CECO: Presentación “Huellas de luz”

Desde CECO, quieren invitarnos el próximo día 22 de febrero del presente año tendrá lugar la presentación del libro  Huellas de Luz de Alberto Gil en el Salón de Actos de la calle Alfonso XI 4 , 4º – 28014 Madrid a las 19,00 de la tarde.

Este libro reúne una recopilación de sus relatos, testimonios de aprendizaje constante, generosidad, amistad, amor y solidaridad. Pero también de pasión por la naturaleza, la lectura, los viajes, la magia y la sonrisa. Experiencias vividas bajo la óptica de la ceguera, ejemplos de que son muchos los motivos para tener la certeza de que la vida merece la pena ser disfrutada con ilusión, optimismo y esperanza.

Son huellas, sí, huellas que aspiran a guiar por la senda de la vida. Un camino que puede ser transitado siempre hacia adelante, valorando y disfrutando lo hermoso que en ella podremos encontrar si sabemos dónde mirar. Y como a lo que aspira su autor es a dar luz, los derechos que se generen con su venta, irán destinados a la FUNDACIÓN ALAINE, que ayuda a que los niños puedan soñar con un futuro y conseguir de este modo que puedan sonreír.

Esperamos contar con vuestra presencia y que disfrutéis del acto.

Reacciones ante la renuncia de Benedicto XVI

En todos los movimientos y asociaciones que forman parte del Foro de Laicos se ha vivido la renuncia del Papa con agradecimiento por su pontificado. Queremos recoger ahora las reacciones concretas que han publicado en sus webs o redes sociales:

Comunión y Liberación: https://espanol.clonline.org/default.asp?id=439&id_n=20108

Manos Unidas: https://www.manosunidas.org/noticia/acogemos-la-decision-del-papa-con-profundo-respeto-y-con-agradecimiento#.URkIB492zqs.twitter

Regnum Christi: https://www.regnumchristi.org/espanol/articulos/articulo.phtml?se=359&ca=202&te=843&id=38797&csearch=202

Institución Teresiana: https://www.institucionteresiana.com/index.php?option=com_content&view=article&id=995:una-decision-de-gran-importancia-para-la-vida-de-la-iglesia&catid=44:espiritualidad&Itemid=112&lang=es

Scouts MSC: https://scouts.es/gracias-benedicto/

Asociación católica de propagandistas: https://www.acdp.es/wp-content/uploads/2013/02/Nota-de-agradecimiento-a-BXVI.pdf

Acción Católica General: https://www.accioncatolicageneral.es/index.php?option=com_content&view=article&id=656:el-papa-benedicto-xvi-presenta-la-renuncia-&catid=1:noticias&Itemid=19

Movimiento de los Focolares: https://www.focolares.es/mm/file/Notas%20de%20prensa/2013.02.11_MariaVoce_sobre_Benedicto_XVI.pdf

RCCE: Benedicto XVI

HOAC: https://www.hoac.es/2013/02/14/los-papas-se-suceden-y-la-iglesia-continua/

Iremos completando esta información según nos vayan llegando más reacciones.

III Listado de la Biblioteca del Foro de Laicos (Febrero 2013)

Como cada dos meses, aquí os dejamos nuestras recomendaciones lectoras. Podéis acceder a la web de la editorial pinchando sobre el nombre.

 

 

 

 

 

 

BAC

“Fe y nueva evangelización”, Manuel Sánchez Monge.

“La fe de los sencillos”, José Rico Pavés (coord.)

EDITORIAL CIUDAD NUEVA

“El matrimonio (nº3)”, Manuel Morales

 “Escuela de Oración II”, Benedicto XVI.

“Vivir las virtudes”, François-Xavier Nguyên van Thûan.

EDITORIAL PALABRA

“Como la estela de una nave”, Raniero Cantalamesa.

“Cuaresma, vívela con Él”, Fulgencio Espa.

