Institución Teresiana: Una experiencia para el encuentro entre la mística y la espiritualidad laical.

La Institución Teresiana, a través de la Cátedra Josefa Segovia, busca generar y sostener redes de personas y grupos laicales que estén dispuestos a adentrarse en el castillo interior, en palabras de Teresa de Jesús, y ser sal en las sociedades plurales y secularizadas en que nos desenvolvemos.

Desde este deseo ofrece a aquellos que puedan estar interesados el cuarto curso “Orar en el corazón del mundo” que tendrá lugar en el CITeS-Universidad de la Mística de Ávila, del 14 al 16 de marzo. En el marco de este encuentro tendrán lugar diferentes ponencias y talleres que propondrán ahondar en diversas vivencias de la oración como: Orar desde la Palabra, Orar desde el silencio, Orar desde la Cruz y Orar danzando.

También se compartirán diferentes experiencias en torno a cómo hacer realidad una vida de oración en nuestro día a día, desde nuestro ser laical, en medio de las realidades cotidianas.

Este es un encuentro abierto al intercambio con otros que viven su fe desde una misma condición laical. Para saber más sobre este curso se puede pinchar en el siguiente enlace o descargar el Folleto de inscripción

 

Movimiento de los Focolares: Entrevista a Maria Voce. La dignidad de la mujer.

Reproducimos a continuación la entrevista traducida al castellano, que publican en su web el Movimiento de los Focolares, a su presidenta, Maria Voce. Publica la entrevista del diario italiano Corriere della Sera

Al preguntarle si le disgusta el hecho de no poder ser sacerdote, ella, que es una de las mujeres más influyentes de la Iglesia, ríe discretamente: «Mira, conozco pastoras evangélicas vinculadas al mo-vimiento, amigas y mujeres excepcionales que hacen mucho bien en sus Iglesias, pero nunca se me ha ocurrido que la posibilidad de ser sacerdote aumentase la dignidad de la mujer. Sería sólo un ser-vicio añadido. Porque la cuestión es otra: las mujeres, a lo que debemos aspirar, me parece a mí, es a ver que se nos reconoce la misma dignidad, la igualdad de oportunidades en la Iglesia Católica. Servicio y no servidumbre, como dice el propio papa Francisco…». Maria Voce lidera desde 2008 a los Focolares, con dos millones y medio de miembros en 182 países, el único movimiento liderado, según su estatuto, por una mujer. Sucedió a su fundadora, Chiara Lubich, que la llamaba Emmaus, y que está enterrada a poca distancia, en la pequeña capilla del centro mundial de Rocca di Papa, con una cristalera desde donde se ve su casa entre los pinos y, enfrente de la lápida, un mosaico que representa a María como Madre de la Iglesia. El 7 de diciembre se cumplirán 70 años de la consagra-ción a Dios de Chiara. Una mujer laica que anticipó diversos temas del Concilio. «La Iglesia como apertura, comunión, amor recíproco…».

¿Qué papel tienen hoy las mujeres en la Iglesia, y cuánto se las escucha?

«El mismo papel que cualquier ser humano, hombre o mujer, que pertenece a la Iglesia como Cuerpo Místico de Cristo. Cómo lo consideren los demás, eso ya es otra cosa. Me parece que las mujeres aún no tienen mucha voz ni voto. Muchas veces se les reconocen valores como la humildad, la docilidad, la flexibilidad, pero se aprovechan un poco de esto. Además, el Santo Padre ha dicho que le da pena ver a la mujer sometida, no la mujer al servicio: el servicio es una palabra clave de su pontificado, pero en cuanto servicio de amor. No en el sentido de servicio porque te consideran inferior y por lo tanto sumisa. En esto creo que todavía queda por hacer».

El Papa ha dicho que hay que pensar en una «teología de la mujer». ¿Qué significa para usted?

«Yo no soy teóloga. Pero el Papa ha dado el titular: “María es más grande que los apóstoles”. Es hermoso que lo diga, es muy fuerte. Pero de aquí tiene que surgir la complementariedad. La partici-pación también en el magisterio, en cierto sentido…».

¿En qué sentido?

«Chiara pensaba en María como el cielo azul que contiene el sol, la luna y las estrellas. Con esta visión, si el sol es Dios y las estrellas son los santos, María es el cielo que los contiene, que también contiene a Dios, por voluntad precisamente de Dios, que se encarnó en su seno. La mujer en la Igle-sia es esto, debe tener esta función, que solo puede darse en complementariedad con el carisma petrino. No puede ser solo Pedro quien guíe la Iglesia, sino que tiene que ser Pedro con los apóstoles y apoyado y rodeado por el abrazo de esta mujer-madre que es María».

Según Francisco, debemos reflexionar sobre el lugar de la mujer «incluso donde se ejerce la autoridad». ¿Cómo se podría hacer?

