COMUNIÓN Y LIBERACIÓN: Entrevista a Camino Cañón en relación al libro de D. Julián Carrón “La belleza desarmada”

La presidenta del Foro de Laicos, Camino Cañón, comparte con PáginasDigital la lectura del último libro de Julián Carrón, “La belleza desarmada”, que se acaba de presentar en Madrid.

¿Qué reacción ha tenido ante el enfoque que se le da a la presencia cristiana en el libro de “La Belleza Desarmada”?
La de quien se encuentra con algo muy bien formulado y fundamentado que expresa lo que de maneras más de andar por casa he formulado yo misma muchas veces. Por eso, mi reacción fue de gratitud.
Carrón insiste una y otra vez en que a la verdad solo se accede a través de la verdad. ¿Considera pertinente esta insistencia? ¿Por qué?
Cuando la apariencia de una afirmación es de paradoja o de círculo vicioso solo la insistencia posibilita el acercamiento buscando algo genuino y no trivial. En el caso de la verdad, se podría decir de muchos modos, la verdad la llevamos inscrita en la búsqueda no solo de nuestra razón, sino también de nuestro corazón, el ser humano para ser, para vivir como tal, necesita andar en verdad. No puede andar a oscuras, sin saber si es engaño y apariencia o si hay suelo firme. La posverdad de la que se habla estos días es una expresión más de la decadencia a la que las negaciones de la realidad, como referente de lo dicho, han llevado. Cuando se ha conocido la verdad, no hay vuelta atrás. Su búsqueda y su propuesta alcanzan a todo el vivir. Se ha entrado en el terreno de “la belleza desarmada”.
¿El proyecto ilustrado está agotado?

Si entendemos por ello la supremacía de la libertad y de la razón y la confianza ilimitada en el progreso generado por la hija mayor de la razón, que es la ciencia, diría que el proyecto está agotado. La antropología que ha generado es mecanicista y el progreso se ha revelado una amenaza para la vida humana y la vida del cosmos. Sin embargo, los caminos abiertos por las conquistas en todos esos ámbitos permanecen expectantes para ser revisitados lúcidamente, para ser conjugados con las nuevas potencialidades encerradas en los límites del propio proyecto. Hablamos de nueva modernidad y en ella de la “ciencia reflexiva” que toma en cuenta las consecuencias no deseables de la aplicación irrestricta de los resultados tecnocientíficos a la naturaleza; hablamos de razón y corazón, al modo de Pascal, que no de Descartes, para dar cuenta del quehacer científico, o del regreso de las virtudes en lugar de los principios, o de la belleza como canon de valor…

En el libro se habla del otro como un bien. ¿Qué experiencia es necesaria para llegar a esta certeza?
Solo puedo decir que en mi experiencia no hubiera podido llegar a esa certeza si no me hubiera sabido amada gratuitamente, radicalmente. El otro es un bien porque es alguien a quien amar y alguien capaz de amar, alguien que como yo ha sido radicalmente amado y por ello tiene un núcleo desde el que se sabe libre y capaz para comprometerse con otros gratuitamente en proyectos de valor donde se pueda vivir y crecer.

 
Entrevista publicada en: https://www.paginasdigital.es/v_portal/informacion/informacionver.asp?cod=7770&te=15&idage=14561&vap=0&npag=1

COMUNIÓN Y LIBERACIÓN: Presentación del libro "La belleza desarmada" de Julián Carrón

Julián Carrón presenta en Madrid su libro LA BELLEZA DESARMADA, junto al filósofo Mikel Azurmendi y el científico Juan José Gómez Cadenas
 
El próximo lunes 28 de noviembre a las 20h en la Fundación Pablo VI de Madrid
 
Julián Carrón, el sacerdote español que sucede a Luigi Giussani al frente del movimiento eclesial Comunión y Liberación, visita Madrid el próximo lunes 28 de noviembre para presentar su último libro, La belleza desarmada, en un diálogo público con el filósofo Mikel Azurmendi y el científico Juan José Gómez Cadenas.
 
El terrorismo, la crisis económica y política, la emergencia educativa, Europa y el drama de los refugiados son algunos de los temas que Julián Carrón analiza en profundidad en este libro.
 
