1º de Mayo: Comunicado de los movimientos especializados de Acción Católica

 

Los movimientos especializados de Acción Católica para la evangelización del Mundo Obrero: JOC (Juventud Obrera Cristiana), MTC (Mujeres Trabajadoras Cristianas) y HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica) presentamos el comunicado “Mirar la realidad con esperanza” con motivo de la celebración del 1º de mayo, Día del Trabajo.

El 1º de Mayo es para nuestros movimientos tiempo de reflexión y discernimiento, de renovación del compromiso y de celebración de nuestra fe en el acontecer del mundo obrero y del trabajo.

Como parte de la Iglesia, debemos discernir desde el Evangelio los signos de los tiempos.
Un discernimiento que a nosotros, movimientos de Acción Católica en el mundo obrero y del trabajo, nos hace preguntarnos cómo se anuncia y manifiesta la salvación de Dios en la realidad social que hoy vive el mundo del trabajo y qué es lo que está truncando su proyecto de fraternidad y justicia universal. ¿Hay hoy día buenas noticias para las personas empobrecidas?

Nuestro discernimiento nos debe ayudar a descubrir lo que en el actual contexto histórico, en las condiciones de vida y trabajo de tantas familias, existe como freno y ocultamiento del Reino de Dios, para transformar la realidad y colaborar a construir humanidad. Es la vida humana, lo más importante para Dios, lo que está en juego.

La pobreza, agravada por la crisis actual y por la mercantilización y precarización del trabajo, es un signo de la negación de Dios porque niega a la persona humana. Las causas de la crisis económica que padecemos y las distintas políticas que, desde hace años se vienen poniendo en marcha, siguen profundizando en una desigualdad estructural que sufre el mundo obrero y del trabajo, especialmente las personas más débiles: desempleadas, jóvenes, mujeres, inmigrantes…

Las reformas laborales, la reforma de las pensiones, las políticas de austeridad presupuestaria y de reducción en gastos sociales, la búsqueda de la competitividad a través de una devaluación interna de las condiciones de vida y trabajo de la ciudadanía, además de no contar con el respaldo de toda la comunidad política y económica, dentro y fuera de nuestras fronteras, siguen ahondando en un modelo social, profundamente inmoral. Así se niega el principio básico de humanidad que Juan Pablo II reclamaba:

“las necesidades de los pobres deben tener preferencia sobre los derechos de los ricos; los derechos de los trabajadores, sobre el incremento de los beneficios”

(Toronto, 14 de septiembre de 2004).

Nuestra experiencia de encuentro con Jesucristo Resucitado nos hace mirar también la realidad con esperanza. En ella encontramos muchos signos que anuncian el Reino de Dios y su justicia. La vida de muchos hombres y mujeres del trabajo, de los jóvenes, sus ansias de justicia y de dignidad, sus experiencias de lucha y solidaridad, de organización y de cooperación, el reclamo de otro mundo posible, de parroquias y comunidades cristianas enraizadas en barrios obreros, de muchos militantes obreros cristianos, son testimonio de resurrección.

Este 1º de Mayo es también para nosotros un tiempo de acción evangelizadora y de compromiso transformador. Por eso, muchas y muchos de nosotros, estaremos presentes en los actos y/o manifestaciones que en ese día reclaman derechos sociales y laborales, porque entendemos que son un deber de justicia.

La experiencia del amor de Dios en nosotros queremos convertirla en amor a nuestros hermanos, compañeros y compañeras del mundo obrero y del trabajo al que pertenecemos. Un amor del que no podemos separar la lucha por la justicia.

Es tiempo, por tanto, de la caridad política que se ha de plasmar:

En formas de vida, personal y comunitaria, que propongan y hagan visibles estilos de vida alternativos, austeros, sostenibles y solidarios.
En compromiso en las organizaciones del mundo obrero, para que éstas coloquen en el centro de sus reivindicaciones y proyectos a los sectores más empobrecidos.
En denuncia de las políticas que generan desigualdad y rompen la vida humana y el desarrollo del trabajo como principio de vida.
En gestos que prioricen la preocupación por el mundo del trabajo en las planificaciones de nuestras Iglesias diocesanas.
En la difusión y fidelidad de los principios y orientaciones que la Doctrina Social de la Iglesia propone.

Así ayudaremos a la sociedad a encontrar respuestas éticas a la actual crisis que vivimos.

Esta acción y compromiso son fundamentales para ofrecer a Jesucristo como Buena Noticia en el mundo obrero y del trabajo, como propuesta de vida personal y social.