«Las mujeres podrían liderar distintos dicasterios de la Curia, por decir algo, no veo ninguna dificultad. No entiendo por qué, por ejemplo, al frente de un departamento sobre la familia tiene que haber necesariamente un cardenal. Podría muy bien haber una pareja de laicos que viven cristiana-mente su matrimonio y, con todo respeto, sin duda están más al corriente de los problemas de la fa-milia que un cardenal. Lo mismo podría valer para otros dicasterios. Me parece normal».

¿Qué más?

«Pienso en las Congregaciones generales previas al cónclave. Podrían participar las madres generales de grandes congregaciones, tal vez representantes elegidos de las diócesis. Si la asamblea fuese más amplia, incluso ayudaría al futuro Papa. Por otra parte, ¿por qué debe consultar solo a los demás cardenales? Es una limitación».

¿Se puede aplicar también al grupo de cardenales que ha querido Francisco como consejo?

«Por supuesto. No me imagino que se añada un grupo formado solo por mujeres. Sería más útil un organismo mixto, con mujeres y otros laicos que, junto con los cardenales, pueden ofrecer la infor-mación necesaria y otras perspectivas. Esto me entusiasmaría».

Y ¿las mujeres cardenales? Se habló de la Madre Teresa, ¿cómo lo habría visto?

«¡Quisiera saber cómo se habría visto ella! Una mujer cardenal podría ser un signo para la humanidad, pero no para mí ni para las mujeres en general, creo. No me interesa. Sería una persona excep-cional a la que se ha nombrado cardenal. De acuerdo, ¿y luego? Ya se ha valorado a grandes figuras, santas y doctoras de la Iglesia. Pero es la mujer como tal la que no encuentra su lugar. Lo que hace falta reconocer es el genio femenino en la cotidianidad».

La famosa complementariedad…

«Eso es. Hablaba de carisma petrino y carisma mariano. Pero en general diría entre hombre y mujer, la complementariedad ínsita en el designio de Dios. El hombre a imagen de Dios –“hombre y mujer los creó”– no se puede realizar de otro modo. Vale también para los consagrados: aunque uno renuncie a la relación sexual, no puede renunciar a la relación, a la relación con el otro».

Extraida dehttps://www.focolare.org/espana/es/news/2013/12/24/dignidad-de-la-mujer/?utm_source=wysija&utm_medium=email&utm_campaign=MVoce_Dignidaddelamujer

La revista de JMV llega a los 100 números

EscanearHaciendo especial el número de diciembre de 2013, JMV celebra la andadura de 21 años de su revista con abundantes participaciones y colaboraciones de hombres y mujeres que han tenido un importante lugar no sólo en el desarrollo de la revista, sino del movimiento de las Juventudes Marianas Vicencianas en general. Recomendamos especialmente este número en el que, como en la carta del director se explicita: “Queremos transmitir ideas, simbolismo y mensaje. La idea de que es necesario celebrar, el mensaje de que nuestra historia se ve cristalizada en las páginas que contienen esfuerzos, ilusiones, aunque el paso del tiempo les haya dejado el color sepia; y el simbolismo de que los signos pueden ser sacramentos cuando metemos en ella nuestra vida”

¡Enhorabuena a todos”

Regnum Christi: Homilía del Cardenal de Paolis para la misa de apertura del Capítulo General de los Legionarios de Cristo

Celebramos esta misa del Espíritu Santo en la apertura del Capítulo General Extraordinario para el que nos hemos estado preparando ya durante casi tres años y medio para cumplir un mandato preciso del Santo Padre Benedicto XVI. Se trata de un evento de fe que sólo podemos celebrar bajo la guía del Espíritu Santo. El Capítulo se coloca al final de un largo camino trazado por el mismo Santo Padre y sólo se puede comprender a la luz del itinerario recorrido. Los dos eventos están íntimamente unidos. La preparación tenía como meta el Capítulo, y éste tiene a su vez dos objetivos específicos que le han sido marcados: el nombramiento de un nuevo gobierno de la congregación y la aprobación de las constituciones que la congregación de los Legionarios ha revisado profundamente con la participación y compromiso de todos.

He subrayado muchas veces que la revisión de las constituciones no podía considerarse simplemente como un trabajo técnico, sino que debía ser acompañada por un camino de examen de la propia vida, de revisión y de renovación espiritual del Instituto. Éste ha sido, dicho simplemente, el camino de preparación que hemos llevado a cumplimiento.