La belleza desarmada propone elementos esenciales de la reflexión de Julián Carrón desde 2005, año de su elección como presidente de la Fraternidad de Comunión y Liberación, después de que el propio don Giussani le llamara personalmente el año anterior para que se trasladara a Milán desde España para compartir con él la responsabilidad en la guía del movimiento. Los textos de este libro, que surgieron para abordar distintas situaciones, han sido ampliamente reelaborados y ordenados por el autor.
 
En la presentación intervendrán Mikel Azurmendi, filósofo y antropólogo social que fue presidente del Foro Social para la Integración de inmigrantes, portavoz del Foro de Ermua y fundador de Basta Ya, autor de ensayos como Todos somos nosotros, Estampas de El Ejido o La herida patriótica; y el científico Juan José Gómez Cadenas, físico de neutrinos y escritor de obras como el ensayo El ecologista nuclear. Alternativas al cambio climático, la novela Materia extraña o el libro de relatos La agonía de las libélulas.
 
Presentación de LA BELLEZA DESARMADA en Madrid
         Fecha: Lunes 28 de noviembre de 2016
         Lugar: Fundación Pablo VI (Paseo Juan XXIII, 3)
         Hora: 20.00 h
 
tarjeta_belleza_desarmada_mail-1
 
Más información:
Oficina de Prensa del CL España
Yolanda Menéndez
686 421 421
www.clonline.org
 

JUSTICIA Y PAZ: Se ha alcanzado el Acuerdo de Minerales de Conflicto con exenciones añadidas

La Unión Europea (UE) ha dado hoy un paso positivo, aunque a medias, para reformar el comercio de minerales en Europa. Las instancias legisladoras de la UE concluyeron sus negociaciones sobre los minerales de conflicto -un Reglamento que pretende garantizar que los minerales que entran en la UE no financian el conflicto o las violaciones de derechos humanos.
 

Por primera vez, algunas empresas de la UE tendrán que asumir la responsabilidad en sus cadenas de suministro de minerales y tomar medidas para impedir que su comercio esté vinculado a conflictos o abusos contra los derechos humanos. Sin embargo, una serie de concesiones y lagunas de última hora podrían socavar el impacto del Reglamento al eximir a una serie de empresas de las obligaciones de diligencia debida. Las organizaciones de la sociedad civil, incluida Amnistía Internacional y Global Witness, piden hoy a la UE y a sus Estados miembros que demuestren seriamente que estas exenciones no menoscaben los objetivos establecidos por el Reglamento.
 
“Este Reglamento es un buen paso adelante”, dijo Michael Gibb, de Global Witness. “Pero mientras la UE ha enviado una aviso a un pequeño grupo de empresas, en última instancia ha confiado en que muchas más seguirán regulándose ellas mismas. Ahora le corresponde a estas compañías demostrar que esta confianza está bien situada y bien ganada; y esperamos que nuestros legisladores actúen si no es así”.
 
La UE es un destino importante para los minerales, tanto para el mercado de materias primas como para los productos cotidianos que los contienen, desde portátiles y teléfonos móviles hasta motores y joyas.
 
El Reglamento cubrirá las importaciones de la UE de estaño, tungsteno, tantalio y oro de todos los países del mundo, y es la primera ley obligatoria de este tipo que tiene un alcance verdaderamente global. Pero si bien las normas mundiales exigen que toda la cadena de suministro esté sujeta a un proceso de diligencia debida, las disposiciones obligatorias de la UE cubrirán sólo una pequeña parte de la cadena de suministro. En contra de la propuesta más ambiciosa del Parlamento Europeo en mayo de 2015, solo quedarán obligadas las empresas que importan minerales en forma de materia prima -como minerales y metales-. Se excluyen las empresas que importan los mismos minerales en la UE dentro de productos o componentes terminados. Las negociaciones de los países miembros de la UE también han logrado impulsar la inclusión de una serie de umbrales de importación que reducirán aún más el número de empresas que deben cumplir el Reglamento.
 
“Estos umbrales de volumen de importación, que eximen a las empresas de cumplir con la legislación, son peligrosas lagunas”, dijo Nele Meyer de Amnistía Internacional”. Podrían dejar entrar minerales por valor de millones de euros en la UE sin ningún tipo de control, frecuentemente los que tienen mayor riesgo de estar vinculados al conflicto. Los estados miembros de la UE todavía están pidiendo con poco entusiasmo que las empresas se aprovisionen de manera responsable. Esto debe cambiar”.
 