Por último, este 1º de Mayo es, también para nuestros movimientos, un tiempo de celebración de nuestra fe en el acontecer de nuestras vidas de trabajadores. En todas las diócesis españolas se llevarán a cabo Eucaristías, vigilias de oración, encuentros… donde celebraremos que Cristo sigue acompañando nuestras vidas y nuestras luchas, sigue acompañando al mundo obrero y del trabajo que sigue sufriendo.

Primero de Mayo de 2012.

Actuación de Gen Verde en Madrid – Movimiento de los Focolares

Desde el Movimiento de los Focolares nos invitan a la gira que Gen Verde está realizando por España. Este fin de semana -viernes 27 y sábado 28 de abril- actúan en Alcorcón, en el Teatro Buero Vallejo.

En este enlace pueden encontrar información sobre el espectáculo:
https://www.focolares.es/es/documentacion/2012_04_genverdemadrid.html

Actividades de las Hermandades del Trabajo ante el 1º de Mayo

Desde Hermandades del Trabajo nos quieren hacer llegar el Manifiesto que con motivo del 1º de Mayo ha elaborado su Consejo Nacional. Piden especialmente su difusión. Pueden consultarlo aquí: Manifiesto 1º de Mayo HHT 2012
Por otro lado, también quieren invitarnos a:

Conferencia sobre la Reforma Laboral ¿en qué consiste?

Como cada año, Hermandades tendrá su momento de celebración y concienciación del 1º de Mayo con una ser de actos, propios, y otros a los que se unirá con el resto de movimientos de trabajadores e instituciones de la diócesis de Madrid.

Dentro de los actos que tendrán lugar en c/Raimundo Lulio, 3 en conmemoración del 1 de Mayo, Fiesta del Trabajo, se programa una Conferencia sobre la Reforma Laboral, por D. Juan Pablo Maldonado, profesor en Derecho Laboral del Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU.

DÍA: 26/04/2012. HORA: 19:00 HORAS

El día 1 de Mayo, nos uniremos a los actos de la diócesis, con la Delegación de Pastoral Obrera. Los que quieran se unirán más tarde a la manifestación.

Acción Católica General publica su material para la Semana Santa 2012.

La Acción Católica General ha preparado una serie de materiales de oración personal y de grupo en niños, jóvenes y adultos para la Semana Santa. Pueden descargarlos a través de este  enlace y poder preparar ya este tiempo precioso para los cristianos en el que se saborea lo nuclear de la fe cristiana.

También pueden consultar en la misma web diversos documentos que también pueden ser de su interés, no duden en visitarlo: https://www.accioncatolicageneral.es/

Preparación de la Jornada Anual de la Comisión General de Justicia y Paz 2012

Les queremos hacer llegar, desde la Secretaría de Justicia y Paz, nuevos datos para la celebración de la Jornada anual de la Comisión General y Trobada Catalano-balear de Justicia y Paz que se celebrará los días 20 y 21 de abril en Tarragona.

Es muy importante que la inscripción se realice ANTES del 11 de abril, mediante correo electrónico dirigido a justiciaipau@justiciaipau.org  con los siguientes datos: nombre, teléfono, fecha de entrada, fecha de salida, y si la habitación será individual o compartida.

A esta inscripción le debe acompañar el justificante de la transferencia ANTES del 11 de abril. Para realizar la transferencia se enviará el importe a la cuenta corriente 2100 3200 91 2500001851, Caixabank (se incluirá en el concepto de la transferencia nombre y apellidos).

Importes:

* Habitación individual: 49 €/día por alojamiento y desayuno. Si se desea reservar un día antes y/o después, el precio será de 65 €/día.

* Habitación 2 personas: 52 €/día por alojamiento y desayuno. Si se desea reservar un día antes y/o después, el precio será de 69 €/día. Se deberá indicar los datos de las personas que comparten habitación al realizar la reserva.

