JUSTICIA Y PAZ: Cáritas, CONFER y Justicia y Paz instan a la comunidad internacional a proteger a las personas migrantes y refugiadas

Jueves, 15 de septiembre 2016.- Las entidades de acción social de la iglesia en España —Cáritas, CONFER y Justicia y Paz— se suman al llamamiento conjunto que Cáritas Internationalis y el Servicio Jesuita a Refugiados han hecho público ante la celebración, el 19 de septiembre en Nueva York, de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Refugiados y Migrantes. Este es el texto del llamamiento:
Una llamada urgente a la comunidad internacional
para proteger a las personas migrantes y refugiadas
Cáritas Internationalis y el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) urgen a abordar cambios concretos en el Sistema de Naciones Unidas así como un claro compromiso por parte de los Gobiernos y los actores clave tanto en el sector público como en el privado para asegurar la protección de las personas migrantes y refugiadas.
En una declaración conjunta [VER AQUÍ] ante la cumbre sin precedentes sobre las personas migrantes y refugiadas que organiza las Naciones Unidas en Nueva York el próximo 19 de septiembre, las dos redes mundiales de Cáritas y JRS reclaman la máxima prioridad para satisfacer las necesidades de protección, particularmente de mujeres y niños. Esto significa, en respuesta a las necesidades de las personas migrantes y refugiadas, garantizar sus Derechos Humanos así como el pleno respeto del derecho internacional sobre  personas refugiadas.
El secretario general de Cáritas Internationalis, Michel Roy, asegura que “el desafío que plantea la crisis de solidaridad en respuesta a los movimientos de la migración es masivo y la comunidad internacional se está esforzando para encontrar una respuesta a largo plazo. Pero este reto supone una oportunidad única para revisar el sistema y elaborar un plan para mejorar la respuesta internacional”.
La Guerra, la desigualdad, la pobreza, el cambio climático… han expulsado de sus hogares, a fecha de hoy, a más gente que nunca antes desde la fundación de la ONU: son más 65 millones de desplazados forzosos en todo el mundo, incluyendo más 21 millones de refugiados, 3 millones de solicitantes de asilo y más de 40 millones de desplazados internos.
Todos los Estados miembros  de Naciones Unidas deben adoptar compromisos claros para proteger y garantizar esos derechos y que esos compromisos se traduzcan rápidamente en políticas que corrijan las existentes y que son incapaces de proteger a las personas. Que la migración sea una opción y no una necesidad debe asegurarse mediante políticas migratorias responsables dentro del marco acordado previamente de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los Estados deben dar cobertura tanto a las necesidades básicas de las personas migrantes y refugiadas que viven fuera de los campamentos como a sus necesidades a largo plazo apoyando procesos de formación y empleo para acceder a medios de vida sostenibles
A nivel local e internacional, la lucha contra la trata de seres humanos deber ser una prioridad  tanto en los programas de emergencia como en la acción a largo plazo.
Instamos a las Naciones Unidas a revisar sus estructuras actuales, evaluar las ventajas comparativas de todos los actores, y definir más claramente  su papel de coordinación y el de la sociedad civil como actores de desarrollo. También llamamos a la transparencia de las prácticas de financiación.
Además, queremos realizar un llamamiento a los países desarrollados para que no usen la ayuda al desarrollo para financiar los costes de la acogida a las personas refugiadas dentro de sus fronteras. Pedimos a todos los países que dejen de condicionar la cooperación al Desarrollo al control de flujos migratorios.
Denunciamos públicamente nuestro rechazo a las expulsiones y devoluciones forzosas de personas, así como la reformulación o reinterpretación del derecho humanitario internacional sobre refugiados para evitar que las personas soliciten refugio o para facilitar que sean retornadas.
Hacemos un llamado a la comunidad internacional a compartir la responsabilidad de proporcionar protección a las personas que huyen de sus hogares evitando que algunos países carguen sobre sus  hombros todo este peso por su propia cuenta.
Consideramos la Cumbre de Jefes de Estado del 19 de septiembre como una oportunidad histórica para fortalecer la respuesta a las migraciones internacionales creando un sistema capaz de proteger los derechos y responder a las necesidades de los grandes movimientos de refugiados y migrantes.
Leer más: https://www.juspax-es.org/news/caritas-confer-y-justicia-y-paz-instan-a-la-comunidad-internacional-a-proteger-a-los-migrantes-y-refugiados/

