Etiqueta: Regnum Christi
REGNUM CHRISTI: NOTA DE PRENSA VOCACIONES A LA VIDA CONSAGRADA
VOCACIONES A LA VIDA CONSAGRADA EN EL REGNUM CHRISTI
El Regnum Christi celebra este fin de semana la entrada de un joven al noviciado de los legionarios de Cristo, los votos definitivos de una consagrada y los temporales de dos legionarios
Todos los eventos se transmitirán online en directo por Facebook y YouTube de Regnum Christi España
La consagrada del Regnum Christi Julian Frommling emitirá sus votos definitivos el domingo 13 de septiembre, en la parroquia de Santa María de Caná (Pozuelo de Alarcón)
Marcos Caras, un joven madrileño, recibirá el hábito legionario y entrará al noviciado de los Legionarios de Cristo el viernes 11 de septiembre.
Miguel Herrera (de Sevilla) y Santiago García Huerdo (de México), dos novicios de los legionarios de Cristo, harán sus primeras profesiones religiosas el sábado 12 de septiembre
Madrid, 11 de septiembre de 2020. El Regnum Christi (Legionarios de Cristo, Consagradas, Laicos Consagrados y Laicos) celebra este fin de semana tres acontecimientos significativos: la emisión de votos definitivos de Julian Frommling, consagrada, las profesiones religiosas de los novicios de los legionarios de Cristo Miguel Herrera y Santiago García, y la entrada al noviciado de Marcos Caras. Todas las personas interesadas en estas celebraciones podrán participar en directo online a través de YouTube o Facebook de Regnum Christi España.
Marcos Caras, un joven de Madrid, recibirá el hábito legionario y entrará al noviciado este viernes 11 de septiembre, a las 21:00 hrs. La celebración podrá seguirse en YouTube y Facebook. Por su parte, los novicios Miguel Herrera (de Sevilla) y Santiago García Huerdo (de México) harán sus profesiones religiosas el sábado 12 de septiembre, a las 11:00 hrs,. en la Parroquia de Santo Tomás Moro (Majadahonda). Los dos religiosos, después de dos años de noviciado, continuarán su camino de discernimiento vocacional para ser sacerdotes legionarios de Cristo. Miguel, en Estados Unidos estudiando Humanidades, Santiago Filosofía en Roma. Se puede seguir la misa también en YouTube o Facebook.
Por su parte, Julian Frommling emitirá sus votos definitivos como consagrada en el Regnum Christi, el domingo 13 de septiembre, a las 17:00 hrs., en la parroquia de Santa María de Caná (Pozuelo de Alarcón). Esta joven, que nació en Estados Unidos y se consagró el 11 de agosto de 2014, actualmente estudia 4º de Teología en la Universidad de San Dámaso en Madrid. Sigue la ceremonia por YouTube y Facebook.
REGNUM CHRISTI: Unas 600 personas participan en misiones y propuestas de verano
Guinea, Manila, Calcuta, Katmandú, México, Guatemala, Polonia… un verano diferente con el Regnum Christi que pone a los jóvenes en salida misionera
REGNUM CHRISTI: La Santa Sede constituye la Federación Regnum Christi y aprueba sus Estatutos
- La Santa Sede, a través de la Congregación para Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica (CIVCSVA), ha constituido la Federación Regnum Christi y aprobado sus Estatutos. La Federación está formada y gobernada colegiadamente entre los Legionarios de Cristo, las Consagradas y los Laicos Consagrados, con voto consultivo de los laicos, que se asocian individualmente a dicha Federación.
- El secretario de la CIVCSVA, Mons. José Rodríguez Carballo, OFM, en la carta en la que comunica la aprobación, expresa su esperanza de que “la nueva estructura de comunión contribuya a promover y a profundizar el carisma común y a favorecer la colaboración en vista de la misión a ustedes confiada por la Iglesia”, dice. Los Estatutos fueron aprobados ad experimentum por cinco años y entrarán en vigor el 15 de septiembre.
