EQUIPOS DE NUESTRA SEÑORA: Ejercicios

Los Equipos de Nuestra Señora proponen a sus miembros “considerar ponernos cada año ante el Señor si es posible en pareja para reflexionar y planificar la vida en su presencia”.
Con tal fin, se organizan tandas de Ejercicios que están abiertas a matrimonios no pertenecientes a los Equipos de Nuestra Señora.
 
TANDAS:
a. En silencio: El Cristo del Pardo V24, 25 y26 febrero. 
Padre:  Rafael Pérez Huete.
Apuntan: (Resp. Sector Macarena. Luis – 637063234 y Pilar – 607144615)
b. Sin silencio y con niños: Toledo 25 y26 marzo. Casa de Ejercicios del Buen Pastor. 
Padre:  David Domínguez.
Apuntan: (Resp. Sector Fátima. José Manuel – 629080361 y Alicia – 639637022)
c. Sin silencio y con niños: Torrelaguna. Sector Alcalá de Henares 18 y19 febrero. 
Padre:  José García Hernández.
Apuntan: (Resp. Sector Alcalá. Ricardo – 628915515 y Almudena – 630106412)

CECO: Servicio de voluntariado.

La vida cristiana no es vivida con palabras o declaraciones

espirituales. Es vivida con actitudes y testimonio.

 (Paulo Barbosa).

 
Estimado amigo:
El pasado 26 de enero del 2017, la asociación de ciegos Españoles católicos (CECO) ha firmado un convenio de voluntariado con la ONCE. La obligación que adquiere CECO con la firma de este convenio es la de promover sus programas de voluntariado en el entorno religioso, bien al objeto de captar entre los socios de CECO nuevos voluntarios de la ONCE, bien para difundir este servicio entre los socios de CECO que sean afiliados a la ONCE y que puedan requerir del mismo.
La ONCE se configura como Entidad de Voluntariado en el año 2001, con motivo de las necesidades que presentan algunos afiliados que precisan de apoyo para la realización de determinadas tareas que, por el hecho de tener una discapacidad visual grave, son de más difícil ejecución.
La pretensión es que el voluntariado sea un complemento fundamental a la prestación de los servicios sociales que se ofrecen a los afiliados, que les permita realizar actividades para las que no cuentan en ciertos casos con condiciones personales y/o socio-familiares adecuadas.
Los programas que la ONCE tiene activos en estos momentos son:
– Programa de acompañamiento: Acompañamiento a los servicios y actividades que presta la ONCE (actividades de animación socio-cultural,  servicios de atención personal…), apoyo en el desplazamiento para la realización de gestiones administrativas, a consultas médicas, etc. Acompañamiento en domicilio, residencia de mayores u hospitales, con la finalidad de paliar situaciones de soledad, así como acompañamiento telefónico, consistente en la realización de llamadas telefónicas a afiliados que se encuentran en situación de soledad o aislamiento.
Programa de acceso a la información: Cumplimentación de impresos, hojas de pedido, lectura de manuales, lectura de correspondencia y documentos privados, lectura de apuntes manuscritos etc.
– Programa deportivo: Apoyar la práctica deportiva grupal o individual a los afiliados que lo demanden, colaborar en el acceso a instalaciones deportivas y desenvolvimiento en su interior, posibilitar a afiliados las indicaciones y referencias necesarias en entrenamientos y pruebas, etc.
– Programa cultural-recreativo: Apoyar al afiliado en la participación en actividades culturales-recreativas, colaborar en la organización de actividades culturales, tertulias, conferencias, cine forum, visitas a museos etc.
– Programa de experiencia profesional: Se trata de que el voluntario apoye y comparta su experiencia laboral con los afiliados que comienzan su andadura profesional o que están en proceso de formación, en el mismo puesto, área de actividad o sector para el que la persona voluntaria está cualificada.
Como veréis, el campo que se presenta es amplio y seguramente nuestras expectativas a la hora de prestar nuestro apoyo a las personas que más nos necesitan, puedan encajar en alguno de estos programas.
También, si además de ser socio de CECO eres afiliado a la ONCE, recuerda que puedes acceder al servicio de voluntariado de la ONCE como beneficiario.
 
