HERMANDADES DEL TRABAJO: Manifiesto del 1º de mayo del 2017

“HERMANDADES DEL TRABAJO 70 AÑOS AL SERVICIO DE LOS TRABAJADORES”
 
Desde nuestros inicios en julio de 1947 nada de lo que ocurre en el mundo del trabajo nos ha sido ajeno. Cada Primero de Mayo, fiesta de San José Obrero, las HERMANDADES DEL TRABAJO han venido denunciando las situaciones de injusticia, desigualdad y explotación que padecen nuestros hermanos trabajadores. En el marco de la celebración del 70 aniversario de nuestra fundación, constatamos que los derechos de los trabajadores se siguen vulnerando gravemente. Esta realidad apremiante nos obliga a continuar reclamando un trabajo digno y a seguir combatiendo las situaciones de dolor y pobreza a través de acciones, obras y servicios que buscan el desarrollo integral de la persona. No en vano insistía nuestro fundador, D. Abundio García Román, “Cristo vendrá al mundo a hombro de trabajadores”, parafraseando a Giuseppe Toniolo, apóstol italiano.
 
LA REALIDAD DEL TRABAJO ACTUAL NOS SIGUE INTERPELANDO
 
El actual mercado de trabajo y su regulación legal deja puertas abiertas a una explotación, especialmente de los trabajadores menos cualificados, que son los más vulnerables. La reforma laboral ha precarizado, y sigue haciéndolo, el trabajo de tal modo que muchas personas trabajadoras tienen que asumir condiciones laborales y salariales injustas e indignas a pesar del relativo crecimiento económico y reducción de las cifras del paro.
Lo cierto es que hay un porcentaje excesivo de contratación temporal, los salarios se han reducido, la economía sumergida alcanza niveles como nunca, propiciando una contratación ilegal. Las coberturas sociales han disminuido y para muchas personas el trabajo no es un medio para salir de la pobreza que les permita tener una vida digna para él y su familia, con un desarrollo integral en todos los ámbitos: laboral, social, cultural, espiritual, ocio y tiempo libre, dificultando seriamente la conciliación familiar y laboral, imposibilitando a participar en actos de integración con otros trabajadores.
La situación actual se ve agravada por los grandes escándalos de corrupción que han llevado a un descrédito del sistema actual con algunos políticos, empresarios y sindicalistas corruptos que sirven a sus propios intereses más que al bien común. Otra situación injusta es la política fiscal que grava más las rentas del trabajo que las del capital.
Por otro lado, las mujeres, los inmigrantes, los mayores de 45 años y los jóvenes siguen sufriendo la discriminación en el mercado de trabajo. A esto se ha sumado el desarrollo tecnológico que avanza a pasos agigantados con criterios y fines mercantilistas, promoviendo una cultura del “descarte”.
Asistimos en estos últimos tiempos a la llegada masiva de refugiados, hermanos nuestros que provienen de países en conflicto y guerra, buscando un trabajo para asegurar su futuro y el de su familia, situación que ha generado en Europa tensiones y miedos, que deben llevar al compromiso real, la solidaridad y la responsabilidad de todos.
 
COMPROMETIDOS CON LA JUSTICIA SOCIAL Y EL BIEN COMÚN
 
Ante esta situación como trabajadores cristianos y ciudadanos comprometidos con la justicia social y el bien común:

  • Reivindicamos con voz potente y clara la necesidad de un sistema de relaciones laborales más justas y solidarias, que garantice plenamente el derecho a un trabajo digno. Por ello reclamamos unas condiciones laborales que no sean contrarias a la familia y a la vida social, cultural y espiritual de los trabajadores. “El trabajo es sagrado. Por eso la gestión de la ocupación es una gran responsabilidad humana y social, que no puede ser dejada en las manos de pocos o descargado sobre un ‘mercado’ divinizado. Causar una pérdida en puestos de trabajo significa causar un grave daño social” (Papa Francisco).
  • Reclamamos un sistema económico que realmente esté al servicio de la persona y la sociedad, garantizando que la riqueza generada por el trabajo favorezca fundamentalmente a los trabajadores y al bien común. Una economía que produzca lo suficiente, de manera sostenible, no una economía que genera un deterioro ecológico imparable e irreversible basada en el consumismo y el despilfarro. En definitiva, una economía y una política que tengan al hombre, en su plenitud de hijo de Dios, en el centro, poniendo a su servicio y al de toda la sociedad todo lo demás.
  • Promovemos una formación integral humana y cristiana a través de la capacitación laboral y profesional como instrumento para dignificar a los trabajadores. Exigimos a las Administraciones Públicas que destinen fondos para este fin los cuales deben estar bien empleados, gestionados y supervisados.

“Afirmamos que el trabajo en todas sus formas es la virtud humana más fundamental”.
COMISIÓN NACIONAL DE HHT DE ESPAÑA.
 
C/ Juan de Austria, 6 Bajo B. 28010 – Madrid.

HERMANDADES DEL TRABAJO: Actos y periódicos febrero 2017

1.- El centro del Barrio del Pilar de HHT-Madrid cumple 20 años

9 de febrero:
Con este motivo convocan:
Conferencia a cargo de D. Angel Camino, Vicario Episcopal -Vicaria VIII-
“LA IGLESIA EN MADRID EN LA ACTUALIDAD: FORTALEZAS Y DEBILIDADES”
Día 9 de Febrero (Jueves) a las 18,30 horas.
Plaza de Fonsagrada, 10.Tf. 91 7390476
2.- Café-tertulia sobre la Conciliación Familiar
9 de febrero
La conciliación familiar es el tema elegido por la Delegación Diocesana de Pastoral del Trabajo para el Café-tertulia que se celebrará el 9 de febrero de 2017.

3.- XXVI Semana de Doctrina y Pastoral Social
11 y 12 de febrero
Como ya te informamos antes, queremos recordaros la Semana de Doctrina y Pastoral Social, importante convocatoria para el centro de Madrid de HHT.
4.- Nuestros periódicos MAS  y A Hombros (en pdf) en los que podréis acceder a la información de otras actividades:
–> Periódico A Hombros febrero 2017

Las 10 de enero

Les dejamos las 10 entradas más vistas del mes de enero.  Agradecemos enormemente su continua participación con las noticias que nos hacen llegar y que son parte fundamental de nuestro blog.

  1. JMV: En el adiós de Camino Cañón y Sonia Manzano
  2. ENTREVISTA A CAMINO CAÑÓN: «La Iglesia cuenta con un gran tapiz de colores: los carismas»
  3. INSTITUCIÓN TERESIANA: La IT nos invita a seguir reflexionando juntos sobre migrantes y refugiados en el actual contexto europeo
  4. MOVIMIENTO CURSILLOS DE CRISTIANDAD: Enero-Diócesis de Burgos
  5. HERMANDADES DEL TRABAJO: XXVI Semana de Doctrina y Pastoral Social
  6. HERMANDADES DEL TRABAJO: Semana cultural-Centro de Madrid
  7. CECO: Catálogo de servicios
  8. HOAC: La HOAC se adhiere al llamamiento Para que no se mueran de frío

