Hermandades del Trabajo: Jornadas de Formación.

Las Hermandades del Trabajo clausuran el trabajo de formación a nivel nacional los próximos 14 y 15 de junio en unas Jornadas de Formación. Tendrán lugar en la Residencia Ariane, en Mareny Vilches (Valencia).

Está previstan dos ponencias par el sábado: una primera, “El derecho al trabajo en tiempos de crisis: un análisis constructivo desde la economía a la luz de la DSI.”  de la que se encargará  el Profesor Thomas Baumert, del Instituto de Análisis Industrial y Financiero, Universidad Complutense de Madrid,  Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. La segunda será la impartida por Don Antonio Corbí, Consiliario Nacional de HHT y que tiene como título “El trabajo en la Encíclica Laborem Exercens”.

Pueden informarse con más profundidad en:

Comisión Nacional, C/ Juan de Austria, 6, Bajo-b Tf. 914450393

Tf. de Valencia: 963912790  y 617936327.       hermandadestrabajo@yahoo.es

Hermandades del Trabajo: Manifiesto del 1º de Mayo de 2014.

“ANTE LA PRECARIEDAD, SOLIDARIDAD Y JUSTICIA SOCIAL”

Ante el PRIMERO DE MAYO, Día Internacional de los Trabajadores, LAS HERMANDADES DEL TRABAJO nos sentimos partícipes del sufrimiento de muchos trabajadores y sus familias. Estas son las principales víctimas de una crisis que genera desempleo, caída de salarios, precariedad y marginación. Especialmente nos sentimos unidos a los parados de larga duración, los cuales por su avanzada edad ven la imposibilidad de encontrar un nuevo trabajo. Tampoco olvidamos a jóvenes en paro, los cuales ven pasar los mejores años de su vida sin tener ocasión de acceder a un primer empleo. Esta situación injusta reclama del gobierno una mayor responsabilidad para poner en marcha medidas urgentes de políticas sociales y de empleo, de los empresarios más inversiones para crear puestos de trabajo y de todos los ciudadanos, en general, un compromiso de solidaridad y exigir una mayor justicia social.

SITUACIÓN ACTUAL
Durante los últimos años el PARO ha sido el motivo principal de nuestros manifiestos. En el cómputo global de este último asistimos todavía al aumento del desempleo y de la precariedad laboral. Es un hecho, que para muchos trabajadores cada vez más son injustos los salarios y las condiciones laborales indignas. Estos fenómenos, hacen que se haya reducido progresivamente las clases medias y que se haya generado en nuestro país una gran masa de trabajadores que vive en la pobreza y exclusión. Esta situación es más indignante cuando se sabe que las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, fruto de una autonomía absoluta del mercado y de una especulación financiera que tiene su origen en una profunda crisis antropológica. A todo esto hay que añadir los casos de CORRUPCIÓN. Esta lacra social es consecuencia de unas prácticas inmorales que en las últimas décadas se han desarrollado entre nosotros. Nos referimos especialmente al desarrollo urbanístico y a la financiación de los partidos, los cuales sin ningún control ético ni administrativo han pervertido la función pública.

En efecto, nos interpela y nos indigna estos dos principales problemas de nuestra sociedad: el paro y la corrupción; ellos afectan principalmente a los trabajadores y sus familias. Sin embargo, es preciso reconocer cómo ante esta situación las familias han resistido y han tejido una red de solidaridad que han permitido que las consecuencias
nefastas de la crisis no hicieran sucumbir a los más pobres. En un país que apenas asiste a las familias, reclamamos unas ayudas efectivas para que las familias se vean sostenidas en esta tarea encomiable.

DESAFIOS: SOLIDARIDAD Y JUSTICIA SOCIAL
Ante este desafío que hoy representa la situación social de tantos y tantos trabajadores, la responsabilidad de las HERMANDADES DEL TRABAJO es la de alzar la voz en solidaridad con las víctimas de la crisis, instando a los políticos a que actúen con mayor énfasis en la justicia social.

