ASE: ACTO DE PRESENTACIÓN DE ASE EN LA ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

PRESENTACIÓN DE ASE EN LA ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

4 de mayo 2023 – 19 horas

El próximo día 4 de mayo de 2023 a las 19,00 horas, tendrá lugar en el Aula Magna de la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona (Carrer de Bellesguard 30, 08022 Barcelona) el acto de presentación de Acción Social Empresarial- ASE en la Archidiócesis de Barcelona.

El evento contará con la participación de:

Mn. Joan Costa
Delegado de Pastoral Social de la archidiócesis de Barcelona
Sr. D. Rafael Rodríguez-Ponga
Rector Magnífico de la Universitat Abat Oliba CEU
Sr. D. Javier Fernández-Cid
Presidente de Acción Social Empresarial (ASE)
Intervención del Foment del Treball Nacional

Esta presentación, pretende reunir a empresarios, directivos, profesionales, change-makers, emprendedores, innovadores, y estudiantes universitarios de la Archidiócesis de Barcelona.

Para más información e inscripciones
:
contacto@somosase.es
625 795 030 – 915 228 420Lugar y dirección del Acto:
Universitat Abat Oliba CEU – Aula Magna
Carrer de Bellesguard 30
08022 Barcelona

Hora: 19 horas
A las 20:15h se ofrecerá una copa networking a los asistentes al acto.

CVX: CAMINO SINODAL, REFLEJO EN LA REALIDAD LGTBQ

 

La Iglesia católica está inmersa en un rico período de escucha del Espíritu, diálogo interno y discernimiento del Pueblo de Dios sobre el mejor modo de anunciar el Evangelio, proceso que ha denominado “Sínodo 2021-2024”. Según indica la web oficial del Sínodo, “el objetivo de este Proceso Sinodal no es proporcionar una experiencia temporal o única de sinodalidad, sino más bien ofrecer una oportunidad para que todo el Pueblo de Dios discierna conjuntamente cómo avanzar en el camino para ser una Iglesia más sinodal a largo plazo”. “La sinodalidad denota el estilo particular que califica la vida y la misión de la Iglesia, expresando su naturaleza de Pueblo de Dios que camina y se reúne en asamblea, convocado por el Señor Jesús con la fuerza del Espíritu Santo para anunciar el Evangelio. La sinodalidad debe expresarse en el modo ordinario de vivir y trabajar de la Iglesia.” https://www.synod.va.
Seguir leyendo en:

ASE: MISA FUNERAL ANUAL POR EL ETERNO DESCANSO DE LOS MIEMBROS DE ASE FALLECIDOS

Misa funeral anual por el eterno descanso de los
Miembros de ASE fallecidos
Os informamos que el martes, 14 de febrero a las 20 horas, se va a celebrar, en la Basílica de Jesús de Medinaceli, la misa funeral anual por el eterno descanso de los miembros de ASE fallecidos y por sus familiares, así como por las intenciones de todos los miembros de la Asociación.

Celebrará la Eucaristía el Consiliario Nacional de nuestra Asociación Fray Benjamín Echeverría, párroco de la Basílica.

Un saludo fraternal

Basílica Jesús de Medinaceli
Miércoles 14 de febrero-20 horas
Pl. Jesús, 2 – 28014 Madrid

FORO DE LAICOS: EN CAMINO SINODAL

AVANZA EL SÍNODO… TAMBIÉN EN EL FORO DE LAICOS

En el marco del camino sinodal en el que está inmersa toda la Iglesia, el Foro de Laicos impulsó una iniciativa para que los miembros de asociaciones y movimientos pudieran hacer una experiencia de “caminar juntos”.

Tras informar y abrir un período de inscripciones, la respuesta fue amplia. Se invitó a que los interesados eligieran varios núcleos temáticos. Teniendo delante estas prioridades se compusieron los grupos de 6-7 personas, mirando que hubiera la mayor pluralidad posible en cuanto a movimientos, hombre – mujer, edades, etc.