 ¿QUIÉN PUEDE SER VOLUNTARIO DE LA ONCE?
Para ser voluntario/a de la ONCE, no se exige ningún perfil determinado ni es necesaria formación específica, ni experiencia previa. Cualquier persona física, de 18 años o más, con libre decisión, sin mediar obligación legal y que quiera dedicar su tiempo a esta labor social, puede ser voluntario de la ONCE.
Si eres mayor de edad, tienes ganas de ayudar a personas que necesitan de tu apoyo y dispones de un poquito de tiempo libre, puedes unirte al voluntariado, y contribuir a mejorar la vida de personas que te necesitan.
 
¿Tienes una discapacidad y quieres ser voluntario?
Las personas afiliadas a la ONCE o con otra discapacidad, también pueden ser voluntarias. Si esta es tu situación y quieres cooperar, seguro que encuentras programas que se ajustan a tus circunstancias.
 
SI ESTÁS DECIDIDO A COLABORAR ¿CUÁLES SON LOS PASOS QUE DEBES SEGUIR?
Ponte en contacto con  CECO, y se te orientará  a donde has de acudir  para hacer ser voluntario de  ONCE. Puedes dirigirte de forma individual  o en conjunto (asociaciones, movimientos, parroquias…)
Puedes contactar con nosotros, sin compromiso alguno,  en los siguientes teléfonos:
953 22 40 39
627 38 13 96
 
O bien en el siguiente correo electrónico:
presidente@ceco.org.es
 
“Nos ganamos la vida con lo que recibimos,
Pero hacemos la vida con lo que damos”
John Maxwell
 
Os esperamos
servicio-de-voluntariado-once
triptico-de-voluntariado

JUSTICIA Y PAZ: Jornada sobre el derecho humano a la libertad religiosa

Jornada sobre el derecho humano a la libertad religiosa

El viernes 3 de febrero celebramos una Jornada sobre el derecho humano a la libertad religiosa en el marco de la Semana Mundial de Armonía Interconfesional. Queremos crear un espacio para poner de relieve la necesidad imperiosa de diálogo de las distintas confesiones y religiones para que aumente la comprensión mutua, la armonía y la cooperación entre las personas y manifestar que los imperativos morales de todas las religiones, convicciones y creencias incluyen la paz, la tolerancia y la comprensión mutua.
Este acto cuenta con el apoyo de la Dirección General de Naciones Unidas y Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores.
La Jornada comienza a las 11.00 con la acogida y presentación a cargo del presidente de Justicia y Paz España, Eduard Ibáñez. A continuación, a las 12.30 la Directora de la Fundación Pluralismo y Convivencia, Rocío López González, hablará sobre la situación actual de la libertad religiosa en España.
El eje de la jornada se estructura en torno a dos mesas redondas con importantes representantes de las principales confesiones religiosas de nuestro país.
La mesa de la mañana se titula Miradas Culturales. Comenzará a la una de la tarde. El moderador, Ignacio María Fernández de Torres, consiliario de Justicia y Paz de Madrid, propondrá preguntas contrapuestas con diálogo para discernir caminos que permitan la gestión del hecho religioso, como un valor fundamental del ser humano y de la creación.
La mesa de la tarde se titula Camino Recorrido. Comenzará a las 16.30 horas. Bajo la moderación de Temir Naziri, Director de Programas Culturales de la Casa Turco y miembro de la Asociación Arco Fórum, los ponentes expondrán ejemplos de colaboración interconfesional e interreligiosa en nuestro país y su repercusión en la sociedad.
Clausurará la Jornada el presidente de Justicia y Paz de Madrid y vicepresidente de la Comisión General, Francisco Javier Alonso Rodríguez.
Te esperamos

Lugar: Ateneo de Madrid, sala Nueva Estafeta (calle Prado)

(entrada libre hasta completar aforo)

Programa

Cartel

Leer más: https://www.juspax-es.org/products/jornada-sobre-el-derecho-humano-a-la-libertad-religiosa/?utm_source=copy&utm_medium=paste&utm_campaign=copypaste&utm_content=http%3A%2F%2Fwww.juspax-es.org%2Fproducts%2Fjornada-sobre-el-derecho-humano-a-la-libertad-religiosa%2F

