1. Mediante un discernimiento espiritual, a la luz de la Palabra de Dios, los Obispos de Venezuela hemos orado y reflexionado acerca de la situación actual de nuestro país. Hacemos nuestras las angustias de nuestro pueblo del cual somos servidores. Nunca antes habíamos sufrido los venezolanos la extrema carencia de bienes y productos básicos para la alimentación y la salud, junto con otros males como el recrudecimiento de la delincuencia asesina e inhumana, el racionamiento inestable de la luz y el agua y la profunda corrupción en todos los niveles del Gobierno y la sociedad. La ideologización y el pragmatismo manipulador agudizan esta situación. Fruto del mencionado discernimiento son las ideas que ahora presentamos a la consideración de todos los ciudadanos de Venezuela.
2. En más de una ocasión, Jesús el Señor, manifestó su solidaridad con las personas sufrientes y que sentían alguna necesidad. Incluso llegó a sentir compasión ante aquella multitud que le había seguido para escuchar su mensaje. Fue cuando les pidió a sus discípulos que le dieran de comer a todos. El mismo Señor manifestó su solidaridad con ellos al multiplicar los panes y dar de comer a todos hasta la saciedad. Gesto de amor y de misericordia.(cf. Mt 14,14). Este hecho relatado por los evangelistas nos ilumina a todos nosotros miembros de la Iglesia para poder atender a quienes en nuestro país están sufriendo por las graves carencias de alimentos y medicinas, la violencia y la inseguridad. En este Año jubilar de la Misericordia, los pastores de la Iglesia en Venezuela queremos manifestar nuestra cercanía y acompañamiento a todos, y así motivar a los creyentes discípulos de Jesús a que reafirmen con gestos concretos la solidaridad entre todos como hermanos. A pesar de lo dramático de la situación, nuestro pueblo ha vivido con gran dignidad e incluso con respuestas alternativas de solidaridad. Estas nobles actitudes constituyen signos de esperanza. ¡El pueblo nos evangeliza!. ¡Sentimos “el gusto de ser pueblo”! (Cf Francisco, La alegría del Evangelio”).
3. Queremos alertar al pueblo! Que no se deje manipular por quienes le ofrezcan un cambio de situación por medio de la violencia social. Pero tampoco por quienes le exhortan a la resignación ni por quienes le obligan con amenazas al silencio. ¡No nos dejemos vencer por las tentaciones! No caigamos en el miedo paralizante y la desesperanza, como si nuestro presente no tuviera futuro. La violencia, la resignación y la desesperanza son graves peligros para la democracia. Nunca debemos ser ciudadanos pasivos y conformistas, sino sujetos conscientes de nuestra propia y calamitosa realidad;
sujetos pacíficos, pero activos y, en consecuencia, actuar como protagonistas de las transformaciones de nuestra historia y nuestra cultura. ¡El Evangelio nos reclama eficacia!
Hacemos un llamado a todos los poderes públicos, en los diversos ámbitos de sus respectivas competencias, a que escuchen con respeto la voz del pueblo, las diversas expresiones de sus múltiples necesidades y sus justos reclamos.
4. También queremos hacer un llamado de atención a todos los que se aprovechan de la situación de escasez y carestía por la que atravesamos los venezolanos: a los que se dedican a especular con los precios, asaltando a los ciudadanos con la práctica del llamado “bachaqueo”, como a quienes, abusando de su autoridad, exigen pagos que no les corresponden. Tal proceder es moralmente inaceptable y hace evidente la falta de valores éticos en sus vidas. Aprovecharse de la necesidad ajena para lucrarse es un crimen y un pecado mortal a los ojos de Dios, del cual tendrán que dar cuenta en algún momento.
5. Tanto los líderes del oficialismo como los de la oposición deben expresar su seria preocupación por todo el pueblo, sin dejarse llevar por intereses partidistas y particulares. Es hora de demostrar que se está en una actitud de defensa del bien común y de los verdaderos intereses de cada uno de los ciudadanos de Venezuela.
6. El momento actual conlleva algunas exigencias que hemos de asumir todos a favor del bien común. Los dirigentes políticos, sociales, empresariales, gremiales y religiosos estamos llamados a dar testimonio tangible de responsabilidad y de compromiso de amor a nuestra patria.
