Las entidades de acción social de la Iglesia que trabajan con refugiados y migrantes —Cáritas, CONFER, el Sector Social de la Compañía de Jesús y Justicia y Paz— expresan su consternación y su más absoluto rechazo ante el acuerdo alcanzado ayer en Bruselas entre la Unión Europea y Turquía que permitirá devolver a territorio turco a todos los refugiados que en los últimos meses han llegado a Europa desde las costas del Egeo.
Estas entidades quieren denunciar un acuerdo inédito, que supone un giro radical en la política migratoria y un serio retroceso en materia de derechos humanos. De hecho, la Unión Europea ha decidido comprar, con el desembolso de una partida extraordinaria de 3.000 millones de euros adicionales al Gobierno de Ankara y otras contrapartidas, la contención de los refugiados fuera de las fronteras comunitarias y permitir la devolución —incluso colectiva— a Turquía de todas las personas refugiadas que llegan a la Unión.
Con ello, la imagen de una Europa de los mercaderes vuelve a emerger como escandaloso colofón a la larga serie de acciones caóticas, confusas y represivas que en los últimos meses vienen adoptándose contra los refugiados en la Frontera Este.
El acuerdo adoptado con Turquía viola los convenios internacionales y europeos ratificados por los Estados miembros que prohíben expresamente la devolución de personas que son objeto de persecución o víctimas de guerra. Es, por tanto, inaplicable. Además, supondrá un incremento mayor si cabe del inmenso saldo de sufrimiento, dolor y muerte por parte de quienes siguen arriesgando cada día sus vidas mientras buscan bienestar, seguridad y protección a las puertas de Europa.
Pedimos a los Estados miembros que defiendan la Convención de Ginebra y se atengan a los valores proclamados en sus constituciones. Instamos una vez más a la UE a que ofrezca canales legales y seguros para acceder a nuestro territorio, garantizando la protección de los derechos humanos y la dignidad de estas personas que huyen del terror y la desesperación.
Invitamos a la comunidad cristiana y a toda la sociedad a expresar su rechazo inequívoco a este acuerdo, que condena a todos esos seres humanos —mujeres y niños en su mayoría— a ver cercenados sus anhelos de libertad.
Como el papa Francisco señaló en su discurso ante el Parlamento Europeo, “Europa será capaz de hacer frente a las problemáticas asociadas a la inmigración (…) si es capaz de adoptar políticas correctas, valientes y concretas que ayuden a los países de origen en su desarrollo sociopolítico y a la superación de sus conflictos internos —causa principal de este fenómeno–, en lugar de políticas de interés, que aumentan y alimentan estos conflictos. Es necesario actuar sobre las causas y no solamente sobre los efectos”.
Leer más: https://www.juspax-es.org/news/las-entidades-de-accion-social-de-la-iglesia-en-espana-rechazan-el-acuerdo-suscrito-entre-la-ue-y-turquia-para-devolver-a-todos-los-refugiados/
Categoría: Noticias de las Asociaciones y Movimientos
MANOS UNIDAS: #DiaInternacionalDeLaMujer: la feminización de la pobreza es una constante en el mundo
El próximo 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer; Manos Unidas aprovecha esta jornada para denunciar que la feminización de la pobreza, de la desigualdad y de la exclusión, sigue siendo una constante en el mundo.
Manos Unidas manifiesta que los problemas relacionados con la salud, la atención médica y sanitaria, la educación, la formación profesional, la legislación vigente, las costumbres, la violencia o los conflictos armados, así como la participación activa de la mujer en la vida social y en la actividad económica, son graves cuestiones que exigen un diálogo riguroso por parte de todos los implicados, para poder encontrar soluciones eficaces, estables y duraderas.
Conscientes de ello, Manos Unidas incorpora la perspectiva de género de manera transversal en sus proyectos. Además, trabaja para denunciar y dar a conocer a la sociedad las situaciones de desigualdad e injusticia que, por motivo de sexo, se producen en los países donde apoya proyectos y se esfuerza por aportar soluciones para erradicar estas injusticias. Además, la ONGD (Organización No Gubernamental para el Desarrollo) incluye de manera explícita, en todas sus actividades de educación formal y no formal, aquellos valores y criterios que fomenten la justicia y la igualdad entre hombres y mujeres.