Esta celebración eucarística se coloca delante del Capítulo que ahora inicia. Es una invocación al Espíritu de Dios para que ilumine los corazones, infunda confianza, gracia y fuerza; para que nos conceda la reconciliación de nuestros corazones con Dios y entre nosotros, y nos una en el amor a Dios, a la Iglesia y a la congregación. Esperamos que se renueve el milagro de pentecostés, el milagro de las lenguas como de fuego. Mientras cada uno de nosotros habla su propia lengua, expresa sus propias ideas y sus propias convicciones, también está llamado –en virtud de la luz y la fuerza del Espíritu- a comprender la lengua del otro, que también se deja guiar por el mismo amor, por el Espíritu Santo. El milagro de la unidad de las lenguas y del amor dentro de la riqueza de la pluralidad de las lenguas y de las ideas nos acompaña.

Por esto, las constituciones que se darán, no serán simplemente un código de leyes que les una sólo externamente en la disciplina. Serán más bien un texto que es expresión de una común vocación, de un común ideal, de una común visión y de un común camino de santidad. Serán un impulso de una común tensión hacia la realización del proyecto de Dios sobre la congregación y sobre cada uno de ustedes, para la gloria de Dios y el servicio a la Iglesia y a la misma Legión.

El corazón de las constituciones es el carisma o el patrimonio espiritual del Instituto. El Papa, al indicarnos que la tarea principal del camino recorrido y del Capítulo tenía que ser la aprobación de las constituciones, ha subrayado también que en este trabajo era necesario profundizar en el carisma mismo del Instituto. De hecho, las constituciones deben contener la vocación e identidad mismas del instituto (carisma o patrimonio espiritual), así como las normas fundamentales para su protección, promoción y desarrollo. Éste ha sido el punto de atención más importante que se ha tenido en cuenta en la redacción del texto y que el Capítulo deberá tener presente al aprobar el nuevo texto que se someterá a la aprobación del Santo Padre.

Aun cuando la tarea principal del Capítulo es la aprobación de las constituciones, no es menos importante el nombramiento del nuevo gobierno del Instituto. El deber primario de los superiores es custodiar y promover el carisma del Instituto y el carisma no se puede garantizar sino en el servicio de la autoridad ejercida según el espíritu del evangelio y en fidelidad a las normas de la Iglesia. Este es un punto al que se debe dar una especial atención. De modo particular lo tienen que tener ustedes presente, pues han tenido una historia de sufrimiento que es importante no olvidar. Sobre este tema el nuevo texto constitucional pone especial atención y cuidado.

Sin embargo, sabemos que aunque unas leyes bien elaboradas son importantes, no bastan si no las acompaña un espíritu nuevo. Y es este espíritu nuevo que están ustedes llamados a cultivar y a hacer crecer en su interior cuando sean llamados a elegir a sus nuevos superiores. Es necesario tener un corazón verdaderamente nuevo, y esto tanto los electores como quienes resulten elegidos. En lo que dependa de ustedes, tengan sólo presente a Dios, el bien de la Iglesia y de la Legión, y elijan sólo a quienes consideren más dignos e idóneos para el servicio de la autoridad. Para esto es necesario liberar el corazón de resentimientos y envidias, y liberar la memoria para no dejarse apesadumbrar por recuerdos que hacen sufrir y pueden cegarnos.

Ustedes llegan a este evento después de un camino largo, no exento de dificultades, pero que hoy se nos presenta sereno y bajo el signo de la confianza. Debemos agradecer al Señor por esto. El mismo Señor que ha realizado en ustedes esta obra es el garante que los acompañará también en el camino ulterior que están llamados a recorrer. Lo que el Señor ha hecho durante este período de preparación debe ser el recuerdo y la memoria a la que están llamados a volver para reencontrar la confianza, la serenidad y la esperanza. Esperanza en el Señor que ha preservado su vocación; en la Legión que en ustedes se presenta a este Capítulo con nuevas fuerzas y nuevos horizontes; en la Iglesia que los ha acompañado, particularmente a través del Papa Benedicto XVI quien, en el momento más trágico de su historia, ha confiado en ustedes, creyendo en su capacidad de renovación y de fidelidad al Señor; y también los ha acompañado a través del actual Sumo Pontífice Francisco, que ha querido estar presente en este momento importante de su historia.

Es éste también un momento oportuno para agradecer a todos los que han llevado conmigo el peso del acompañamiento en nombre de la Iglesia y de modo particular a mis consejeros: S.E. Brian Farrell, P. Gianfranco Ghirlanda, P. Agostino Montan y Mons. Mario Marchesi.

A modo de conclusión, quiero recordar lo que tuve ocasión de decirles al inicio de mi mandato. En mi primera homilía, dirigiéndome a todos precisamente desde este altar, les expresé la conciencia que tenía de la dificultad vocacional en la que podían encontrarse. Los invitaba a la confianza y a la fidelidad, a esperar a que volvieran la luz y la paz antes de tomar una decisión. En la primera carta que les dirigí, expresaba también mi confianza en el resultado positivo del camino que habíamos sido llamados a recorrer juntos, subrayando particularmente que su fidelidad y obediencia a la Iglesia serían la garantía para llegar a buen puerto. La gran mayoría ha permanecido fiel a la propia vocación de legionario. En modo particular lo han sido ustedes que hoy se reúnen para el Capítulo y quieren marcar la primera etapa de la nueva Legión con el nombramiento de nuevos superiores y la aprobación de un nuevo texto constitucional con el cual están llamados a conformar su vida.