JUSTICIA Y PAZ: 50ª Jornada Mundial de la Paz (1 de enero de 2017): «La No-Violencia: un estilo de política para la paz»

La No-Violencia: un estilo de política para la paz». Es este el título del Mensaje para la 50ª Jornada Mundial de la Paz, la cuarta del Papa Francisco.
La violencia y la paz están en el origen de dos maneras opuestas de construir la sociedad.
La proliferación de brotes de violencia da origen a gravísimas y negativas consecuencias sociales. El Santo Padre refleja esta situación con la expresión de la “tercera guerra mundial por partes”. Al contrario, la paz tiene consecuencias sociales positivas y permite realizar un verdadero progreso. Por lo tanto, debemos movernos en los espacios de lo que es posible, negociando vías de paz, incluso ahí donde las dichas vías parecen ambiguas e impracticables. De esta manera, la no-violencia podrá adquirir un significado más amplio y nuevo: no solo como aspiración, deseo, rechazo moral de la violencia, de las barreras, de los impulsos destructivos, sino como enfoque político realístico, abierto a la esperanza.
Se trata de un método político fundado en la primacía de la ley. Si se salvaguardan los derechos de cada persona y la igual dignidad de cada uno sin discriminación ni distinción, la no-violencia, entendida como método político, puede constituir una vía realista y llena de esperanza para superar los conflictos armados. En esta perspectiva, es importante que siempre se reconozca la fuerza del derecho, en vez, del derecho de la fuerza.
Con este Mensaje, el Papa Francisco desea indicar un ulterior paso, un camino de esperanza conforme a las presentes circunstancias históricas: para obtener la resolución de las controversias a través de la negociación, evitando que se degeneren en conflictos armados. Dentro de esta perspectiva encontramos el respeto por la historia y la identidad de todos los Pueblos, y la idea de la superioridad moral de una parte sobre la otra sería derrotada. Al mismo tiempo, sin embargo, esto no significa que una Nación pueda permanecer indiferente hacia las tragedias de otra. En cambio, significa reconocer el primado de la diplomacia sobre el fragor de las armas. El comercio mundial de las armas es de tal magnitud que en general es subestimado. El tráfico ilícito de las armas con frecuencia sostiene la mayor parte de los conflictos en el mundo. La no-violencia como un táctica política puede hacer mucho para combatir este flagelo.
***
La Jornada Mundial de la Paz, ha sido instituida por el Papa Pablo VI y se celebra cada año el primero de enero. El Mensaje del Papa es enviado a las Cancillerías de todo el mundo y, también, señala la línea diplomática de la Santa Sede para el año que inicia.
Leer más: https://www.juspax-es.org/news/a50%c2%aa-jornada-mundial-de-la-paz-%281-de-enero-de-2017%29%3a-%c2%abla-no-violencia%3a-un-estilo-de-politica-para-la-paz%c2%bb/

HERMANDADES DEL TRABAJO: Reinauguración de los Apartamentos Agaró Cambrils en Tarragona

Agaró Turismo reinaugura los Apartamentos ubicados en Cambrils, Tarragona, tras afrontar una reforma integral, incluido equipamiento completo, para su alquiler y uso durante todo el año.
Los 16 apartamentos son viviendas de uso turístico y cuentan con su respectivo número de registro de Turismo, cédula de habitabilidad y licencia de primera ocupación.
Agaró Turismo es la marca comercial de la mercantil “Hoteles, Residencias y Turismo S.A.” responsable de la gestión y explotación de los Apartamentos, Hotel y Residencias de propiedad de Hermandades del Trabajo – Centro de Madrid. La comercialización se hará conjuntamente con la Agencia Viajes Cibeles, empresa turística con amplia experiencia en el sector.
Hay dos tipos de apartamentos: de 3 a 5 personas y de 4 a 6 personas. Ambos cuentan  con dos dormitorios, terraza, ascensor y parque infantil comunitario. Están perfectamente equipados, incluyendo aire acondicionado y wifi gratuito.
Los Apartamentos Agaró Cambrils se encuentran a 250 m. de la playa (Torre de Cambrils) y tienen cerca numerosas posibilidades de entretenimiento para toda la familia, desde las que ofrece el propio municipio hasta el Parque Temático Port Aventura o el Parque Acuático Aquópolis.
Los apartamentos, muy cómodos y bien decorados, constan de todos los servicios, como podéis comprobar en la página web: www.agaroturismo.com
Las reservas las pueden realizar personalmente en la calle Raimundo Lulio, 3, segunda planta, por teléfono 91 4487015 – 91447300 ó a través del e-mail: reservas@agaroturismo.com
Esperamos que esta oferta, que se añade a las ya existentes en Cambrils, sea del agrado de aquellos que se decidan por esta localidad de la Costa Dorada para pasar sus vacaciones.
Hoteles, Residencias y Turismo S.A.
Contacto
Raimundo Lulio, 3 – 28010 Madrid
91 448 70 15 / 91 447 30 00