CECO: Nota de enero

1º- Sobre Squiper
Os deseo un feliz e inolvidable año, y os propongo crear nuevos grupos para que nos podamos reunir a través de Internet durante las mañanas o durante las tardes, ya que las diez de la noche, -hora en que nos reunimos actualmente-, es una hora tardía para muchos hermanos de CECO. Si no participáis en nuestros encuentros por falta de conocimientos informáticos, y tenéis ordenadores con Windows o móviles de Apple, podéis solicitar instrucción gratuita a.
joseportilloperez@gmail.com
La instrucción que se dará estará relacionada con los medios informáticos y las redes sociales con que CECO trabaja en la actualidad; Skype, Facebook, Twitter, Whatsapp, Youtube y Google plus.
Asimismo, si hay voluntarios que me ayuden a coordinar los grupos que se creen o los ya existentes, voluntarios para telefonear a los asistentes a las reuniones cuando las mismas sean convocadas, o voluntarios para enseñar a manejar móviles con Androide u ordenadores con Macintosh, que me escriban a:
joseportilloperez@gmail.com
Que Dios os colme de bendiciones.
 
2º-  Novedades  bibliograficas
Derecho Eclesiástico del Estado.-Suárez Partiera, Gustavo
Religión católica: 2 ESO: proyecto Ágora.-Rueda, Juan Manuel
Santos Franciscanos.-Jiménez Caro, Casilda
 
3º- Convivencias  CORDOBA  2017
Recordaros que ya se están apuntando  las personas  a la convivencia de este año en  Córdoba.
Tener muy en cuenta estas fechas:
15 de marzo: DIA tope para solicitar material en braille
15 de abril: DIA tope para confirmar asistencia a las convivencias
Días  21,22  y 23 de  abril: celebración de las convivencias
Para apuntarse, debéis de decírselo  a vuestros coordinadores  o bien a:
Carmen  Usano  969 23 67 46
Corazonusanohotmail.com
Ignacio  Segura  Madico  953 22 40 39   627 38 13 96
imadico@telefonica.net
Tener en cuenta que el precio incluye desde la cena del viernes a  la comida del domingo, (ambas inclusive) para necesidades mas especificas  se ruego  lo digáis cuanto antes.
 
4º- Peregrinación a  Fátima
Se esta organizando una peregrinación a  Fátima con motivo del centenario de las  apariciones.
Dicha peregrinación se efectuara los días  6,7 y 8  de octubre, saliendo desde  Madrid  y pasando por Toledo, Badajoz  y  Cáceres.
Aquellas personas que estén interesadas  en acudir, podéis ir poniéndoos en contacto con las mismas personas  que apuntan para las convivencias y reservar la plaza sin compromiso alguno al respecto
En los próximos meses, se os dará más información al respecto.
Las plazas son limitadas, pues vamos solamente un autobús  y cuando se llene las personas pasaran a lista de espera.
 
5º- XX Aniversario de  CECO  en la diócesis de  Barcelona.
Este año la comunidad de  CECO en la diócesis de  Barcelona cumple  XX años. La celebración será el próximo DIA  29 de abril en  Barcelona.
Los actos programados son:
Visita a la sagrada  familia, comida de hermandad, conferencia del arzobispo de  Barcelona  y santa misa
Los interesados  en acudir os podéis poner en contacto con  el coordinador de  Barcelona, Paco  Muro, 93 308 99 22
 
6º-  Convenio con voluntariado de la  ONCE
El pasado DIA  26 de enero, se firmo un convenio entre  CECO  y la  ONCE, con respecto  a voluntariado.
Próximamente se dará  más  información  a los coordinadores diocesanos al respecto.
 
7º- Lista de información de  CECO
Comunicaros que se ha creado una lista  por medio de Whatsapp de distribución  de información de  CECO. Solo se pueden recibir  mensajes, para no saturar  móviles  y esta destinada  a informaciones puntuales de  CECO
 
 

