En twitter #1MayoHumanicemoselTrabajo • #1Mayo
«Juan, tras 20 años en la misma empresa, se encuentra en el paro con 48 años y pronto dejará de percibir la prestación. Eloísa, su mujer, ha conseguido ir a limpiar por horas sueltas, sin contrato, a la vez que atiende a su madre enferma. David, el hijo mayor, ha dejado la universidad al recortarle la beca. Ana, la segunda hija, está pendiente del móvil por si la llaman para cubrir alguna baja. Y Tamara, la tercera hija, estudia 3º ESO y falta bastante a clase para cuidar de su sobrina de 2 años».
Como Juan, Eloísa, David, Ana… hay en nuestro país 4.094.770 personas paradas, y 1.556.600 familias tienen a todos sus miembros en paro. Además:
■ El 12,6% de los trabajadores en España son pobres (su salario no les permite salir de la pobreza).
■ 608 trabajadores fallecieron en 2015 víctimas de accidentes laborales, dos muertes al día.
■ Si miramos al mundo, 21 millones de personas son víctimas de trabajo forzoso(según la OIT).
■ La desigualdad sigue creciendo. El 1% más rico de la población mundial posee más riqueza que el otro 99%. En España, las 20 personas más ricas disponen de tanto dinero como los 14 millones de personas más pobres.
De nuevo este 1º de mayo, Día Internacional del Trabajo, la HOAC y la JOC, movimientos de Acción Católica especializada en el mundo obrero y del trabajo, no permanecemos indiferentes y denunciamos esta situación inadmisible.
El trabajo ha pasado de ser un bien para la vida a ser un instrumento para la producción, con mayor crudeza en estos últimos años. El trabajo se ha degradado de tal manera que es difícil reconocerlo. Muchos trabajadores y trabajadoras están sufriendo una gran precariedad. Muchos de ellos no pueden optar al tipo de trabajo para el que se han formado ni participar en la decisión de sus condiciones laborales, el horario, el sueldo, la duración del contrato, el tipo de jornada, etc. Esta precarización del trabajo que estamos padeciendo supone también la degradación de la empresa y de la economía, por lo que estamos llamados a repensar el sentido y la función que realmente deben tener para que sirvan al bien común.
Ante la situación de insolidaridad estructural que se vive en todo el mundo respecto a los trabajadores y trabajadoras, y más si cabe respecto a jóvenes que quieren y no pueden trabajar, la persona debe ser y estar en el centro de la actividad económica, de la política, de las relaciones laborales, del trabajo.
Es necesario repensar el sentido del trabajo, la economía y la empresa, devaluado en nuestra sociedad. Para ello tenemos que exigir a los políticos, gobernantes y poderes económicos unos derechos que son básicos y fundamentales y que deben promoverse siempre, y que a menudo no son respetados:
■ El derecho al trabajo, a una justa remuneración, a unas condiciones dignas con horarios y condiciones que permitan el adecuado desarrollo de la vida personal, familiar y social.
■ El derecho a un ambiente de trabajo saludable que no atente contra la integridad física ni psíquica, y que permita el desarrollo de la propia personalidad en el trabajo.
■ El derecho a prestaciones sociales, y al descanso.
■ El derecho de reunión y de asociación, a la negociación colectiva y a la huelga, y a la participación en la organización del trabajo.
Afirmamos que el trabajo es esencial para la vida de las personas porque ayuda a construir nuestra humanidad. A través de él potenciamos, desarrollamos y expandimos nuestras capacidades y cualidades, y podemos aportar lo mejor de nosotros para la construcción de la sociedad en la que vivimos. El trabajo está «en función del hombre» y no el hombre «en función del trabajo» (Juan Pablo II, Laborem exercens 6).
Ante esto, nos sentimos llamados y llamadas, e invitamos a toda la sociedad a:
■ Romper la actual lógica de pensar y organizar el trabajo, poniendo en el centro a la persona y no la economía y los intereses de unos pocos.
■ Plantear el sentido y el valor del trabajo más allá del empleo: distribuir de manera justa y digna el empleo y reconocer socialmente todos los trabajos de cuidados necesarios para la vida humana.
■ Establecer unos ingresos mínimos suficientes para cubrir las necesidades básicas de todas las personas y familias por el hecho de serlo.
■ Articular de forma humanizadora el trabajo y el descanso.
■ Luchar por condiciones dignas de empleo: sin la lucha por la afirmación de los derechos de las personas en el empleo no es posible humanizar el trabajo.
■ Denunciar que actualmente el capital no tiene fronteras (especialmente con el TTIP), mientras que las personas sí las tenemos, lo cual crea una mayor injusticia social.
■ Repensar el modelo económico y productivo, para que sea respetuoso con la vida y que permita la de generaciones futuras.
Como creyentes en Jesús de Nazaret, quienes integramos la JOC y la HOAC animamos a todas las personas a denunciar las situaciones injustas que se padecen en el mundo obrero y del trabajo, y a promover el derecho a tener un trabajo decente que no niegue la dignidad de los trabajadores y trabajadoras, ya que el trabajo es para la vida.
Os invitamos a celebrar este 1º de mayo, participando en los actos que se convoquen para denunciar esta forma de entender el trabajo, y defendiendo que éste sea un bien de la persona y de la sociedad al servicio de la vida.
Véase: https://www.hoac.es/2016/04/27/1mayo-repensemos-un-trabajo-decente-que-construya-humanidad/
Categoría: Noticias de las Asociaciones y Movimientos
ACCIÓN CATÓLICA GENERAL: Últimas noticias de Acción Católica General.
El pasado viernes, 8 de abril, la ACG de la parroquia de Puente Tocinos (Murcia), DIÓCESIS DE CARTAGENA, tuvo lugar la cena de CLAUSURA DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL CURSO ALPHA, una experiencia de primer anuncio de la fe.