Grandes avances y mucho por andar
A lo largo de más de medio siglo de trabajo, Manos Unidas ha sido testigo de los enormes avances que se han producido en cuestiones de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. La mujer es, hoy, objeto de mayor protección legal y goza de más garantías jurídicas que nunca. Gracias al esfuerzo de gobiernos e instituciones, y con el papel indispensable de la sociedad civil en el reconocimiento de la dignidad de las mujeres, sus derechos y sus responsabilidades, se han alcanzado grandes mejoras en la instrucción de las niñas y en la promoción de las mujeres, factores fundamentales para desarraigar la pobreza y promover el desarrollo.
A pesar de ello, el camino por recorrer todavía es largo. La mujer sigue siendo víctima de la desigualdad y, como consecuencia de ello, de la pobreza, el hambre, la enfermedad, el analfabetismo, el tráfico y la deportación para la explotación sexual, el desempleo y el trabajo esclavo, la discriminación, la exclusión de la vida pública y del ejercicio del poder. La discriminación de la mujer es patente en el acceso a la igualdad de oportunidades de desarrollo personal y comunitario. Esta discriminación lleva a la mujer a ser olvidada, marginada e, incluso, sometida a esclavitud.
Confianza en el esfuerzo
En los países en los que trabaja Manos Unidas, las mujeres son protagonistas de numerosas iniciativas de desarrollo personal, familiar y comunitario, aunque su labor pase tantas veces desapercibida o no sea reconocida. El esfuerzo de la mujer es en la mayoría de las ocasiones invisible. “Sin embargo, organizadas en asociaciones y cooperativas, en el ámbito agrario, educativo, sanitario, económico y cultural, entre otros, las mujeres son agentes fundamentales de desarrollo, de creación de renta familiar y de beneficios sociales”, asegura Mª José Hernando, técnico del departamento de Estudios y Documentación de la ONGD.
“Conscientes del rol indiscutible que las mujeres juegan en todo el proceso de desarrollo, en el año 2015 Manos Unidas ha aprobado 85 proyectos dedicados exclusivamente a la promoción de la mujer, por importe de 5.284.691 euros. La mayoría de estas iniciativas se desarrollan en el sector educativo y de promoción social”, informan.
Ejemplo de superación en Marruecos
Kawtar Bwidan es todo un ejemplo de cómo organizadas en asociaciones y cooperativas, y con la capacitación y la formación adecuadas, las mujeres se convierten en los mejores agentes para llevar el desarrollo a sus pueblos y comunidades.
A sus 26 años, Kawtar es secretaria de la Asociación SAFAE, que, entre otros, recibe apoyo de Manos Unidas para la producción y comercialización de plantas aromáticas y medicinales autóctonas de la zona rural de Tetuán, donde se localiza el proyecto. Como tantas otras mujeres de la comunidad de Jazan Laou, Kawtar tuvo que abandonar la escuela en 6º de Primaria. La pobreza y la primacía del hombre sobre la mujer fueron las causas que le obligaron, muy a su pesar, a cambiar los lápices y cuadernos, por aperos de labranza, escobas y cacerolas,
Mujer y miembro de una familia de 11 hermanos, Kawtar siempre tuvo claro que, de existir una oportunidad para formarse en su familia, ésta nunca iba a ser para ella. Porque “a pesar de que el gobierno marroquí ha preconizado ciertos avances en favor de la mujer, éstos tardan en llegar y más todavía si se trata de mujer rural, pobre y analfabeta”, explica la hermana Mari Carmen Sánchez, hija de la Caridad en Marruecos.
En Marruecos y en otros muchos países, Manos Unidas apuesta por formar y motivar a las mujeres para que lleven a cabo actividades productivas en lugares en los que las costumbres culturales y religiosas fuertemente arraigadas privan a la mujer de autonomía y autoestima.
En el año 2013 Kawtar Bwidan se unió al proyecto de “APOYO A LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y LA CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA MUJER RURAL“ con el que colabora Manos Unidas a petición de sus socios locales, la asociación AMED. Allí conoció y trató con otras muchas mujeres en sus mismas circunstancias. Y allí se forjó su deseo de ayudar a las mujeres de su asociación y de su comunidad. El pasado mes de septiembre se presentó a unas elecciones en las que los marroquíes eligieron a sus representantes para ocupar 30.000 concejalías y casi 700 escaños regionales. Kawtar fue una de las elegidas.