7. El Gobierno debe favorecer todas las formas de ayuda a los ciudadanos. Es apremiante la autorización a instituciones privadas del país, como Cáritas y otros programas de diferentes confesiones religiosas, que no nos metemos en la diatriba política, sino que servimos directamente a los más necesitados, para que podamos traer alimentos, medicinas y otros insumos necesarios, provenientes de ayudas nacionales e internacionales, y organizar redes de distribución a fin de satisfacer las urgentes necesidades de la gente.
8. Es indispensable y justo preservar la sana convivencia. Las autoridades han de contribuir, con su discurso y sus acciones, a crear un clima de tranquilidad y paz social. Condenemos, como nos enseña Dios en el quinto mandamiento (Ex 20,13) toda forma de violencia, reñida siempre con el respeto a la vida. Denunciemos y condenemos los horrorosos “linchamientos”, perpetrados en algunas ciudades, signo de la deshumanización en que han caído algunos ciudadanos. Todos los católicos tienen la tarea de fortalecer la solidaridad entre los vecinos y en las comunidades. Este es su primer y principal apostolado. Quienes estén integrados en los Consejos Comunales,
tienen un instrumento útil para este propósito. Escuchemos al Papa Francisco: “vivan los conflictos en modo evangélico, volviéndolos ocasión de crecimiento y reconciliación”.
9. El respeto a la institucionalidad es un compromiso y una obligación moral irrenunciable. Los Poderes Públicos deben respetarse entre sí y articularse a favor de la nación. Lo contrario, el irrespeto y la permanente confrontación entre ellos, va en detrimento de la posibilidad real de solucionar los problemas que nos afectan a todos. Concretamente, el Poder Ejecutivo y la Asamblea Nacional, a más de respetarse y actuar según su respectiva autonomía, reconociendo el papel que a cada uno le corresponde, están llamados a dar al pueblo ejemplo de “encuentro y diálogo” en favor de la convivencia nacional. En esta misma línea, deben buscar, de manera conjunta, soluciones, que el pueblo reclama, a problemas de vital importancia: la recuperación económica general del país, el desabastecimiento de alimentos y medicinas, la falta de electricidad y calidad de los servicios públicos, la violencia y la inseguridad, la seguridad social de los adultos mayores, el problema de los llamados presos políticos. La Ley de amnistía es un clamor nacional e internacional y una contribución a la distensión social. Desconocer a la Asamblea Nacional es desconocer y pisotear la voluntad de la mayoría del pueblo.
10. Todas las instancias de servicio de la Iglesia, diócesis, parroquias, institutos religiosos, asociaciones y grupos de apostolado, institutos educativos católicos, centros de reflexión, deben iluminar, con la Palabra de Dios y la Doctrina Social de la Iglesia, la situación concreta de cada región. Desde esta perspectiva, es imperativo seguir ofreciendo la acción decidida de la Caritas Nacional, diocesana y parroquial y las diversas acciones de la Pastoral Social. Es necesario “primerear” la caridad. Esta ha sido la lección imperecedera de la historia de la Iglesia. Todas nuestras comunidades eclesiales deben abrir un espacio, de modo que se conviertan en “casas de encuentro y diálogo” para quienes sincera y desinteresadamente buscan construir la paz. Todo esto lo sustentamos en la Palabra de Dios, la eucaristía, la oración y la caridad evangélicas.
11. En medio de las dificultades del presente y las sombras que oscurecen el porvenir, estamos invitados a ver y sentir el “paso” del Señor en medio de nosotros. Descubrirlo nos ayudará a actuar como “Testigos” del Resucitado y edificar en Venezuela el Reino de Dios, de justicia, amor y paz, sabiendo que “si el Señor no construye la casa en vano se cansan los albañiles” (Salmo 126) Para ello contamos con la intercesión de María de Coromoto, quien es Madre que nos acompaña y consuela y “estrella de la evangelización”.
Con nuestra afectuosa bendición episcopal.
Caracas, 27 de Abril de 2016
ACCIÓN CATÓLICA GENERAL: El día 13 de mayo, Virgen de Fátima, se celebró el Día de la UMOFC- UNIÓN MUNDIAL DE ORGANIZACIONES FEMENINAS CATÓLICAS
Este mes celebramos el Día de la UMOFC, que es un momento extraordinario para reflexionar y orar respecto de nuestro compromiso.