Para este recorrido el Foro de Laicos ha elaborado materiales, usando también propuestas de algunas diócesis: fichas por núcleo temático a tratar, guía para los dinamizadores de los grupos y propuesta de actitudes con las que acercarse a estos momentos de reflexión y comunión.

15 grupos con 110 participantes de 27 asociaciones y movimientos que pertenecen al Foro, empezaron a caminar en una primera reunión online, calificada como un momento muy enriquecedor donde se puso en práctica la escucha, la confianza y una fuerte comunión. Es sentir general que el ambiente en los distintos grupos, fue positivo y esperanzador, se compartieron vivencias personales y se experimentó la cercanía del “caminar juntos”.

Somos conscientes de vivir un momento especial con todo el Pueblo de Dios y, desde este humilde espacio que es el Foro de Laicos, deseamos aportar nuestro pequeño granito de arena para construir esa Iglesia distinta a la que el Papa Francisco hacía referencia en la apertura del Sínodo.

Tras la primera reunión de diciembre y posterior encuentro con los dinamizadores designados en cada grupo de trabajo, se ha constatado la riqueza de lo trabajado-orado-compartido por cada uno de los participantes y ahora, ilusionados,esperamos la segunda reunión, prevista para jueves 17 de febrero.

JOC: REUNIÓN DE LA COORDINADORA GENERAL

La Juventud Obrera Cristiana (JOC) hemos celebrado este pasado fin de semana, 19 y 20 de junio, nuestra Coordinadora General vía online. Las y los responsables de las distintas zonas junto a consiliarios y acompañantes, hemos analizado la realidad de las distintas zonas y diócesis de la JOC, compartiendo avances, dificultades, retos y prioridades y la tarea de acompañamiento de las/os responsables diocesanos.
Así mismo, seguimos dando pasos en la planificación del 49º Consejo General, “Somos clase obrera. Manos a la obra” que tendrá lugar del 4 al 8 de diciembre de 2021 en la diócesis de Orihuela-Alicante, concretando los detalles de organización del acto, pero también del contenido del consejo, en el que se ha profundizado, desde los equipos de vida de militantes, en la identidad obrera de la JOC y en cómo es la realidad de la Clase Obrera en la actualidad, poniéndoles rostro a múltiples dimensiones que configuran la vida de la personas obreras (Trabajo, estudios, participación social, fe, sindicalismo y el tiempo de ocio).

 

Más información a continuación:

ACCIÓN CATÓLICA GENERAL: DOCUMENTO PARA TRABAJAR “LA CUARESMA, PASCUA 2021 Y AÑO SAN JOSÉ”

Desde la Acción Católica General queremos ofrecer un documento que ayude a los grupos de infancia, jóvenes y adultos a vivir el tiempo de Cuaresma y Pascua de una manera más profunda, con la Palabra de Dios como referencia y revisando nuestra vida para poner nuestra mirada en Jesús y recibir un impulso misionero que nos lleve a anunciar a Jesucristo con nuestras obras y nuestras palabras.

La propuesta se puede utilizar tanto a nivel comunitario como a nivel personal. Y cuenta además con diferentes recursos:

Para los adultos y jóvenes, además de la lectio divina con el Evangelio de cada domingo, podéis encontrar una revisión de vida para profundizar en las actitudes de san José (ternura, obediencia, acogida, valentía…) y un vía crucis.

Para infancia proponemos una sencilla revisión de vida que comenzará el miércoles de ceniza y llegará hasta la Pascua, con una propuesta en la que iremos construyendo un rincón de oración.

Tenéis disponible el material en nuestra página web www.accioncatolicageneral.es y podéis descargarlo desde aquí.

Foro de Laicos: “Hacia un renovado Pentecostés”

El próximo domingo 31 de mayo se celebra el Día de la Acción Católica y el Apostolado Seglar, coincidiendo con el Domingo de Pentecostés, y este año bajo el lema: “Hacia un renovado Pentecostés”.

En su mensaje, los obispos de la Comisión Episcopal de Laicos, Familia y Vida, destacan la llamada a vivir “un renovado Pentecostés” tras el Congreso Nacional de Laicos “Pueblo de Dios en Salida” celebrado el pasado mes de febrero. Una acción de toda la Iglesia española alentada por los laicos, los pastores y conducida por todo el Pueblo de Dios.