“El trabajo en el grupo y en la asociación SAFAE me ha empujado a participar en las últimas elecciones de mi comunidad y he podido ganar un escaño en la comuna rural Al Oued. Así puedo representar a la mujer de nuestra zona y defender los derechos de las mujeres y ayudarles en todo lo que pueda. Creo que la mujer tiene más que ofrecer que el hombre en política”, comenta esta mujer que ha visto como el proyecto de plantas aromáticas y medicinales en el que trabaja ha cambiado su vida. “Gracias a esto nos consideramos independientes”.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=4edy_6A_a_k]
Jessica del Olmo, técnico del departamento de África de Manos Unidas, recién llegada de Marruecos, asegura que “los resultados intangibles del proyecto, como la mayor autoestima o la posibilidad de acceder a espacios antes “vedados” para las mujeres, son una prueba más de que se está trabajando bien, y de que la ayuda al desarrollo funciona”. “Proyectos como este demuestran que las mujeres, con la creación de las capacidades necesarias, toman la iniciativa, exponen sus necesidades y buscan oportunidades y soluciones”, explica. “Las mujeres están felices, tienen un espacio de encuentro con el resto de mujeres y a través de la asociación luchan por alcanzar sus intereses”.
Véase: https://www.manosunidas.org/noticia/diainternacionaldelamujer-la-feminizacion-la-pobreza-es-una-constante-el-mundo
HOAC Y JOC: Trabajando por la igualdad. Aportando esperanza
Manifiesto 8 de marzo • Día Internacional de la Mujer Trabajadora • Hermandad Obrera de Acción Católica • Juventud Obrera Cristiana.
«Como mujer, siento que lo tenemos aún más difícil para que se reconozca nuestro protagonismo en la sociedad. Lo veo en nuestras madres a las que en muchas ocasiones se les exige una doble jornada (en la oficina y en casa); en una brecha salarial entre ambos sexos que sigue aumentando en pleno siglo XXI; y en todos los abusos que nos encontramos como trabajadoras precarias, poniendo especial énfasis en las mujeres migrantes que desempeñan una labor de cuidados» (Alba, 25 años).
Con Alba y con todas las mujeres y hombres que sueñan y luchan por la igualdad y la justicia, celebramos el 8 de marzo el Día de la Mujer Trabajadora. Una fecha que, desde 1911, simboliza la lucha de las mujeres trabajadoras por el reconocimiento de su dignidad, una lucha en la que, hoy más que nunca, nos tenemos que implicar mujeres y hombres.
El trabajo es el medio imprescindible de realización de la propia vocación, el reconocimiento de la sagrada dignidad de las personas, la construcción de la vida social y política. Si falta el trabajo, la dignidad humana está herida. Hoy la dignidad de la mujer trabajadora sigue estando herida:
• Porque sigue cobrando menos por igual trabajo que los hombres: un 8,9% inferior en menores de 25 años y hasta un 25,9% menos entre 55 y 64 años.
• Porque hay más mujeres en paro que hombres (según EPA 2015, 2.391.900 son mujeres desempleadas y 2.387.600 hombres).
• Porque en torno al 80% del total de la población activa femenina que es asalariada trabaja a tiempo parcial.
• Porque la violencia de género está lejos de desaparecer: 11 mujeres asesinadas en lo que va de año, son la punta del iceberg de este enorme problema social.
• Porque los mensajes que desde los medios de comunicación, el arte y la cultura se emiten, perpetúan los roles tradicionales de desigualdad.
Desde la JOC y la HOAC queremos denunciar las causas estructurales que dan lugar a estas situaciones. Identificamos como las principales:
• Un sistema económico en el que prima el crecimiento del capital y el beneficio sobre cualquier otro criterio que tenga en cuenta la dignidad de las personas, el bienestar de mujeres y hombres, familias y pueblos.
• El déficit democrático existente, las políticas neoliberales impuestas por los organismos internacionales que, exigiendo recortes presupuestarios de los servicios públicos y de las prestaciones sociales han producido un empobrecimiento de la población especialmente de las mujeres.