Con la alegría del don recibido en la Amoris Laetitia vamos a continuar meditando acerca de la palabra MISERICORDIA a partir del acróstico sugerido por el Papa Francisco.
Este mes las palabras son “razonabilidad” y “amabilidad”. En su explicación el Papa Francisco afirma que “la racionalidad sirve para evitar los excesos emotivos, y la amabilidad para evitar los excesos de la burocracia, las programaciones y las planificaciones. Son dotes necesarias para el equilibrio de la personalidad…Todo exceso es indicio de algún desequilibrio, tanto el exceso de racionalidad, como el exceso de amabilidad”. (Discurso a la Curia, diciembre 2015)
Las mujeres de la UMOFC tenemos que apuntar a ello. Es necesario evitar las formas extremas. La razonabilidad debe ser utilizada sin imponer nuestro punto de vista, sino abiertas a un punto de vista diferente, en el diálogo. El Santo Padre ha declarado que “el diálogo no significa relativismo, pero el logos que se comparte, que se ofrece para construir una realidad liberadora… En este círculo virtuoso el diálogo revela la verdad y la verdad se nutre del diálogo”. (Cfr. J.M. Bergoglio: La bellezza educherà ed il mondo, EMI 2014)
San Pedro, en su primera carta, anima a los cristianos a dar razón de la esperanza que tienen; esto significa que basándonos en la verdad de nuestra existencia nos abramos al diálogo sin imposiciones y que los otros nos muestren sus dificultades. Cuando Jesús se encontró con el joven rico le propuso un seguimiento, no se lo impuso.
Por otra parte, la amabilidad necesita ser sostenida sin olvidar la racionalidad para evitar formas de espiritualismo que a menudo guían a grupos o a nuevos movimientos que están ligados a personas individuales y no son eclesiales. Por esta razón, una formación permanente es necesaria y el objetivo de la UMOFC es principalmente la educación de sus miembros, junto con las obras de misericordia necesarias para dar un testimonio concreto de la misericordia de Dios.
Este año, la celebración del Día de la UMOFC será el punto de partida para la recolección de fondos para un pozo de agua potable en un país en vías desarrollando. El acceso al agua fue una de las resoluciones votadas durante nuestra Asamblea General en Fátima y este Año Jubilar de la Misericordia puede representar para la UMOFC un momento extraordinario para poner en acción la “natural” inclinación a la misericordia y el “dar razón de la esperanza” que nosotras, las mujeres de la UMOFC, tenemos.
María Reina del equilibrio nos ayude a ser siempre testigos de la misericordia de Dios.
Mensaje mensual mayo 2016
Fotos sobre el proyecto en Keur Mbar
Algunas fotos de la escuela en Argentina
La Organización Mundial de las Organizaciones Femeninas Católicas tiene por objetivo: “Promover la presencia, participación y corresponsabilidad de las mujeres católicas en la sociedad y en la Iglesia, para que puedan cumplir con su misión evangelizadora y trabajar por el desarrollo humano”.
– Fundada en 1910, la UMOFC representa en la actualidad 100 organizaciones de mujeres católicas de todo el mundo y desde 2006 fue instaurada por la Santa Sede como una Asociación Pública Internacional de Fieles.
– Tiene estado consultivo en las Naciones Unidas con ECOSOC, HRC, UNESCO, FAO, OIT, y está presente en el Consejo de Europa.
Algunas de las principales áreas de actividad
– Promover la formación de las mujeres para los retos del mundo contemporáneo.
– Coordinar las actividades de las Organizaciones miembro a nivel internacional.
– Presentar la posición de la UMOFC y representar las organizaciones miembros frente a los organismos internacionales.
– Trabajar en conjunto con otras asociaciones internacionales y otras comunidades de fe por el respeto de los derechos humanos especialmente de las mujeres.
https://www.laici.va/content/laici/es/sezioni/associazioni/repertorio/unione-org-femminilicattoliche.html
XVII LISTADO DE LA BIBLIOTECA DEL FORO DE LAICOS
En la siguiente lista encontrarán los libros que hemos seleccionado entre las novedades de las siguientes editoriales. Esperamos, como siempre, que sean de su interés.
BAC
- “La Biblia joven”, Conferencia Episcopal Española (ed).
- “Experiencia religiosa y fe”, Romano Guardini.
SAL TERRAE
- “Más corazón en las manos”, José Carlos Bermejo.