Alpha es para todos los que tienen curiosidad por explorar. Las charlas están diseñadas para fomentar el debate y explorar los elementos básicos de la fe cristiana en un ambiente de amistad, sincero e informal.
Según los participantes, se les ha abierto un nuevo horizonte, porque algunos, tras muchos años alejados de la Iglesia han vuelto a redescubrir la fe en Jesucristo y lo que esto supone para sus vidas.
El día 8 por la tarde se produjo un ENCUENTRO DE EQUIPOS DE VIDA DE LA DIÓCESIS DE CANARIAS. Allí trabajaron cómo es la relación de los Equipos de Vida con la Parroquia y con otros Equipos de Vida y Cómo concienciar a los laicos de las parroquias de la importancia de contar con un Equipo de Vida.
Ese mismo fin semana los JÓVENES DE ACG DE TUI-VIGO PREPARAN LA JMJ DESDE LA MISERICORDIA. Nos gustaría compartir con vosotros nuestra experiencia en un retiro espiritual al que asistimos recientemente. Éste tuvo lugar en el convento Benedictino de Trasmañó. Un fin de semana que nos ha servido para profundizar en nuestra fe, hacer un stop y dejar de lado el ruido de la vida cotidiana pero…. también nos dejamos cuidar por las hermanas (¡Qué bien cocinan y qué galletas tan ricas preparan!) . Por todo esto, queremos compartir con vosotros las conclusiones a las que hemos llegado. El tema principal fue la Misericordia y a nosotros nos surgieron las siguientesdudas: ¿y yo? ¿Soy misericordioso con el prójimo? Misericordia, qué bonita palabra, el corazón que se da a los que están lejos del
amor o a los que son enemigos del amor; hacer nuestros los problemas del prójimo. Bonita palabra pero en ocasiones inalcanzable. Para reflexionar sobre ello, nos acompañaron dos sacerdotes de la diócesis, el delegado de Pastoral Juvenil, Don Alberto Montes Rajoy y Don Jesús Martínez Carracedo, recién nombrado misionero de la Misericordia por el Papa Francisco. Ellos nos hicieron ver que el amor que Dios tiene a sus hijos no es comparable al
nuestro entre humanos. Dios no hace juicios de valor, nos perdona. Los cristianos creemos en un Dios que nos ama incondicionalmente y que premia a los buenos y perdona a los malos.
Coincidiendo el fin de semana la ACG de INFANCIA LA DIÓCESIS DE SANTANDER realizó una convivencia para poner en común lo TRABAJADO EN TORNO AL ‘BULLYING’
La DIÓCESIS DE OVIEDO realizó su ASAMBLEA DIOCESANA EXTRAORDINARIA el día 9 de abril, a la que acompañó la comisión permanente.
El 10 de abril, la ACG DE BILBAO se juntaron en un día de CONVIVENCIA LOS TRES SECTORES: NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS.
El fin de semana 14, 15 y 16 también estuvo muy participado.
ACAMPADA EN SEGORBE-CASTELLÓN
Una niña lo cuenta así: “ Hoy os hablo de la acampada que hicimos la diócesis de Segorbe-Castellon a Vila-real para organizar y planificar el campamento de verano. Elegimos el tema y la ambientación: el medio ambiente y la selva. El segundo día hicimos una pequeña excursión a la iglesia de Santa Quiteria en Almazora, en la que éramos peregrinos.
También hicimos un taller en el que montábamos el árbol de la misericordia con sus frutos buenos y malos. Os dejo algunas fotos de todas las actividades”.
16 de abril de 2016 tuvo lugar EL ENCUENTRO DIOCESANO DE INFANCIA DE ACG MÉRIDA-BADAJOZ
Más de 200 niños celebraron en La Zarza el encuentro anual de la Acción Católica General
Trabajaron la dignidad de las personas.
En esta ocasión desde la Acción Católica General se pidió la colaboración Diocesana para
realizar una actividad de sensibilización. Después de la celebración de la Eucaristía en el
templo jubilar de Nuestra Señora de las Nieves, los niños y sus acompañantes, participaron en un Master Chef Solidario, cuyo objetivo era elaborar una receta inspirada en la dignidad de las personas, tema central de la jornada y de la campaña en la que trabajan actualmente.
Desde Cáritas y ACG valoran muy positivamente esta acción de sensibilización que “ayuda
a recordar la importancia y el valor social que tiene la dignidad de tantas personas”. Además, los participantes disfrutaron conociendo a través de juegos y talleres realidades de otros lugares del mundo.
El encuentro finalizó por la tarde con diversas actividades relacionadas con la canción y
actuaciones musicales.
El mismo 16 de abril la ACG de la Diócesis de Córdoba realizó la 2ª ESCUELA DE
ACOMPAÑANTES
Por segunda vez, Acción Católica General ha organizado la Escuela diocesana de
Acompañantes parroquiales. Se trata de un encuentro en el que se ha ofrecido un
espacio de formación y comunión para los catequistas y acompañantes de niños,
jóvenes y adultos que desarrollan su labor en las parroquias.
Este encuentro ha tenido lugar el sábado, 16 de abril, en el Centro de Magisterio
Sagrado Corazón. Tras ser inaugurado por el Obispo, se ha llevado a cabo la
ponencia titulada: “Claves pedagógicas en la transmisión de la fe”, a cargo de
Purificación Bejarano Prats, Profesora Titular del Centro de Magisterio “Sagrado
Corazón”.
A continuación los asistentes se han reunido por grupos para realizar
unos talleres en los que han profundizado sobre la labor que realizan y cómo la
realizan.
El fin de semana 23 y 24 de abril se desarrollaron varias actividades.
