Hemos publicado un nuevo número de Acompañar el boletín de Consiliarios y acompañantes de la JOC. Su objetivo es compartir experiencias de acompañamiento y proporcionar una herramienta de análisis y reflexión sobre la realidad juvenil y pastoral jocista.
“Desde la dinámica de una Iglesia en salida, sigan llevando
la alegría del Evangelio a cada uno de sus ambientes y continúen
trabajando por el bien y la dignidad de cada persona”
Francisco
En él podéis encontrar el artículo de portada De la herida, a la felicidad de las Bienaventuranzas. Yolanda Moreno Albalate (Ciudad Real)
Y además:
– Joc / Militantes / Experiencia. No tengáis miedo. Sergio (Canarias). Encuentros de Abril 2018
– Joc / Pastoral. ¿qué jóvenes? ¿qué formación? ¿qué trabajo?. Mario Picazo (Consiliario General)
– Francisco – La mirada de Jesús
– Poema. Señor, Jesús Rosa Casillas
Para leerle entero o descargarle
https://www.joc.es/web2/index.php/publicaciones/acompanar/item/102-acompanar-digital-16
JEC: PX y JEC celebran sus Comisiones Generales de forma comunitaria
Madrid. 08/OCT/2018. Durante los días 5 al 7 de octubre, los movimientos de Acción Católica Especializada JEC (Juventud Estudiante Católica) y PX (Profesionales Cristianos) han compartido espacio, colaboraciones y celebraciones en sus Comisiones Generales de principios de curso.
El pasado fin de semana se dieron cita, en la localidad madrileña de Cerdilla, responsables de las diferentes diócesis, consiliarios, y equipos permanentes de JEC y PX, con el fin de celebrar sus respectivas Comisiones Generales. En estos encuentros, se retoma el trabajo del curso anterior, y se proyecta el nuevo curso, planificando los diferentes momentos que vertebran el trabajo apostólico en las diócesis.
Profesionales Cristianos diseñó el que está siendo el último año del trienio dedicado a trabajar la Justicia y la Igualdad en los espacios profesionales, canalizando las concreciones tanto de conversión como de compromiso que se llevarán a cabo en las diócesis, y haciendo hincapié en la Buena Noticia de la Justicia y la Igualdad en los lugares de trabajo y desarrollo profesional. Como ya se decidiera en anteriores encuentros, en este tercer año se pondrá el acento en el contagio de esta misión específica al ambiente, es decir, a diferentes personas, organizaciones y estructuras que consideramos fundamentales o protagonistas en la tarea encomendada por la Iglesia: la vivencia de la Justicia y la Igualdad.
Además, y preparando el próximo trienio, se decidió abordar la Ecología Integral, al hilo de la Encíclica Laudato Si del Papa Francisco I, como elemento vertebrador de los próximos tres años, dada la urgencia, y el consenso identificado en la Iglesia y en los entornos compartidos.
Por parte de la JEC, un grupo de 15 jóvenes militantes y acompañantes de varias diócesis españolas estuvieron planificando el curso 2018/2019, junto a su Equipo Estatal, en el que fijaron los objetivos generales del movimiento, para lograr una militancia cristiana activa en el ambiente estudiantil, y poder acompañar esos procesos en cada joven.
Por otro lado, aprobaron la propuesta de la diócesis de Palencia de acoger el “Encuentro de Pascua 2019”. Un encuentro que se celebra cada 3 años y que reunirá en la ciudad de Palencia, del 17 al 21 de abril, a distintos jóvenes para vivir la muerte y la resurrección de Jesús desde la reflexión de servicio, compromiso y alegría que supone la pascua para los cristianos y cristianas.
Por último, se votó a Cristina Sáez, laica de la diócesis de Palencia, como nueva “Responsable y coordinadora de animadores y animadoras” del Equipo Permanente de JEC España. Con mucha esperanza e ilusión en esta nueva tarea, le damos gracias a Cristina, a su predecesor (Pedro Luis Arias, profesor y laico de la diócesis de Bilbao) y a Dios, por seguir poniendo manos al servicio de la construcción del Reino.