- “El corazón del árbol solitario”, José María Rodríguez Olaizola, SJ.
HERDER EDITORIAL
- “Dios es feliz dándose. Esbozo de una teología espiritual”, Josep Maria Rovira Belloso.
- “Hacia un ecoevangelio. El llamado ecológico de los papas Benedicto y Francisco”, Joseph Ratzinger.
EDITORIAL CIUDAD NUEVA
- “Faustina Kowalska. La santa de la misericordia”, Patrice Chocholski.
- “Los grandes místicos rusos”, Tomáš Špidlík.
NARCEA
- “Epifanía de un misterio. La creación y las criaturas”, Gianfranco Ravasi.
- “Como bálsamo en la herida. La misericordia”, Ángel Moreno, de Buenavente.
EDITORIAL MONTE CARMELO
- “Ocho cartas para Ana. Volver a Jesús”, Daniel Camarero.
- “María de Nazaret. La Pobre de Yaveh”, Francisco Cerro Chaves.
VERBO DIVINO
- “Pasión y misericordia. Semana Santa. Ciclo C /del 20 marzo al 27 marzo – Eucaristía”, Equipo Eucaristía.
- “Encrucijadas y encuentros. Plegarias para orar y celebrar en Cuaresma y Pascua”, Florentino Ulibarri Fernández.
RIALP
- “DYA. La Academia y Residencia en la historia del Opus Dei (1933-1939)”, José Luis González Gullón.
- “Jesús, el hijo salvador”, Antonio Ducay Real.
PALABRA
- “Ataduras que liberan. Una guía para transformar nuestras relaciones y descubrir el verdadero yo”, C. Terry Warner.
- “Papa Francisco: Esta economía mata. El capitalismo y la Justicia Social”, Andrea Tornielli, Giacomo Galeazzi.
ENCUENTRO
- “Luigi Giussani. Su Vida”, Alberto Savorana.
- “Cautivado por la Alegría”, C.S. Lewis.
AIC ESPAÑA
- “Pasado y presente de la AIC. Asociación Internacional de Caridad (1617-2017)”, Mª Ángeles Infante, H.C.
- “Vicente de Paúl. Un corazón sin medida. De la memoria al compromiso”, Celestino Fernández.
HOAC: Repensar el sentido del trabajo | #Editorial1583
Se cumplen 125 años de lo que se considera el inicio de la Doctrina Social de la Iglesia. El 15 de mayo de 1891 el papa León XIII publicaba la encíclica Rerum novarum, sobre la situación de los obreros. Su contexto era el de un liberalismo radical y una expansión industrial capitalista que degradaron hasta el extremo las condiciones laborales y de vida de las familias trabajadoras. En esa situación, el Papa hacía un planteamiento fundamental sobre el trabajo humano: «A nadie le está permitido violar impunemente la dignidad humana, de la que Dios mismo dispone con gran reverencia; ni ponerle trabas en la marcha hacia su perfeccionamiento» (RN 30).
Un año antes, en 1890, tal y como se había decidido en el Congreso Internacional Socialista Obrero de París de julio de 1889, se convocó por primera vez la celebración internacional del 1º de Mayo, cuya reivindicación central era la jornada laboral de ocho horas. El éxito de las manifestaciones hizo que las organizaciones obreras decidieran dar continuidad a esta cita anual. Con el tiempo, el 1º de Mayo se convierte en un símbolo de la lucha y solidaridad de los trabajadores y las trabajadoras por el reconocimiento de su derecho a ser y a vivir dignamente. En la tradición obrera las «ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso y ocho horas de formación», representaban «vuestro reingreso en la vida humana, la libertad de cumplir vuestros deberes hacia vosotros y hacia vuestra clase».
Si recordamos estos dos hechos es porque ambos apuntan hacia algo esencial que hay que subrayar: el trabajo es una necesidad radical del ser humano, vinculada a la dignidad de la persona; para ser y vivir es necesario un trabajo digno. Como dijo el papa Francisco en el Parlamento Europeo en noviembre de 2014, «es necesario sobre todo volver a dar dignidad al trabajo, garantizando también las condiciones adecuadas para su desarrollo». De la mano de un neoliberalismo tan fundamentalista como el del siglo XIX, que cree poder violar impunemente la dignidad humana, y de una cultura profundamente individualista y consumista, hemos sucumbido a una «idolatría del dinero» que mata, en palabras del Papa, porque lo somete todo a la rentabilidad económica, convirtiéndolo en producto de «usar y tirar», incluidas las personas. Las cada vez más precarias condiciones de trabajo son una de sus consecuencias más devastadoras para las personas, las familias y la sociedad. El trabajo está sometido a una esclavitud economicista que lo degrada, degradando con ello nuestra humanidad.