• La precariedad del trabajo y la de las condiciones de vida de las personas, en especial de las mujeres: salario, derechos y conciliación. La inseguridad pone en serio riesgo el derecho a la maternidad y al cuidado de la vida.
• La orientación mercantilista e inmoral que se está dando al trabajo humano, está produciendo la ruptura de los tiempos de vida (personal, familiar, social…) lo que dificulta gravemente la vivencia y realización de los derechos de las personas y dificultando el desarrollo de su humanidad.
• En nuestra sociedad los trabajos de cuidados recaen principalmente en las mujeres, dificultando y precarizando el acceso al empleo de las mujeres.
Esto se produce en un contexto global en el que el papel de la mujer en la sociedad y en el ámbito del trabajo, la familia y la política tiene dificultades de acceso a la igualdad de oportunidades.
Por todo esto, la HOAC y la JOC proponemos un cambio desde la raíz y a todos los niveles:
• Un cambio de paradigma cultural, educativo, social, político y económico que ponga en el centro el cuidado de la vida de las personas, especialmente de los que más sufren las consecuencias de este sistema.
• Un cambio en la aplicación de las políticas de igualdad que permita el justo reconocimiento social de la mujer y produzca un cambio de valores y parámetros que supere la visión del trabajo como mero factor productivo, favoreciendo su empoderamiento y protagonismo en la sociedad.
• Una orientación del trabajo humano que respete la inalienable dignidad del ser humano y el derecho a realizar la propia vocación, y un trabajo decente que posibilite la conciliación de la vida laboral y familiar de las personas
• El cumplimiento, por las empresas, de las normas legales sobre duración de la jornada laboral y horas extraordinarias, los períodos mínimos de descanso entre dos jornadas de trabajo.
• Una mayor implicación en el cambio de paradigma político, económico, social y cultural que haga posible el cuidado de la vida, y un acompañamiento de las mujeres trabajadoras que sufren.
Como Iglesia en el mundo del trabajo, nos sentimos llamados y llamadas a celebrar, reivindicar, reconocer, animar y acompañar este 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora.
«Por eso trabajadora, mujer, joven, soñadora, te escribo para romper con esta situación. Para que con nuestra fuerza nos hagamos oír y gritemos ¡Basta ya! ¡Esto no es normal! Por eso todos los días son 8 de marzo, ¡levántate y lucha conmigo! Sigamos aportando esperanza junto a todas las mujeres» (Alba).
Véase: https://www.hoac.es/2016/03/04/8m2016-trabajando-por-la-igualdad-aportando-esperanza/
HERMANDADES DEL TRABAJO: Cuaresma y Semana Santa 2016 HHT Centro de Madrid
Vivimos unas fechas entrañables e inspiradoras en el calendario litúrgico; por eso. nos gustaría informaros de los próximos actos en el Centro de Madrid de Hermandades del Trabajo e invitaros a uniros a nosotros en estas celebraciones. Seréis bienvenidos.
CUARESMA Y SEMANA SANTA 2016
HHT Centro de Madrid
Reflexiones Cuaresmales
Tendrán lugar los días 7, 8 y 9 de Marzo,
Dirige: D. José Damián Gaitán (Carmelita)
Tema: “JESUCRISTO, EL ROSTRO DE LA MISERICORDIA DEL PADRE”
Lugar: en la Capilla de Hermandades
C/ Raimundo Lulio, 6. 28010
Hora: 19,00 horas
****************************
Día Penitencial
Celebraremos la Penitencia de Cuaresma
el lunes 14 de Marzo,
a las 18,30 horas
SEMANA SANTA EN EL ESPINAR (BETANIA)
Los días 23, 24, 25, 26 y 27 de Marzo
Precios por persona:
– Pensión completa (Transporte incluido) 150 €
– En coche propio 125 €
– Niños de 0a 7 años Gratis
– Niños de 8 a 12 años 65 €
Semana Santa en Madrid
24-25-26-27 de marzo
Oración por los trabajadores y sus mundos
Viernes, 12 de marzo,
20,00 horas, en la Capilla
Periódico “A Hombros”, del centro de Madrid, con las últimas noticias y actividades
Periódico MAS, de Hermandades del Trabajo, con artículos de fondo y noticias de los centros de España
CEAAEC: Un estreno esperado: Poveda
El pasado día 25 de Marzo hemos tenido el privilegio de asistir al pre-estreno de la película POVEDA. Una síntesis biográfica del Padre Pedro Poveda, fundador de la Institución Teresiana. Sin duda, ha sido difícil para el guionista y para los actores el “encuentro” con una figura, quizá olvidada por el público. Sin embargo, podemos dar fe de que el trabajo realizado es de calidad y representa un magnífico saber hacer con una difícil consecución por los momentos en los que se desarrolla la vida de este santo. Curiosamente hay que recordar que aquellos momentos duros en la educación y en la igualdad de la mujer en la sociedad, se repiten actualmente, con lo que estamos ante un problema que se “agita” en los tiempos presentes. Por su interés y por su contenido es recomendable que nos acerquemos a un cine y la disfrutemos.