HERMANDADES DEL TRABAJO: XXVI Semana de Doctrina y Pastoral Social

Adjuntamos  el programa de la XXVI Semana de Doctrina y Pastoral Social organizado por la Fundación García Román, de las Hermandades del Trabajo. 
La Iglesia debe desarrollar una función social crítica, ser el refugio de la libertad, la voz de los pequeños y de los oprimidos que no están en situación de hacerse oír. Naturalmente, la Iglesia no tiene como cometido ofrecer soluciones técnicas para la política y la economía, pero tiene el deber de recordar a todos los imperativos del Evangelio y de proteger la dignidad del hombre y sus derechos fundamentales.
Abundio García Román
Apertura del curso 1976/1977 en Hermandades del Trabajo
El paradigma tecnocrático también tiende a ejercer su dominio sobre la economía y la política. La economía asume todo desarrollo tecnológico en función del rédito, sin prestar atención a eventuales consecuencias negativas para el ser humano. Las finanzas ahogan a la economía real. No se aprendieron las lecciones de la crisis financiera mundial y con mucha lentitud se aprenden las lecciones del deterioro ambiental. En algunos círculos se sostiene que la economía actual y la tecnología resolverán todos los problemas ambientales, del mismo modo que se afirma, con lenguajes no académicos, que los problemas del hambre y la miseria en el mundo simplemente se resolverán con el crecimiento del mercado. No es una cuestión de teorías económicas, que quizás nadie se atreve hoy a defender, sino de su instalación en el desarrollo fáctico de la economía… Pero el mercado por sí mismo no garantiza el desarrollo humano integral y la inclusión social. Mientras tanto, tenemos un «superdesarrollo derrochador y consumista, que contrasta de modo inaceptable con situaciones persistentes de miseria deshumanizadora», y no se elaboran con suficiente celeridad instituciones económicas y cauces sociales que permitan a los más pobres acceder de manera regular a los recursos básicos.
FRANCISCO, Laudato Si 109
¿ES POSIBLE UNA ECONOMÍA AL SERVICIO DEL HOMBRE?
Sábado 11 de Febrero
9,30h Acogida y Oración
10,00h “LA RELACIÓN CAPITAL TRABAJO” D. Luis González-Carvajal Santabárbara Ingeniero, sacerdote y teólogo.
12,00h “¿UNA ECONOMÍA PRODUCTIVA PUEDE SER RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE”? D. José Castro Cea Profesor de Ética Social en la Universidad Pontificia de Comillas y Moral en la Universidad de San Dámaso
Domingo, 12 de febrero
9,30h Acogida y Oración
10,00h “RELACIÓN CONSUMIDORES PRODUCTORES” D. Raúl González-Fabre, SJ Profesor de la Universidad Pontificia Comillas.
Salón de Actos de las Hermandades del Trabajo, Raimundo Lulio, 3. Madrid.

MOVIMIENTO CURSILLOS DE CRISTIANDAD: Enero-Diócesis de Burgos

Adjunto te remito Ultreya, la Hoja Informativa del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) de la Diócesis de Burgos, correspondiente al mes de enero…. En ella podrás encontrar como se fraguó el nombramiento de San Pablo como patrono del MCC, así como testimonios de personas que han vivido un Cursillo de Cristiandad…

Asimismo, recordarte que los días 10-11-12 de febrero viviremos el Cursillo de Cristiandad nº 235 de la Diócesis de Burgos en el Monasterio de San Pedro de Cardeña… No dudes en anunciarlo.
hoja-informativa-mcc-burgos-enero-2017
 

¡¡¡SIEMPRE DE COLORES!!!

——

Movimiento de Cursillos de Cristiandad

Secretariado Diocesano de Burgos

Apartado 345 – 09080 BURGOS (España)

Visita nuestro blog:

www.cursillosdecristiandadburgos.blogspot.com

 

Contacta con nosotros a través de correo electrónico:

JUSTICIA Y PAZ: Nuevo cuaderno "La fiebre de los minerales: responsabilidades, regulaciones y resistencias"

Ya está disponible el nuevo cuaderno “La fiebre de los minerales: responsabilidades, regulaciones y resistencias” que expone la problemática que genera la extracción descontrolada de recursos naturales en todo el mundo. El libro está disponible en la página web #ConflictMinerals tanto en catalán como en español (una versión más amplia con dos artículos más incluidos). También existe una versión en formato e-pub para tabletas, al mismo tiempo que se puede adquirir en formato papel en la sede de Justícia i Pau Barcelona, por un precio simbólico de 5 euros.
El cuaderno es fruto de la investigación de Justícia i Pau Barcelona en la R.D. del Congo y de las aportaciones de personas y organizaciones de diversos lugares del mundo implicadas en la tarea de incidencia política, movilización ciudadana y ayuda a las poblaciones afectadas por la extracción de los recursos naturales de su entorno.
El texto pretende ser una herramienta de sensibilización y de consulta. Da respuesta a preguntas como: ¿Cuáles son los minerales 3TG o Minerales de Sangre? ¿Qué importancia tiene la ley Dodd Frank aprobada por el Congreso de los Estados Unidos de América en este negocio internacional? ¿Qué implica la demanda creciente del coltan por parte de Europa y los países asiáticos? ¿Qué papel tiene la ONU en este mercado global? ¿Cuáles son los impactos sociales, ambientales y políticos de la extracción entre la población local?
Esta publicación se enmarca dentro de la campaña #ConflictMinerals, que tiene el objetivo de dar a conocer y denunciar la relación entre los productos tecnológicos y los conflictos armados y violaciones de derechos humanos en los países donde se extraen los minerales necesarios para su fabricación.
Para alcanzar este objetivo, la campaña trabaja en distintas áreas:

  • La incidencia política a favor de una ley que obligue a las empresas a aprovisionarse de minerales de forma responsable;
  • La sensibilización y movilización de la ciudadanía para un consumo responsable y la exigencia de transparencia y respeto por los derechos humanos en las empresas implicadas, y:
  • La investigación en las zonas de extracción y comercialización de los #ConflictMinerals y en las cadenas globales de abastecimiento de las empresas de electrónica.  Enlace

INSTITUCIÓN TERESIANA: La IT nos invita a seguir reflexionando juntos sobre migrantes y refugiados en el actual contexto europeo

Si el tema de los migrantes y refugiados ya fue central en la última asamblea del Foro de Laicos de España, en la Institución Teresiana queremos seguir profundizando en el tema para saber dar una respuesta más ajustada a lo que estos tiempos nos están reclamando. Desde esta idea se convoca el seminario “Migrantes y refugiados en el actual contexto europeo. Del problema a la oportunidad”, los días 25 y 26 de marzo próximo, en el salón de actos Colegio Mayor Padre Poveda de Madrid.
De acuerdo con el programa, que podéis consultar más abajo, en el Seminario se alternarán exposiciones de diversos expertos en la materia y manifestaciones artísticas vinculadas con la temática.
Descargar folleto con la información y acceso a la ficha de inscripción.
programa-seminario-1

JMV: En el adiós de Camino Cañón y Sonia Manzano

15109525_10211732744576648_4741728401960111075_n
Como miembro de una Asociación que tiene como Nota distintiva la Nota Laical, ¿qué retos crees que tiene hoy el laicado español y qué carencias?
Como bien diría nuestro consiliario del Foro de Laicos, Don Antonio Cartagena, el laico no puede ser aquel que está “al laíco” del cura. Y desde este sentimiento de responsabilidad y corresponsabilidad eclesial considero que hay que entender la labor del laicado español así como sus retos y carencias. Estoy convencida que la clave está en entender el laicado como el compromiso por parte de todos los bautizados de transformar el mundo a la luz del Evangelio. Y ante esto considero que se nos plantean tres retos:
• El primero sería algo tan sencillo y tan difícil a la vez como dar testimonio de vida evangélica allá donde estemos, en nuestros lugares de estudio, de trabajo, con la familia y amigos. Hacer de nuestra vida una verdadera misión.
• El segundo es avanzar en corresponsabilidad junto al clero, demostrando que podemos trabajar juntos con compromiso y responsabilidad formando una verdadera Iglesia unida. Esta corresponsabilidad entendida por parte de todos como una convicción más que como una necesidad por la falta de vocaciones a la vida consagrada.
• El tercer reto es seguir promoviendo la participación en la vida pública. Algunas asociaciones y movimientos parece que se trabaja casi en exclusiva a nivel interno con actividades y formaciones propias de la asociación o movimiento y nos olvidamos de compartir con otras realidades eclesiales y sociales. Para dar testimonio de nuestra vida de fe veo necesario utilizar todas las herramientas útiles que tenemos hoy en día a nuestro alrededor como las redes sociales (Facebook, twitter, Instagram, etc), plataformas sociales y civiles (Consejo de la Juventud de España y autonómicos) y plataformas eclesiales (Foro de Laicos, Delegación de Apostolado Seglar, etc). Entre las carencias destaco la formación de los laicos, no sólo a nivel litúrgico y bíblico sino también a nivel de laicado español. Son numerosas las formaciones que se realizan a nivel de diócesis y a nivel de distintos movimientos, pero en muchas ocasiones los laicos estamos sumidos en tantas actividades y servicios que se nos olvida que no se puede dar sin recibir. He de reconocer que yo misma, antes de entrar a formar parte de la Comisión Permanente del Foro de Laicos, documentos como CLIM (Cristianos laicos, Iglesia en el Mundo) era un gran desconocido para mí.
 