Necesitamos liberar el trabajo de esa esclavitud, pero la respuesta no vendrá mágicamente de la mano del crecimiento económico; menos aún por el camino del empleo en las condiciones que sea. Solo encontraremos una respuesta humana si buscamos caminos para «devolver la dignidad al trabajo» y para un trabajo digno y con sentido humano. Para ello es imprescindible repensar en profundidad el sentido que damos al trabajo. No puede ser un instrumento para la rentabilidad económica al ser una necesidad de las personas para vivir dignamente, desarrollar su humanidad y construir una sociedad justa y solidaria. Por eso, el empeño social fundamental debería ser que «todos puedan poner sus capacidades al servicio de los demás» para «contribuir al desarrollo de las personas y de la sociedad» (ISP 32). Esto implica y exige empleo en condiciones dignas y que la economía esté al servicio del trabajo y no lo contrario. El trabajo es «una necesidad, parte del sentido de la vida en esta tierra, camino de maduración, de desarrollo humano y de realización personal» (LS 128). El empeño para que el trabajo pueda ser «proyecto de humanización» es esencial para la vida digna de las personas y para una sociedad decente.
Véase: https://www.hoac.es/2016/05/12/repensar-el-sentido-del-trabajo-editorial1583/
REGNUM CHRISTI: EVOQUÉ: moda en movimiento en beneficio de los jóvenes que peregrinarán a la JMJ
Madrid, 11 de mayo de 2016_Mañana jueves tendrá lugar a las 19:00h en el espacio 1001 Atmosphera de Madrid una pasarela de moda muy especial. Se llama EVOQUÉ, moda en movimiento, está organizada por un grupo de jóvenes de Madrid de Juventud Misionera y del Regnum Christi que recauda fondos para peregrinar a la Jornada Mundial de la Juventud con el Papa este verano en Cravocia. EVOQUÉ quiere ser además un espacio donde a través de la moda se pongan en valor los dones de los jóvenes, su compromiso con la sociedad, su capacidad para poner el mundo en movimiento y para hacer que las cosas sucedan.
Todas las creaciones que se desfilarán están ideadas y producidas por Laura Haya, una joven diseñadora de 22 años, antigua alumna de la Universidad Francisco de Vitoria. EVOQUÉ pretende recordar, en complicidad con los medios de comunicación, a las personas cuyas vidas protagonizan las noticias humanas que un día dejan de tener interés, pero que suscitan e inspiran algo nuevo y bueno. En homenaje a ellos, cada uno de los 36 looks de esta primera colección llamada TRI·NI·DAD llevará bordada una lágrima negra. Van del blanco al negro, y suscitan alegría, optimismo y que el mal se vence con el bien.
El origen, una bolsa de favores
El origen de esta iniciativa es una Bolsa de favores que los jóvenes de Juventud Misionera pusieron en marcha en octubre para ofrecer su tiempo y trabajo a personas que necesitaban alguna ayuda a cambio de un donativo para ayudarles a peregrinar a la JMJ. Pasean perros, acompañan de paseo a ancianos, ordenan trasteros, organizan fiestas de cumpleaños, montan muebles… Laura Haya ofreció confeccionar una colección especial benéfica, y los jóvenes de Regnum Christi organizaron un equipo para juntos hacer posible el desfile.
Entre todos han organizado el evento, que cuenta con colaboradores como la Universidad Francisco de Vitoria, Bacardi, CETyS, el Colegio Mayor Francisco de Vitoria y el espacio 1001 Atmosphera., situado en la calle Paseo de la Habana de Madrid, conocido por ser plataforma online de nuevos diseñadores..
Con tan sólo 22 años Laura Haya es graduada en Diseño y Publicidad, cuenta con un título de Experta en Gestión Creativa y Eventos Culturales y actualmente realiza un Máster en Comunicación y Marketing de Moda. Esta joven emprendedora se define como “una apasionada del diseño y de la moda, creativa, trabajadora y con ganas de aprender”. Así es como da inicio a su primer proyecto, Evoqué.