FIN DE SEMANA DE CONVIVENCIA: ACCIÓN CATÓLICA GENERALFRATER
CANTABRIA.
El fin de semana 23 y 24 de abril, un grupo de jóvenes de Acción Católica General
pertenecientes a la Parroquia de Ntra. Sra. De la Asunción, de Torrelavega, han llevado a
cabo una convivencia con la Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad (FRATER
Cantabria).
Durante estos dos intensos días, las actividades han sido muy variadas: juegos de conocimiento mutuo, talleres, video de presentación de FRATER Cantabria, juegos,
bailes, y muchas otras tareas más. Cabe destacar la Eucaristía celebrada de forma conjunta por ambos grupos, oficiada por el párroco de la Asunción Juan Carlos Rodríguez, que resaltó lo que ambas asociaciones ganan cuando trabajan juntas ya que todos tenemos mucho que aprender, los unos de los otros.
23 y 24 de abril XV PLENO GENERAL
Los días 23 y 24 de abril de 2016 los presidentes nos hemos juntado en el XV Pleno
General.
Hemos elegido al nuevo responsable del sector de jóvenes: Fran Ramírez de la diócesis de Toledo y damos las gracias a Miguel Ruiz por estos años de servicio a la Iglesia a través de la Acción Católica General.
Revisamos el IV Encuentro General de representantes concluyendo que fue muy positivo para las personas que asistieron. Hemos recogido todo el contenido para que se pueda desarrollar en las diócesis y de esta manera llegar a más gente. Se plantea el problema de la falta de personas disponibles para acompañar a la Coordinadora de Infancia.
Aprobamos que la III Asamblea General de ACG se celebrara, en agosto de 2017, en Santiago de Compostela. El tema central la vocacional laical al servicio de la evangelización y de la misión de la Iglesia. Siendo nuestros pilares vivir la vida como vocación y recogiendo todo lo dicho por el Magisterio entender qué significa sentirse vocacionado desde Dios, saber cuál es el papel del laico para preguntarnos ¿Qué necesita hoy la Iglesia y la sociedad?
Los días previos el Pleno aprueba hacer el Camino de Santiago en clave juvenil.
Conocemos la propuesta de digitalización de Signo. Vemos las ventajas que tiene
de difusión y aprobamos que se lleve a cabo. Signo digital.
Concluimos el Pleno General del Presidente dando gracias al Señor por seguir
confiando en nosotros, rezando por nuestros hermanos de Ucrania y poniéndolo
todo el manos de la Virgen.
El 23 de abril de 2016. Los JÓVENES DE ACG DE MÉRIDA-BADAJOZ hanparticipando en el encuentro Interdiocesano en Guadalupe!!!
Prensa (María José Miguel, 91 531 13 23)
signo@accioncatolicageneral.es
Véase: Agencias 2016. 27 abril
REGNUM CHRISTI: El popular autor de espiritualidad Jacques Philippe hablará en Barcelona sobre la oración como camino de amor
- Fecha: viernes, 29 de abril
- Lugar: Reial Monestir de Santa Isabel. C/ Rocabertí, 13
- Hora: 20:00h.
- Entrada libre
- Se podrá seguir a través de internet gracias a la colaboración de Evangelización Digital en este enlace: https://attendee.gotowebinar.com/register/5879170411785347844
Es conocido por sus obras de espiritualidad principalmente, que se han convertido en superventas, y han acercado la espiritualidad a millones de personas en 24 idiomas distintos. Jacques Philippe estará en Barcelona el viernes 29 de abril, e impartirá una conferencia con el título de su último libro: “La oración, camino de amor”. El encuentro, de entrada libre, está promovido por el Regnum Christi y tendrá lugar en el auditorio del Col·legi Reial Monestir de Santa Isabel a las 20:00h.
El P. Jacques Philippe, se ha convertido en uno de los autores clásicos de la espiritualidad católica, con obras de éxito como “La libertad interior”, “La paz interior” o “En la escuela del Espíritu Santo”, publicaciones que han vendido más de un millón de ejemplares, y se han traducido a 24 idiomas de todo el mundo.
En esta ocasión, el P. Philippe acude a Barcelona para impartir la conferencia final del ciclo de talleres de oración que se ha venido desarrollando durante todo el presente curso, impartidos por el P. Manuel Aromir, L.C., director de pastoral de adultos del Regnum Christi en Barcelona.
Miembro de la Comunidad de las Bienaventuranzas, el P. Jacques Philippe fue ordenado sacerdote en 1985. Pronto se dedicó a la formación, especialmente a la formación de seminaristas y sacerdotes en Roma. Actualmente vive en Francia, y se dedica a escribir libros, a la dirección espiritual personas y a predicar retiros espirituales.
Este encuentro está organizado por el Regnum Christi, un movimiento de la Iglesia que este año celebra su 75 aniversario. Está formado por seglares, la congregación de los legionarios de Cristo, consagradas y consagrados. Resultado de su impulso apostólico, desarrolla una obra educativa, social y misionera que en Barcelona cuenta con dos colegios -el Col·legi Reial Monestir de Santa Isabel, y Highlands School Barcelona-, y promueve iniciativas apostólicas para formar e impulsar a los jóvenes en el compromiso social y la evangelización, y para el acompañamiento de la familia, como Juventud y Familia Misionera, Fundación IUVE, Fundación DIF, Fundación Altius.
……
COMUNIÓN Y LIBERACIÓN: Carta de Julián Carrón tras su audiencia con el Papa
Milán, 20 abril 2016
Queridos amigos,
Como ya sabéis, el pasado 14 de abril he tenido la gracia de ser recibido en audiencia
por el papa Francisco, un año después del encuentro que mantuvimos con él en la plaza de
San Pedro y que todos conservamos vivo en nuestra memoria.