En el encuentro, además, se reivindicó la Jornada #IglesiaPorElTrabajoDecente, que lideran varias organizaciones eclesiales, y que se celebró el mismo 7 de octubre, aportando un vídeo con el lema “El Trabajo Decente No Es Un Cuento“.
Sin duda una experiencia privilegiada, compartiendo acogida y convivencia, con un enriquecimiento mutuo entre ambos movimientos, y posibilitando de esta manera la comunión y colaboración en la evangelización de los ambientes específicos: estudiantil, y profesional.
Más información: https://profesionalescristianos.com/px-y-jec-celebran-sus-comisiones-generales-de-forma-comunitaria/
JUSTICIA Y PAZ: La campaña «Si Cuidas el Planeta, Combates la Pobreza» inicia una nueva etapa centrada en transformar actitudes
Se marca como objetivo promover los valores de Laudato Si’ en las comunidades cristianas locales para impulsar la transformación individual, comunitaria y social
Dentro de esta nueva etapa, la Campaña se verá reforzada a través de su alianza con la Red Eclesial Panamazónica (REPAM),
Madrid, 4 de octubre de 2018.- La celebración, el 4 de octubre, de la festividad de San
Francisco de Asís, modelo de relación con la creación y de cuidado de la Casa común, sirve de marco idóneo para presentar la nueva etapa que inicia la campaña «Si Cuidas el Planeta, Combates la Pobreza», después de culminar un recorrido de dos años en los que se ha venido impulsando un intenso itinerario de sensibilización en torno al cuidado de la Creación y a la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco.
Incidir en la transformación de las comunidades locales
Siguiendo el aliento profético de esta encíclica, las entidades que impulsan la Campaña –
Cáritas, CEDIS, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES (Red de Entidades para el
Desarrollo Solidario)— han acordado seguir sumando sinergias con el objetivo de promover los valores y principios de Laudato Si’ en las comunidades cristianas locales, y mostrar la importancia de la relación entre nuestros estilos de vida, el deterioro ambiental y la realidad de las comunidades empobrecidas a la hora de impulsar la transformación individual, comunitaria y social.
La figura de Francisco de Asís, cuya fiesta se celebra al comienzo del otoño, cuando la
Naturaleza inicia otro ciclo anual, sirve como paradigma “del cuidado de lo que es débil y de una ecología integral, vivida con alegría y autenticidad. (…) Él manifestó una atención particular hacia la creación de Dios y hacia los más pobres y abandonados. (…) En él se advierte hasta qué punto son inseparables la preocupación por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compromiso con la sociedad y la paz interior” (LS n. 10).
En esta nueva etapa, la Campaña seguirá promoviendo la divulgación y la reflexión de los ejes programáticos de la Laudato Si’ dentro de cada comunidad cristiana, en cada uno de los territorios diocesanos de todo el país, y poniendo el foco en la urgencia de “combatir la pobreza”.
Para ello, las actividades que van a programarse en los próximos meses intentarán dar
visibilidad al impacto del deterioro ambiental en los territorios empobrecidos y en sus
poblaciones, que son las primeras y principales víctimas de una inadecuada intervención humana, tanto a escala local como global.
Para las entidades promotoras de la Campaña, urge ponerse manos a la obra para impulsar la transformación personal —cambio de estilos de vida—, comunitaria —a través de la movilización eclesial y colectiva— y social —en el terreno de la incidencia política—.
Alianza con la REPAM
Dentro de esta nueva etapa, la Campaña se verá reforzada a través de su alianza con la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), una iniciativa sumamente activa tanto en la defensa de las comunidades amazónicas como en la denuncia pública en foros internacionales de las vulneraciones de sus derechos ancestrales.
En esa misma línea, la celebración, en octubre de 2019, de la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la Región Amazónica con el objetivo de reflexionar sobre el tema “Nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral”, supone una nueva
oportunidad a la hora de fortalecer los objetivos identificados por la Campaña en esta nueva etapa.