- “La aprobación pontificia de la Federación Regnum Christi es una confirmación del discernimiento que hemos hecho entre todos y de los Estatutos como un instrumento válido para dar continuidad y una nueva proyección al plan de Dios sobre nuestra familia espiritual”, afirman los directores generales de la Federación, en la carta con que lo han anunciado a todos los miembros.
- “Se cierra una etapa importante de la historia del Regnum Christi en la que hemos buscado comprender más profundamente la identidad del Regnum Christi para poder encontrar una estructura canónica que ayude a custodiar el espíritu y vivir la misión que brotan de nuestro carisma”, afirman los directores generales de la Federación en su carta.
- El camino de renovación ha sido un proceso participativo y global en el que desde 2010 han tenido la oportunidad de involucrarse todos los miembros del Regnum Christi de las cuatro vocaciones, unos 22.000 entre legionarios de Cristo, consagradas, laicos consagrados y laicos.
12 de junio de 2019_ La Santa Sede, a través de la Congregación para Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica (CIVCSVA), ha constituido la Federación Regnum Christi y aprobado sus Estatutos. Es una Federación formada y gobernada colegiadamente entre los Legionarios de Cristo, las Consagradas y los Laicos Consagrados, con voto consultivo de los laicos, que se asocian individualmente a dicha Federación.
El secretario de la CIVCSVA, Mons. José Rodríguez Carballo, OFM, en la carta que comunica la aprobación, fechada el 31 de mayo, expresa su esperanza de que “la nueva estructura de comunión contribuya a promover y a profundizar el carisma común y a favorecer la colaboración en vista de la misión a ustedes confiada por la Iglesia”. Los Estatutos fueron aprobados ad experimentum por cinco años y entrarán en vigor el 15 de septiembre.
La aprobación pontificia se ha comunicado a los miembros del Regnum Christi a través de una carta de los directores generales de la Federación -el P. Eduardo Robles-Gil, LC, de los legionarios de Cristo, Gloria Rodríguez, de las consagradas del Regnum Christi, y Jorge López, de los laicos consagrados del Regnum Christi-: “Es una confirmación del discernimiento que hemos hecho entre todos y de los Estatutos como un instrumento válido para dar continuidad y una nueva proyección al plan de Dios sobre nuestra familia espiritual”, afirman, y agradecen a todas las personas que lo han hecho posible, a la Iglesia y al Asistente Pontificio P. Gianfranco Ghirlanda, S.J.
El proceso de renovación ha sido un proceso participativo y global en el que desde 2010 han tenido la oportunidad de involucrarse todos los miembros del Regnum Cristi de las cuatro vocaciones, unos 22.000 entre legionarios de Cristo, consagradas, laicos consagrados y laicos. “El camino ha sido un desafío, a veces con dificultades y tensiones, pero ha dado como fruto este paso que no es un logro personal de alguien sino del esfuerzo conjunto entre todos, buscando ser dóciles al Espíritu Santo”, reconocen los directores generales en su carta.
Con esta aprobación “se cierra una etapa importante de la historia del Regnum Christi en la que hemos buscado comprender más profundamente la identidad del Regnum Christi para poder encontrar una estructura canónica que ayude a custodiar el espíritu y vivir la misión que brotan de nuestro carisma”, afirman los directores generales.
El camino de renovación que ha recorrido el Regnum Christi de la mano de la Santa Sede se inició hace 8 años, después de conocerse los escándalos y delitos del P. Marcial Maciel. Durante este tiempo, los Legionarios de Cristo han elaborado unas nuevas Constituciones; las Consagradas y los Laicos Consagrados han sido reconocidos canónicamente como Sociedades de Vida Apostólica de derecho pontificio con sus respectivas Constituciones, y los laicos han elaborado su Reglamento, un código secundario que, junto a los recién aprobados Estatutos de la Federación Regnum Christi, entrará en vigor el 15 de septiembre de 2019.