HERMANDADES DEL TRABAJO: XXVI Semana de Doctrina y Pastoral Social

Adjuntamos  el programa de la XXVI Semana de Doctrina y Pastoral Social organizado por la Fundación García Román, de las Hermandades del Trabajo. 
La Iglesia debe desarrollar una función social crítica, ser el refugio de la libertad, la voz de los pequeños y de los oprimidos que no están en situación de hacerse oír. Naturalmente, la Iglesia no tiene como cometido ofrecer soluciones técnicas para la política y la economía, pero tiene el deber de recordar a todos los imperativos del Evangelio y de proteger la dignidad del hombre y sus derechos fundamentales.
Abundio García Román
Apertura del curso 1976/1977 en Hermandades del Trabajo
El paradigma tecnocrático también tiende a ejercer su dominio sobre la economía y la política. La economía asume todo desarrollo tecnológico en función del rédito, sin prestar atención a eventuales consecuencias negativas para el ser humano. Las finanzas ahogan a la economía real. No se aprendieron las lecciones de la crisis financiera mundial y con mucha lentitud se aprenden las lecciones del deterioro ambiental. En algunos círculos se sostiene que la economía actual y la tecnología resolverán todos los problemas ambientales, del mismo modo que se afirma, con lenguajes no académicos, que los problemas del hambre y la miseria en el mundo simplemente se resolverán con el crecimiento del mercado. No es una cuestión de teorías económicas, que quizás nadie se atreve hoy a defender, sino de su instalación en el desarrollo fáctico de la economía… Pero el mercado por sí mismo no garantiza el desarrollo humano integral y la inclusión social. Mientras tanto, tenemos un «superdesarrollo derrochador y consumista, que contrasta de modo inaceptable con situaciones persistentes de miseria deshumanizadora», y no se elaboran con suficiente celeridad instituciones económicas y cauces sociales que permitan a los más pobres acceder de manera regular a los recursos básicos.
FRANCISCO, Laudato Si 109
¿ES POSIBLE UNA ECONOMÍA AL SERVICIO DEL HOMBRE?
Sábado 11 de Febrero
9,30h Acogida y Oración
10,00h “LA RELACIÓN CAPITAL TRABAJO” D. Luis González-Carvajal Santabárbara Ingeniero, sacerdote y teólogo.
12,00h “¿UNA ECONOMÍA PRODUCTIVA PUEDE SER RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE”? D. José Castro Cea Profesor de Ética Social en la Universidad Pontificia de Comillas y Moral en la Universidad de San Dámaso
Domingo, 12 de febrero
9,30h Acogida y Oración
10,00h “RELACIÓN CONSUMIDORES PRODUCTORES” D. Raúl González-Fabre, SJ Profesor de la Universidad Pontificia Comillas.
Salón de Actos de las Hermandades del Trabajo, Raimundo Lulio, 3. Madrid.

HERMANDADES DEL TRABAJO: Semana cultural-Centro de Madrid

SEMANA  CULTURAL  HERMANDADES DEL TRABAJO-CENTRO DE MADRID
13 AL 28 DE ENERO  2017
 

 
Estimados amigos, aquí tenéis la información de nuestra próxima Semana Cultural:

Semana Cultural de las Hermandades del Trabajo-Centro de Madrid
Del 13 al 28 de enero 

en honor de Santo Tomás de Aquino
 PROGRAMA:

Día 13 y 27, de 19 a 20 horas:

CHARLAS DE CONTINUIDAD.
 “La Mitología en los cuadros del Museo del Prado”
Conferenciante: D. Angel Zancada.
Días 21 y 22 a las 18,30 horas:
TEATRO
 “El asesinato de Roger Ackroyd”.  De Agatha Christie
Dirección y Adaptación: Jesús Pancorbo. Grupo Pablo Mateos
Día 25, a las 19 horas:
AULA CULTURAL ESPECIAL
Homenaje a Zenobia Camprubí, esposa del Premio Nobel Moguereño Juan Ramón Jiménez,
a cargo del Grupo PLATERO de Madrid.
Presentado por: Dª Rosario Paniagua, Dª Mª Luisa Turell, Dª Rosa Mª Arroyo. Contaremos con la presencia de Dª Carmen Hernández Pinzón, sobrina nieta del escritor.
El acto estará amenizado con música clásica en directo
Día 28, a las 18,30 horas:
GRUPO DE BAILES REGIONALES
“Con la Virgen vamos de Romería”
Te recordamos nuestros periódicos del mes de enero
–> A Hombros enero 2017