reservas@agaroturismo.com /
info@agaroturismo.com
www.agaroturismo.com

CEAAEC: La educación en la exhortación apostólica "Amoris Laetitia"

Como representantes de UNAEC-Europa, los AA de la Unión Europea de la educación católica, somos particularmente sensibles a las definiciones que el Papa Francisco dio al papel educativo de los padres. El término (educción, educar, educación) aparece 95 veces en el documento de 325 párrafos.
Capítulo 3:
Un capítulo entero, el séptimo, se dedica a la educación, pero a partir del tercer capítulo de la vocación de la familia, el Papa desea hacer hincapié en la importancia de la educación como parte de esta vocación. “Los hijos de la educación integral es a la vez un grave deber y un derecho primario de los padres” (§ 84). De ahí que el recordatorio de la doctrina de la Iglesia sobre este deber: “El estado ofrece una manera educativa servicio subsidiaria que acompaña a la responsabilidad que los padres no pueden delegar”. Lamentablemente, no es el caso en la sociedad actual y la exhortación toma un hilo conductor del Papa, en particular en sus palabras de clausura del Congreso Mundial de Educación Católica, en noviembre de2015: “El pacto de la educación actual roto “.
La Iglesia está llamada a ayudar a los padres en su misión educativa, porque, como ya escribió Juan Pablo II, “cuando forman a sus hijos, se construye la Iglesia” (§85).
Capítulo 7:
En este capítulo, el cual incluye 31 párrafos, se titula “El fortalecimiento de la educación de los niños.” Siguiendo un enfoque bastante tradicional el Papa Francisco, comienza haciendo hincapié en la complejidad del mundo actual y, por lo tanto, en particular, en la función educativa de los padres para hacer frente a este mundo. Para ser rápido, este capítulo tiene tres temas principales:
– La familia como un lugar de educación (§274 a 279);
– El método educativo: proceso (§259 a 262), la realidad del oyente (§271 a 273), la estimulación (§268 y 270);
– Y tres áreas de educación: Moral (§263 a 267), sexual (§280 a 286), religiosa (§ 287 a 290).
Por último, cabe destacar que en el hermoso capítulo 8 de la fragilidad, la exhortación, hablando de la recepción de los divorciados y vueltos a casar en la Iglesia, dice que “esta integración es también necesario para el cuidado y la educación cristiana de sus hijos, los cuales deben ser considerados como los más importantes “(§299).
¿En qué fundamos nuestro trabajo ante el Consejo de Europa?
1. Defender el papel de los padres en la educación y la libertad académica (que es nuestro primer objetivo). En este sentido, el artículo 2 del Protocolo Adicional a la Convención sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales, parece algo incompleta o insatisfactoria: “El Estado, en el ejercicio de las funciones que asuma en el campo de la educación y la enseñanza, respetará el derecho de los padres a asegurar esta educación y esta enseñanza conforme a sus convicciones religiosas y filosóficas “.
La Carta Social Europea acaba con estas palabras: “Con el fin de garantizar que los niños y adolescentes el ejercicio efectivo del derecho a crecer en un ambiente con el desarrollo de su personalidad y el desarrollo de sus capacidades físicas y mentales, las Partes tomarán, ya sea directamente o en colaboración con entidades públicas o privadas, todas las medidas necesarias y apropiadas: Para proporcionar a los niños y adolescentes, teniendo en cuenta los derechos y deberes de los padres, el cuidado, la asistencia, la educación y la formación que necesiten, en particular, al prever la creación o el mantenimiento de las instituciones y servicios suficientes y adecuados para este fin “.
En lugar de los padres en la educación y la libertad académica, por lo que la elección de las escuelas debe seguir siendo una preocupación y un tema de gran importancia en nuestro trabajo como ONG católicas. Es necesario debatir en el Consejo de Europa la pregunta fundamental: ¿La libertad académica y la libre elección de escuelas están aseguradas cuando no hay apoyo financiero, sobre todo para las familias desfavorecidas?.
2. Ampliar el contenido de la educación moral. En virtud de la educación moral, el Consejo de Europa habló en el conocimiento general de los derechos humanos y la educación para la ciudadanía (véase, en particular, el “Consejo de la Estrategia Europa para los Derechos infantiles (2016-2021) “). Tenemos un enfoque más amplio de la educación moral y debemos contribuir a una reflexión más amplia.
3. La ampliación de la cuestión de la educación religiosa. Más allá de la libertad de enseñar la religión a los niños, la cuestión también cubre la educación de diferentes religiones, el “hecho religioso” en la historia de las religiones, el diálogo inter-religioso. Esta es una cuestión muy extensamente debatida en el Consejo de Europa; pero ¿en qué lugar está la familia en este tipo de educación?
4. Asegurar el contenido de la educación sexual. El Consejo de Europa tiene un módulo de formación especial sobre este tema (en el programa de Pestalozzi): aspectos que nuestra creencia? La debemos abordarlo? Cualquier otra condición participativa ONG claramente no tiene la misma opinión sobre la cuestión de la educación sexual: también estamos presentes y activos?
5. Pensemos en el “pacto educativo roto” entre la familia, la escuela, la sociedad y el estado. Una institución como el Consejo de Europa, ¿cómo debe abordar y hacer frente a este problema? ¿Desde dónde? ¿y cuál es el papel de las ONG?
6. Hablando sobre el papel de la familia en la educación. En su plan 2015-2017 la Comisión de Educación de la Cultura y la Conferencia de las ONG internacionales, familias y padres no aparecen en los temas de los 4 grupos de trabajo existentes; se habla más de las desventajas de la enseñanza y de la educación. ¿Se abordará el trabajo a medio plazo este problema?
la-educacion-en-la-exhortacion-amoris-laetitia