A continuación puede encontrar el texto completo del mensaje: 2020-Apostolado-Seglar-Mensaje-Obispos

En la página web: www.pueblodediosensalida.com, se puede encontrar información sobre las diferentes celebraciones con motivo de este Día.

 

Foro Europeo de Laicos: Solidaridad en Europa y en el mundo

Solidaridad en Europa y en el mundo[1]

[1] El Foro Europeo de Laicos (ELF), del que es miembro el Foro de Laicos de España, firmó la presente declaración con ocasión del 70 aniversario de la Declaración de Robert Schuman, que nosotros con su difusión secundamos. La traducción del presente texto es del Foro de Laicos de España, dado que el documento original era en inglés, francés y alemán.

 

Para superar los estragos de la Segunda Guerra Mundial, uno de los padres fundadores de Europa, Robert Schuman, propuso en mayo de 1950, exactamente hace 70 años, “esfuerzos creativos acordes con el magnitud de la amenaza”. Schuman contaba con una “solidaridad de facto” que se desarrollaría “a partir de acciones concretas”. A instancias del cristiano convencido que era Schuman, Europa se ha desarrollado en su forma actual y hoy se enfrenta a la pandemia de COVID19.

 

Como movimientos cristianos laicos, convencidos de los valores que nos sostienen y nos guían, nosotros y nuestra Unión Europea, debemos sacar las conclusiones correctas de la situación actual. Estamos convencidos de las capacidades de la comunidad de Estados europeos, que se han unido en solidaridad y por su propia voluntad para garantizar la paz y la prosperidad en nuestro continente y más allá.

En su mensaje de Pascua 2020, el Papa Francisco ha pedido “demostrar, una vez más, la solidaridad, incluso recurriendo a soluciones innovadoras”. Insiste en “un espíritu auténtico de solidaridad, especialmente en las circunstancias actuales, para no reavivar las rivalidades, sino para reconocerse como parte de una única familia y se sostengan mutuamente”.

La propagación del virus muestra hasta qué punto estamos unidos en Europa y en todo el mundo. Él no conoce fronteras. Los programas nacionales de ayuda no son ellos solos la respuesta. Nos felicitamos de las medidas ya adoptadas a nivel nacional y europeo para estimular la cooperación transnacional en el campo de la salud. Lo mismo es necesario para los otros desafíos importantes de nuestro tiempo, incluidos los flujos migratorios globales y el cambio climático en curso. Ambos deberían recibir una respuesta cooperativa de parte de nuestras naciones europeas. Esto incluye, sobre todo, asistencia mutua y solidaridad entre unos y otros.

Esta solidaridad se espera en tres niveles:

  • Solidaridad interpersonal

En nuestra cercanía próxima, la solidaridad se manifiesta por una caridad concreta, por la consideración y la atención mutua. En el tiempo que vivimos, se ilustra, por ejemplo, en el apoyo a grupos particularmente vulnerables: personas ancianas, no autónomas y enfermas, para quienes jóvenes hacen sus compras y les dicen por teléfono que no están solos. También se manifiesta igualmente en el apoyo económico a todos las personas que están en peligro por las restricciones de su existencia, materialmente, porque han perdido sus empleos o psicológicamente, porque se ven en una situación desesperada. Agradecemos las numerosas iniciativas que dan testimonio en todos nuestros países de esta cultura de atención al prójimo que los cristianos deben, sobre todo, sostener y valorar. Hacemos hincapié en que las familias son el crisol de esta cultura.