Consideramos que el acceso al trabajo es una necesidad básica humana y la exclusión del mundo laboral puede forzar a muchas personas a convertirse en marginadas de la sociedad o aferrarse a extremismos políticos. Es obligación de toda la sociedad evitar que estas situaciones vayan a más, por lo que resulta necesario potenciar algunas tareas
preferentes: la SOLIDARIDAD con los empobrecidos, el diálogo social y la colaboración mutua desde la JUSTICIA SOCIAL. Todo ha de girar en la plena realización del derecho que tiene todas las personas a un trabajo digno.

Por todo ello, EXIGIMOS:

Un gran PACTO SOCIAL contra el paro y la pobreza, con participación y presencia de todos los interlocutores sociales. Pedimos a todos ellos un sentido de austeridad, solidaridad y justicia social, donde prevalezca la promoción de la dignidad de las personas frente a los resultados macroeconómicos. Para que esto sea posible exigimos:

· El respeto y la promoción de los derechos fundamentales al trabajo, la vivienda y la alimentación.
· La puesta en marcha de políticas de empleo activo y efectivo que favorezcan el acceso al trabajo de los jóvenes, sin olvidar los mayores de 50 años; créditos y ayudas fiscales a los pequeños y medianos empresarios; y la creación de políticas públicas de apoyo a las familias.
· Una reforma fiscal que grave fuertemente los incrementos de capital como consecuencia de operaciones especulativas, que persiga el fraude fiscal y la economía sumergida.
· Un cambio del actual modelo productivo que permitan conseguir un tejido industrial fuerte y que junto a un control público de los sectores estratégicos del Estado como la energía, telecomunicaciones, agua, etc., pueda impulsar una redistribución de la riqueza y del trabajo.
· Una reforma de la administración pública que conlleve a una racionalización de todas las administraciones poniendo en práctica la moderación de los salarios, dietas y prebendas de los políticos y una aplicación de medidas estructurales de reducción de gasto sobre el empleo público.

Un auténtico “PACTO SOCIAL” exige algo más que el diálogo. Es imprescindible el compromiso personal y la corresponsabilidad social. Sin una actitud de SOLIDARIDAD y una promoción de JUSTICIA SOCIAL no habrá verdadero PACTO SOCIAL.

Comisión Nacional.

Más info: hermandadestrabajo@yahoo.es,  www.hermandadestrabajo.es

Hermandades del Trabajo: Jornadas Nacionales de Estudio

En la Residencia Santa María del Trabajo, en Córdoba, los próximos 7, 8 y 9 de Marzo y bajo el lema “Hermandades de Trabajo ante la Evangelii Gaudium”, celebran las Hermandades del Trabajo sus Jornadas Nacionales de Estudio.  

El horario es el siguiente:        

Viernes, 7 de marzo:

Llegada a Córdoba y  subida a la Residencia

Alojamiento

Sábado, 8 de marzo:  

8:30 Oración

9:00 Desayuno

10:00 Presentación Jornadas

10:15 TEMA: “Exhortación Evangelii Gaudium”

Por D. Antonio Corbí, Consiliario Nacional de las HHT

Diálogo abierto

12:30  Descanso

13:00  Eucaristía

14:00 Almuerzo

 15:30 TEMA: 2ª parte  Exortación…

16:30  Diálogo abierto

18:00  Tiempo libre

18:30 Mesa Redonda: “Luces que aporta la Exhortación al Carisma y la  vida de HHT”

(Por tres militantes de HHT)

19: 30  Diálogo abierto y conclusiones

21:00   Cena

Convivencia y descanso

Domingo,  9 de marzo:

8:30 Oración de la mañana

9:00 Desayuno

10:00 Visita turística a Córdoba

13:00 Eucaristía  y clausura Jornadas

14:00 Almuerzo y Despedida

Más información en:

HERMANDADES DEL TRABAJO

Comisión Nacional

C/ Juan de Austria, 6 Telf.: 914450393

e-mail: hermandadestrabajo@yahoo.es

HHTT: XXII Semana de Doctrina y Pastoral Social: “Los desafíos de la familia trabajadora”