La Fila Cero continúa para quienes quieran colaborar con becas de ayuda a los jóvenes en la cuenta IBAN: ES68 0049 6095 1428 1607 5332
HERALDOS DEL EVANGELIO: Misa por el 99 aniversario de las apariciones de la Virgen de Fátima
Los Heraldos del Evangelio nos invitan, a todos los miembros del Foro de Laicos, a la celebración de la misa por el 99 aniversario de las apariciones de la Virgen de Fátima el viernes 13 de mayo a las 19h en la Catedral de la Santa María la Real de la Almudena.
COMUNIÓN Y LIBERACIÓN: 1.100 personas seguirán los Ejercicios Espirituales de Comunión y Liberación, que Julián Carrón predicará este fin de semana en Ávila
- Los Ejercicios finalizarán el domingo con la Eucaristía en la catedral, que estará presidida por el obispo de Ávila, Monseñor Jesús García Burillo
El sacerdote Julián Carrón, presidente de la Fraternidad de Comunión y Liberación y responsable de este movimiento eclesial desde la muerte de su fundador, impartirá los Ejercicios espirituales que se celebrarán este fin de semana en el Centro de Congresos y Exposición de Ávila “Liezo Norte”, bajo el título “Con amor eterno te amé, tuve piedad de tu nada”. Darán comienzo el viernes 6 de mayo a las 21.30h y finalizarán el domingo a las 13h con una Eucaristía en la catedral presidida por el obispo de Ávila, Monseñor Jesús García Burillo.
La Fraternidad de Comunión y Liberación es una asociación laica de derecho pontificio reconocida el 11 de febrero de 1982 de la que forman parte 65.000 personas en todo el mundo. Desde 2005 está presidida por el sacerdote español Julián Carrón, que acude personalmente a Ávila para impartir los Ejercicios en español, de modo que los puedan seguir en diferido los 16 países latinoamericanos donde la Fraternidad está presente.
Más información:
Oficina de Prensa de Comunión y Liberación en España
Tel. 686 421 421 (Yolanda Menéndez)
Las 10 de abril
Recogemos las 10 entradas más vistas en nuestro blog (forodelaicos.wordpress.com) en el ya finalizado mes de abril, siempre con el deseo de que sean de su interés y participen con las suyas propias.
- ACCIÓN CATÓLICA GENERAL: Últimas noticias de Acción Católica General.
- JOC Y HOAC: Comunicado del Primero de Mayo de 2016 • Día Internacional del Trabajo
- CONCAPA: Nombramiento de Pedro José Caballero como nuevo Presidente Nacional de Concapa
- ACCIÓN CATÓLICA GENERAL: 4º Encuentro General para Acompañantes
- APOSTOLADO DE LA ORACIÓN
- COMUNIÓN Y LIBERACIÓN: Carta de Julián Carrón tras su audiencia con el Papa
- HERMANDADES DEL TRABAJO: Peregrinación para ganar el Jubileo de la Misericordia
- HOAC: Cursos de verano 2016
- JUSTICIA Y PAZ: Foro Cristianismo y Sociedad
- HOAC: Morir en el trabajo: un clamoroso silencio | #Editorial1582
JUSTICIA Y PAZ: El acuerdo UE-Turquía supone «un cambio monumental en la protección internacional de la Unión europea»
Dentro de una acción coordinada con otras redes católicas de la UE, las entidades de la Iglesia católica en España que trabajan con migrantes y refugiados –Cáritas, CONFER (Conferencia Española de Religiosos), el Sector Social de la Compañía de Jesús y Justicia y Paz— han remitido una carta a los europarlamentarios españoles en la que manifiestan que “el reciente acuerdo de la Unión Europea con Turquía constituye un cambio monumental en la política de protección internacional de la UE”.
En la misiva se afirma con rotundidad que “por primera vez en la historia, se ha celebrado un acuerdo entre la UE y un país tercero que se dirige, expresamente, a impedir que las personas que buscan protección accedan a las fronteras exteriores de la UE”.
Se trata de una denuncia compartida también por la Conferencia Episcopal Española, que recientemente ha calificado el Acuerdo con Turquía como “injusto con todas las de la ley”.