NARCEA EDICIONES

“Amor sin límites”, Un monje de la Iglesia de Oriente.

“Gracias, la última palabra”, José Luis Gago del Val.

EDITORIAL SAL TERRAE

“Confines del hombre…¿orilla de Dios”, José Mª Fernández-Martos sj

“El corazón de la fe. Breve explicación del Credo”, Gabino Uríbarri sj (ed.)

“Los personajes bíblicos de la cuaresma y del tiempo de Pascua”, Pier Giordano Cabra.

EDITORIAL MONTE CARMELO

“Decálogo para ser alegre”, Gabriel Mª Otarola.

“Santa Edith Stein. Obras selectas”, Francisco Javier Sancho.

Renuncia de Benedicto XVI

A continuación, el texto del discurso que Benedicto XVI pronunció en latín a los miembros del consistorio vaticano en el que anunció sus planes de renuncia el lunes. Fue distribuido por el Vaticano en un comunicado:

“Queridos hermanos,

Os he convocado a este consistorio no sólo para las tres causas de canonización, sino también para comunicaros una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia. Después haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino. Soy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando. Sin embargo, en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de san Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado. Por esto, siendo muy consciente de la seriedad de este acto, con plena libertad, declaro que renuncio al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro, que me fue confiado por medio de los Cardenales el 19 de abril de 2005, de forma que, desde el 28 de febrero de 2013, a las 20.00 horas, la sede de Roma, la sede de San Pedro, quedará vacante y deberá ser convocado, por medio de quien tiene competencias, el cónclave para la elección del nuevo Sumo Pontífice.

Queridísimos hermanos, os doy las gracias de corazón por todo el amor y el trabajo con que habéis llevado junto a mí el peso de mi ministerio, y pido perdón por todos mis defectos. Ahora, confiamos la Iglesia al cuidado de su Sumo Pastor, Nuestro Señor Jesucristo, y suplicamos a María, su Santa Madre, que asista con su materna bondad a los Padres Cardenales al elegir el nuevo Sumo Pontífice. Por lo que a mi respecta, también en el futuro, quisiera servir de todo corazón a la Santa Iglesia de Dios con una vida dedicada a la plegaria.

La primera peregrinación online de la historia

Para este Camino de Santiago no se precisan condiciones físicas. Es perfecto para quienes quizá nunca puedan realizarlo físicamente, para quienes ya lo hicieron y quieren recordar la experiencia, o como forma de preparación para quienes vayan a recorrerlo próximamente por otros medios. Se puede hacer entero o participar sólo en alguna etapa, y quienes recorran 20 o más de las 25 que conforman esta propuesta recibirán la Compostelana. Comienza la primera peregrinación online de la historia, de la mano de Evangelización Digital (www.evangelizaciondigital.org) y con motivo del Año de la Fe.

Cada domingo a las 21:00h, desde el 20 de enero y hasta el 21 de julio, todo el que quiera puede unirse a esta comunidad de peregrinos digitales que se conectará desde su ordenador de manera sencilla para hacer la experiencia inédita de peregrinar a Santiago de Compostela a través de Internet.

Al otro lado de la pantalla estará el guía de la etapa. Serán párrocos, sacerdotes, religiosos o religiosas de las congregaciones que acogen a los peregrinos habitualmente en las localidades atravesadas por el Camino de Santiago francés. Explicarán a los peregrinos lo especial del lugar, el arte de la zona y las experiencias de los caminantes en esa etapa, concluyendo con una meditación sobre el camino de la fe. Serán 25 minutos tras los que se abrirá un coloquio para hacer comunidad online, y que concluirá con unas pautas y sugerencias para seguir caminando interiormente durante la semana.