Incluso a las empresas obligadas a cumplir con el Reglamento se les ha ofrecido un atajo. La Comisión Europea ha acordado acreditar esquemas de la industria privada con los que las empresas han tratado cada vez más de externalizar sus obligaciones de diligencia debida. Los miembros de los esquemas acreditados de la industria se beneficiarán de una supervisión limitada y, además, se les alentará a que se abastezcan de minerales de empresas proveedoras incluidas en una lista de fundiciones y refinerías “responsables”, a pesar de que se están poniendo en marcha pocos mecanismos para evaluar realmente el comportamiento de las empresas de la lista.
 
El Reglamento no entrará en vigor inmediatamente, ya que las instancias legisladoras incluirán un período de tres años de integración progresiva.
 
“Hablar de una fase de entrada es una maniobra distractora. El reglamento refleja las responsabilidades que las empresas han tenido durante muchos años, y tienen todas las herramientas e información que necesitan cumplir. Se ha desperdiciado bastante tiempo buscando maneras de ayudar a las empresas a esquivar sus responsabilidades. Ahora el foco debe ponerse en asegurar que las cumplan lo antes posible “, dijo Michael Reckordt de PowerShift.
 
Por sí solo, este Reglamento comercial no puede traer paz y prosperidad a las comunidades afectadas por la maldición de los recursos. La sociedad civil ha acogido con satisfacción el enfoque integrado de la UE y ha pedido a quienes tienen la responsabilidad política en la UE y en los Estados miembros a que complementen el nuevo Reglamento con medidas diplomáticas y de desarrollo.
 
“Concluir estas negociaciones es un logro importante, pero es el comienzo del proceso, no el final. Ahora es el momento de demostrar que las empresas son serias en el cumplimiento de sus responsabilidades; que los Estados miembros de la UE están comprometidos en hacer cumplir las normas que se han establecido ahora; y que la UE hace uso de todos sus recursos para promover un comercio de minerales más sostenible y responsable “, dijo Frederic Triest de Eurac.
 
Notas al Editor
La UE llegó a un “acuerdo político” en junio de 2016, que estableció los grandes contornos políticos del Reglamento. A partir de ahí se han llevado a cabo discusiones técnicas para desarrollar el texto final del Reglamento. Este proceso del “trílogo” concluye hoy, con la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo llegando a un acuerdo sobre un texto final. Este texto se votará ahora en el Consejo y el Parlamento.
 
El Reglamento exigirá a las empresas cuyas importaciones de minerales o metales de estaño, tantalio, tungsteno u oro en la UE excedan determinados umbrales anuales específicos, realizar la debida diligencia en sus cadenas de suministro en conformidad con los requisitos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de la “Guía de Diligencia Debida para el Suministro Responsable de Minerales en las Cadenas de Suministro de Minerales de las Áreas Afectadas por Conflictos u Alto Riesgo”. A diferencia del Reglamento de la UE, esta Guía se aplica a todos los recursos minerales y a toda la cadena de suministro, incluyendo a las empresas que comercian con productos que contienen minerales.
 
Las normas internacionales no tienen por objeto desalentar el abastecimiento en zonas frágiles o de alto riesgo. Más bien, buscan alentar y facilitar un comercio más responsable y transparente con estas regiones.   Descarga Nota
Para mayor información, contactar con:

  • Amnesty International: Alison Abrahams, Media Manager. Tel: +32 2 548 2773; email: aabrahams@amnesty.eu
  • Global Witness: Rosie Childs: Tel: +44 7725 260 530; email: rchilds@globalwitness.org

Organizaciones de referencia en España:

  • ALBOAN
  • Edur Mintegi: tfno. 944 464 785 / 660 445 247 Email: e.mintegi@alboan.org
  • Amnistía Internacional
  • Ana Gómez: tfno. 91 3 101 277 / 630 746 802; email: agomez@es.amnesty.org
  • Red de Entidades por el Desarrollo Solidario – REDES
  • Jaime Palacio Forcat: tfno. 670 874 824; email: secretaria.general@redes-ongd.org
  • Justicia y Paz
  • Silvia Urbina: tfno. 933 17 61 77
  • Fundación Mainel
  • Sonia Martin: tfno. 963924176 / email: sonia@mainel.org
  • Solidaritat Castelldefels Kasando
  • Carme Altayó: tfno. 686 241 872 / email: caltayom@gmail.com

Firman esta nota de prensa:

  • Amnesty International
  • Action Aid
  • Alboan
  • Association Internationale de Techniciens, Experts et Chercheurs
  • Bread for the World
  • CEE web for biodiversity
  • CIDSE
  • Christliche Initiative Romero
  • Diakonia
  • DKA Austria
  • EurAc
  • Fairtrade Luxembourg
  • Focsiv
  • Fundacion Mainel
  • Germanwatch
  • Global Witness
  • Instytut Globalnej Odpowiedzialnosci
  • Jesuit European Social Centre
  • Jesuit Refugee Service
  • Justice et Paix Commission
  • Justicia y Paz, Comisión General
  • Justicia I Pau
  • London Mining Network
  • Misereor
  • PMU
  • Powershift
  • Progressio 75
  • REDES
  • Sciaf Scottish Catholic International Aid Fund
  • Solidaritat Castelldefels Kasando
  • Somo
  • Stop Mad Mining
  • WEED e.V. – World Economy, Ecology & Development

Leer más: https://www.juspax-es.org/news/se-ha-alcanzado-el-acuerdo-de-minerales-de-conflicto-con-exenciones-anadidas/

REGNUM CHRISTI: Crónica de galardones Alter Christus: “Lo más importante es el testimonio de vuestro encuentro con Cristo”

Mostrando 31135867486_3c592a13e5_z.jpg
Madrid, 22 de noviembre de 2016. “¿Qué sería del mundo sin sacerdotes?”, se preguntaba el P. Carlos Zancajo, LC, director territorial del Regnum Christi y la Legión de Cristo en España, y presidente de la fundación Alter Christus, en la entrega de los galardones que hace anualmente esta organización. “Lo más valioso es el testimonio de vuestro encuentro con Cristo, que lo lleváis con vuestra alegría, con vuestro rostro y distintivo”, les dijo el P. Carlos Zancajo a los galardonados.
 
Por tercer año consecutivo, la Fundación Alter Christus hizo entrega este lunes de unos galardones que en esta ocasión recayeron en los sacerdotes José Luis Huéscar, Daniel Pajuelo, Pedro Trevijano y Gaétan Kabasha. Los premiados estuvieron acompañados por un nutrido grupo de sacerdotes, religiosos, consagrados y seglares que quisieron acompañarles en el homenaje, que tuvo lugar en la Universidad Francisco de Vitoria. El P. Agustín de la Vega, L.C., director de la Fundación, no pudo asistir al acto por encontrarse en Los Angeles actualmente, pero se hizo presente por medio de unvídeo en el que presentó y justificó a los cuatro galardonados.
 
Una vida por África y los enfermos
El sacerdote ruandés Gaetán Kabasha fue el primer homenajeado de la tarde y recibió el galardón en la categoría de ‘Acción Social’ de manos de Elena Morales, consagrada del Regnum Christi, que trabaja con el padre en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Tras un vídeo de presentación y recibir el galardón, Kabasha explicó que él ha podido ver “que, cuando no hay recursos humanos no hay proyecto que valga la pena porque, cuando pones en marcha cualquier cosa, necesitas a gente capaz de entender el proyecto y llevarlo a cabo”. Él ha fundado una obra llamada AUDE (Asociación Universidad para el Desarrollo) con el objetivo de financiar a estudiantes universitarios africanos.
 
Concluyó sus palabras agradeciendo a la Fundación Alter Christus “por mirar esos detalles insignificantes o invisibles. Sois capaces de mirarlos e identificarlos y dar un premio como este que quizás no merezco y que, por un misterio, me ha tocado”.
 
 
“Cosas frikis” al servicio del Evangelio
En el capítulo de ‘Nueva Evangelización’, el padre marianista Daniel Pajuelo recibió su galardón de manos de Paula Puceiro, directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Francisco de Vitoria. Daniel Pajuelo se ha caracterizado por la aplicación de la tecnología a las clases de religión, como el uso del vídeo juego Minecraft, además de su trabajo evangelizador en las redes sociales: es youtuber y tiene más de 18.000 seguidores en twitter.
 
Sus primeras palabras, tras el vídeo de presentación, fueron de agradecimiento a su congregación. Explicó que lleva 20 años como religioso marianista, y sólo 3 como sacerdote: “Vosotros aquí veis un sacerdote, pero detrás está mi congregación, de la cual me siento feliz de que hoy me acompañe aquí”. Y subrayó que “no puedo hablar de mi misión sin hablar de ellos, de nuestro compromiso por anunciar el Evangelio, por construir una sociedad más justa y más fraterna”.
 