REGNUM CHRISTI: Profesiones y entrada de novicios en el Noviciado de la Legión de Cristo en Salamanca

Enrique Tapia: “Una vocación es un regalo de Dios para quien la recibe, para su felicidad”
El noviciado de la Legión de Cristo en Salamanca contará este año con 20 novicios, de los cuáles 15 ingresan este curso.
 

  • Hoy viernes entran en el noviciado de Salamanca otros dos jóvenes, que recibirán su hábito de legionario de Cristo. Mañana sábado, a las 11:30 h, en la capilla del seminario, cuatro legionarios (uno de Barcelona y tres de México) harán profesión de votos temporales, y uno –de Madrid- profesará los votos perpetuos.
  • El rector del noviciado, el P. Enrique Tapia, LC, afirma que vive estos días “con emoción, con mucho trabajo, con alegría y con gratitud a Dios, porque “una vocación es un regalo de Dios para la persona que la recibe, para su felicidad; un regalo para la Iglesia, para las personas, para su familia; y en este caso, para la legión de Cristo y para todo el movimiento Regnum Christi”.

©AlexisGaticaLC
 
Salamanca | 16 de septiembre de 2016.- Este fin de semana, el noviciado de la Legión de Cristo en Salamanca acogerá la celebración de dos ceremonias significativas para la familia Regnum Christi. Hoy viernes, al atardecer, otros dos jóvenes recibirán el hábito de legionario de Cristo e iniciarán los dos años de noviciado. El sábado, cuatro legionarios (uno de Barcelona y tres de México) harán profesión de votos temporales, y uno –de Madrid- profesará los votos perpetuos. Junto a ellos, varios seglares de diferentes localidades de España se incorporarán a la rama seglar del movimiento Regnum Christi.
 
El noviciado que la Legión de Cristo tiene Salamanca (www.noviciadodesalamanca.es) contará este curso con 20 novicios, de los cuáles 15 han ingresado este año. Tres son españoles (de Mallorca, Barcelona y Sevilla), cuatro italianos, uno chileno y doce son mexicanos.
 
A las celebraciones acudirán las familias y amigos, así como miembros de la familia del Regnum Christi –seglares, consagradas, consagrados y legionarios de toda España-. Las celebraciones estarán presididas por el P. José Carlos Zancajo, L.C., director territorial del Regnum Christi y de la Legión de Cristo en España.
 