LA FEDERACIÓN REGNUM CHRISTI EN 7 CLAVES
El Regnum Christi, una realidad de la Iglesia formada por cuatro vocaciones: legionarios de Cristo, consagradas, laicos consagrados y laicos
Uno de los aspectos clarificados durante este proceso de renovación es la propia identidad del Regnum Christi como una realidad formada por cuatro diferentes vocaciones (Legionarios de Cristo, consagradas, laicos consagrados y laicos) cada una de las cuáles expresa con su propia originalidad la misión y carisma común del Regnum Christi.
Corresponsabilidad
Consecuentemente, el proceso ha concluido que cada una de las cuatro vocaciones que forman el Regnum Christi es corresponsable de la custodia del carisma común, se reconoce el valor de la autonomía de cada una, y la importancia de su adecuada expresión canónica.
Gobierno colegiado en que los laicos participan de derecho con voz y voto consultivo
La colegialidad del gobierno de la Federación es otra de las grandes novedades en la forma de organizarse el Regnum Christi. Supone un avance y es expresión de una forma renovada del ejercicio de la autoridad al servicio de la misión común. Pone de manifiesto el espíritu de comunión y la complementariedad de las vocaciones respetando la autonomía propia de cada vocación.
El órgano de Gobierno de la Federación se llamará Colegio directivo. Estará formado por los directores de las vocaciones consagradas –legionarios de Cristo, consagradas y laicos consagrados- y por dos laicos con voz y voto consultivo.
Los laicos expresaron en su momento la importancia de profundizar en su identidad como laicos en el Regnum Christi y la Iglesia viendo «la necesidad de crecer en el futuro hacia una mayor armonía entre la identidad jurídica y la realidad carismática del Regnum Christi».
Pertenencia de los Legionarios de Cristo al Regnum Christi
Durante el proceso de renovación, se ha confirmado la pertenencia de la Legión de Cristo al Regnum Christi de forma inseparable tanto en el Capítulo General de los Legionarios de Cristo de 2014 (CCG 2014, 2) como en la comunicación del Capítulo General de abril de 2018. (CCG 2018, 12), y en el Capítulo Extraordinario de 2018.
Gobierno, dirección y gestión de las obras orientados a la misión
En relación con el gobierno de las obras, el Estatuto establece que podrán depender de una de las vocaciones, de varias, o de la propia Federación Regnum Christi, y que cada obra establecerá en sus estatutos correspondientes la manera de ser gobernada en ese sentido. La obra actualmente existente se organizará desde la realidad de cada territorio y obra a lo largo de los próximos años.
Expresión renovada y compartida de la espiritualidad
El Estatuto contiene una expresión renovada y compartida de la espiritualidad y de los principios de acción apostólica, y delinea con claridad los fundamentos espirituales del Regnum Christi. Sus miembros buscan «dar gloria a Dios y hacer presente el Reino de Dios en el corazón de los hombres y en la sociedad» (EFRC7) por la propia santificación y la acción apostólica.
Una federación como forma canónica
La Federación aprobada ahora por la Santa Sede se planteó como la forma jurídica más adecuada para el Regnum Christi, que permitía «dotarlo de una configuración canónica más sólida que aquella del Estatuto de 2004 y más acorde con la fisonomía de la realidad carismática del Regnum Christi», según explicó la Asamblea General de 2018 en su mensaje final.
DOCUMENTOS Y RECURSOS
- Carta de los directores generales ante la aprobación de la Federación Regnum Christi y sus Estatutos
- Decreto de erección de la Federación Regnum Christi y aprobación de sus Estatutos
- Carta de Mons. José Rodríguez Carballo, O.F.M., Secretario de la CIVCSVA, anunciando la aprobación pontificia
- Texto aprobado de los Estatutos de la Federación Regnum Christi para imprimir
- Estatutos aprobados de la Federación Regnum Christi (sellados por la CIVCSVA)
- Texto del Reglamento de los fieles asociados del Regnum Christi
- Todos los documentos del proceso
- Web del proceso: www.rcstatutes.org
DATOS: EL REGNUM CHRISTI EN EL MUNDO
Miembros
Al final del año 2018, el Regnum Christi cuenta con 22.652 miembros laicos, 523 consagradas, 59 laicos consagrados y 1.501 legionarios de Cristo.