Entre las iniciativas que el Papa Francisco ha tenido en el breve tiempo de su pontificado se encuentra la convocatoria de la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos, con el tema: “Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la Evangelización”. Esta Asamblea, que se celebrará los días del 5 al 19 de octubre de 2014, será la antesala del XIV Sínodo Ordinario que, sobre el mismo tema de la familia y en busca de propuestas operativas, se celebrará en el próximo año 2015.
La Fundación Abundio García Román ha querido unirse a la preparación de estos eventos eclesiales y dedicar su XXIII Semana de Doctrina y Pastoral Social a los desafíos con los que hoy se enfrenta la familia trabajadora.
Es evidente que hoy son innumerables los retos a los cuales debe dar respuesta las familias: retos culturales, sociales, económicos…, todos ellos, de algún modo, interpelan su propia configuración y su capacidad para seguir siendo la célula básica de la sociedad y de la Iglesia.
Las reflexiones que componen la XXIII Semana Social caracterizarán las diversas problemáticas que envuelven la
familia trabajadora y ofrecerán algunas claves para orientar una atención social y pastoral que vengan a sostener
un proyecto familiar que contribuya al bien de sus miembros, de la sociedad y al dinamismo evangelizador de la
Iglesia.

LOS DESAFIOS DE LA FAMILIA TRABAJADORA

Lunes, 17 de febrero
“La familia ante el reto de los nuevos escenarios”
D. José Manuel Aparicio Malo
Universidad Pontificia de Comillas

Martes, 18 de febrero
“La familia ante el reto cultural”
D. José Miguel Granados Temes
Universidad de San Dámaso

Miércoles, 19 de febrero
“La familia ante los retos sociales”
D. Juan José López Jiménez
Equipo de Estudios de Cáritas

Salón de Actos de las Hermandades del Trabajo,
Raimundo Lulio, 3. Madrid.
Hora: 19,30

Información extraida de su programa. 

Manifiesto de las Hermandades del Trabajo ante el 1 de Mayo.

Un año más, las Hermandades del Trabajo conmemoramos la Fiesta del Trabajo, llenos de preocupación por la grave crisis socioeconómica que padecemos desde hace demasiado tiempo y que en este último año se ha visto agravada por el aumento del paro, los desahucios y la corrupción. Las expectativas creadas por el cambio político que se produjo en España en las últimas elecciones generales no se han visto cumplidas y no se atisban soluciones a los graves problemas e injusticias que arrastramos. Las reformas emprendidas, con alto costo social, no terminan de dar sus frutos y muchas son las víctimas y mucho el sufrimiento que causa la presente situación.

Pueden leerlo completo aquí: Manifiesto 2013 HHT

Hermandades del Trabajo: Publicaciones

Como saben, las Hermandades del Trabajo tienen su propia publicación, el periódico MAS, del que queremos ofrecerles su último número, el de Abril. Está a su disposición a través de esta dirección: https://www.hhtmadrid.com/periodicos/MAS/masabril13.pdf
También consideramos de interés que conozcan la obra de Abundio García Román y una buena manera puede ser leyendo los boletines que periódicamente edita su fundación. El último de ellos, también aqui:boletin_48_web

¡Esperamos que sea de su interés!

Hermandades del Trabajo: Ciclo de Conferencias “Ante el reto de la crisis”

Desde las Hermandades del Trabajo nos facilitan este programa de la Fundación de Abundio García Román, fundador de las Hermandades. Consiste en un ciclo de conferencias que lleva por título “Ante el reto de la crisis” y se celebrará los próximos 18, 19 y 20 de febrero en el Salón de Actos de las Hermandades del Trabajo, en la calle Raimundo Lulio, 3, de Madrid.

Pueden consultar el programa aquí: Programa Ante el Reto de la Crisis

VI Asamblea Nacional Hermandades del Trabajo.

El arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, clausurará mañana, domingo, la VI Asamblea nacional de las Hermandades del Trabajo que desde ayer, viernes, reúne en la localidad valenciana de Serra a representantes y delegados de este movimiento de apostolado procedentes de distintas diócesis en España, bajo el lema “Abiertos al Espíritu encaramos el futuro”.

El prelado presidirá la eucaristía de clausura del encuentro en la capilla de la residencia de las Hermandades de “Les Forques”, según han indicado hoy a la agencia AVAN fuentes de las Hermandades del Trabajo de la diócesis de Valencia, en la que hay integrados 1.500 afiliados en la actualidad.

Las jornadas, que también contarán con la presencia del obispo de Ciudad Real, monseñor Antonio Ángel Algora, incluirán conferencias, reunión de grupos de debate, y la presentación de propuestas para el nuevo curso.

Entre otros temas serán analizados el “carisma: experiencia fundante y proyección apostólico-social de las Hermandades del Trabajo” así como la espiritualidad y militancia en el movimiento.

El movimiento de apostolado de las Hermandades del Trabajo, cuyo fin es “promocionar al trabajador y buscar su encuentro con Cristo para construir una sociedad más justa”, fue fundado en Valencia en el año 1953 por el sacerdote y profesor del Seminario de Valencia Moisés Sánchez.

En la actualidad, las Hermandades del Trabajo agrupan a cerca de 35.000 afiliados a nivel nacional y también cuentan con proyección internacional, fundamentalmente, en numerosos países iberoamericanos.

Entre los fines principales del movimiento figura “la evangelización mediante el testimonio profético y la promoción integral de las personas y familias a través de la capacitación cultural y profesional y la creación de obras y servicios sociales”, según las mismas fuentes.(AVAN)

VI Asamblea Hermandades del Trabajo

Los próximos 12, 13 y 14 de Octubre las Hermandades del Trabajo celebrarán su VI Asamblea Nacional bajo el lema “Abiertos al Espíritu encaramos el futuro”.
Organizada en Valencia, contará, además de las actividades propias de la asamblea, con varios momentos de encuentro y oración y destacan  las siguientes conferencias:
“EL CARISMA: EXPERIENCIA FUNDANTE Y PROYECCION APOSTOLICO-SOCIAL DE LAS HERMANDADES DEL TRABAJO”, por D. Juan Carlos Carvajal, Consiliario de HHT Centro de Madrid
 “EL MILITANTE DE LAS HERMANDADES DEL TRABAJO Y SU ESPIRITUALIDAD”, por D. Ángel García, Presidente Nacional de HHT
 “SISTEMA DE FORMACION UNIFICADA DE HHT”, por D. José Mª Martínez Manero, Profesor de la Escuela Juan XXIII de Hermandades del Trabajo Madrid

La Eucaristía final será presidida por el Sr. Arzobispo de Valencia, Monseñor D. Carlos Osoro.

Actividades de las Hermandades del Trabajo ante el 1º de Mayo

Desde Hermandades del Trabajo nos quieren hacer llegar el Manifiesto que con motivo del 1º de Mayo ha elaborado su Consejo Nacional. Piden especialmente su difusión. Pueden consultarlo aquí: Manifiesto 1º de Mayo HHT 2012
Por otro lado, también quieren invitarnos a:

Conferencia sobre la Reforma Laboral ¿en qué consiste?

Como cada año, Hermandades tendrá su momento de celebración y concienciación del 1º de Mayo con una ser de actos, propios, y otros a los que se unirá con el resto de movimientos de trabajadores e instituciones de la diócesis de Madrid.

Dentro de los actos que tendrán lugar en c/Raimundo Lulio, 3 en conmemoración del 1 de Mayo, Fiesta del Trabajo, se programa una Conferencia sobre la Reforma Laboral, por D. Juan Pablo Maldonado, profesor en Derecho Laboral del Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU.

DÍA: 26/04/2012. HORA: 19:00 HORAS

El día 1 de Mayo, nos uniremos a los actos de la diócesis, con la Delegación de Pastoral Obrera. Los que quieran se unirán más tarde a la manifestación.