Desde Roncesvalles, atravesarán online diversas localidades emblemáticas de Navarra, La Rioja, Burgos, Palencia, León, Lugo y La Coruña hasta llegar a Santiago de Compostela. El Canónigo de la Real Colegiata de Roncesvalles, D. Juan Carlos Elizalde, recibirá a los peregrinos y los guiará en su primera etapa el domingo 20 de enero. Al final del camino, en la última etapa, el anfitrión y guía que los acogerá será el propio Arzobispo de Santiago, Monseñor Julián Barrio.

La iniciativa de hacer un camino de Santiago online fue del impulsor de Evangelización Digital, el P. Agustín de la Vega, LC: “Fue porque estaba conversando con Monseñor Julián Barrio, arzobispo de Santiago de Compostela. Fue precisamente mientras hablaba con él. Se me ocurrió la idea y se la comenté. Es una oportunidad para fortalecer nuestra fe en Cristo y experimentar su cercanía junto a personas de muchos lugares y en circunstancias diferentes”, explica.

Recorrer este camino es sencillo, y todas las indicaciones para participar pueden encontrarse en este enlace: www.evangelizaciondigital.org/encuentros-on-line/camino-de-santiago/

Evangelización Digital es un proyecto apostólico que nace desde Alter Christus (apostolado del Regnum Christi y la Legión de Cristo) como respuesta al mensaje del Santo Padre en la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2010 con motivo del año sacerdotal, en el que invitaba a los sacerdotes a evangelizar el Continente Digital. Organiza cada semana varias charlas online para todos los públicos, algunas de gran éxito como las que tratan sobre el Youcat, en las que han participado más de 22 obispos de España.

Hermandades del Trabajo: Ciclo de Conferencias “Ante el reto de la crisis”

Desde las Hermandades del Trabajo nos facilitan este programa de la Fundación de Abundio García Román, fundador de las Hermandades. Consiste en un ciclo de conferencias que lleva por título “Ante el reto de la crisis” y se celebrará los próximos 18, 19 y 20 de febrero en el Salón de Actos de las Hermandades del Trabajo, en la calle Raimundo Lulio, 3, de Madrid.

Pueden consultar el programa aquí: Programa Ante el Reto de la Crisis

JOC: Educación En qué? Pa´qué? Pa´quién?

Hoy queremos presentarles la campaña sobre la educación que está llevando a cabo la JOC, Juventud Obrera Cristiana. Consideran que esta campaña sobre la educación es necesaria para que:

  • Los/as jóvenes tomen conciencia de lo que debería ser la educación y se impliquen en sus ambientes para intentar transformarla y ponerla al servicio de la persona, no de la economía.
  • Los/as jóvenes se conciencien de la necesidad de una educación pública de calidad y para tod@s como parte fundamental de una sociedad justa e igualitaria.
  • Los/as jóvenes se cuestionen el sistema educativo del que forman parte y vean si de verdad les está ayudando a crecer y a formarse como personas.
  • Los/as jóvenes que no están estudiando valoren la necesidad de la auto-formación, de no conformarse con lo que ya saben, de seguir conociendo y aprendiendo para no quedarse atrás.

La campaña tiene su propia página web (https://joc.es/educacion/) donde pueden encontrar sus objetivos, la fundamentación del proyecto, materiales… Queremos destacar especialmente su banda sonora, una canción con su correspondiente videoclip que pueden ver aquí:

[youtube=https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=T_sKyN6rqk0]

 

Manos Unidas: Mesa redonda sobre el Acaparamiento de Tierras en África.

Desde el Departamento de Campañas y Redes de Manos Unidas nos invitan a la Mesa Redonda sobre el Acaparamiento de Tierras en África, que se llevará a cabo el martes 22 de enero a las 12 horas, en la sala de conferencias de la Universidad de Comillas, sede Alberto Aguilera. La entrada es libre y gratuita.