–> MAS enero 2017

HERMANDADES DEL TRABAJO: Navidad 2016

Navidad 2016 en Hermandades

Festival de Navidad (teatro)
y Pregón de Navidad

Festival de Navidad (teatro)
y Pregón de Navidad

El centro de Madrid de Hermandades del Trabajo celebra la Navidad con el cariño y sentimiento que merecen estas fechas tan especiales. Aquí tenéis los próximos actos.
PREGÓN DE NAVIDAD 2016
Domingo, 18 de diciembre 2016
– 11,15 horas, Eucaristía
– 12,30 horas, Pregón de Navidad
por: D. Julián Serrano de Andrés
(Consiliario de Hermandades del Trabajo,
discípulo y biógrafo de D. Abundio García Román) 

– A continuación, Recital de villancicos y música navideña interpretada por “Coral de Veteranos de Iberia” Director: Ángel Jiménez
– Lugar: Capilla de Hermandades. C/ Raimundo Lulio, 6.  Entrada libre
 
FESTIVAL DE NAVIDAD (TEATRO)
cartel reyes
Sábado 17 y domingo 18 de diciembre de 2016 
“El soplador de Estrellas”
             
de Ricardo Talento,
por Grupo de Teatro Kermés,
con la colaboración del grupo Pablo Mateos de HH.T.
Dirección: Manuel González
 
Hora: 18,30
Lugar: Salón de Actos de las HHT – Madrid
Invitaciones: Adultos 5€ y niños (hasta 10 años) 3€
 
A la venta en:
 
– Caja, plta. 2ª, de lunes a viernes por la mañana, de 9,15 a 14,30 horas
– Hermandades (1ª plta.) lunes, miércoles y viernes. de 18,30 a 20,30 horas
 
Un saludo ¡os esperamos!
Puedes consultar más actividades y otra información en nuestros periódicos:
–> A Hombros diciembre 2016
–> MAS diciembre 2016

HERMANDADES DEL TRABAJO: Reinauguración de los Apartamentos Agaró Cambrils en Tarragona

Agaró Turismo reinaugura los Apartamentos ubicados en Cambrils, Tarragona, tras afrontar una reforma integral, incluido equipamiento completo, para su alquiler y uso durante todo el año.
Los 16 apartamentos son viviendas de uso turístico y cuentan con su respectivo número de registro de Turismo, cédula de habitabilidad y licencia de primera ocupación.
Agaró Turismo es la marca comercial de la mercantil “Hoteles, Residencias y Turismo S.A.” responsable de la gestión y explotación de los Apartamentos, Hotel y Residencias de propiedad de Hermandades del Trabajo – Centro de Madrid. La comercialización se hará conjuntamente con la Agencia Viajes Cibeles, empresa turística con amplia experiencia en el sector.
Hay dos tipos de apartamentos: de 3 a 5 personas y de 4 a 6 personas. Ambos cuentan  con dos dormitorios, terraza, ascensor y parque infantil comunitario. Están perfectamente equipados, incluyendo aire acondicionado y wifi gratuito.
Los Apartamentos Agaró Cambrils se encuentran a 250 m. de la playa (Torre de Cambrils) y tienen cerca numerosas posibilidades de entretenimiento para toda la familia, desde las que ofrece el propio municipio hasta el Parque Temático Port Aventura o el Parque Acuático Aquópolis.
Los apartamentos, muy cómodos y bien decorados, constan de todos los servicios, como podéis comprobar en la página web: www.agaroturismo.com
Las reservas las pueden realizar personalmente en la calle Raimundo Lulio, 3, segunda planta, por teléfono 91 4487015 – 91447300 ó a través del e-mail: reservas@agaroturismo.com
Esperamos que esta oferta, que se añade a las ya existentes en Cambrils, sea del agrado de aquellos que se decidan por esta localidad de la Costa Dorada para pasar sus vacaciones.
Hoteles, Residencias y Turismo S.A.
Contacto
Raimundo Lulio, 3 – 28010 Madrid
91 448 70 15 / 91 447 30 00

reservas@agaroturismo.com /
info@agaroturismo.com
www.agaroturismo.com