Haciendo referencia a su propio trabajo explicó que “todas estas cosas ‘frikis’ que yo hago, me salen del corazón y de la siembra que tantas personas buenas han hecho en mi vida, mis padres, mis hermanos de comunidad y muchas personas que, sin saberlo, a través de los medios de comunicación, han despertado en mí nuevos lenguajes y nuevas formas de transmitir el Evangelio. Esta es la llamada que yo recibí a los 17 años: anunciar el Amor de Dios que yo descubrí y que sana toda herida, que es capaz de dar sentido a la propia existencia. Yo lo hago intentando aprender los lenguajes de los hombres y de las mujeres de hoy, y llegando a donde puedo llegar; y en esto el Señor ha puesto a mi alcance los medios”.
 
Un pastor y profesor consagrado a la vida y la familia
El logroñés Pedro Trevijano recibió el galardón por su dedicación, a lo largo de sus 53 años, a la pastoral familiar. Durante estos años ha sido profesor de Teología Moral en el seminario, y de moral y religión católica en varios institutos de Logroño.
 
Tras el vídeo que lo presentaba, la placa del galardón la entregó Asunta Serrano, subdirectora del colegio Everest School Monteclaro, junto a sus hijos y sus padres. “Mi preocupación ha sido la educación afectivo-sexual, que sigue siendo uno de los grandes problemas actuales. Después, con el paso del tiempo –explicó don Pedro-, cuando me jubilé, cambié el chip, y pasé a ser capellán de una residencia para enfermos de Alzhéimer”. Comentó que, además, su gran inquietud actual es la ideología de género
 
José Luis Huéscar: los sacerdotes fueron su feligresía
El cuarto galardón que entrega la Fundación Alter Christus es el que reconoce el trabajo de quienes atiende a los sacerdotes. En esta tercera edición, el galardonado es el sacerdote asuncionista José Luis Huéscar, quien no pudo recogerlo por estar acompañando en Roma a don Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, quien justamente este sábado fue consagrado Cardenal de manos del Papa Francisco.
 
Una vez visto el breve reportaje sobre el P. José Luis, recibió el galardón en su nombre don Alfredo Jiménez, quien ha sido su secretario durante 15 años cuando Huéscar fue responsable de la Vicaría VII de Madrid. Don Alfredo aportó su testimonio personal y directo de conocer al galardonado: “Doy fe de todo el empeño que ha puesto siempre en cuidar a los sacerdotes. Ellos han sido su feligresía”. Y tras recordar su trabajo también la parroquia Reina del Cielo, que le tocó construir, el secretario señaló que le parece que “es un acto muy acertado, muy de justicia, que se le entregue este galardón y, al mismo tiempo, conociendo su intención, pidamos, en primer lugar,  por la santidad de los sacerdotes, y,  en segundo lugar, por las vocaciones sacerdotales, porque el sacerdocio es la continuidad de la obra redentora de Cristo y esto no tiene sustitución y es fundamental en la Iglesia”.
 
Alter Christus, al servicio de los sacerdotes
La Fundación Alter Christus es un apostolado del Regnum Christi que se dedica al acompañamiento de quienes han consagrado su vida ofreciéndose para ser Alter Christus (otro Cristo), y principalmente para acompañar a aquellos sacerdotes que viven en zonas aisladas y con muchas parroquias a su cargo.
 
Una de las principales tareas es visitarles brindando apoyo humano y espiritual, tanto a sacerdotes en activo como a sacerdotes jubilados. Una segunda área de trabajo es la formación espiritual y pastoral. Para ello, Alter Christus organiza cursos de renovación sacerdotal en Jerusalén, ejercicios espirituales, charlas o cursillos, entre otros.
 
Otro aspecto fundamental del trabajo de la Fundación, dada las circunstancias que viven gran parte de los sacerdotes, es favorecer el encuentro personal, formativo y pastoral a través de internet. Por ello se creó en 2010 la plataforma online Evangelización Digital (www.evangelizacióndigital.org), dando además cumplimiento a ese deseo expreso del Santo Padre de que los sacerdotes se involucren en la evangelización del Continente Digital.
 
Evangelización Digital organiza cada semana charlas online para diferentes públicos, y han colaborado cerca de 45 obispos y más de 50 sacerdotes y religiosos desde su inicio. Actualmente imparte cursos sobre Mariología, Adoración Eucarística y Matrimonio y familia entre otros. Desde hace tres años, Evangelización Digital cuenta con una versión italiana que organiza cursos en colaboración con la Conferencia Episcopal Italiana.
 