Se trata de una temática interesante, actual y vinculada a nuestra misión central de lucha contra el hambre, así como de un fenómeno creciente por el que países ricos y empresas agrícolas multinacionales adquieren tierras fértiles y agua en países pobres para producir para el mercado internacional de alimentos, biocombustibles, créditos de carbono, especulación con los alimentos, etc. Todo ello afecta a gente pobre, muchos de ellos expulsados de sus tierras. El acaparamiento de tierras es uno de los factores que hoy en día dificulta a nivel mundial garantizar una seguridad alimentaria para todos, especialmente para los más vulnerables.

Intervendrán:

Lázaro Bustince. Director de la Fundación Sur, y responsable de la reciente edición de un monográfico dedicado al acaparamiento de tierras. Nos hará una introducción general al problema.

Firmin Adjahossou. Asesor para cuestiones de buen gobierno, justicia paz de la SECAM, con residencia en Accra, y conocedor del problema del acaparamiento de tierras en varios países del África Occidental. Nos hablará de los impactos del acaparamiento en las poblaciones más pobres de estos países.

Raquel Carballo. Responsable de proyectos de Centroamérica de Manos Unidas. Nos hablará de cómo se trabaja a través de diferentes proyectos de desarrollo la cuestión del acaparamiento.

Ana Segura, Responsable de Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria de AECID. Visión, análisis y actuación de la cooperación española en relación con el acaparamiento de tierras, como un factor relevante en la lucha contra la seguridad alimentaria y contra la pobreza, cómo se aborda el problema del hambre en el nuevo Plan Director.

Pueden encontrar más información aquí: https://www.manosunidas.org/acaparamiento-tierras-africa-expoliada

Legionarios de Cristo: Comunicado sobre el estado de salud del P. Álvaro Corcuera, L.C.

El tumor cerebral que le fue extirpado el pasado 3 de enero al P. Álvaro Corcuera, director general de los legionarios del Cristo y el Regnum Christi, ha resultado ser un glioma de 4º grado, por lo que será sometido durante seis semanas a radiación y quimioterapia. Ha salido hoy del hospital y comenzará el tratamiento dentro de unas dos semanas.

El P. Álvaro Corcuera, LC, informó el pasado 9 de octubre a los legionarios de Cristo y miembros del Regnum Christi de que había solicitado un periodo de descanso al Delegado Pontificio, Cardenal Velasio De Paolis, porque no contaba con la salud necesaria para enfrentar de manera responsable las exigencias del gobierno general.

Se pensaba entonces que los problemas de salud eran consecuencia de estos años especialmente marcados por situaciones difíciles, tensiones y sufrimientos, pero el 30 de diciembre le fue descubierto un tumor en el cerebro al tener que ser ingresado en el Hospital St. Francis (Hartford, Connecticut), debido a unos fuertes dolores de cabeza. Después de algunos análisis, los médicos decidieron que era necesario operar para extirparlo.

Fue trasladado el 2 de enero a la Clínica Mayo, (Jacksonville, Florida) para ser sometido el 3 de enero a una intervención quirúrgica que duró entre cuatro y cinco horas. Se logró extirpar todo el tumor, que estaba bien definido y sin metástasis, pero se confirmó que era maligno. El 8 de enero, tras los análisis precisos, se diagnosticó que el tumor era un glioma de 4º grado, por lo que el P. Álvaro tendrá que someterse a radiación y quimioterapia. El día de hoy ha salido del hospital. Tras un breve período de recuperación, se iniciará el tratamiento que se prevé durará unas seis semanas.

Durante los primeros días de postoperatorio, se comprobó que el tumor no había dañado sus facultades de modo permanente: reconocía a todas las personas, volvió a caminar sin necesidad de apoyo y a conversar. Se detectaron algunos daños en la vista que, según los médicos, se irían corrigiendo paulatinamente. El P. Álvaro ha estado acompañado de forma permanente por su hermano y sus hermanas, que se desplazaron desde México hasta Jacksonville, y por dos sacerdotes legionarios de Cristo (Jeremy Lambert y Kevin Meehan).