El rector del noviciado, el P: Enrique Tapia, afirma que vive estos días “con emoción, con mucho trabajo, con alegría y con gratitud a Dios, porque “una vocación es un regalo de Dios para la persona que la recibe, para su felicidad; un regalo para la Iglesia, para las personas, para su familia; y en este caso, para la legión de Cristo y para todo el movimiento Regnum Christi”.
 
Gratitud y alegría porque Dios llama
Tras concluir la conmemoración del 75 aniversario de la fundación del Regnum Christi el pasado mes de junio, este movimiento eclesial, cuya misión es hacer presente el Reino de Cristo en el corazón de las personas y en la sociedad, y que recorre un camino de renovación, celebra en estos días con profunda gratitud y alegría que Dios sigue llamando a jóvenes a la vida religiosa y consagrada, y también a seglares para que vivan su vocación cristiana en el seno del Regnum Christi.
 
Así, por ejemplo, durante el verano ingresaron al candidatado internacional de las consagradas del Regnum Christi cuatro jóvenes (una de ellas, española, de Valencia). Otras cinco concluían ese periodo, y profesaban los votos temporales. El próximo 10 de diciembre, en Roma, cerca de 40 legionarios recibirán la ordenación sacerdotal.
 
Formación del legionario
Hasta ordenarse sacerdote, el legionario de Cristo recorre un camino de discernimiento y formación de aproximadamente 12 años. Tras el noviciado, que dura dos años, realiza la primera profesión religiosa. Cuatro años después, renueva sus votos. La profesión perpetua se hace, ordinariamente, después de ocho años de votos temporales.
Una vez concluido el noviciado (la congregación cuenta con 7 noviciados en el mundo), los legionarios de Cristo realizan sus estudios de Humanidades (en Estados Unidos o México), Filosofía y Teología (en Roma), además de dos o tres años de prácticas apostólicas. La Legión de Cristo tiene en Salamanca un noviciado que acogerá este curso a 20 novicios y 5 formadores.
Formación de la consagrada
El proceso de formación y discernimiento de las consagradas del Regnum Christi comienza con el candidatado, que dura dos años. Tras el mismo, tiene lugar la primera profesión de votos temporales, tres años después de los cuáles se realiza la segunda profesión de votos temporales. Los votos definitivos se emiten seis años después de la primera emisión de votos. Durante este camino consolidación y verificación vocacional, estudian teología en la facultad de San Dámaso (Madrid) y realizan prácticas apostólicas.
 
Datos del Regnum Christi en España
En 2016 – 2017 el Regnum Christi cuenta en España con unos 1.300 miembros seglares, 68 consagradas (13 de las cuáles están en la etapa de estudios), 4 laicos consagrados, y 76 legionarios de Cristo (51 sacerdotes, 5 religiosos en formación y 20 novicios).
 
Obra educativa, misionera y social en España
La obra educativa del Regnum Christi en España cuenta con 7 colegios en Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla (www.colegiosrc.es) con 6.800 alumnos, la Universidad Francisco de Vitoria (www.ufv.es), con cerca de 8.000 alumnos de grado y postgrado, el noviciado de la Legión de Cristo en Salamanca, un seminario menor en Valencia (con 3 seminaristas menores), y el centro internacional de formación de consagradas del Regnum Christi, en Madrid, para las consagradas en la etapa de estudios, que cursan teología en la Facultad de San Dámaso. El Regnum Christi tiene también una dimensión misionera (www.soymisionero.es), y cerca de 800 personas participan cada año en las misiones de evangelización de Semana Santa en España al servicio de los párrocos. También desarrolla una obra social a través de la Fundación Altius.
 