Mientras me dirigía a Roma me conmovía leyendo la Exhortación apostólica post-sinodal
Amoris laetitia, en la cual el Santo Padre nos ha ofrecido una vez más un testimonio precioso de su mirada sobre nuestras dificultades y heridas y las de los hombres nuestros hermanos, en este caso las de las familias, a la luz del amor gozoso que nos ha alcanzado en Cristo.
El Santo Padre conoce bien la lealtad con la que le seguimos a él y a la Santa Sede, y me lo ha agradecido –con gran sorpresa mía– nada más empezar nuestro encuentro.
La audiencia ha sido ante todo la ocasión para expresarle mi gratitud, nuestra gratitud,
por la incansable insistencia con la que nos testimonia la solicitud llena de misericordia para con el hombre y el mundo que nace de la fe en Cristo. Le he manifestado con convicción gozosa que todos nosotros, yo el primero, deseamos aprender cada vez más su forma de mirar al hombre y la realidad; le he hecho saber que no me canso de proponérosla a vosotros, mis amigos, cada vez que nos encontramos.
Le he dicho al papa Francisco que este abrazo tierno y apasionado a la vida de cada persona, que es alcanzada en la concreción de su situación existencial, es particularmente visible, además de en sus gestos bien conocidos por todos, también en la Exhortación Amoris
laetitia. Le he comunicado que he invitado a los responsables del movimiento a adentrarse
en la lectura del documento para identificarse lo más posible con esta mirada, para que llegue a ser cada vez más nuestra en la relación con los amigos y con cualquier persona con la que nos encontremos. Aprovecho esta carta para extender la invitación a todos vosotros. Ya encontraremos el modo de ayudarnos a adentrarnos juntos en su riqueza.
Durante nuestra conversación he tenido ocasión de exponerle el punto en que nos encontramos en la experiencia del camino que compartimos dentro del movimiento en todo el mundo, su dirección y sus dificultades; me ha producido satisfacción comprobar que el Papa está muy bien informado sobre el recorrido que hemos realizado en los últimos años. Os podéis imaginar de qué modo yo –consciente de la responsabilidad última de la guía comunional de todos vosotros que me ha sido confiada– me he sentido confortado por el apoyo del Papa para avanzar sin vacilar por el camino de profundización del carisma que
hemos recibido de don Giussani.
Al salir del encuentro me he sorprendido lleno de asombro por haber percibido más claramente la profunda consonancia entre el papa Francisco y don Giussani. Por ello, creo que no hay nada que pueda ayudarnos más que la tensión constante por identificarnos con el testimonio que el papa Francisco nos ofrece cotidianamente.
Encuentro una expresión de dicha consonancia en estas palabras de don Giussani, verdaderamente liberadoras, que en estos tiempos son como una nota dominante a lo largo de mis días; las comparto con vosotros por si pueden ser de ayuda para vivir el deber supremo del testimonio que el papa Francisco y la Iglesia esperan de nuestra Fraternidad, es decir, de cada uno de nosotros:
«El acontecimiento de Cristo es la verdadera fuente de la actitud crítica, ya que esta no significa descubrir los límites de las cosas, sino captar su valor. […] Lo que crea la cultura nueva y da origen a la verdadera crítica es el acontecimiento de Cristo. La valoración del poco o mucho bien que hay en todas las cosas insta a crear una nueva civilización, a amar una construcción nueva: así es como nace una cultura nueva, que es nexo entre todas las briznas de bien que uno encuentra, con una tensión por reconocer su valor y ponerlo en práctica. Se subraya lo positivo aun dentro de sus límites, y se abandona todo lo demás a la misericordia del Padre» (cf. Crear huellas en la historia del mundo, Encuentro, Madrid 1999, pp. 146-147).
Acordémonos de rezar cada día por el papa Francisco, verdadero don de Dios a su
Iglesia para estos tiempos de cambios históricos, como pide siempre a quienes se encuentran con él por la conciencia que tiene de su propia necesidad. Que esta oración nos sirva también como reclamo para reconocer, en este Año Santo de la Misericordia, aquello en lo que faltamos.
Vuestro amigo en la aventura apasionante de la fe
Julián Carrón
COMUNIÓN Y LIBERACIÓN: Julián Carrion recibido en audiencia privada por el papa Francisco
En la mañana de ayer, 14 de abril de 2016, Julián Carrón, presidente de la Fraternidad de Comunión y Liberación, fue recibido en audiencia privada por el papa Francisco.
«Ha sido ante todo la ocasión para agradecerle al papa Francisco –comenta Carrón– el testimonio que nos ofrece de una mirada llena de ternura y de misericordia hacia la humanidad herida de la que nosotros formamos parte, porque esto es lo más necesario, especialmente hoy».
«Un año después del encuentro de todo el movimiento con el Santo Padre en la plaza de San Pedro (7 marzo 2015) –prosigue Carrón– he recorrido con él el camino que hemos hecho en estos años. He querido testimoniar ante el Papa nuestro deseo de seguirle, identificándonos cada vez más profundamente con su mirada sobre el hombre y sobre el mundo».
«Estoy inmensamente agradecido –concluye Carrón– por la posibilidad de diálogo que ha supuesto el encuentro con el papa Francisco y por el abrazo paterno con el cual, al acogerme a mí, ha acogido a la gran realidad que somos. El Papa nos anima a continuar nuestro camino para profundizar en la conciencia de la gracia que hemos recibido en el encuentro con don Giussani y poder así ofrecer el testimonio que él y la Iglesia esperan de nosotros».
Oficina de prensa de CL
Milán, 15 abril 2016.
José Antonio Cecilia reelegido como Presidente OMAEC
Recientemente se ha celebrado en Paris, la Asamblea General de OMAEC que iba unida a la Asamblea Extraordinaria.