El P. Álvaro Corcuera ha recibido las noticias con entereza y serenidad, uniéndose a todos los enfermos, especialmente a los legionarios y miembros del Regnum Christi que viven una situación delicada de salud, ofreciendo con ellos sus dolores por la Iglesia, el Papa, el Regnum Christi y la Legión. Agradece lasmuestras de apoyo y cercanía y las oraciones.

CECO: Festival benéfico en Madrid

FIDACA, la Federeación Internacional de Asociaciones Católicas de Ciegos, en la que se incluye CECO, va a realizar un festival benéfico en Madrid el próximo sábado 23 de febrero del 2013 a las 20,00 de la tarde. Será en el salón de actos de la delegación territorial de la ONCE en Madrid, que cede sus instalaciones, sita en la calle Prim 3 de la capital. Ignacio Segura Madico nos informa:

“Nos deleitaremos con un concierto diferente, conjugando música y oración con el coro diocesano de Alcalá de Henares compuesto por gente joven que nos hará cantar, reflexionar y disfrutar de una actuación distinta a las habituales.Todo lo recaudado será destinado para los diferentes proyectos que desde FIDACA se tienen con respecto a personas ciegas de África e Hispanoamérica”

Podéis colaborar de las siguientes maneras:

Acudiendo al festival, adquiriendo las entradas una hora antes de su comienzo. El precio de las entradas será voluntario y dará la posibilidad de participar en una rifa de dos DVD portátiles, cedidos por la Fundación ONCE. Aquellas personas que quieran reservar su entrada al evento, lo pueden realizar al teléfono: 953 22 40 39

Quienes quieran acudir pero les sea imposible su asistencia, pueden adquirir sus entradas en la fila cero por medio de transferencia o de ingreso en la cuenta de la CAIXA
2100 2276 54 0100553770

Entre las actividades que se financian están:

Proyectos: Formación informática (África) y Bastones (Chile y Arequipa Perú).
Los cursos de formación informática se realizaron respectivamente en UN-Abpam por ACATO, la asociación “Viens et vois” por la FCAC y en el Centro de Ciegos de Cotonou por GACAB.
Bastones: En el 2011, la asociación chilena ACIVIC, está desarrollando este proyecto que FIDACA financió al igual que en otros países desde el 2009.
Aparte de los proyectos planificados para ese año, el BRAL logró extender la ayuda a una institución de Arequipa (Sur del Perú) donando una máquina bastonera;
Viaje de Fabricio Capoferri a Colombia: A raíz de esta iniciativa personal del Sr. Capoferri, este viaje ha permitido darse cuenta de la realidad que se vive en un país del sur como Colombia.
Pudo visitar el INC y asistir a un concierto dado por la coral del mencionado instituto.
A pesar de que el local está catalogado como monumento, éste está en muy mal estado, además de estar situado en zona sísmica y alumnos de 5 de sus aulas han tenido que ser trasladados debido a los trabajos de restauración que se llevan a cabo.
F. Capoferri ha presentado una propuesta de proyecto entre FIDACA y sus asociaciones miembros. El presupuesto asciende a unos 13 millones de pesos colombianos equivalentes mas o menos a 5,350 €. FIDACA piensa reunir ese monto de las donaciones del Fondo Luca Bergamaschi.
Creación Fondos L.B.
Desde hace un tiempo, el Bral desea lanzar un proyecto de matrices por cubarritmos y ábacos para América Latina. Este proyecto es interesante pues él podrá dar solución a la situación de dependencia en el cual se encuentran muchos colegios y asociaciones de ese continente, ya que ellos no encuentran fácilmente este material básico para los niños La creación del “Fondo de Desarrollo Luca Bergamaschi” que fue objeto de un “Flash Info” a los miembros de FIDACA hace unos meses, nos ha permitido concretizar el lanzamiento de este proyecto. Nuestros asociaciones miembros que han respondido favorablemente a este llamado son UNITAS, DKBW, CECO,CAB y pequeñas donaciones particulares que agradecemos mucho.