Nota Nueva Etapa Campaña Si Cuidas el Planeta 04.10. 2018
HERMANDADES DEL TRABAJO: MAS octubre
HOAC: ¡Tú!
La HOAC renueva el ¡Tú!, una de sus publicaciones más emblemáticas, para potenciar el acompañamiento de personas y grupos
En el número de octubre y noviembre se aborda el trabajo decente, la pobreza y la violencia hacia las mujeres.
■ Mantiene una versión en papel y abre un microsite (www.tu.hoac.es) para ofrecer sus contenidos adecuados a nuevos canales de comunicación en internet.
El ¡Tú! inicia su cuarta etapa, recogiendo la experiencia histórica de esta publicación creada en 1946 y, a su vez, cumpliendo los acuerdos de renovación alcanzados en el seno de este movimiento de Acción Católica especializada.
Accede al ¡Tú! en www.tu.hoac.es
■ Danos tu opinión en redes sociales con la etiqueta #EnTuMano en nuestros perfiles de Facebook (hoac.es) y Twitter (@hoac_es)
CECO: Nota de octubre
1º- Resumen de la junta de septiembre
Los pasados 14 y 15 de septiembre de 2018, se reúne la Junta de CECO, en la ciudad de Madrid.
Se trabajaron diferentes temas que seguidamente se os resumen:
- Se dieron 7 bajas y 30 altas, quedando el censo de la asociación en 393 miembros.
- Se acuerda en potenciar las siguientes comisiones de trabajo internas:
- Comisión de formación, dependiente del consiliario nacional y de la vocalía de formación
- Comisión de difusión, dependiente de Mariano Fresnillo y Carmen Masanet
- Comisión de transquicción, dependiente de la tesorería
- Comisión de acompañamiento, dependiente de Consuelo García y Jaime Antonio García.
- Asimismo se queda en ofrecernos a algunas de las comisiones de la CEE como apoyo y orientación, se toma el acuerdo de contactar con las personas que se creen mas oportunas para que presten este servicio de orientación y apoyo cuando la CEE lo crea oportuno.
- Se nos informa del estado de cuentas a día 1 de septiembre, como las diferentes subvenciones que se están solicitando y que se está a la espera de respuesta.
- Referente a la rifa que vamos a realizar el próximo año, se esta a la espera de respuesta del Corte Inglés para donación del regalo. En caso de que la respuesta fuese negativa, se destinaría 500€ de lo recogido en la rifa para sortear un cheque regalo en la misma. Al igual que en la anterior rifa, se donara un tanto por ciento de el beneficio neto a una ONG o institución de la iglesia.
- Asimismo se acuerda en recordar a los coordinadores, que en caso de realizar alguna actividad que tenga gastos económicos, se pongan en contacto con la tesorera de CECO, para concretar el tema de facturas.
- Se autoriza a la secretaria a tramitar la renovación de la junta y del consiliario.
- Se aprobó el siguiente calendario electoral:
15 Solicitud de candidaturas
2018-09-16 Revisión del censo por comunidades
2018-09-15 Tope máximo para recepción de candidaturas
2018-10-01 Censo definitivo para las elecciones
2019-02-25 Emisión de convocatoria de asamblea
2019-04-10 Plazo para la recepción de delegaciones por correo
- Asimismo, se acordó a elevar a la asamblea la modificación del articulo 21 del RFI, por haber algunas incongruencias en el mismo, quedando de la siguiente manera:
Se presenta un borrador de código ético, que se considera muy importante para nuestras reuniones, quedando el secretario en corregirlo y remitirlo a los coordinadores.
Se aprueba el programa de las convivencias de este año en Jaén, así como el precio, que se remitirá a todos los miembros.