Entre los muchos temas tratados había un punto, muy importante, que consistía en la aprobación de los nuevos Estatutos, cuyo contenido ha sido actualizado.
Por otro lado se celebraron las elecciones para Presidente y junta directiva. En OMAEC es preceptivo por los estatutos, que la duración de los períodos de actividad de la Junta Directiva es de tres años. También se especifica que los mandatos pueden ser por dos períodos de tres años como máximo, de forma que los candidatos pueden presentarse a una nueva reelección. Por ello este año este era necesario cumplir este punto.
El Presidente saliente, José Antonio Cecilia, se presentó como candidato para un nuevo mandato.
Tras la votación resultó nuevamente elegido José Antonio Cecilia, con mayoría de votos a su favor.
El presidente electo, agradeció a los asistentes la confianza depositada en su gestión y presentó un programa muy ambicioso para actualizar OMAEC y con el fin de ampliar los miembros asociados en las zonas donde aún no hay representación. Así mismo se preparará un plan de gestión para dar un nuevo aire a OMAEC y se usarán con más frecuencia las facilidades de las comunicaciones como medio de contacto entre todos los miembros.
CECO: Catálogos de servicios en CECO
A continuación hacemos una relación los diferentes servicios que desde CECO estamos prestando a nuestros miembros, a todos los discapacitados y a cualquier persona que le pueda interesar. De la misma manera intentamos acercar la palabra de Dios a través de los diferentes Servicios de apostolado y formación, basándonos en nuestro lema:
ORACIÓN, FORMACIÓN Y SERVICIO
1 Reuniones mensuales
Actualmente tenemos reuniones periódicas en las diócesis de Canarias, Coria Cáceres, Mérida, Badajoz, Madrid, León, Bilbao, Zaragoza, Barcelona, Valencia, Enguera, Orihuela Alicante, Cartagena Murcia, Jaén, Granada, Málaga, Sevilla, Jerez de la Frontera, Cádiz, Albacete, Toledo, Cuenca y Sigüenza Guadalajara.
2 Hospital de la misericordia
El Papa Francisco nos invita a hacer de nuestra iglesia un hospital de campaña, donde curar tanto las heridas materiales, como las morales y espirituales. Por medio de las acciones comprendidas dentro de esta área, pretendemos paliar algunas de estas necesidades.
- Servicio de intercesión entre las diócesis
Vamos a apoyarnos las distintas diócesis a través de la “intercesión”. Una diócesis rezará por otra, por la comunidad, por los enfermos, por sus necesidades. Así, cada diócesis será emisora y receptora de oraciones.
- Servicio telefónico de acompañamiento
Si estas interesado en llamar por teléfono a personas que se encuentren solas, sean o no de CECO, utiliza el servicio telefónico de acompañamiento. Ya lo hacen 11 diócesis y más de 30 usuarios.
Contacto: Jaime Antonio García.
Teléfono: 96 222 49 39
- Rosario viviente
El “rosario viviente”. Consiste en que cada persona reza a diario un misterio del santo rosario, y al unirse el rezo de varias personas, se completa un rosario. Podemos pedir por las intenciones de nuestra Asociación y por las intenciones que se deseen.
Contacto Ángeles Ramos:
Móvil: 671394946
Correo electrónico: ramosangeles@yahoo.es
- Feliz santo
Desde la junta, queremos tener un contacto más directo con los miembros de CECO, por ello y en coordinación con los coordinadores diocesanos, los miembros de la junta, llamaran por su santo a aquellas personas que quieran recibir este servicio.
Para mas información os podéis poner en contacto con la junta por medio de la secretaria.
3 Archivo de CECO
- Se ha digitalizado el archivo documental, sonoro, fotográfico y de vídeos de CECO. Podéis enriquecerlo, compartirlo, o consultarlo y también pedir aquello que os interese a través del correo:
- Tenemos un resumen del catálogo de libros en Daisy que tiene la biblioteca de la ONCE de carácter religioso.
Los interesados poner un correo a la secretaría.
4 Servicio de difusión y participación
Desde CECO, queremos potenciar más la implicación de todos en nuestra asociación, aportando cada uno lo que sabemos o tenemos para ponerlo al servicio de todos, utilizando las nuevas tecnologías y para ello disponemos de los siguientes servicios:
- Skype
Muchos miembros de CECO no pueden asistir a las reuniones por diferentes causas, por ello hemos creado este cauce de comunicación que pretende unirnos en torno a Cristo.
Los que queráis participar, poneros en contacto con:
José Portillo
Teléfono fijo: 951 021 141 Móvil: 601 00 13 70
Correo electrónico: joseportilloperez@gmail.com
Aunque Facebook no es muy accesible para las personas con discapacidad visual, podéis introduciros en él y buscar CECO añadiéndoos como amigo, después podéis colgar fotos, audio, videos… todo lo que queráis referentes a CECO.
Os podéis poner en contacto con:
Anai
Correo electrónico: aniz_z@hotmail.com
- Canal de Youtube
CIEGOS CATOLICOS
En el siguiente enlace podéis ir descargando aquellos videos que se vayan colgando:
https://ciegoscatolicos.blogspot.com
Así mismo quien quiera colgar algún vídeo se puede poner en contacto con:
Loli Meléndez
Teléfono: 951 02 11 41
Correo electrónico: mdmo525@gmail.com
- Listas de correo electrónico
Os citamos diferentes listas de CECO y resumimos una información básica, por si queréis suscribiros en alguna de ellas.
- Título: Actividades de CECO.
Descripción: Información de CECO y sus actividades.
Direcciones de correo electrónico para suscribirse a la lista:
actividades-subscribe@ceco.org.es.
Para darse de baja de la lista:
actividades-unsubscribe@ceco.org.es
Para enviar mensajes a la lista:
actividades@ceco.org.es
- Título: Información de CECO.