ACG: ARACELI CAVERO PÉREZ, Premio estatal de Voluntariado 2016.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Araceli Cavero miembro de Acción Católica General donde ha sido PRESIDENTA NACIONAL DE ACGA. A este premio ha llegado por su pertenencia a la Acción Católica (como ella nos confiesa) que le ha llevado a profundizar en la fe, a querer a la Iglesia, a preguntarle siempre al Padre “¿qué quieres de mi?”, a aceptar su Voluntad. Y así se ha embarcado en múltiples tareas: madre y abuela, en los Centros Católicos de Cultura Popular como Animadora Diocesana, Concejal, Delegada de Manos Unidas de Huesca, miembro de la Comisión Permanente de Manos Unidas y ahora Vicepresidenta para Europa de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC).
Mujer de Acción Católica nunca ha buscado nada para sí, vive una fe encarnada. Es una persona gozosa, dinámica y transformadora; capaz de vivir y superar la contradicción y el conflicto; descubriendo la profundidad y radicalidad de la vida, vislumbrando la acción amorosa de Dios, poniendo en el centro de su acción a los más pobres. Siempre respondiendo al Padre con trabajo callado, pausado, humilde y potente, ha sido reconocido por el Ministerio de Sanidad, servicios Sociales e Igualdad que previsiblemente le entregarán los Reyes de España en el marco del Congreso Nacional de Voluntariado.
¡¡¡Enhorabuena Araceli!!!!

HOAC: "Orar y vivir el trabajo y las situaciones de las y los trabajadores desde la misericordia"

SALAMANCA, 15.07.2106 • CURSOS DE VERANO 2016 #CVHOAC
Del 11 al 17 de julio, hemos celebrado en la Residencia de los Padres Paúles, de Salamanca,los Cursos de Verano de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC). Un espacio de oración, diálogo, profundización y convivencia sobre «Orar y vivir el trabajo y las situaciones de las y los trabajadores desde la misericordia» con la participación de más de 250 personas.
A través de distintas ponencias y reflexiones, hemos dialogado sobre el sentido del trabajo y por qué necesitamos un trabajo decente, así como los retos que la orientación actual del trabajo nos presenta a la sociedad, a la Iglesia y a la HOAC. Hemos puesto en común experiencias de nuestro compromiso social, sindical y político que intentan ser expresión de la misericordia de Dios con nuestros compañeros y compañeras del trabajo.
Hemos tenido también espacios de oración, para sacerdotes, seminaristas, animadores de la fe y militantes, una ocasión para reflexionar y rezar los procesos de acompañamiento de las personas del mundo obrero con las que compartimos la vida.
En el marco de estos días, hemos tenido la oportunidad de compartir la Eucaristía con la Iglesia de Salamanca en la Catedral nueva, manifestándonos públicamente, con una concentración en la calle, que nuestra sociedad sólo podrá ser decente en la medida que sea capaz de procurar trabajo digno para todos los hombres y mujeres que la formamos.
Afirmamos que el trabajo ha ido pasando progresivamente de ser un bien para la vida a ser un instrumento para la producción. Muchos trabajadores y trabajadoras están sufriendo una gran precariedad. Y esta precarización del trabajo que estamos padeciendo supone también la degradación de la empresa y de la economía, por lo que estamos llamados a repensar el sentido y la función que realmente deben tener para que sirvan al bien común.
Creemos que, ante la situación de insolidaridad estructural que se vive en todo el mundo respecto a los trabajadores y trabajadoras, es necesario repensar el sentido del trabajo, la economía y la empresa, devaluados en nuestra sociedad. Para ello tenemos que exigir a los políticos, los gobernantes y los poderes económicos el derecho al trabajo, a una justa remuneración y a unas condiciones de vida dignas con horarios y condiciones que permitan el adecuado desarrollo de la vida personal, familiar y social.
Consideramos que el trabajo es esencial para la vida de las personas porque ayuda a construir nuestra humanidad. Es necesario insistir en que el trabajo humano está en función de la persona y no la persona en función del trabajo. (LE 6)
En la HOAC, nos sentimos llamados y llamadas, e invitamos a toda la sociedad a:
Romper la actual lógica de pensar y organizar el trabajo, poniendo en el centro a la persona.
Plantear el sentido y el valor del trabajo más allá del empleo: distribuir de manera justa y digna el empleo y reconocer socialmente todos los trabajos de cuidados.
Establecer unos ingresos mínimos suficientes para cubrir las necesidades básicas de todas las personas.
Unir de forma humanizadora el trabajo y el descanso.
Luchar por condiciones dignas de empleo, para humanizar el trabajo.
Repensar el modelo económico y productivo, para que sea respetuoso con la vida y el medio ambiente.
Como creyentes en Jesús de Nazaret afirmamos que el trabajo es para la vida. Por ello, animamos a promover el derecho a tener un trabajo decente para todas las personas.
Extraído de: https://www.hoac.es/2016/07/15/comunicado-orar-y-vivir-el-trabajo-y-las-situaciones-de-las-y-los-trabajadores-desde-la-misericordia/

ACDP: Abierto el plazo para presentar comunicaciones en el XVIII Congreso Católicos y Vida Pública: “YO SOY CRISTIANO”

La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y la Fundación Universitaria San Pablo CEU han abierto el plazo para la presentación de comunicaciones del XVIII Congreso Católicos y Vida Pública, que se celebrará los días 11, 12 y 13 de noviembre bajo el título “Yo soy Cristiano: hechos y propuestas”.