Cuenta, además, con 11.150 miembros del ECYD (el carisma del Regnum Christi vivido por los adolescentes).
Ha habido crecimiento de miembros laicos (6%) en el último año. En este periodo se registra una disminución del 1% de consagradas, 3% de legionarios, 4 miembros menos entre los Laicos Consagrados y 3.5% menos miembros del ECYD.
Tipo de miembro del Regnum Christi | 2016 | 2017 | 2018 | Variacioìn |
Miembros seglares no consagrados | 20.481 | 21.300 | 22.652 | 6% |
Consagradas | 540 | 526 | 523 | -1% |
Laicos Consagrados | 62 | 63 | 59 | -6% |
Legionarios de Cristo | 1.582 | 1541 | 1.501 | -3% |
Total de miembros | 22.665 | 23.430 | 24.735 | 6% |
Obra educativa, misionera y social
En su obra educativa (154 colegios, 5 academias internacionales, 14 universidades civiles y 4 eclesiásticas), se forman más de 185.000 alumnos, y miles de jóvenes y familias participan en las misiones de evangelización.
Política de Ambientes Seguros
Desde 2015, y como parte de la petición de perdón institucional por la historia de abusos, se han implementado unas exigentes políticas de prevención y actuación inmediata ante posibles abusos de menores y personas vulnerables. Hay un responsable en cada país de implementar los protocolos, códigos, canales de denuncia y demás medidas, y de generar una cultura de corresponsabilidad en la protección del menor.
Parroquias
Durante el año 2018 se cuenta con un total de 48 parroquias confiadas a los Legionarios de Cristo, de las cuales 25 están en México (23 de ellas en la Prelatura de Cancún-Chetumal), 8 en Italia, 2 en Francia, 2 en Brasil, 2 en Estados Unidos, 1 en Argentina, 1 en Canadá, y el santuario diocesano de Nuestra Señora de Sonsoles en Ávila, España y legionarios y consagradas del Regnum Christi dirigen el centro de Magdala en Tierra Santa.
Misiones de evangelización
Las misiones de evangelización del Regnum Cristi, generalmente desarrolladas a través del apostolado Juventud y Familia Misionera. Son misiones al servicio de los párrocos, tanto durante la Semana Santa y periodos estivales. Hay misioneros de 30 países: Estados Unidos, El Salvador, Venezuela, Chile, Colombia, Brasil, Argentina, Cuba, Costa de Marfil, Polonia, Nueva Zelanda, Australia, Rumania, Hungría, Filipinas, Canadá, Belice, Italia, Francia, España, México, Irlanda, Alemania, Bosnia, Islas Bahamas, Líbano, Inglaterra, Austria, Bélgica y Lituania.
REGNUM CHRISTI: Comunicado sobre la investigación externa respecto al caso del P. Fernando Martínez Suárez
Respecto a la investigación exhaustiva sobre las acusaciones presentadas en contra del P. Fernando Martínez Suárez, L.C., la Congregación de los Legionarios de Cristo comunica lo siguiente:
1. Pedimos perdón a cada persona que haya sufrido un abuso por el P. Fernando Martínez Suárez, y a cada víctima de un miembro de nuestra Congregación. Todo abuso es intolerable y lo condenamos de forma contundente. Hiere gravemente a quien lo ha sufrido y a toda la sociedad, y el dolor profundo se agrava cuando no logramos acoger, escuchar, creer, pedir perdón y acompañar a la persona que ha sido víctima de un abuso.