Creo que están contentos de haber confirmado su sí al Señor. Han sufrido mucho, dentro de ustedes y también fuera. Han sufrido la vergüenza de ser acusados, de ser mirados con sospecha, de ser expuestos a la opinión pública, incluso al interno de la Iglesia. Han sabido aceptar este sufrimiento por amor a su vocación, por amor a la Iglesia y a la Legión. El sufrimiento los ha purificado, los ha hecho madurar. Los ha hecho experimentar la gracia del Señor y de su amor, que los ha llamado a participar en el misterio de la redención por medio de la cruz y del dolor. Han participado también en el dolor de aquellos que han sufrido a causa de algunos miembros de la Legión. Han escogido el único modo que el Evangelio conoce para la redención del mal: no la fuga, no el rechazo, no la condena a los demás, sino la participación, la solidaridad y el amor que entra en el pecado y en el dolor mismos para redimirlos desde dentro. Hoy están contentos de participar en esta liturgia eucarística, asociados al misterio de Cristo que, por amor, ofrece la propia vida. Y quieren renovar con Él la ofrenda de sus vidas.

Podemos concluir con una texto de la carta a los Hebreos a propósito del sacrificio redentor de nuestro Señor Jesucristo, quien ha ofrecido el único y perfecto sacrificio: «¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual por el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, purificará vuestra conciencia de obras muertas para servir al Dios vivo?» (Heb. 9, 14). El mismo Espíritu eterno ha movido sus corazones a ofrecer la propia vida y así cooperar en el sacrificio redentor de Cristo para la salvación de su Congregación. Que el mismo Espíritu Eterno obre siempre en sus corazones. El mismo Espíritu está siempre ahí para secar las lágrimas de su corazón y transformarlas en perlas preciosas ante los ojos de Dios.

Roma, 8 de enero de 2014.

Velasio Card. De Paolis, c.s.

CVX: Ayuda para Filipinas

La Comunidad de Vida Cristiana de Filipinas nos invita a participar en las tareas de reconstrucción después del tifón Haiyan, ahora que la atención mediática ha pasado.

“Después de que el tifón Haiyan golpeara Filipinas, recibimos muchos mensajes, ofreciendo palabras de consuelo y aliento, especialmente con la devastación experimentada por nuestros compatriotas en varias partes del país. Los medios locales y extranjeros mostraron al mundo las consecuencias de las inundaciones del tifón en la vida de la gente común en Samar, Leyte, Cebú y Palawan.

También se vieron afectadas las familias de algunos miembros de CVX en Filipinas. Estamos agradecidos de que, a pesar de la tragedia, están en buenas condiciones y desde entonces han comenzado a reconstruir todo lo que han perdido.

El trabajo de rehabilitación es más difícil que la ayuda inmediata. En línea con los esfuerzos de nuestras comunidades locales, la CVX Filipinas apoya oficialmente los esfuerzos de rehabilitación en Daanbantayan, un pequeño pueblo de pescadores al norte de Cebú que fue severamente afectado por el tifón Haiyan, pero que no ha recibido tanta atención. CVX Filipinas está cursando donaciones a través de organizaciones de la Iglesia y ONGs, como el Proyecto Stella Maris y Amigos de la Arquidiócesis Santuario del Sagrado Corazón de Jesús en Cebú, en coordinación con el P. Ben Sim SJ y otros grupos locales de CVX en Cebú.

Más específicamente, este esfuerzo tiene por objeto permitir al pueblo recuperar los barcos de pesca para la subsistencia, techado para las escuelas públicas y el establecimiento de un centro comunitario.

Las comunidades de CVX Mundial que deseen donar cualquier cantidad, por favor póngase en contacto con nosotros a través de nuestra dirección de correo electrónico CVX: clcp@admu.edu.ph para detalles adicionales.

Los donantes podrán disponer de informes sobre el modo en que se han aplicado las donaciones. Para más fotos e información:https://www.facebook.com/50fiftyrebuild

Fuente: Facebook de CVX-E

Justicia y Paz: Sin fraternidad no hay sociedad justa

Francisco: sin fraternidad es imposible una sociedad justa y en paz

Acaba de publicarse el Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, que celebraremos el 1 de enero de 2014, firmado por el Papa Francisco. Este año tiene como lema: “La fraternidad, fundamento y camino para la paz”.