¿Qué te ha sido más satisfactorio en tu servicio prestado al Foro de Laicos?
Sin duda lo más satisfactorio en el servicio ha sido observar durante este tiempo la riqueza que aporta al Foro cada asociación y movimiento que lo formamos. Creo que en ese sentido el Foro ha avanzado mucho. Hemos aprendido que cada movimiento y asociación, desde su carisma, tiene mucho que aportar a la sociedad y a construir el Reino de Dios. Hemos aprendido que cada uno, desde su singularidad, somos parte de un todo, que todos vamos en la misma barca mirando a una misma dirección que es Cristo.
 
¿Crees que funciona la Comisión Permanente del Foro como organismo colegiado y plural? ¿qué destacarías de esta Comisión?
La verdad es que sí. La comisión, al estar compuesta por miembros elegidos por distintos movimientos y asociaciones da una riqueza a la marcha de la misma. En estos años he podido observar cómo en decisiones importantes todos hemos estado a una, pues nos hemos sentido una verdadera iglesia. Y ante otras decisiones, a pesar de las discrepancias siempre ha habido un clima de respeto por las opiniones de los demás y de aceptación ante las decisiones de la mayoría. Como parte de la comisión destacaría la grandeza humana de cada uno de sus miembros. Más allá de ser una comisión de trabajo que debíamos sacar adelante jornadas de reflexión, asambleas y comunicados de prensa, hemos sido una pequeña familia por la que nos hemos preocupado a nivel personal, profesional y familiar. Quiero agradecer desde aquí a Camino Cañón, que ha sido quien siempre desde la humildad y sencillez ha ido guiando a la Comisión.
 
¿Qué balance haces de tus años como Vocal de la Comisión Permanente del Foro de Laicos? ¿Qué te ha aportado a ti y qué crees que JMV ha aportado al Foro?
El balance de estos 5 años como Vocal de la Comisión Permanente ha sido tremendamente positivo. Han sido años de un compartir espiritual inmenso, de consensos y de compartir desde la fe. He de reconocer que los comienzos no fueron fáciles para mí. Al principio me sentía muy desubicada en la Comisión Permanente, pues los temas de los que se hablaban eran muy lejanos a mí. Se hablaba de documentos que desconocía y yo no hacía más que apuntar en mi libreta toda la nueva información que me llegaba (nombres de los nuevos obispos nombrados, nuevas modificaciones a nivel eclesial y un largo etc) que luego reunión tras reunión repasaba. Tenía la sensación de que podía aportar poco a la comisión. A pesar de esto, sabía que si Dios me había llamado a estar ahí por algo sería. Después de cada reunión mensual de los martes me iba a casa pensando… “Siervos inútiles somos, hemos hecho lo que debíamos hacer” (Lc 17,10). Supe ser paciente y pronto, poco a poco, fui encontrando mi lugar. He aprendido en estos años a poner los dones que Dios me ha dado al servicio del Foro y de la comisión en todo aquello que me han encomendado y a ser la voz de los jóvenes en la Iglesia. Para mí, estos años han sido un verdadero regalo de Dios, un enriquecimiento no sólo a nivel espiritual sino también a nivel personal. Como JMV hemos podido aportar nuestro carisma vicenciano a la comisión y al Foro, a través de las comunicaciones que hemos ofrecido en cada asamblea o jornadas de reflexión. Hemos tenido además la suerte y el regalo de participar en la comisión de jóvenes para preparar un panel para la Asamblea del Foro de Laicos Europeo del 2014 en Roma titulada “Futuro para los jóvenes en una perspectiva cristiana” a la que además pudo asistir Yancarlos Carrasco, actual Presidente internacional de JMV. Por otro lado, hemos puesto nuestro granito de arena en el avance que ha tenido el Foro a nivel de comunicación en redes sociales y a través de la nueva página web llevada a cabo junto con las secretarias técnicas, así como creando vídeos, folletos o todas aquellas herramientas más técnicas que la comisión nos ha solicitado. Por último también tuve la fortuna de representar a JMV en la XVI jornada diocesana de apostolado seglar el pasado 20 de febrero del 2016 en el panel de experiencias “Presencias evangelizadoras significativas en los diversos ambientes”, otra nueva experiencia que afianzó todavía más mi sentimiento de comunidad eclesial con otros movimientos y otras realidades eclesiales. Tan sólo me queda dar las gracias a Dios por este regalo que me ha dado durante estos años. Podéis contar con mi oración para la buena marcha de JMV así como de la nueva comisión del Foro de Laicos.
Información extraída de: La Revista JMV/DICIEMBRE 2016