretar la realidad y ser conscientes de lo que está en juego, para no promover con nuestras acciones u omisiones propuestas que enmascaren los grandes desafíos, ni hacer el juego a los discursos triunfalistas de los políticos, “gestores del capital” y, por tanto, al servicio de este y no del trabajador.
Los cristianos, además, hemos de ser capaces de hacer una lectura creyente de la realidad que nos permita ayudar a la sociedad a avanzar en la dirección del “proyecto humanizador del Reino de Dios”. La mirada creyente debe ser una mirada esperanzada, capaz de descubrir la acción del Espíritu que sigue dinamizando nuestro mundo promoviendo formas nuevas de relación con los demás y con la naturaleza. Concretamente, la crisis estructural del trabajo, parte del cambio de época que atravesamos, nos urge a pensar y plantear modelos de desarrollo alternativos sobre la base del bien común, la corresponsabilidad y la justicia social.
 
Enlace de la publicación: https://www.vidanuevadigital.com/pliego/que-jovenes-que-formacion-que-trabajo/