Los Mensajes para la Jornada Mundial de la Paz son siempre una herramienta importante para la difusión, desarrollo y actualización de la doctrina social de la Iglesia y, por tanto, para la evangelización de la realidad social. Por eso, sería importante que estos mensajes fueran leídos y meditados por todos los creyentes, analizados y discutidos en grupo en todas las comunidades cristianas, y que permitieran encontrar la ocasión de poner a la Iglesia en situación “de salida” (en expresión el papa Francisco en su reciente exhortación “Evangelii Gaudium”) hacia la sociedad.

En su primer Mensaje para la Paz, Francisco retoma y continúa el magisterio social de sus predecesores, haciendo énfasis en algunas de las tesis y preocupaciones que se han convertido ya en ejes de su Pontificado.

La afirmación central del mensaje es muy clara: la construcción de una sociedad justa y de una paz estable y duradera es imposible sin la conciencia de fraternidad. La fraternidad es la conciencia de una dimensión esencial del ser humano, como es su carácter relacional, que nos lleva a tratar a cada persona como verdadero hermano y verdadera hermana. La fuente y el espacio básico para generar esta conciencia es la familia, llamada a “contagiar al mundo con su amor”.

Ahora bien, para salir al paso de comprensiones inadecuadas o insuficientes de la fraternidad, que no permiten generar vínculos auténticos, Francisco identifica cuál es la raíz de la fraternidad. La fraternidad proviene de la convicción y el reconocimiento de un Padre trascendente común de todos los humanos, como fundamento último, es decir, la paternidad de Dios, que ama de forma concreta, puntual y extraordinaria a cada ser humano (Mt. 6,25-30 ). Este amor, cuando es acogido, es el agente más poderoso de fraternidad, transforma la existencia y las relaciones con los demás y abre a las personas a la solidaridad y la reciprocidad. La fraternidad ha sido regenerada en y por Jesucristo con su muerte y resurrección, convirtiéndose en principio nuevo y definitivo para reconocernos como hermanos, hijos del mismo Padre.

Por todo ello, Francisco subraya que la fraternidad es el fundamento y camino para la paz. En efecto, la fraternidad no es una cuestión solamente entre personas sino que debe reinar entre los pueblos y las naciones y se concreta en los deberes de solidaridad, justicia social y caridad universal. Las relaciones fraternas entre personas y grupos y las políticas públicas eficaces basadas en la fraternidad son la vía adecuada para superar los grandes males de nuestro mundo denunciados por Francisco: la marginación, la soledad, la pobreza, la falta de acceso a servicios básicos, la exclusión social, las graves desigualdades de renta, las persistentes crisis económicas y financieras, causadas por la codicia y el empobrecimiento de las relaciones humanas. La fraternidad es la vía para poner fin a la guerra, la violencia y la proliferación del armamentismo. Y es la vía para superar el egoísmo que se desarrolla socialmente en múltiples formas de corrupción y crimen organizado: la lacra de la droga, la explotación laboral, el blanqueo de dinero, la especulación financiera, la prostitución, el tráfico de seres humanos, los abusos contra los niños, la esclavitud, el tráfico indigno con los inmigrantes o la devastación de la naturaleza, que perjudica la vida humana presente y la de las generaciones futuras.

Por ello, Francisco hace una llamada a descubrir, amar, experimentar, anunciar y testimoniar la fraternidad, que solo es posible con la apertura y acogida del amor dado por Dios. El realismo de la política y de la economía no pueden reducirse a un tecnicismo carente de ideales y de apertura a la dimensión trascendente, que empobrece las actividades humanas y reduce a las personas a ser simple objeto de explotación.

Concluye Francisco pidiendo a los cristianos que sepamos tejer un entramado de relaciones fraternas basadas en la reciprocidad, el perdón, el don total de uno mismo, según la amplitud y la profundidad del amor de Dios, ofrecido por Cristo muerto y resucitado, amándonos unos a otros como señal de que somos discípulos (Jn. 13, 34-35). Nos reclama, así, “un paso adelante, un ejercicio perenne de empatía, de escucha del sufrimiento y la esperanza de los demás”, poniéndonos en “actitud de servicio los unos de los otros, especialmente de los más lejanos y desconocidos”, dado que “el servicio es el alma de la fraternidad que edifica la paz”.

Eduard Ibáñez, presidente de la Comisión General de Justicia y Paz

Más información y archivos de descarga en: https://www.juspax-es.org/index.php/actividades/ver/id_actividad/269

Cristianos sin Fronteras: Familias en cadena. Rosario 2013

 Recuerdas que fue lo que primero pidió el Papa aquella tarde noche de su elección. “Rezad también por mí”. Y, por dos veces, la Plaza de San Pedro, y creo que todo el mundo, se hizo silencio abierto a la oración.