Asimismo se acuerda en limitar el Nº de participantes en 60 miembros por razones logísticas
Se acuerda que a partir de ahora para las peregrinaciones, se trabajara con un máximo de 30 personas de una manera inicial
Se acuerda que la peregrinación a tierra santa se realizara los días 20,21,22,23,24,25,26,27,28 y 29 de septiembre del 2019 (Fecha aproximada)
Asimismo se informa que para finales de agosto del 2020, se esta trabajando en realizar el camino de Santiago.
Se nos informa que a la peregrinación de Zaragoza y Lourdes, acudirán un total de 29 personas en el autobús y 9 personas por su propio medio de locomoción.
Se nos informa por parte de la vocal de formación que se esta trabajando en una revista para CECO.
El titulo de esta revista es “LA LINTERNA DE CECO” y su periodicidad será de unos tres números al año.
Se aprueba el plan de pastoral de CECO, que será remitido a los coordinadores para que siempre en la medida de lo posible lo implanten, según sus necesidades en sus comunidades diocesanas.
Se aprueba el calendario de viajes para este curso.
A propuesta de la vocalía de formación, se aprueba el tener un encuentro en el año 2020, con todos los coordinadores en Madrid. Dicho encuentro se realizara tras el congreso de pastoral seglar al cual acudirán entre dos y tres miembros de la junta.
Se ha preparado una guía de recursos para que las comunidades de CECO puedan disponer de un material que active sus comunidades.
Además de la guía en sí y los tres proyectos que la acompañan, se enviará el código ético y el plan de pastoral. No consiste en un material para que todos realicemos, es un material enriquecedor que enriquece nuestras comunidades en la medida de sus posibilidades y necesidades.
Desde la comunidad de Jaén se solicita permiso para realizar gestiones de financiación para el proyecto de semana santa accesible, siendo concedido.
La tesorera retoma el tema de los retiros en CECO, tras un debate sobre el mismo, se queda en que cada diócesis realizara como crea oportuno los retiros que crea. Ello si en el caso de organizar un retiro entre varias diócesis, se pide que el mismo sea ofrecido a todos los miembros de CECO.
También se pide al padre Rafael, nos comunique aquellos retiros que crea interesantes y que se realicen en el desierto de las palmas.
La vocal de formación comenta sobre la temporalidad de las reuniones que se vienen realizando por Internet, tema que la junta cree que se debe de tratar con las personas que acuden a dichas reuniones.
Se trabaja un proyecto ambicioso, que pretende hacer nuestras catedrales accesibles para las personas con discapacidad.
Por ahora y hasta no tener financiación para este proyecto, solamente realizaremos las catedrales de los lugares en donde se desarrollen las convivencias y jornadas de Luis García.
El proyecto aunque simple en su desarrollo, es complejo en su elaboración. Consiste en entregar a las catedrales material adaptado que seria el siguiente:
– Leccionarios dominicales en Braille
– Guía de la catedral en Braille
– Plano de la catedral en relieve
– Maqueta de la catedral en 3 D
El proyecto se va a realizar por primera vez en Jaén y en el año 2020 se realizara en Valladolid y Barcelona.
Tras una valoración muy buena de las jornadas realizadas en Madrid, se acuerda que las mismas se realicen de forma itinerante cada dos años en una diócesis que por diferentes motivos no pueda acoger las convivencias anuales.
Asimismo se acuerda que las mismas se realicen en el mes de octubre siendo el día central el 9 de octubre fecha del cumpleaños de Luis García.
El método a seguir en las mismas seria:
Día 8 de octubre:
-Apertura de las jornadas y acto de apertura por la tarde
Día 9 de octubre:
-Por la mañana, comienzo a las 10:00 con dos actos a concretar
-Por la tarde, clausura de la jornada con un acto a concretar
Las próximas serán en el año 2020 en la diócesis de Barcelona.
2º- Carta de las convivencias Jaén-2019
XI CONVIVENCIAS 2019
Jaén del 26 al 28 de abril.
Estimados amigos:
Este año, las XI convivencias de CECO serán del 26 al 28 de abril en la bella ciudad de Jaén.