La carta ha sido remitida a los eurodiputados españoles que forman parte de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior, la Comisión de Asuntos Constitucionales, la Comisión de Asuntos Jurídicos y la Subcomisión de Derechos Humanos. En el envío se han incluido también las embajadas en España de los Países Bajos, país que ostenta la presidencia semestral de la Unión Europea, y de Eslovaquia, que asumirá la presidencia el próximo semestre.
Elementos de mayor preocupación
La carta enumera los elementos claves del Acuerdo que más preocupan a las instituciones firmantes, como son:
– El retorno a Turquía de todas las personas que llegan irregularmente desde Turquía a las islas griegas.
– El uso de la detención indiscriminada en ‘hotspots’ en las islas griegas, particularmente dañino para un número creciente de mujeres y niños que llegan desde Turquía.
– El riesgo de separación de familias y de añadir experiencias traumáticas adicionales a personas vulnerables que huyen de la violencia, la guerra y la persecución.
– El esquema de “uno por uno” para reasentar a refugiados sirios sólo desde Turquía a la UE.
Cáritas, CONFER, el Sector Social de la Compañía de Jesús y Justicia y Paz recuerdan a los europarlamentarios españoles que “las negociaciones y la conclusión del acuerdo han tenido lugar sin ninguna consulta al Parlamento Europeo”. “En su lugar, las representaciones democráticas del pueblo en Europa han sido deliberadamente excluidas del proceso”, añaden.
Vulneración de derechos
Señalan, además, que “las medidas estipuladas en el acuerdo son ilegales porque vulneran normas internacionales de derechos humanos así como el derecho de la Unión Europea”. En concreto:
– El retorno indiscriminado a Turquía de todos los migrantes que crucen irregularmente el Mar Egeo hasta Grecia constituye, “de facto”, una expulsión colectiva.
– Turquía está lejos de ser capaz de proporcionar suficiente seguridad y el cumplimiento del conjunto de derechos de los que gozan los refugiados bajo derecho internacional, en particular la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. Por tanto, Turquía no cumple los criterios de tercer país seguro o de país de primer asilo seguro bajo el derecho de la UE.
– Hay informes de las deportaciones de refugiados (sirios) desde Turquía a Siria. Una expulsión del territorio de la UE a Turquía puede, por lo tanto, derivar en una deportación en cadena de un refugiado al país de persecución y constituye una violación del principio de no devolución.
Posibles alternativas
En otro párrafo de la misiva se afirma que “la detención indiscriminada de solicitantes de protección también es ilegal, ilegalidad acentuada por el número significativo de familias, mujeres y niños que hacen el viaje desde Turquía a las islas griegas”. Se recuerda, a este respecto, que “existen alternativas razonables y eficaces al acuerdo UE-Turquía”.
Ya como Cáritas Europa, el Servicio Jesuita a Refugiados Europa y otras organizaciones religiosas propusieron en noviembre de 2014 para abrir nuevas vías legales y seguras de acceso a la protección en Europa medidas como la emisión de “visados humanitarios” o la retirada de la exigencia de visado a colectivos como los que huyen de la guerra en Siria. “Tales medidas –se indica en la carta– no requieren grandes cambios legales, sino más bien ser implementadas como parte de una política coherente”.
Cáritas, CONFER, el Sector Social de la Compañía de Jesús y Justicia y Paz concluyen con una petición a los europarlamentarios españoles para que “expresen su indignación por no haberse tenido en cuenta al Parlamento Europeo en el acuerdo UE-Turquía, adopten una postura firme sobre este tema, pidan la anulación del citado acuerdo y presionen para que se desarrollen vías de acceso legal y seguro a protección”.
La carta va firmada por Sebastián Mora, Julia García Monge e Isabel Cuenca, secretarios generales de Cáritas, CONFER y Justicia y Paz, respectivamente; y por Alberto Ares, delegado del Sector Social de la Compañía de Jesús.
Nota MigrantesConDerechos Parlamento EuropeoFin
CECO: Nota de abril.
1º- Convivencias Segovia 2016
Los pasados días 1,2 y 3 del presente mes, se realizaron las convivencias anuales de nuestra asociación. Un total de 65 personas compartimos unos días de amistad, ocio, oración, formación…
Si queréis más información al respecto, podéis solicitarlo en secretaría.