 
El domingo 29, Fiesta de la Sagrada Familia, desde Madrid, el pequeño oratorio de las Dominicas de Nuestra Señora de las Victorias será ámbito de comunión  con cinco comunidades de las diócesis de SantanderValladolidMadridValencia y Burgos que serán centros emisores. Con ellos y con todos cuantos queráis, iniciaremos una etapa nueva, para lograr por caminos digitales rezar en los hogares, en las comunidades de vida consagrada, en las parroquias y santuarios donde se reúnan.
Este año lo haremos, poniendo como telón de fondo, como tema, el que el   Papa Francisco señala para el Sínodo: “Los desafíos pastorales sobre la familia en el contexto de la evangelización”
La iniciativa que te presento tiene solera de años; lo venimos haciendo con el nombre de “Familias en cadena de oración”. Fue toque de campana mayor, ésa de la comunión eclesial, llamando a ser vivida en tiempo real, la que pasa el testigo humeante de la oración de unas casas a otras, de unos santuarios a otros, y así toda España, y así desde muchas partes del mundo.
Recurrimos a la radio, el medio más vivo, más cercano. El P. José LuísGagoO. P., maestro de iniciativas radiofónicas, aprobó, dio su SÍ claro, sin dejar de ser tímido. Vio, el primero, cómo se lograba un “múltiplex de oración”, del que entonces no se tenía noticia. Me decía: “Eso sólo lo hacen los de deportes, …pero en programas religiosos…” Fue posible. La campana mayor de la comunión funcionó, y creó una expresión de comunión eclesial con el recurso “al múltiplex de oración”. El medio era laradio en directo.
Nos pareció obligado dar el salto a la tele. Y lo hicimos; casi diría que lo conseguimos, si no fuera que sólo nos permitió una comunión… ¡no en tiempo real! Perdíamos la frescura, el riesgo, si quieres, del directo, que no siempre sale, al precio de incorporar el color y la vida de la imagen.
Hoy volvemos a buscar el directo, la participación, si quieres la improvisación, que en buena medida acompaña a lo que se hace en directo. Un camino nuevo, echar mano otra vez de la imagen, pero sin perder la frescura de la comunión.
La tecnología digital, el ordenador, la globalización de Internet, las vemos como un reto. Recurrimos a programas, que permiten realizar esa maravilla de la comunión, rezando juntos en tiempo real. Hacer ya en la tierra lo que sabemos está unido junto a Dios, cuando se sintonizan las frecuencias de la fe. Recurrimos a una vídeo-conferencia desde centros emisores, y ofrecida simultáneamente a todo el mundo mediante Video Streaming, realizado todo con el ánimo claro de aprender, de mejorar.
 
Cómo lograr esta comunión en tiempo real
  • El domingo, 29 de diciembre de 2014  
  • Hora: las 18:00… ¡Hora de España!
  • Conectarte a Internet
  • Entrar en la página www.csf.es
  • Allí habrá una ventana desde la cual puedes seguir – imagen y sonido – la misma oración que haremos muchos en todo el mundo.
  • Si quieres rezar con más personas, es fácil: con un cañón de proyección y unos altavoces de ordenador puedes ampliar imagen y sonido.
  • Para poder descargate el cartel pincha aquí.

 

#efectosdelapobreza, la nueva iniciativa de denuncia y sensibilización de Manos Unidas

Reproducimos la nota de prensa de esta impactante campaña de Manos Unidas:

El lanzamiento será la semana del 16 DE DICIEMBRE y a ella se podrá acceder a través de FACEBOOK, APP para MÓVILES y en www.efectosdelapobreza.org

#efectosdelapobreza, la nueva iniciativa de denuncia y sensibilización de Manos
Unidas, incluye un impactante simulador

– Manos Unidas busca hacer “visibles” los efectos de la pobreza que se vive en los
países más desfavorecidos y que cada persona pueda experimentarlos en su propia piel.
– La actriz Inma Cuesta es el rostro de esta nueva iniciativa de Manos Unidas.

(Madrid 11/12/2013). Los 842 millones de personas que pasan hambre en el mundo, la situación de pobreza, de explotación, de enfermedad e injusticia en la que viven tantos seres humanos en nuestros días, motiva la iniciativa “Efectos de la pobreza” (#efectosdelapobreza) con la que Manos Unidas busca “visibilizar” los efectos que
tienen en los rostros de las personas estas situaciones.

Esta acción comienza la próxima semana, y a ella se podrá acceder desde la página de Facebook de Manos Unidas (www.facebook.com/manosunidas.ongd), dispositivos móviles, y www.efectosdelapobreza.org. Con ella, todas las personas que lo deseen podrán acceder a un impactante “simulador” en el que, subiendo la foto de su cara y aplicando hasta cuatro filtros especiales, verán reflejados en sus rostros los efectos del Hambre, la Explotación, la Enfermedad y la Injusticia. Además, podrán descubrir testimonios reales desde los proyectos de Manos Unidas, compartir la foto resultante en redes sociales y, colaborar con Manos Unidas para que pueda seguir luchando contra el hambre en el mundo.