2. Tal y como se anunció en el primer comunicado del 4 de mayo sobre el caso del P. Fernando Martínez Suárez, los Legionarios de Cristo hemos solicitado una investigación exhaustiva externa. Esta investigación será realizada por Praesidium, una agencia estadounidense reconocida en el campo de la prevención y actuación contra abusos sexuales de menores. Tiene la finalidad de esclarecer las acusaciones presentadas, escuchar a las personas afectadas y evaluar la actuación de la Congregación. Además, colaboraremos plenamente con las autoridades civiles y eclesiales.
3. Nuestra petición de perdón conlleva el compromiso de hacer la verdad y justicia necesarias en todo camino de sanación y reconciliación. Por ello, en relación con el caso del P. Fernando Martínez Suárez:
3.1. Praesidium llevará a cabo una investigación externa, profesional y exhaustiva.
3.2. Praesidium ofrece un canal de escucha y denuncia para este caso. Cualquier
persona que desee presentar una denuncia o aportar datos a la investigación en
curso puede hacerlo directamente a través de la siguiente dirección de correo
electrónico: sespinoza@praesidiuminc.com.
3.3. Hacemos públicos los tiempos y lugares en los que el P. Fernando Martínez Suárez
ha ejercido el ministerio sacerdotal, según nos consta en nuestros archivos, para
facilitar posibles denuncias:
• 1965 – 1969, Ciudad de México, Instituto Cumbres
• 1969 – 1971, Saltillo (Coahuila), Superior de comunidad y colegio
• 1971 – 1974, Ciudad de México, Instituto Cumbres
• 1974 – 1976, Saltillo (Coahuila), Superior de comunidad y colegio
• 1976 – 1991, Ciudad de México, Sección de jóvenes
• 1991 – 1993, Cancún, Quintana Roo, Instituto Cumbres
• 1993 – 2016, Salamanca (España), Administrador y confesor (2007-2016) en el
noviciado y centro de humanidades.
• Diciembre 2016 – hoy, Roma (Italia), sin ministerio pastoral.
3.4. Una vez concluida la investigación realizada por Praesidium, se darán a conocer
las conclusiones de la investigación, respetando los derechos de las víctimas y otras
personas afectadas, y se informará sobre cómo la Congregación pondrá en práctica
las recomendaciones de la agencia externa.
4. Conscientes del compromiso que tenemos como Iglesia y por nuestra historia institucional, estamos firmemente comprometidos con el cuidado y la protección de cada uno de los niños y jóvenes que participan en nuestras actividades a través de una exigente Política de Ambientes Seguros, implementada desde 2015. Esta consta de medidas integradas de acogida a las víctimas, prevención de abusos, formación continua, códigos de conducta y protocolos de actuación inmediata en el caso de denuncias que llegan a nuestros canales de escucha. Somos conscientes de que en este campo siempre se debe seguir mejorando y aprendiendo de las deficiencias del pasado. Aún queda mucho camino por delante, pero tenemos el firme propósito de seguir recorriéndolo.
REGNUM CHRISTI: 37 legionarios de Cristo han sido ordenados sacerdotes en Roma
5 de mayo de 2019– Este sábado 4 de mayo, 37 legionarios de Cristo de 8 países diferentes han sido ordenados sacerdotes en la Basílica de San Juan de Letrán, en Roma. La celebración estuvo presidida Monseñor José Rodríguez Carballo, O.F.M., secretario de la Congregación para los Institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica. Asistieron a la ceremonia más de 2.000 personas entre familiares, amigos, compañeros del seminario y formadores. El P. Eduardo Robles-Gil, L.C., director general de los Legionarios de Cristo y del Regnum Christi, presentó a los candidatos a la ordenación.
Entre los nuevos sacerdotes hay tres destinados en España: el P. Nathan Wayne, de Estados Unidos y destinado en Madrid en Everest School Monteclaro, el P. Javier Cerrilla, de México, que trabaja con jóvenes del Regnum Christi de Madrid, y el P. Edgar Pulido, también de México, y con destino en Cumbres School Valencia. Los nuevos sacerdotes proceden de EE.UU (11), México (9), Colombia (7), Chile (3), Alemania (3), Nueva Zelanda (1), Italia (1), Brasil (1). Sus historias se pueden leer en el sitio web de las ordenaciones sacerdotales.