Aprovechamos para recordar que educar es amar y que siempre la educación será la base de la creación de un país con una riqueza de personas, que serán los que apliquen sus conocimientos para el verdadero desarrollo de aquel.
HERMANDADES DEL TRABAJO: Jornadas nacionales de estudio
Del día 19 al 21 de febrero se celebraron en Zaragoza las Jornadas Nacionales de Estudio de las Hermandades del Trabajo.
Les adjuntamos fotografías del encuentro: 20160221_DocGraficJornadasZaragoza2
REGNUM CHRISTI: Unanimidad sobre la unidad de la familia Regnum Christi
Los días 18 al 21 de febrero tuvo lugar en Madrid la Convención Territorial de los seglares del Regnum Christi de España. Ha sido un primer punto de llegada de la reflexión que están haciendo sobre su identidad y misión, forma de organizarse y participar en el gobierno. Responden así a la petición que la Santa Sede les hizo de renovarse través de la revisión de su carisma. La unidad de toda la familia Regnum Christi es la propuesta que ha conseguido unanimidad entre los en la Convención Territorial de España. Seguir purificando y definiendo el carisma, profundizar en la espiritualidad, clarificar y purificar la relación con el liderazgo o las diferentes formas de participar como seglares y de contribuir en el servicio del Gobierno son otros de los temas que se han abordado.
El próximo paso en este proceso de renovación será la Convención Internacional, en Roma, del 30 de mayo al 3 de junio, a la que acudirán los cuatro representantes de España elegidos por votación en la Convención Territorial: Francisco Delgado, Alvaro Abellán-García, Carmen Fernández y Miguel Ortega.
Los temas y propuestas abordadas en las Convenciones Territoriales está abiertas aún, pues las convenciones son instancias consultivas que ayudan a ir clarificando e iluminando las cuestiones de forma participativa y global, desde la experiencia y discernimiento de todos los miembros; por lo tanto, todas los temas abordados están abiertos, y pendientes de mayor iluminación, análisis y discernimiento.
Van despuntando algunos temas principales en el discernimiento comunitario. La propuesta que ha conseguido unanimidad en la Convención Territorial de España ha sido la unidad y comunión de todo el Regnum Christi como familia eclesial, formada por los seglares, las consagradas, los laicos consagrados, y los legionarios de Cristo. Los delegados han trasladado a la Convención Internacional su recomendación unánime de que se salvaguarde esta unidad, que consideran parte de su naturaleza como movimiento, y que exige una definición clara de la forma en de organizarse dado que no están aún claras las implicaciones de las opciones.
Otras cuestiones han sido la necesidad de seguir profundizando en la identidad y espiritualidad del carisma, y de expresarlo; iluminar desde ahí, a luz del Evangelio, cuestiones como la relación con el liderazgo, con un deseo sincero de no volver a caer en errores del pasado, reconociendo la primacía de la gracia y sin perder el compromiso de colaborar con ella generosamente para llevar a todos a desarrollar al máximo los talentos de Dios para el bien de los demás.
También se ha trabajado la manera en que los seglares se sienten partícipes y corresponsables del conjunto del Regnum Christi, las formas de servir en el gobierno a la hora de tomar decisiones que afectan a lo común de toda la familia, el deseo de ser una propuesta de vida cristiana activa, integradora, comprometida, y entusiasta, las diferentes maneras de pertenecer como seglar al Regnum Christi, o la impronta apostólica del movimiento, entre otros. Las actas se publicarán próximamente.