  • Solidaridad europea

El nivel de vida y la situación económica de partida difieren ampliamente entre los países europeos. La crisis actual podría incluso empeorar estas diferencias. Las instituciones europeas deberían inspirarse en la nueva oleada de solidaridad interpersonal. Los invitamos a asumir las cargas, que surgen hoy, de manera solidaria y conjunta. La UE ahora necesita un programa de recuperación europeo nuevo y sólido que estimule el consumo y la demanda de manera eficaz y sostenible y que respalde la economía y las sociedades europeas respetando las exigencias ecológicas. Un marco presupuestario europeo ambicioso debería ser la punta de lanza. Vemos claramente la transformación digital y ecológica como elementos esenciales para un posible relanzamiento de la UE. Los objetivos del “pacto verde” europeo establecido inicialmente no deben relajarse en ningún caso. Al hacerlo, debemos garantizar un rápido retorno a las libertades fundamentales del mercado interior, que se manifiestan, por ejemplo, en la apertura de fronteras.

En la situación actual, además de los logros de la integración europea, como la libertad de movimiento, los derechos fundamentales también están temporalmente restringidos. Estas medidas solo pueden ser temporales. Deben revisarse periódicamente para garantizar que sean necesarios y apropiados. Especialmente en una  situación de crisis, es importante obtener información confiable y no restringir el derecho a la libertad de expresión. Los derechos fundamentales también deben preservarse en tiempos de crisis y garantizar el funcionamiento de las estructuras democráticas.

  • Solidaridad mundial

La razón de ser de Europa no es solo existir para sí misma. Su objetivo también radica en el desarrollo global, como en África. Nuestra solidaridad debe traducirse en mejores perspectivas para las poblaciones de todo el mundo. En muchas partes del mundo, las personas están amenazadas por el virus, pero también por otras situaciones como la pobreza, el hambre y el aumento de los desastres naturales. Necesitan las condiciones adecuadas para el desarrollo sostenible en su país de origen. Europa está llamada a hacerlo, entre otras cosas, garantizándoles condiciones de comercio justo y los fundamentos de una economía justa. Estamos a favor de una moratoria de la deuda para evitar la nueva trampa de la deuda en la que caen los países del Sur sin ser responsables de ella, debido a la crisis económica.

La responsabilidad de Europa también se aplica a las personas que se encuentran en nuestras fronteras exteriores. Estamos dispuestos para recibir refugiados, especialmente menores no acompañados. Solicitamos a la Comisión Europea que proponga un nuevo pacto para la migración y el asilo, basado en una solidaridad verdadera con los países de primera entrada.

 

Cada persona puede asumir su parte en un futuro solidario

La crisis nos enseña que la acción global y el cambio de comportamiento individual están vinculados. Estos cambios deben empujar hacia un buen marco institucional. De esto sacamos la fuerza necesaria para una transformación ecológica y otra forma de globalización que no solo satisfaga las necesidades europeas. La preservación de la creación y la preservación de la esfera de la vida común no están en conflicto con los intereses económicos. Por el contrario, creemos, inspirados por Laudato si’, que podemos trabajar juntos en el espíritu de la ética social cristiana para lograr el respeto y la protección de cada ser humano, en particular los pobres, así como promoción del bien común.

Firmantes:

Semaines Sociales de France (SSF)

Zentralkomitee der deutschen Katholiken (ZdK)

ANDANTE (Europäischer Dachverband katholischer Frauenorganisationen)

Europäisches Laienforum (ELF)

Katholische Aktion Österreich (KAÖ)

Katholischer Laienrat Österreich (KLRÖ)

The National Board of Catholic Women of England and Wales (NBCW)

 

Para quien desee el documento en versión pdf ››

Justicia y Paz: Día del Medio Ambiente

Nota de Prensa: «Enlázate por la Justicia» reclama estilos de vida más simples y hábitos más sostenibles en nuestro consumo de moda

Ante la próxima celebración del Día Mundial del Medio Ambiente y en pleno 5º Aniversario de Laudato si’ e inicio del Año Laudato si’, las organizaciones católicas de ENLÁZATE POR LA JUSTICIA presentan su último INFORME y culminan el ciclo “Conecta Pobreza” con el que desde hace más de un año analizan en profundidad cómo afecta al planeta y a las personas nuestros hábitos de consumo y estilos de vida como son el agua, los alimentos, los teléfonos móviles, y los transportes y la energía y que, en plena crisis de la Covid-19 urgen abordarse.