Para cualquier aclaración no dudéis en poneros en contacto con la secretaría: juspax@juspax-es.org o visitar la web www.juspax-es.org

Informe de actividades de FIDACA

Quisiéramos reseñar las actividades que FIDACA, Federación Internación de las Asociaciones Católicas de Ciegos, ha realizado a lo largo del pasado año 2011:

  • Formación informática y fabricación de bastones Blancos en  Chile y Arequipa/Perú: Las formaciones in situ tuvieron lugar  en UN-Abpam para Acato y en el Centro ciegos de Cotonú para Gacab. La asociación chilena, Acivic, trabaja en el desarrollo del proyecto de Bastones Blancos , proyecto que Fidaca invirtió como en los otros países desde 2009.
  • Convenio de la ONU sobre el derecho de las personas minusválidas : Desde la ratificación del Convenio Internacional de las Personas Minusválidas. Numerosos Estados lo ratifican y a veces con condiciones.
  • JMJ: El Sr. Ignacio Segura Madico que pertenece a CECO, en  colaboracion  con el Secretariado Fidaca, trabajó mucho para preparar  lo mejor posible y permitir a los candidatos peregrinos de  países del sur sobre todo, de venir a las JMJ de  Madrid-2011.  El contacto con las  Conferencias Episcopales fueron muy importantes para las solicitudes de ayuda financiera.
  • La Oficina : Este año es un período de cambios internos: MRF sustituye a LB – FC sustituye a JCB que se retiró  y AP se convirtió en Tesorero.La Mesa tiene la obligación estatutaria de encontrarse una vez al año. El trabajo del año se discute regularmente más en teleconferencias desde hace mas  de un año. Es muy satifactorio para la mesa esta forma de trabajar, tanto más en este período en que intentamos reducir los gastos.
  • Viaje FC a Colombia : A partido de una iniciativa personal del Sr. Capoferri, este viaje permitió el  darse cuenta de las realidades vividas en un país del sur como Colombia. FC pues informó de una propuesta de proyecto de asociación entre Fidaca, sus miembros. Este proyecto se presupuesta hasta un máximo de 13 millones de pesos colombianos o sea alrededor de 5350€. Fidaca piensa ocuparse de recoger subvenciones en el Fondo Luca Bergamaschi.
  • La Unión Mundial de  Ciegos ha decidido este verano hacer una base de datos completa de las bibliotecas en Braille existente en el mundo. El objetivo de esta base de datos consiste en proporcionar un acceso fácil de información que se encuentra de  manera rapida, a la intención de los miembros y de toda persona interesada por las fuentes de disponibilidad de material de lectura en Braille. El deseo del UMC es publicar próximamente la base de datos en su sitio web en sus tres lenguas oficiales. La  cooperación de los miembros que eran esencial para la recopilación de información auténtica que se refería a las bibliotecas en Braille que funcionan real y efectivamente, el UMC envió un cuestionario a sus miembros incluido Fidaca, que lo retransmitió a sus miembros. Gracias a los que respondieron.
  • Balance de los Días Mundiales de Juventud: El largo informe completo del Sr. Ignacio Segura después de los JMJ se envió al Padre Jacquinet del Consejo Pontifical para los Laicos que respondió felicitando a Fidaca y Ceco por  su dinamismo y el trabajo realizado. Fidaca agradece al Vicepresidente de Ceco la misión cumplida y su dedicación. En general las conclusiones son positivas y se reanudan varios testimonios en el Boletín 24 de este invierno 2011.
  • Creación Fondo LB:Desde hace tiempo el Bral querría poner en marcha un proyecto de Matrices para   América Latina. Este proyecto es interesante ya que podría frenar la situación de dependencia de  la cual son muchas escuelas y de asociaciones de ciegos de este continente, puesto que no encuentran fácilmente el material educativo  básico para los niños ciegos. La ventaja de un proyecto que financia la obtención de una matriz, es que la creación que se sigue, es casi infinita; si el proyecto se administra bien, puede mantenerse mucho tiempo. La creación del “Fondo de Desarrollo Luca Bergamaschi” que fue objeto de un “Flash Info” a los miembros Fidaca hace algunos meses permitió concretar la puesta en marcha de este proyecto. Nuestros socios que responden positivamente a esta llamada son Unitas, Dkbw, Ceco, CAB y pequeñas subvenciones de particulares, que agradecemos todos.
  • Petición  para Ceco: En este final de año, recibimos de nuestro miembro español una demanda particular para un apoyo inusual. CECO nos pidió el apoyo de nuestros miembros ante  su petición para la Conferencia Episcopal Española y del Vaticano para que Manuel Garrido Lozano, beatificado en junio de 2012, sea  nombrado como patron  de su asociación CECO.
  • Preparación AG y Esdac a algunas semanas de realizarse…: El trabajo administrativo para preparar y ayudar los delegados, principalmente de los países del Sur, a participar en el seminario y en la asamblea general se intensifica a partir de octubre. Los informes que deben presentarse enla AGy las consideraciones presupuestarias se tienen en cuenta ; no permiten una generosidad sin terminal respecto al número de participantes de los países para los cuales Fidaca debe pagar los gastos.