La actriz Inma Cuesta, protagonista de la serie Águila Roja, es el rostro de esta nueva iniciativa de denuncia, sensibilización y captación de Manos Unidas, cuyo el spot y el making off estarán disponibles en medios de comunicación y en la web, a partir del próximo miércoles 18 de diciembre.
LA IDEA CREATIVA Y EL OBJETIVO
La vida que vivimos deja una huella en nuestro aspecto físico, y en nuestro rostro se acaba reflejando nuestra historia personal. Un ejemplo de este cambio es el envejecimiento prematuro que experimentó en tan sólo 18 años, la niña afgana (Sharbat Gula), en la famosa portada de Steve McCurry para la revista Natonal Geographic.

Este cambio en el rostro de las personas lo presencia y experimenta Manos Unidas, que lleva 55 años luchando contra la pobreza y el hambre en el mundo. Lo que la ONGD ve cada día, en los más de 56 países en los que está presente, es lo que ahora quiere dar a conocer de manera visual, facilitando que cada persona pueda experimentar,
en su propio rostro, los efectos de la pobreza. “Desde Manos Unidas, y teniendo en cuenta lo difícil que es estos días llamar la atención sobre la pobreza fuera de nuestras fronteras, hemos visto oportuno y necesario crear la
campaña #efectosdelapobreza, para hacer posible que cada persona pueda experimentar ese deterioro físico que supone vivir en un país empobrecido, y los efectos que el HAMBRE, la EXPLOTACIÓN, la ENFERMEDAD y la INJUSTICIA causan en nuestras vidas”, asegura Ignacio Ussia, responsable del Área de Comunicación de Manos
Unidas.

La idea de la campaña “Efectos de la Pobreza” (#efectosdelapobreza) de Manos Unidas ha sido desarrollada por
la agencia Maxus desde donde destacan “el miedo que tenemos a que nuestro aspecto físico se
deteriore que incluso nos puede conducir a recurrir a la cirugía estética, láser, botox, etc. para borrar esas señales y usar todo tipo de máscaras invisibles que nos permitan huir de los efectos de esa vida pasada”, asegura
Stella Calle, Directora de Insights&Intelligence de Maxus

En “Efectos de la Pobreza” (#efectosdelapobreza) se produce también una especie de juego de espejos, donde cada
uno nos encontraremos con nuestro rostro pero de manera diferente, con ese tipo de envejecimiento prematuro que
sólo se produce en los países menos desarrollados “Lacampaña nos muestra un espejo
especial, donde te miras, te reconoces, te identificas y a medida que observas con más detalle te das cuenta que la persona que refleja no eres tú. La persona que aparece es otra con huellas, marcas y señales. La sigues mirando, no te reconoces en sus ojos. Son marcas profundas, grabadas con dolor, desilusión, y mucho esfuerzo. La imagen te saca de tu realidad para trasladarte a la de esta otra mujer y revelarte una verdad: la vida pasa para todos, pero no para todos pasa igual”, afirma Calle desde Maxus.

¿MÁS INFORMACIÓN?
Marta Isabel González Álvarez
Relaciones con los Medios
Comunicación- Manos Unidas
Tfno. 91 308 20 20 / 646 78 36 86

HOAC: Tienda online de Ediciones HOAC

Ediciones Hoac nació en 1946 para colaborar en el objetivo de  crear conciencia de clase obrera y para mostrar a los compañeros y compañeras de trabajo la liberación del Evangelio de Jesucristo. Consideraron conveniente editar publicaciones con un lenguaje y unos contenidos fieles al cristianismo originario y a las luchas y aspiraciones emancipatorias de la clase obrera.

Actualmente su proyecto editorial de publicación de libros, revistas, Cuadernos y Materiales de formación e información tiene los siguientes objetivos:

  • Generar información y conciencia crítica, desde una perspectiva evangélica, sobre la realidad social, económica, política y cultural. Deseamos que nuestras publicaciones lleguen a los sectores empobrecidos de nuestra sociedad y a quienes se preocupan por esta situación y luchan por el cambio social.
  • Suministrar publicaciones para la formación de las personas y colectivos que se comprometen para transformar las condiciones de vida de los trabajadores y trabajadoras, especialmente los que más sufren por la precariedad.
  • Contribuir con nuestros libros y publicaciones a la búsqueda de un sistema alternativo al capitalismo.
  • Editar obras sobre el anuncio del Evangelio de Liberación, la contribución del cristianismo a la lucha por la justicia y la difusión de la vida y del mensaje de Jesús de Nazaret.

Hoy, todos podemos llegar más fácilmente a todas estas obras a través de su nueva página web, donde además dan la interesantísima opción de comprar online y recibirlos en casa.

La web es www.edicioneshoac.es y merece una visita.