2º- Colecta para el óbolo de S. Pedro
Como bien sabéis, vamos a realizar una peregrinación a Roma por el jubileo de la misericordia. Queremos realizar un obsequio al Santo Padre Francisco y queremos que este obsequio, no solo sea de los que asistimos, sino de todo CECO. Por ello rogamos a los coordinadores realicen una colecta entre los miembros de su comunidad antes del 30 de septiembre, que deberá de ingresarse en la cuenta de CECO para incluirlo en el cheque que se entregará al Papa.
Si alguien por alguna razón lo quisiera hacer personalmente, puede ponerse en contacto con la tesorera Carmen Usano 969 23 67 46
3º- Invitación de Orihuela Alicante y Bilbao
El próximo DÍA 13 de mayo los miembros de Orihuela Alicante, nos invitan a celebrar el X aniversario de su fundación en su diócesis, quien quiera tener más información al respecto puede ponerse en contacto con la coordinadora de la comunidad.
Así mismo, el DÍA 21 de mayo la comunidad de Bilbao igualmente celebra su XX aniversario, y también somos invitados a acompañarlos, los interesados pueden ponerse en contacto con su coordinadora.
4º- Viaje a Córdoba
El pasado DÍA 13 del presente mes, se ha comenzado a trabajar en Córdoba con personas interesadas para realizar una comunidad de CECO, rogamos vuestras oraciones para que Dios nos ilumine.
5º- Colecta para FIDACA
El pasado DÍA 3 de abril, como en otras ocasiones, la colecta de la misa de clausura fue para FIDACA, se ha conseguido un total de 465€, muchas gracias por vuestra generosidad.
Recordaros que todo el que quiera realizar alguna donación durante el año, debe de ponerse en contacto con la tesorera de la asociación.
También quien disponga de material, lo puede donar a diferentes instituciones por medio de Ignacio Segura Madico
6º- Libros grabados en Daisy
Comentaros que ya se está grabando la Biblia, cuando esté terminada, se os comunicará.
Así mismo deciros que como novedad, ya está disponible el diario de santa Faustina, así como el itinerario de formación de adultos.
También se está grabando la última exhortación apostólica del Papa sobre la familia, ya se os dirá cuando está disponible
Se ruega no solicitéis obras religiosas hasta que no se haya concluido la grabación de la Biblia.
7º- Próximas convivencias en Córdoba 2017
Las próximas convivencias de CECO, así como su asamblea, se realizaran en la ciudad de Córdoba los días 21,22 y 23 de abril del 2017.
Si algún coordinador quiere que se organicen en alguna ocasión las convivencias en su diócesis, rogamos lo comunique a la junta por medio del presidente, para ser valorado.
8º- Captación de miembros en las diócesis…
Todos somos apóstoles de la Palabra y debemos intentar hacer llegar a todos CECO, no solo a ciegos, si no a cualquier persona con mayor dificultad visual o carente de la misma.
Acerquemos CECO a los demás haciendo posible la carta exhortación apostólica EVANGELII GAUDIUM.
9º- AMORIS LAETITIA
Disponemos ya de una nueva exhortación apostólica, donde por primera vez ha trabajado en la misma FIDACA, el punto 47 de la misma está dedicado a las personas con discapacidad, aunque toda la exhortación apostólica es un canto de todos y para todos.
Disfrutad saboreando esas palabras de amor y vida.
10º- Página en Internet y canal de YouTube
Se ha cambiado el nombre del canal de YouTube, para encontrarlo debéis de poner:
CIEGOSCATOLICOS
O entrar por el siguiente enlace:
https://ciegoscatolicos.blogspot.com
Así mismo, ya está funcionando la página en Internet, si quieres verla puedes buscarla en:
WWW.ciegosespañolescatolicos.com
11º- Reliquia de Lolo
Comunicaros que la fundación de amigos de Lolo, nos ha otorgado la concesión de una reliquia ósea. Ya se os comunicará a los responsables cómo se realizará la gestión de la reliquia.
12º- Jornada en el Foro de Laicos
El pasado DÍA 23 de este mes, Carmen Usano ha acudido a la jornada de primavera del Foro de Laicos, aquellos que preciséis más información, os podéis poner en contacto con Carmen.
Así mismo recordaros que en noviembre se van a renovar diferentes cargos del foro, si alguien está interesado, por favor que lo comunique antes de la reunión de junta de septiembre.