Aprobación de los Estatutos de los Franciscanos de María

El Papa, a través del Pontificio Consejo para los Laicos, ha aprobado los estatutos definitivos de los Franciscanos de María. Esta joven familia eclesial, presente ya en muchas naciones, tiene como objetivo vivir y difundir la espiritualidad del agradecimiento y defender a la Iglesia.

Esta nueva realidad eclesial recibió la primera aprobación pontificia hace cinco años que, como es preceptivo, fue otorgada “ad experimentum” por ese periodo de tiempo, transcurrido el cual ha visto aprobados definitivamente sus Estatutos. El acto formal de la entrega del decreto de aprobación tendrá lugar el próximo día 26, de manos del cardenal Rylko, presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, en nombre del Papa.
Si desea estar enterado sobre este tema entre aquí y para una opinión al respecto puede hacerlo aquí.

Retiro Nacional de Servidores de la Renovación Carismática en España

El pasado fin de semana del 10 al 11 de marzo se celebró en Madrid el Retiro Nacional de Servidores de la Renovación Carismática Católica en España bajo el lema “Tu vara y tu cayado me sosiegan” (Salmo 23, 4). Este retiro anual convoca a todos los responsables de los grupos de oración así como a los distintos servidores diocesanos y regionales y a los responsables de los ministerios nacionales de servicio.

Durante este año se está trabajando el pastoreo como eje vertebrador de la formación para servidores. El P. Ángel Hernández Ayllón, sacerdote de la Diócesis de Osma-Soria, fue quien nos animó a “cuidar de vosotros, pastores, y de todo el rebaño” (v. 28). Nos recordó que el que quiere ser maestro debe haber sido antes discípulo y que si queremos cuidar de nuestros grupos debemos tener nuestra propia casa ordenada y cuidada: “¿Acaso puede un ciego servir de guía a otro ciego? ¿No caerán los dos en algún hoyo? El discípulo no es más que su maestro: solo cuando termine su aprendizaje llegará a ser como su maestro” (Lc 6, 39-40).

Nos recordó que el pastoreo nace de sentir un amor grande por aquellos a quienes nos debemos; que hemos de discernir cuál ha de ser el cuidado de cada uno; buscar a los perdidos, descarriados, curar a los heridos, cargar con ellos… El pastor, como el buen médico, tiene que discernir qué  medicina tiene que aplicar y en qué dosis. Debemos ser muy del Espíritu y acudir a Él para encomendar a cada uno de los que Dios nos ha confiado orando por ellos y por cada uno de ellos.

La vara y el cayado, autoridad y guía, corrección y amor; es necesario que todo lo que hagamos lo hagamos ungido por el amor, no es la autoridad o poder lo que da confianza a las ovejas, sino el amor.

Así acabaron dos días donde los servidores de la Renovación Carismática Católica en España reafirmaron su vocación de servicio dentro de la Iglesia.

Viaje de CECO a Fátima.

 

Ignacio Segura Madico, vicepresidente de CECO, nos remite información sobre el viaje a Fátima que CECO está organizando y pone a la disposición de quien quiera su participación.

 

 

Puede encontrar información sobre el programa y los precios en https://www.telefonica.net/web2/isema/nj3.htm o contactando directamente con él.

Jornada anual de la Comisión General de Justicia y Paz 2012

Los días 20 y 21 de abril se realizará junto a la Trobada catalano-balear de Justicia y Paz en Tarragona la Jornada anual de la Comisión General de Justicia y Paz. Continuando en el trienio de la crisis, analizan “La aportación social y ética de las religiones en tiempo de crisis”.

En la convocatoria señalan: “La grave crisis económica que padecemos nos está mostrando la importancia de las confesiones y comunidades religiosas en nuestra sociedad, gracias a su enorme actuación solidaria, su papel en la creación y promoción de valores y principios éticos, en su capacidad de juicio crítico, en la construcción de alternativas y, en definitiva, su contribución a la convivencia y la cohesión social. En estas jornadas queremos reflexionar, poner en valor y dar a conocer esta actuación, no suficientemente conocida ni valorada, así como ver de qué manera pueden colaborar mejor las confesiones religiosas entre ellas, con las Administraciones públicas y con el resto de agentes sociales a fin de superar la crisis y avanzar hacia la construcción de una sociedad más justa y fraternal

Pueden encontrar el programa y toda la información pertinente en https://www.juspax-es.org/index.php/actividades/ver/id_actividad/150