Regnum Christi: El Cardenal Velasio De Paolis ordena sacerdotes a 31 legionarios de Cristo

El Cardenal Velasio De Paolis C.S. Delegado Pontificio para la Legión de Cristo y el Regnum Christi, ordenará sacerdotes a 31 legionarios de Cristo en una ceremonia que se celebrará este sábado 14 de diciembre a las 10:00h de la mañana en la Basílica de San Juan de Letrán, en Roma.

Los 31 diáconos de la Legión de Cristo que recibirán el orden sacerdotal tienen entre 30 y 35 años de edad y provienen de diez países: México (12), Estados Unidos (8), Brasil (3), Argentina (2), y Alemania, Francia, Canadá, Colombia y Chile (1).

Sus historias vocacionales han sido recogidas en el libro “Con olor a oveja” y se podrán consultar en www.ordenaciones.legionariosdecristo.org a partir del día de las ordenaciones.

“La ordenación de estos 31 hermanos nuestros es un motivo de gran esperanza y alegría para todos nosotros”, afirma el P. Joseph Burtka, L.C., superior de algunos de los ordenandos. “A mí me tocó recibir a algunos de ellos en el noviciado hace años, cuando empezaban su camino. Es una gran satisfacción ver cómo han respondido al don de Dios y hoy suben las gradas del altar”, comenta el P. Burtka, L.C.

Consciente de la importancia de las familias en el discernimiento y acompañamiento de una vocación sacerdotal, ha querido expresar su agradecimiento a todas ellas: “Somos conscientes de que detrás de cada vocación hay también muchas oraciones de los padres, abuelos, hermanos y amigos. Este sábado experimentaremos cómo el Señor recompensa con creces estas oraciones”, añade el P. Burtka.

De los 31 nuevos sacerdotes, 16 iniciaron su discernimiento vocacional y formación en los centros vocacionales (seminarios menores) de la Legión de Cristo. El resto ingresó directamente en el noviciado después de haber concluido el bachillerato, durante el período universitario o ya después de haber tenido alguna experiencia laboral.

Algunos datos de los nuevos sacerdotes

Entre los que serán ordenados se encuentran el P. José Rubén Valencia, L.C (Ciudad de México), quien se graduó con honores como ingeniero en tecnologías de la información y telecomunicaciones por la Universidad Anáhuac México Norte; el P. Alberto Carrara, L.C (Padua, Italia) quien cursó la carrera de Biotecnología médica y defendió su tesis experimental sobre la oncogénesis viral humana (recibió el título de Doctor con 110/110 cum laude).

El ordenando más joven es el P. Agustín Rangel (10 de junio de 1983, México) con 30 años (quien antes de entrar al seminario menor fue campeón nacional de natación por dos años y Fue dos veces campeón nacional de triatlón). A su vez, el de más edad es el P. EdicleiAraújo, L.C (19 de mayo de 1978, Brasil) con 35 años.

Tres de los nuevos sacerdotes son originarios de San Diego California: Zachary Domínguez, Nicholas Fisher y Nicholas Sheehy.

El P. François Garreau es el primer alumno de la “Escuela Apostólica de la Inmaculada Concepción” de Francia que será ordenado sacerdote legionario.

El P. Matthew Schneider, de Canadá, trabaja en la pastoral juvenil y dirige un blog para jóvenes: https://22catholic.com/

¿Qué es la Legión de Cristo?

La Legión de Cristo es una Congregación religiosa clerical de derecho pontificio fundada en 1941. En 1965 el Papa Pablo VI le concedió el Decreto de Alabanza y en 1983 el Beato Juan Pablo II aprobó sus Constituciones actuales.

Al día de hoy la Legión de Cristo cuenta con 4 obispos, 932 sacerdotes, 31 diáconos (que serán ordenados sacerdotes el sábado) y unos 900 religiosos en formación. Además cuenta con cerca de mil seminaristas menores.

Su espiritualidad es eminentemente cristocéntrica. La extensión del Reino de Cristo es el ideal que inspira y alienta su vida sacerdotal y apostólica. Los legionarios ejercen su labor pastoral en colaboración con los obispos y sacerdotes, especialmente con los miembros del Movimiento Regnum Christi. Los ámbitos en donde están más presentes son la educación, las misiones de evangelización, la promoción social y obras de caridad cristiana, la atención y formación de la familia, los jóvenes y los niños.

Actualmente la Legión de Cristo y el Regnum Christi, después de tres años de profunda renovación espiritual, están las respectivas asambleas generales, que concluirán con el Capítulo General de la Legión de Cristo en el mes de enero de 2014, en el que se promulgarán unas nuevas Constituciones.

Para más información:

Oficina de Prensa Internacional

P. Benjamín Clariond, L.C. – bclariond@legionaries.org– móvil: +39 329 901 6609

Oficina de Prensa en España

Amalia Casado González . Móvil: +34 600 90 15 14 .mail: acasado@arcol.org