Este Congreso recoge el espíritu del Papa Francisco e invita a los participantes a manifestar con orgullo primero, su condición de cristianos y, segundo, mostrar el verdadero rostro de la Iglesia en su constante preocupación por el ser humano y, consecuentemente, por la sociedad en la que vive. La Fe en la persona de Cristo, en su estilo de vida y en sus enseñanzas, lleva a los cristianos a vivir esa Fe en su realidad social y cultural, porque es en el terreno de la realidad donde el cristianismo está llamado a mostrar la Verdad.
A lo largo del Congreso se pondrá vivir en primera persona la presencia del cristiano en diferentes ámbitos de la sociedad: educación, política, cultura, economía y ecología, junto a la ayuda y acogida a los más necesitados. Además, en este Año Santo de la Misericordia en el que estamos, estará muy presente el testimonio de los cristianos que hoy son perseguidos por el simple hecho de serlo, y de aquellos que huyen de las guerras y la pobreza, buscando en nuestra sociedad la dignidad que como seres humanos les corresponde.
Será un congreso centrado en “hechos y propuestas”, en realidades y soluciones. Un Congreso abierto a creyentes y no creyentes. Un Congreso de Católicos en la Vida Pública.
El Congreso Católicos y Vida Pública, organizado por la Asociación Católica de Propagandistas y la Fundación Universitaria San Pablo CEU, que se celebra desde 1999, tiene el objetivo de crear un foro de encuentro y reflexión, para así adecuar la sociedad a todas las dimensiones del ser humano.