Las convivencias se van a centrar en la figura del Beato Manuel Lozano Garrido (Lolo) natural de la ciudad de Linares, la cual vamos a visitar y conocer los lugares mas emblemáticos de este Beato
Por ello, desde la Junta, queremos animaros a participar en las mismas y pasar todos unos días inolvidables, la casa de alojamiento es el seminario diocesano de la diócesis, ubicada en la carretera del seminario.
Los precios de las mismas desde el viernes 26 (sin contar comida) y hasta el domingo 28 (después de la comida) son:
110€ por persona.
Aquellas personas que acudan a comer el viernes han de abonar 15€ más.
Las personas que acudan a la excursión a Úbeda y Baeza, deberán de abonar los gastos de la misma, que se comunicarán cuando se sepa el número de asistentes.
Asimismo la excursión del viernes por la mañana tampoco entra en el precio de la convivencia, siendo el coste proporcional de los taxis que utilicemos Se ruega por favor quienes os quedéis el domingo por la tarde lo digáis antes del 30 de marzo para poder preparar la excursión a Úbeda y Baeza o realizar otra facultativa.
El periodo para apuntarse es desde la recepción de esta comunicación y hasta el día 20 de abril de 2018.
Se ruega a la hora de apuntarse, se nos avise de si tienen algún problema con las comidas (diabéticos, celiacos…) así como a que hora llegan y que día parten.
Se os ruega también a aquellos que tengáis necesidades especiales a la hora de leer documentos (Braille, tinta ampliada…) lo hagáis saber a la hora de apuntaros.
Cuando lleguéis, tener en cuenta que sobre la cama encontraréis todo el material de las convivencias
Aquellos que ya tengáis la pañoleta pedios que la llevéis a las convivencias, quien no la tenga, la deberéis de pedir a Carmen Usano.
Asimismo, por favor, se os ruega que digáis la hora de partida, así como el medio a utilizar en la misma para gestionaros los taxi.
EL PROGRAMA PROVISIONAL ES EL SIGUIENTE:
Conferencia coloquio sobre el Beato Manuel Lozano Garrido (Lolo)
La conferencia se puede realizar en la sede de la ONCE de Jaén, el horario queda por determinar.
Jueves 25 de abril del 2019
Presentación de la obra literaria del Beato Manuel Lozano Garrido (Lolo) Afiliado a la ONCE.
La presentación se puede realizar en la sede de la ONCE de Jaén, el horario queda por determinar.
Viernes 26 abril
09:00- Desayuno
09:30- Visita al camarín de Jesús
10:45- Veneración del Santo Rostro
11:15- Visita a la catedral de Jaén
14:00- Comida
16:00- Presentación de los asistentes
16:45- Cata de aceite, visita al salón mudéjar y ver la maqueta del castillo
19:00- Santa misa de apertura en la basílica de San Idelfonso y visita a la patrona de Jaén
21:00- Cena
22:00- Teatro de meditación
Sábado 27 abril
08:00- Santa misa y laudes
09:00- Desayuno
09:30 Salida desde Jaén a Linares
10:30 Visita a los lugares mas emblemáticos de la vida de Lolo, concluyendo en la iglesia de santa Mariah
11:15- Testimonio sobre la figura de Manuel Lozano Garrido (Lolo)
12:15- Veneración de la reliquia de Lolo en la iglesia de Santa Mariah
13:00- Salida hacia Jaén.
14:00- Comida
15:30- Reunión de coordinadores
16:30- Reunión de junta
16:30- Tertulia , a cargo de Pablo Garrido de la comunidad diocesana de Cádiz
18:00 Merienda
18:30- Exposición de las diócesis
19:30: Acogida de Jaén, Pan y aceite te da la bienvenida
21:00- Cena
22:00- Alabanza en el Espíritu
Domingo 28 abril
08:30- Laúdes
09:00- Desayuno
09:30- 1ª Convocatoria de asamblea
09:45- Asamblea de CECO
12:30- Santa misa de clausura
13:30- Comida
16:00- Visita optativa a Úbeda para las personas que se queden esa tarde
El tope máximo para apuntarse es el día 20 de abril de 2019, teniendo en cuenta que las plazas son limitadas.