 
Oficina de Comunicación y Prensa en España
Regnum Christi | seglares · consagradas · laicos consagrados ·legionarios de Cristo
 

EQUIPOS DE NUESTRA SEÑORA: Retiro de Adviento

Queridos amigos:
El próximo sábado 3 de diciembre los Equipos de Nuestra Señora de Madrid vamos a celebrar, al igual que en años anteriores, el Retiro de Adviento dirigido a matrimonios.
Vivimos a un ritmo acelerado, sin tiempo para lo importante, que no nos permite sedimentar los acontecimientos y experiencias que transcurren por nuestras vidas. Se nos ofrece esta jornada de reflexión y preparación para el Adviento, un día para hacer una pausa para profundizar y meditar con Jesús entre nosotros, con el fin de proyectarnos al mundo en Cristo.
Tenemos la gracia de poder contar con el P. Enrique Perez Bañon, (Consiliario del Sector Lourdes), quien dirigirá las meditaciones.
Tendremos el siguiente horario:
11:00: Acogida
11:30: Oración inicial y 1ª Meditación
12:30: Reflexión personal
13:00: Sentada
13:45 Almuerzo (Cada uno lleva su comida para compartir)
15:30 2ª Meditación
16:30 Reflexión personal
17:00 Eucaristía y despedida.
 
El lugar será la Parroquia de San Gregorio Magno.
Calle Bulevar de Indalecio Prieto, s/n. 28032-Madrid
 
Habrá guardería.
Esperando poder encontrarnos, recibid un fuerte abrazo.
 
Equipos de Nuestra Señora.    

ACG: Araceli Cavero, miembro de ACG, Premio Voluntariado 2016

Araceli Cavero Pérez ha sido galardona con la Mención Honorífica del Premio Nacional de Voluntariado 2016, premio que recibirá el próximo 24 de noviembre.
Todo comenzó por la Acción Católica, donde la formación que nos da ‘ver, juzgar, actuar, celebrar’ te lleva luego a comprometerte. Esta manera de mirar la realidad te educa en una forma de observar lo que pasa, iluminarlo a la luz del Evangelio y actuar en consecuencia. Nos educa el corazón para ser lo que llama el Papa Francisco ‘discípulos-misioneros’.
Araceli siempre ha vivido una fe encarnada convirtiéndose en discípula-misionera en los Centros Católicos de Cultura Popular, como presidenta general de Acción Católica General de Adultos, delegada en Manos Unidas y ahora a vicepresidente para Europa de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC).
Mujer de Acción Católica nunca ha buscado nada para sí, ha puesto a trabajar los talentos que ha recibido del Padre. Es una persona gozosa, dinámica y transformadora, capaz de vivir y supera la contradicción y la radicalidad de la vida, vislumbrando la acción amorosa de Dios, poniendo en el centro de su acción a los más desfavorecidos. Siempre ha respondido al Padre con trabajo callado, pausado, humilde y potente que ha sabido reconocer el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Mostrando araceli-cavero.jpg
 

JUSTICIA Y PAZ y MANOS UNIDAS: Diálogos de enlázate por la Justicia

Descripción: Diálogos de Enlázate por la justicia

¿CUÁNDO?

Jueves 24 de noviembre de 2016 de 18:30 a 20:30 horas.

¿QUIÉNES INTERVIENEN?

PABLO MARTÍNEZ DE ANGUITA, director del Instituto Laudato si‘ de Granada. “Cuidado de la Casa Común”.
TERESA DE FEBRER, Incidencia y Sensibilización de PROSALUS. “Desperdicio de alimentos”.
PATRICIA GUALINGA, indígena Kichwa, Red Eclesial Panamazónica, REPAM.
Cardenal Dom CLAUDIO HUMMES, presidente de la REPAM.
“Diálogo desde la experiencia y el testimonio en la Amazonía”.

¿QUÉ PRETENDEMOS?

Crear conciencia en la sociedad española de la necesidad de cambiar nuestros patrones de consumo y estilos de vida si queremos alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en España y a nivel mundial y lo haremos a la luz de la encíclica Laudato si’.

¿DÓNDE?

Salón de conferencias de la Universidad de Comillas ICADE. C/ Alberto Aguilera, 23 (Madrid).