HOAC: Cursos de Verano

“El modelo de precariedad laboral que mayoritariamente se ofrece a las personas trabajadoras es profundamente injusto y anticristiano”
Así lo ha manifestado el presidente general de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), José Fernando Almazán, en el transcurso de la rueda de prensa realizada esta mañana en la Residencia de los Padres Paúles de Santa Marta de Torres, Salamanca, acompañado de Fefi Valerón, responsable de formación de la HOAC, y Pepa Torres, teóloga y ponente en esta edición de los cursos de verano, donde participan 250 personas, “cuyo eje central es el trabajo decente” y que se enmarcan en la campaña “trabajo digno para una sociedad decente” que este movimiento está desarrollando en todo el país.
Para Almazán, “no es posible tener una vida digna, ni construir una sociedad justa, igualitaria ni decente” si la propuesta está basada tal y como hoy sucede “en condiciones de trabajo precarias y en la precarización continua de los derechos laborales”. Un modelo impuesto que “se extiende a la vida de los trabajadores debido a la importancia que el trabajo tiene para todas y todos como medio de subsistencia, de socialización, de creatividad… como principio de vida”, señala.
En este sentido, el presidente general de la HOAC ha subrayado que este proceso de cambio en la naturaleza del trabajo y de sus condiciones precarias, afecta a los jóvenes“convirtiendo en provisional, en precario: el trabajo, la emancipación, la vivienda, la vida en pareja, las posibilidades de tener hijos”. Afecta a las familias que “cada vez tienen más problemas para llegar a fin de mes” y con ello “la vida de las familias se hace también precaria”. Afecta a las mujeres que son desplazadas del trabajo para “ocuparse de los cuidados” y afecta a trabajadores inmigrantes, “expuestos a ser el chivo expiatorio sobre el que se intenta verter la culpabilización injustificable y la frustración de la gente que peor lo pasa”. Almazán ha apuntado que, globalmente, “los trabajadores y las trabajadoras, tienen más dificultades de vivir una vida digna, mientras que una minoría de personas es cada vez más rica”. Un proceso que no ha dudado en tildar de “escandaloso” y cuya característica es de “desigualdad y de pobreza creciente de la mayoría” frente a la “riqueza creciente de una minoría”.
Para la HOAC, movimiento de la Iglesia, que desarrolla desde hace años una labor de concienciación sobre la centralidad del trabajo digno y situar a la persona en el centro de las prioridades y, con ello, ser “la medida de la dignidad del trabajo” (CDSI 271). En este sentido, Almazán afirma que esta precarización del trabajo, “es inhumana y anticristiana. Nuestra fe, es radicalmente una propuesta de liberación para las personas. Dios se hace presente en nuestras vidas, vive a nuestro lado, sufre con nosotros, se alegra con nosotros y nos lanza a hacer realidad nuestra humanidad más profunda, la justicia, el amor, la solidaridad, el bien común. Desde la fe cristiana, la persona es la medida de todas las cosas”. Por tanto, existen razones éticas y religiosas, para cambiar la lógica de funcionamiento basada en un modelo precario: “que el trabajo sea un derecho de las personas, que esté repartido, que sea un espacio de realización personal y colectiva que permita a las personas contribuir a la construcción social con su esfuerzo, bien sea mediante el empleo o mediante el trabajo, y que la sociedad provea de los recursos a todas las familias para vivir con un mínimo de dignidad. Es posible hacerlo. Es cuestión de voluntad y de prioridades. Pero nos va la vida en ello. Nos va el modelo de sociedad y de convivencia en ello.”, ha apuntado.
En este camino de favorecer la centralidad de la persona y del trabajo digno, la HOAC lo hace también conjuntamente con otras organizaciones de la Iglesia, como son Cáritas, Justicia y Paz, CONFER, JEC, y JOC, todas ellas integrantes de la iniciativa “Iglesia por el trabajo decente”. En este sentido, Almazán ha anunciado la cita del “próximo 7 de octubre, también aquí en Salamanca, que con motivo de la Jornada mundial por el trabajo digno, desarrollarán diversas actividades”.
Seguidamente, ha intervenido la teóloga y ponente de los cursos, Pepa Torres, quien ha manifestado “que el ataque a las condiciones de  vida digna que están sufriendo los trabajadores y las trabajadoras es insostenible” desde una lectura a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia o como subraya el papa Francisco “trabajar es propio de la persona humana. Expresa su dignidad de ser creada a imagen de Dios. Por eso se dice que el trabajo es sagrado” y fortalece fundamentalmente a la institución familiar. Torres considera que es fundamental “repensar el trabajo desde la lógica de la comunión”.
Finalmente, Fefi Valerón, ha anunciado para el jueves 14 de julio a las 19h, la celebración de una Eucaristía en la Catedral nueva, presidida D. Antonio Algora, obispo responsable de la Pastoral Obrera y, posteriormente, alrededor de las 20h unaconcentración (gesto público) en la plaza Anaya, para denunciar situaciones de precariedad laboral y vital y para reclamar “trabajo digno para una sociedad decente”. Actos abiertos a la participación de la ciudadanía salmantina.
Extraido de: https://www.hoac.es/2016/07/13/el-modelo-de-precariedad-laboral-que-mayoritariamente-se-ofrece-a-las-personas-trabajadoras-es-profundamente-injusto-y-anticristiano/

Propuestas de CONCAPA para un pacto educativo

Madrid, 8 de julio de 2016.– CONCAPA ha elaborado 10 propuestas básicas para la puesta en marcha de un Pacto Educativo, para resolver cuanto antes las dificultades por las que atraviesa la educación española. Se trata de que la enseñanza quede al margen de posturas partidistas y se resuelvan lo antes posible aspectos esenciales para la educación de los niños y jóvenes españoles, especialmente lo que respecta al fracaso y abandono escolar, buscando una auténtica educación de calidad con el necesario respeto a la libertad de los padres según sus convicciones religiosas, morales y pedagógicas, y a la pluralidad de los centros educativos.
El pasado 30 de junio CONCAPA reclamaba a los partidos políticos que, tras las recientes elecciones, consensuen posiciones y, como primera medida, pongan en marcha un Pacto Educativo urgentemente.
La sociedad española lleva ya demasiado tiempo pidiendo un pacto por la educación, por lo que el presidente de CONCAPA, Pedro José Caballero, considera prioritario que se ponga en marcha un pacto que dote de una estabilidad necesaria y una defensa auténtica de los derechos de los padres y de los alumnos, verdaderos protagonistas de la educación. Pueden consultarse aquí: Propuestas Pacto Educativo