Para apuntarse, podéis contactar con:
Carmen Usano García
Móvil: 692 53 77 94
Teléfono fijo: 969 23 67 46
Ignacio Segura Madico
Teléfono fijo: 953 22 40 39
Teléfono móvil: 627 38 13 96
secretaria@ceco.org.es
Las personas interesadas se ruegan lo comuniquen para que sean incluidas en el whatsapp que se va a crear solo para esta convivencia y por el cual se dará la información complementaria
Nota de octubre
JUSTICIA Y PAZ: Encuentro de Justicia y Paz de Europa en Barcelona 2018
Del 28 de septiembre al 1 de octubre tuvo lugar el encuentro anual de Justicia y Paz de Europa en Barcelona. Se ha elegido Barcelona porque la Comisión General de Justicia y Paz y la Comisión de Barcelona celebran su 50º aniversario. Hasta el domingo participamos en el Seminario Internacional sobre el derecho humano al agua, en la residencia Martí Codolar de los salesianos. El domingo por la tarde nos desplazamos a Manresa donde transcurrió la Asamblea General de Justicia y Paz de Europa, en la residencia jesuita donde se encuentra la Cueva de San Ignacio.
HOAC: Gómez Cantero, nuevo consiliario general de Acción Católica
La HOAC saluda el nombramiento del nuevo obispo consiliario y muestra su disposición a seguir favoreciendo un diálogo permanente, entre movimientos de Acción Católica y obispos, para caminar juntos en la misión de la Iglesia.
Antonio Gómez Cantero, obispo de Teruel y Albarracín, ha sido nombrado nuevo consiliario de la Acción Católica Española. La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal España ha aprobado la propuesta de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar de nombrar como consiliario de los movimientos de Acción Católica, a Gómez Cantero, con experiencia en la coordinación de las organizaciones de laicos. No en vano, fue consiliario diocesano del Movimiento Junior de Acción Católica, además de consiliario internacional del MIDADEN (Acción Católica de Niños) en París.
Gómez Cantero nació en Quijas (Cantabria) el 31 de mayo de 1956. Cursó estudios de bachillerato en el seminario menor de Carrión de los Condes y eclesiásticos en el seminario mayor de San José de Palencia. Ordenado sacerdote el 17 de mayo de 1981, obtuvo la licenciatura en Teología Sistemática-Bíblica en el Instituto Católico de París, en 1995. Su ministerio sacerdotal lo ha desarrollado en la diócesis de Palencia, donde ha desempeñado distintos cargos pastorales, como el de vicario parroquial de San Lázaro y vocal del Consejo Presbiteral; delegado diocesano de Pastoral Juvenil y Vocacional; párroco solidario de San Lázaro; formador de seminaristas y miembro del consejo de consultores.
Agradecimiento a Carlos Escribano
Gomez Cantero, sustituye a Carlos Manuel Escribano Subías, obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño, que ha sido consiliario general de Acción Católica desde 2011 hasta este nombramiento, periodo en el que los movimientos especializados de Acción Católica han realizado un proceso de diálogo sobre el proyecto y su modo de ser y hacer Acción Católica, cada movimiento desde su especificidad, con el ministerio pastoral. En este sentido, la HOAC agradece “la cercanía y el acompañamiento” de Escribano en un proceso que valoramos como enriquecedor y que ha dado solidez a la vivencia eclesial de cada movimiento, ayudando a profundizar y madurar con mayor conciencia en nuestro ser y misión, que para la HOAC es la presencia evangelizadora en medio de las condiciones de vida y de trabajo del mundo obrero.
https://www.hoac.es/2018/10/04/gomez-cantero-nuevo-consiliario-general-de-accion-catolica/
JUSTICIA Y PAZ: 7 de octubre, Jornada por el Trabajo Decente: La precariedad laboral afecta a millones de personas en España
Ante la celebración, el 7 de octubre, de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, las entidades promotoras de la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) –Cáritas, Conferencia Española de Religiosos (CONFER), Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Justicia y Paz, Juventud Estudiante Católica (JEC) y Juventud Obrera Cristiana (JOC)— han difundido un manifiesto en el que alertan de que en España la situación sigue siendo dramática para millones de personas.