#CuidaPlanetaCombatePobreza

#Diálogos2030

Mostrando image002.jpg

COMUNIÓN Y LIBERACIÓN: Presentación del libro "La belleza desarmada" de Julián Carrón

COMUNIÓN Y LIBERACIÓN tiene el gusto de invitarnos a la presentación del libro “La belleza desarmada” de Julián Carrón.
Este acto tendrá lugar el lunes 28 de noviembre, a las 20h en la Fundación Pablo VI (Paseo de Juan XXIII 3, Madrid).
tarjeta_belleza_desarmada_mail-1

ACG: Crónica de las coordinadoras sectoriales de Acción Católica General

Mostrando Foto grupo coordinadora.jpg
Los días 12 y 13 de noviembre nos hemos juntado 70 personas representantes diocesanos de los tres sectores de Acción Católica General y los acompañantes de infancia en Galapagar en la Coordinadora sectorial.
El sábado dedicamos la mañana formativa a reflexionar con una mesa redonda sobre ‘La dimensión social de la fe’ con Adela González, Araceli Cavero y Juan Carlos González.
Por la tarde cada sector elaboró un tema de la dimensión Vivir sobre: razón y fe, familia y trabajo; pasando después a hacer una revisión de cómo está el sector en cada una de las diócesis.
Tras las informaciones sobre la III Asamblea General y el Camino de Santiago, el domingo terminamos las jornadas con la Eucaristía donde el Padre nos envía como discípulos-misioneros a seguir trabajando en nuestras parroquias y en el mundo.

JUSTICIA Y PAZ: Boletín nº 40 En la actual coyuntura política española


 
Queridas amigas, queridos amigos,
El 4 de noviembre de 2016 se ha constituido un nuevo Gobierno que tiene que afrontar retos apremiantes. Hoy necesitamos reformas políticas, administrativas y judiciales para luchar contra la corrupción y afianzar el Estado de derecho. Es urgente el desarrollo del Estado social y la garantía de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
En los tres últimos meses, la Comisión General de Justicia y Paz se ha mantenido activa en varios problemas sociales a los que dedicamos las páginas de este boletín. La trata y tráfico de personas se pueden producir desde modalidades diferentes como la explotación sexual comercial,  la explotación laboral,  la mendicidad,  la extracción de órganos, el tráfico de drogas. Estas modalidades constituyen una gravísima afrenta y contradicción con el deber de comportamiento fraternal al que compromete el artículo 1º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos,  a la vez que son una auténtica blasfemia contra Dios.
La Jornada Mundial por el Trabajo Decente ha multiplicado sus actos este año desde la iniciativa #Iglesiaporeltrabajodecente. Esta Jornada promueve otra forma de organizar y concebir el trabajo, poniendo en su centro a la persona, busca la reflexión sobre el sentido y el valor del trabajo, vela por unas condiciones dignas de empleo y plantea el acceso a otros sistemas de protección social sin la condición de tener un empleo.
El encuentro anual de Justicia y Paz de Europa ha tenido lugar este año en Luxemburgo, con una celebración de la Eucaristía en la ciudad de Schengen. En Europa muchas personas están preocupadas por su seguridad. Esta seguridad se ve amenazada desde distintos puntos de vista: terrorismo, crisis económica que está agravando la desigualdad social y provocando altos niveles de desempleo, guerra cibernética, cambio climático, llegada de personas refugiadas. Todo ello pone en cuestión la solidaridad europea y la defensa de los derechos humanos en este territorio.
Seguimos de cerca la regulación europea sobre minerales de conflicto, tema de nuestra próxima publicación, titulada “La fiebre de los minerales. Responsabilidades, regulaciones y resistencias”.
En septiembre hemos participado en la manifestación contra la pobreza para exigir soluciones basadas en derechos, políticas de justicia social y ambiental, que no dejen a nadie atrás. También hemos orado junto a otras confesiones en la Jornada Mundial por el Cuidado de la Creación. Compartimos ambas preocupaciones desde la campaña «Si Cuidas el Planeta, Combates la Pobreza» de la iniciativa Enlázate por la Justicia, desde la que proponemos redescubrir la simplicidad en nuestras propias vidas para los meses de Adviento y Navidad.
Un saludo muy cordial,
Isabel Cuenca Anaya
Secreatria General

Leer más: https://www.juspax-es.org/products/boletin-n%c2%ba-40-en-la-actual-coyntura-politica-espanola/