Descripción: datos sobre FIDACA, Fundación amigos de Lolo, Foro de
laicos, comunicaciones de la CEAS…
Direcciones de correo electrónico para suscribirse a la lista:
informacion-subscribe@ceco.org.es.
Para darse de baja de la lista:
informacion-unsubscribe@ceco.org.es
Para enviar mensajes a la lista:
informacion@ceco.org.es
- Título: Evangelización de CECO.
Descripción: difusión de material evangélico, reflexiones, meditaciones, grabaciones…
Direcciones de correo electrónico:
Para suscribirse a la lista:
evangelizacion-subscribe@ceco.org.es.
Para darse de baja de la lista:
evangelizacion-unsubscribe@ceco.org.es
Para enviar mensajes a la lista:
evangelizacion@ceco.org.es
En todas las listas existe la posibilidad de que cada suscriptor active el Digest o resumen de la lista. Esta opción permite recibir un único correo al día con el resumen de todos los mensajes enviados a la lista en uno solo.
Cada suscriptor que lo desee, tiene que activarlo desde la página Web de configuración de su suscripción a la lista. Al pie de cada correo viene la página Web donde hay que entrar, con la dirección de correo y contraseña, y desde ahí puede gestionarse.
Si tienes algún problema o duda, puedes ponerte en contacto con:
- Montse Ferrer
Móvil: 619 94 25 94
Correo electrónico: montseferrer66@gmail.com
- Arturo Fernández
Correo electrónico: arturo.fernandez.rivas@gmail.com
- Blog de CECO
En el siguiente enlace puedes entrar en el blog de CECO
elamordediosconceco.blogspot.com
Participa e enriquece este servicio de todos y para todos.
Para cualquier consulta, puedes contactar con:
- Loli Meléndez
Teléfono: 951 02 11 41
Correo electrónico: mdmo525@gmail.com
- Guasat
Guasat es Un servicio para la comunicación y el acompañamiento. Si quieres entrar en el guasat de amigos de CECO, ponte en contacto con:
- Montse Ferrer
Móvil: 619 94 25 94
G Tuiter
Si quieres informarte, puedes inscribirte a nuestro tuiter:
@ciegosespanoles
Participa y activalo
H- Pajina en internec
Ya podeis visitar nuestra pajina en internec
WWW.ciegosespañolescatolicos.com
Otras acciones de CECO son: convivencias, retiros, peregrinaciones… pero necesitamos tu participación, tus sugerencias y tus críticas.
Ya sabes dónde encontrarnos.
Te esperamos
HOAC: Cursos de verano 2016
Les adjuntamos el Tríptico de los Cursos de Verano 2016 que la HOAC tiene programados para este año.
Tríptico cursos verano 2016
Con el lema ORAR Y VIVIR EL TRABAJO Y LAS SITUACIONES DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DESDE LA MISERICORDIA quieren compartir la experiencia de sentir y vivir la misericordia de Dios en el mundo obrero y del trabajo.
HERMANDADES DEL TRABAJO: Manifiesto 1º de mayo 2016 "Donde no hay trabajo no hay dignidad"
Las HERMANDADES DEL TRABAJO, con motivo del Primero de Mayo, fiesta del trabajo, ante las dificultades económicas y sociales de tantos trabajadores y sus familias, queremos seguir transmitiendo unas palabras de denuncia, aliento y esperanza. Conscientes de nuestro compromiso con el mundo del trabajo, nos sentimos llamados a discernir el momento presente y a seguir dando una respuesta solidaria según nuestras capacidades. La crisis que actualmente vivimos los ciudadanos de España y de Europa, tiene que ser afrontada, principalmente, desde sus causas y desde sus víctimas; para lo cual es necesario establecer un juicio moral que permita encontrar el camino adecuado para su solución. No es nuestra responsabilidad proponer soluciones técnicas, pero sí forma parte de nuestra misión iluminar, con la doctrina social de la Iglesia, los graves problemas de la crisis poniendo en el centro la verdad del ser humano y sus derechos. Hoy la cuestión del trabajo y del trabajador se ha convertido en una cuestión moral y antropológica.