Las entidades firmantes denuncian que “nuestro injusto marco laboral y social desplaza y descarta a millones de personas del acceso a un trabajo digno”. Nuestro país ocupa un triste papel de liderazgo en problemas como “pobreza laboral, insostenible desempleo, hogares con todos sus miembros en paro y normalización de la contratación temporal y precaria, por no hablar de la pérdida de la vida o la desprotección de quienes son descartados del trabajo”.
Esta realidad sufriente es consecuencia de la forma como se organiza la sociedad, donde, dice el papa Francisco, «no todos tienen la posibilidad de (…) estar unidos por la dignidad del trabajo, esa sociedad no va bien: ¡no es justa! Va contra el mismo Dios, que ha querido que nuestra dignidad comience desde aquí. La dignidad no nos la da el poder, el dinero, la cultura, ¡no! ¡La dignidad nos la da el trabajo! Y un trabajo digno, porque hoy “tantos sistemas sociales, políticos y económicos han hecho una elección que significa explotar a la persona”».
El apoyo a los objetivos de esta Jornada de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el movimiento sindical mundial (CSI) o el Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) es una constatación de la creciente preocupación global que existe sobre la importancia del trabajo decente.
Ante esta realidad de precariedad laboral para muchas personas, la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente lanza tres propuestas que sirvan para avanzar en un modelo de trabajo decente:
– Configurar un sistema económico que conciba el trabajo como un bien para la vida, que ponga en el centro a las personas y al medio ambiente, y que fomente la conciliación con la vida familiar a través de unas relaciones laborales más justas, igualitarias, solidarias y sostenibles.
– Reclamar el compromiso de los poderes públicos con la construcción de un sistema económico y laboral más justo. Para ello, urge derogar las normas que precarizan la vida de las personas, favorecer el acuerdo mediante el diálogo social y asignar partidas presupuestarias de apoyo a la creación o la transformación de empresas que desarrollen estos criterios y generen prácticas laborales acordes con la dignidad de todos los trabajadores y trabajadoras.
– Dar visibilidad a aquellas empresas que en su actividad cotidiana están desarrollando estos criterios, para dejar patente que es posible funcionar de otra manera y para que reciban el apoyo de toda la sociedad. Estas experiencias son ejemplos reales de buenas prácticas que nos enseñan caminos de humanización acordes al proyecto que Dios tiene para todos.
El Manifiesto concluye con una llamada de las entidades promotoras de la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente a toda la comunidad cristiana a denunciar, primero, la situación de desigualdad en el acceso al trabajo decente y la negación de dignidad que conlleva y, segundo, a apoyar aquellas realidades laborales que favorecen el trato de dignidad y justicia que todas las personas merecen.
Todas las diócesis del país han convocado numerosos actos reivindicativos y de oración con motivo de la Jornada, que pueden consultarse en la web de la Iniciativa. Manifiesto
Leer más: https://www.juspax-es.org/news/a7-de-octubre-jornada-por-el-trabajo-decente-la-precariedad-laboral-afecta-a-millones-de-personas-en-espana/
FEDERACIÓN ACISJF: Primer concurso de microrrelato
Se ha puesto en marcha la iniciativa de crear el primer concurso de microrrelato que se presenta desde la Federación ACISJF In Via. Las bases de este evento están en nuestra página web, facebook, instagram y twitter… que os guste la idea, participéis y nos ayudéis a divulgarlo para que tenga el éxito esperado.
Tema: “Trabajando por y para las mujeres”
Género: Microrrelato ilustrado
Dotación económica: 300 €
Abierto a: todos los públicos
Fecha de cierre: 15/11/2018
Entidad convocante: Federación ACISJF In Vía
País de la entidad convocante: España