Próximos pasos
La Convención Internacional recogerá las recomendaciones de las 9 Convenciones Territoriales; tendrá lugar en Roma del 30 de mayo al 3 de junio, y asistirán representantes de todo el mundo. Estará compuesta de 80 miembros, de los cuales 64 (80%) serán seglares y 16 (20%) serán legionarios de Cristo, consagradas y consagrados.
El documento que se trabajará en Roma será un nuevo borrador de números elaborado a partir de las aportaciones de todos los seglares del mundo y de las Convenciones. La Convención Internacional tendrá la misión de redactar una propuesta de los seglares.
Posteriormente, se preparará una propuesta de configuración canónica para todo el Regnum Christi. Todo ello, de la mano de Gianfranco Ghirlanda, SJ que el 14 de junio de 2014 fue nombrado Asistente Pontificio para acompañar al Regnum Christi en esta etapa del proceso de renovación, y especialmente en lo que se refiere a la configuración canónica.
….
CIFRAS GENERALES
A fecha 31 de diciembre de 2014, el Regnum Christi estaba formado por aproximadamente 23.867 miembros: 21.500 seglares, 1.729 legionarios de Cristo, 593 consagradas y 68 laicos consagrados.
En España, además del noviciado de la Legión de Cristo en Salamanca, y del seminario menor en Valencia, el Regnum Christi cuenta con 7 colegios en Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla (www.colegiosrc.es), la Universidad Francisco de Vitoria (www.ufv.es), y el centro internacional de formación de consagradas del Regnum Christi, en Madrid. A su labor educativa, se suma una destacada labor misionera a través de la que cada año unas 800 familias y jóvenes apoyan a párrocos de zonas rurales durante la Semana Santa, y la obra social Fundación Altius-UFV.
En el mundo, el Regnum Christi cuenta con 14 universidades en las que se forman 34 mil alumnos, 128 colegios con 67 mil alumnos, y 37 colegios Mano Amiga para niños de zonas marginadas, con 19 mil alumnos.
……
Oficina de Prensa en España
Regnum Christi . Legionarios de Cristo
Amalia Casado González . Móvil: +34 600 90 15 14 . mail: acasado@arcol.org
Web: www.regnumchristi.es/convencion/
www.elregnumchristiquehayenti.es
Facebook: www.facebook.com/RegnumChristiEspana
Twitter: @RC_Espana
Instagram: @RC_Espana
HERALDOS DEL EVANGELIO: Mons. Jiménez Zamora presidió en la Basílica del Pilar Eucaristía de acción de gracias de los Heraldos del Evangelio

En su Homilía el Arzobispo de Zaragoza, recordó como los Heraldos del Evangelio, aprobados por San Juan Pablo II, fueron fundados por Mons. Joao S. Clá Dias, que ha llevado adelante esta obra, con tanto celo y amor a la Iglesia. “Es esta una celebración llena de alegría y de gozo. Una celebración de Acción de Gracias, con motivo del décimo quinto aniversario de la aprobación pontificia de la Asociación internacional de fieles de derecho pontificio, Heraldos del Evangelio. Estamos en una celebración festiva y jubilosa en esta Basílica Catedral del Pilar, a las plantas de Santa María, venerada con la secular advocación del Pilar, que es el corazón de nuestra Fe.
HOAC: La HOAC se suma a las movilizaciones del #27FPasajeSeguro para recibir a las personas refugiadas con dignidad
El sábado 27 de febrero se desarrollan en toda Europa movilizaciones para exigir un pasaje seguro a las personas refugiadas.
La Comisión Permanente de la HOAC se suma, al «grito» ciudadano, junto al conjunto de organizaciones sociales, sindicales y políticas, que reclaman a los gobiernos el establecimiento de unas rutas segura para miles de personas desplazadas.
Los y las militantes de la HOAC no somos indiferentes al profundo dolor por el que pasan «miles de personas que, huyendo de la guerra, el conflicto y la persecución religiosa, buscan asilo y reclaman a Europa auxilio y acogida en un desolador éxodo que se ha cobrado ya multitud de vidas humanas, muchas de ellas de jóvenes y niños».