VERDADERAS CAUSAS Y VICTIMAS DE LA CRISIS
Como trabajadores cristianos, somos muy conscientes de la gravedad de la situación en la que la mayoría de nuestros hermanos se encuentran. Muchos de los miembros de nuestro Movimiento la sufren. La crisis económica y laboral que padecemos tienen su origen en la pérdida de valores, la falta de honradez, la codicia –que es raíz de muchos males– la inhibición insolidaria de muchos contribuyentes y la carencia de control de estructuras financieras (último ejemplo: los “papeles de Panamá”). Esto se ha visto potenciado por una economía globalizada, donde las injusticias en el régimen laboral en los países del otro lado del mundo, repercuten en los diversos ámbitos de la vida social de nuestro país y afectan gravemente a los más débiles, con especial incidencia en las familias, jóvenes, inmigrantes, pequeños empresarios, agricultores y ganaderos. Es sintomática la carencia de sensibilidad con los refugiados, ello manifiesta también una falta de solidaridad con los más empobrecidos de entre nosotros. Las bases culturales, axiológicas y religiosas de Europa están puestas en entredicho. Es un hecho que, poco a poco, los antivalores van ganando terreno. No solo han pervertido la moral ciudadana, también se han enquistado en las instituciones instrumentalizando la ley y la política. Las estructuras sociales y económicas, los organismos jurídicos y administrativos han cedido ante esta ofensiva de indiferencia e insolidaridad que provocan, como consecuencia, la desintegración de la síntesis de valores que fue conformada, en su momento, por el ethos cristiano. Nuestra cultura se construyó sobre principios sólidos enraizados básicamente en las tradiciones grecolatina y judeocristiana. La verdad del hombre no está reñida con el progreso, no es un producto de las mayorías, no es un acuerdo político, no es consensual, no responde a una asamblea, sino que precede e ilumina todo acontecer público. Los valores al estar fundados en la verdad, purifican la acción política. Hoy, más que nunca, Europa debe fijar su mirada en sus raíces cristianas. Sin Dios, el hombre no sabe donde ir ni tampoco logra entender quién es. Cuando una sociedad está gobernada por el dios dinero la cultura del descarte avanza y desecha a los más débiles: niños, ancianos, mujeres, refugiados…
LLAMADOS A ACTUAR Y ALIVIAR LA MISERIA
No basta con reflexionar y contemplar la realidad compleja que vivimos, ni basta con tomar conciencia de los problemas que estamos padeciendo. Es imprescindible que nos sensibilicemos ante el sufrimiento de los demás y adquiramos el compromiso para acompañar a los que sufren el paro y demás injusticias. La pobreza y el desempleo degradan la dignidad del ser humano. Es necesario impulsar un nuevo dinamismo laboral que comprometa a todos en favor de un trabajo digno y decente que reconozca y exprese la dignidad esencial de todo hombre y mujer, que permita satisfacer las necesidades básicas de la familia y que asegure una jubilación digna a los trabajadores. En el ámbito político es fundamental el impulso de un cambio de modelo productivo que potencie el papel de la industria y de los sectores que más pesan en el desarrollo sostenible a largo plazo, con inversiones en educación, formación profesional e investigación. Por otro lado, es necesario poner en marcha políticas de empleo e inversión que permitan la recuperación de unos servicios públicos de calidad accesibles a toda la población y que, para no hipotecar a las generaciones venideras, sean compatibles con la reducción del déficit público. En el ámbito europeo es preciso cumplir con los objetivos propuestos en la Unión Europea, para lo cual se necesita la promoción de una mano de obra cualificada que pueda adaptarse a mercados laborales que están evolucionando con el cambio económico a consecuencia de la globalización.
UN COMPROMISO PERMANENTE CON LOS TRABAJADORES
Las HERMANDADES DEL TRABAJO, como obra de trabajadores y para trabajadores, están llamadas a servir al mundo del trabajo. Nuestro compromiso es una encomienda que hemos recibido a través de nuestro fundador, el Siervo de Dios Abundio García Román. Desde los orígenes de nuestro Movimiento así lo hemos tratado de hacer. Como miembros de un Movimiento cristiano que quiere ser fermento del Evangelio, nuestra seña de identidad es la fraternidad. Por esta razón, nuestros Centros están cercanos a los trabajadores amenazados por diversas dificultades y, junto con ellos, tratamos de buscar caminos que les ayuden a afrontarlas. Nuestro distintivo es el compromiso por la promoción humana, profesional y religiosa; creemos que este es el modo de reconocer y devolver el protagonismo a los trabajadores y de promover su esperanza ante las situaciones inciertas. Los miembros de nuestro Movimiento en España y América estamos presentes en los diferentes ambientes laborales y nos implicamos, junto con otros trabajadores, en la defensa de los derechos y la justicia social. Hoy queremos renovar este compromiso. Finalizamos este manifiesto haciendo una llamada a nuestros políticos. Más allá de sus intereses partidistas, les pedimos que comprometan la maquinaria de sus partidos al servicio de los más pobres. Consideramos imprescindible que combatan la corrupción y que también, junto a las políticas de crecimiento económico, promuevan políticas sociales que rescaten a “los descartados” de nuestra sociedad. Sin duda, las políticas activas de empleo deben ser una prioridad. La mejor forma de combatir la exclusión social y la desigualdad y de potenciar el llamado estado social de bienestar, es la creación de puestos de trabajo donde se integren tanto las generaciones jóvenes como las que superan la mediana edad. Nuestro país tiene futuro si todos actuamos responsablemente y nos comprometemos por el bien común.
CONSEJO NACIONAL DE LAS HHT
Madrid, 1 de mayo de 2016
JUSTICIA Y PAZ: #MigrantesConDerechos visita de Francisco a Lesbos
LAS ENTIDADES DE IGLESIA QUE TRABAJAN CON REFUGIADOS Y MIGRANTES
AGRADECEN AL PAPA FRANCISCO SU PROFÉTICA VISITA A LESBOS
Cáritas, CONFER, el Sector Social de la Compañía de Jesús y Justicia y Paz
aplauden el mensaje inequívoco de solidaridad y cercanía con los refugiados
y migrantes que ha lanzado el Pontífice desde Grecia a toda Europa
Las entidades de la Iglesia católica en España que trabajan con migrantes y refugiados –Cáritas, CONFER (Conferencia Española de Religiosos), el Sector Social de la Compañía de Jesús y Justicia y Paz— acogen con gozo la visita realizada el pasado sábado 16 de abril por el papa Francisco a la isla griega de Lesbos, frente a las costas de Turquía y escenario de uno de los mayores dramas migratorios contemporáneos. Esta es una dicha compartida también por la Comisión Episcopal de Migraciones de la Conferencia Episcopal
Agradecemos su profunda sensibilidad pastoral ante el desafío que, en términos humanitarios y políticos, supone la acogida de cientos de miles de personas que intentan llegar a la Unión Europea a través de su Frontera Este, así como su cercanía a las circunstancias de precariedad y vulnerabilidad de todos ellos.
“Se trata de un viaje marcado por la tristeza”, declaraba el papa Francisco tras su visita a la isla griega de Lesbos en el vuelo de regreso a Roma, después de haber tomado contacto directo con lo que él mismo ha definido como la “mayor catástrofe humana desde la II Guerra Mundial”.
Lesbos lleva meses situada en el centro de una afluencia incesante de personas –al menos un millón en 2015— que llegan a Grecia en busca de un futuro de seguridad, libertad, dignidad y derechos, aún a costa de poner en riesgo su propia vida. En lo que va de año al menos 300 migrantes y refugiados han perdido su vida en aguas del Egeo.
El viaje del Papa a Lesbos, que realizó en compañía del patriarca ecuménico Bartolomé I, líder espiritual de los cristianos ortodoxos, y del arzobispo de Atenas y de toda Grecia Hieronymos II, se produce pocos días después de la entrada en vigor del acuerdo entre la Unión Europea y Turquía que permite que cualquier migrante que llegue a islas griegas después de 20 de marzo sea detenido y devuelto a Turquía, a menos que consiga ser reconocidos como refugiado en Grecia.
En las últimas semanas, Cáritas, CONFER, el Sector Social de la Compañía de Jesús y Justicia y Paz, junto a la Comisión Episcopal de Migraciones de la CEE, han denunciado de manera enérgica y reiterada el Acuerdo UE-Turquía por considerarlo “inhumano, deshumanizante, discriminatorio y limitativo”.
De ahí la enorme relevancia que para nuestras organizaciones tiene la visita de Francisco a Lesbos, con la que el Papa ha querido lanzar a toda Europa un mensaje inequívoco de solidaridad y cercanía con los refugiados y migrantes, a los que, nada más llegar a suelo griego, les dijo: “Quiero deciros que no estáis solos. He venido aquí con mis hermanos, el Patriarca Bartolomé y el Arzobispo Hieronymos, sencillamente para estar con vosotros y escuchar vuestras historias. Hemos venido para atraer la atención del mundo ante esta grave crisis humanitaria y para implorar la solución de la misma. Como hombres de fe, deseamos unir nuestras voces para hablar abiertamente en vuestro nombre. Esperamos que el mundo preste atención a estas situaciones de necesidad trágica y verdaderamente desesperadas, y responda de un modo digno de nuestra humanidad común”.
“Este es el mensaje que os quiero dejar hoy: ¡No perdáis la esperanza!”, declaró en su visita al campamento de Moira, uno de los momentos más emotivos de su estancia en Lesbos, donde se hacinan miles de migrantes y refugiados en espera de ser acepados por la UE. En ese lugar recordó que “el mayor don que nos podemos ofrecer es el amor: una mirada misericordiosa, la solicitud para escucharnos y entendernos, una palabra de aliento, una oración. Ojalá que podáis intercambiar mutuamente este don. A nosotros, los cristianos, nos gusta contar el episodio del Buen Samaritano, un forastero que vio un hombre en necesidad e inmediatamente se detuvo para ayudarlo. Para nosotros, es una parábola sobre la misericordia de Dios, que se ofrece a todos, porque Dios es «todo misericordia». Es también una llamada para mostrar esa misma misericordia a los necesitados. Ojalá que todos nuestros hermanos y hermanas en este Continente, como el Buen Samaritano, vengan a ayudaros con aquel espíritu de fraternidad, solidaridad y respeto por la dignidad humana, que los ha distinguido a lo largo de la historia”.
Allí, en Moira, el Papa Francisco, flanqueado por Bartolomé y Hieronymos, leyó la declaración conjunta en la que los tres líderes espirituales afirman su voluntad de “cumplir la misión de servicio de las Iglesias en el mundo, defendiendo los derechos fundamentales de los refugiados, de los que buscan asilo político y los emigrantes, como también de muchos marginados de nuestra sociedad”.
“Nuestro encuentro de hoy –aseguran— se propone contribuir a infundir ánimo y dar esperanza a quien busca refugio y a todos aquellos que los reciben y asisten. Nosotros instamos a la comunidad internacional para que la protección de vidas humanas sea una prioridad y que, a todos los niveles, se apoyen políticas de inclusión, que se extiendan a todas las comunidades religiosas. La situación terrible de quienes sufren por la crisis humanitaria actual, incluyendo a muchos de nuestros hermanos y hermanas cristianos, nos pide nuestra oración constante”.
Otro momento de especial significado se produjo durante la visita de los tres líderes religiosos al memorial erigido en recuerdo de aquellos que han perdido la vida en el mar. “Despiértanos del letargo de nuestra indiferencia”, exclamó Francisco en su plegaria. “Ábrenos los ojos a su sufrimiento y líbranos de la insensibilidad provocada por el confort y la autocomplacencia”, añadió.
Para nuestras entidades ha sido especialmente significativa la interpelación lanzada a todas la Unión Europea durante su encuentro con la población y la comunidad católica de Lesbos en el puesto de la Guardia Costera. “No debemos olvidar –subrayó Francisco— que los emigrantes, antes que números son personas, son rostros, nombres, historias. Europa es la patria de los derechos humanos, y cualquiera que ponga pie en suelo europeo debería poder experimentarlo”.
Durante su estancia en la isla, como reconocimiento al trabajo de acogida realizado por las entidades católicas, el Papa visitó un pequeño hotel dirigido por Cáritas Grecia en Lesbos, que funciona como centro de acogida para refugiados especialmente vulnerables, como mujeres embarazadas.
En su regreso a Italia, y como rúbrica a una vista plagada de gestos, el Papa Francisco trasladó con él a Italia, a bordo del avión papal, a un grupo de 12 sirios, la mitad de ellos niños, que fueron elegidos por sorteo. “Es una gota de agua en el océano –señaló Bergoglio–, pero después de esta gota, la naturaleza del mar nunca será la misma… Es un pequeño gesto. Pero estos son pequeños gestos que todos los hombres y las mujeres deben hacer para tender una mano a quienes están en necesidad”.
Leer más: https://www.juspax-es.org/news/nota-de-prensa-migrantesconderechos-visita-de-francisco-a-lesbos/