Desde esta mirada comprometida, ante «este grave crimen contra la familia humana», tal y como la ha calificado el papa Francisco, seguimos alzando la voz ante la crisis migratoria para «que su grito se vuelva el nuestro». La HOAC se suma y refuerza, junto al Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MTCE), la llamada de reivindicación y movilización -haciéndola extensible-, reclamando especialmente al Gobierno de España que asuma, y facilite a gobiernos autonómicos e instituciones como la Iglesia, la acogida misericordiosa de la «vida humanas desprotegida y víctima del conflicto y la persecución».
«Que nuestra acogida no quede dominada por la desconfianza ni por miedos o estereotipos, a veces interesados, que nos hacen recelar del que huye o sufre ¿No hemos visto cómo la escena de los Inocentes, arrancados de los brazos de sus madres, rotas de dolor, volvía a tomar cuerpo en la imagen del pequeño Aylan, al que las olas compasivas dejaron en la playa, o en la de los numerosos niños o adultos víctimas de los bombardeos, del fanatismo pseudo-religioso o de los ahogados en el mar?
Detrás de estos flujos, en continuo aumento, está siempre la inhumanidad de un sistema económico injusto en que prevalece el lucro sobre la dignidad de la persona y el bien común; O la violencia y la ruina que genera la guerra, la persecución o el hambre.» Extracto del mensaje de los obispos de la Comisión de Migraciones, enero 2016.
Véase: https://www.hoac.es/2016/02/25/la-hoac-se-suma-a-las-movilizaciones-del-27fpasajeseguro-para-recibir-a-las-personas-refugiadas-con-dignidad/
CECO: Nota informativa
1- Convivencia de Semana Santa
Quería transmitiros una información que me envían desde la comunidad diocesana de Madrid para todos.
Se trata de una invitación a pasar la Semana santa en grupo en un pueblo de Segovia llamado Salvo al. Es un pueblo pequeño, y allí nos prestan un albergue en el que hay literas, y bastantes habitaciones de 6 o 8 camas.
Habría que llevar saco o sábanas, y la comida posiblemente se haría allí o en un bar cercano.
El tema espiritual lo llevaría Simón, el consiliario de Madrid, y se unirían a los fieles de la parroquia en los actos religiosos.
Sería desde el miércoles o jueves santo, hasta el domingo de resurrección.
Por las condiciones, estaría preparado para los menos maduros, o para los de espíritu más joven.
El contacto y la información más ampliada os la daría José Antonio Berlanga de Madrid.
Tfo: 699 665 113
Correo electrónico:j3a3b3@gmail.com
2- Asamblea de FIDACA
El pasado DIA 13 de este mes, se celebro en Romanfor, Suiza la asamblea de FIDACA. Siendo elegida la siguiente junta para los próximos cuatro años:
Presidente: Alexander &Pasco Bich Alemania
Tesorero: Sandro Molinari Suiza
Vicepresidentes:
Ignacio Segura Madico España
Bernadette Schmidt Austria
Eric Ghysselinckx Bélgica
3- Convivencias de Segovia y peregrinación a Roma
Solo recordaros que las convivencias de este año son en Segovia del 1 al 3 de abril, así como que la fecha tope para apuntarse es el DIA 28 de marzo y que la peregrinación a Roma será del 24 al 27 de octubre.
Animaros a participar en ambos encuentros.
4- Grupo de Whatsapp
Aquellos que queráis compartir amistad, fe… podéis apuntaros al grupo de Whatsapp, solo se lo debéis decir a:
Monse Ferret
619 94 25 94
5- Consiliario nacional.
Pronto va ha hacer un año que tenemos consiliario nacional, solo deciros que lo tenéis a vuestra disposición para todo lo que preciséis:
Padre Rafael León León
MÓVIL: 626 51 20 29
TELÉFONO FIJO: 964 300 950
CORREO ELECTRÓNICO: ocdrafa@yahoo.es
6- X aniversario de CECO en la diócesis de Orihuela Alicante
Este año el DIA 13 de mayo se celebra el X aniversario de la creación de la comunidad de CECO en Orihuela Alicante. Sus componentes nos invitan a participar.
Los que estéis interesados os podéis poner en contacto con su responsable Mariah Victoria Pérez, TELEFONO FIJO: 965923175