Monseñor José Rodríguez Carballo, O.F.M. afirmó que “el sacerdote más que ningún otro debe considerarse hombre del pueblo y para el pueblo. Y ni el estilo de vida ni el lenguaje que utiliza en el servicio de la evangelización pueden separarle del pueblo del que ha sido sacado y al que pertenece, no sólo por su origen sino también por la especial vocación que ha recibido”.
También invitó a los nuevos sacerdotes a que nunca olvidaran que están “llamados a servir, por favor. La Iglesia necesita de sacerdotes servidores”, y repitió constantemente la frase “dadles vosotros de comer” porque “el sacerdote está llamado a darse y a dar el tesoro que llena de sentido su vida: Jesucristo. “Dadles vosotros de comer”. Para eso seréis ungidos por el Espíritu”.
“Y es que la vocación sacerdotal no es una profesión, no es un trabajo, no es un hobby. Ser sacerdote es sobre todo y ante todo una vocación, un sentirse conquistado por el Señor que hace a un hombre partícipe de un modo especial de su sacerdocio, y por eso lo saca de entre los hombres y lo consagra para una dedicación exclusiva al servicio del Reino”, dijo “una vocación a la cual quien ha sido llamado es invitado a responder, nunca forzado”, ha asegurado. “Muy mal haría para sí mismo y mucho daño haría a la Iglesia si uno optase por esta vocación sin ser llamado. Tal vez llegaría a ser un buen profesional de las cosas que atañen al Señor, un buen funcionario como ama decir nuestro querido papa Francisco (…) pero no un pastor según el corazón de Cristo, dispuesto a nutrir abundantemente a sus ovejas y, si fuera el caso, llegar a dar su vida por ellas”, concluyó.
Concelebraron junto a monseñor José Rodríguez Carballo, O.F.M., los obispos Jorge Patrón Wong, secretario de la Congregación para el Clero y encargado para los seminarios; Robert Fisher, obispo auxiliar de Detroit y familiar de uno de los recién ordenados sacerdotes y José Alejandro Castaño, obispo de Cartago en Colombia. También concelebraron la eucaristía 240 sacerdotes.
LOS NUEVOS SACERDOTES DESTINADOS EN ESPAÑA
De los tres diáconos destinados en España, dos son mexicanos (El P. Javier Cerrilla y el P. Edgar Pulido) y el tercero es norteamericano (El P. Nathan Wayne). Dos de 30 años y uno de 38, el P. Cerrilla. Y sobre cómo conocieron el Regnum Christi o a los legionarios de Cristo nos encontramos con tres historias diferentes: el P. Edgar entró en el centro vocacional tras conocer a un legionario en su ciudad; el P. Nathan, después de cursar el High School; y el P. Cerrilla descubrió la llamada más tarde que sus otros dos compañeros, y de hecho tras una juventud bastante animada en la que además de estudiar en la Universidad Anáhuac y en la Francisco de Vitoria, tuvo tiempo para ser campeón mundial juvenil del pádel sub18, llegar a la final sub20 y luego jugar como profesional hasta su entrada en el seminario.
“Estoy muy emocionado por recibir este gran don del sacerdocio, pero al mismo tiempo siento mi pequeñez más que nunca”, dice el P. Nathan Wayne, y se pregunta: “¿Quién soy yo para recibir el sacerdocio de Cristo, pecador que soy?”.
Para el P. Javier Cerrilla,LC la motivación para entregar su vida a Dios ha sido siempre “llevarles a los demás no sólo una alegría, sino la verdadera felicidad que sólo se encuentra en Jesucristo”.
Para el P. Edgar Pulido, LC, “es un momento de mucha emoción y de asimilación personal del cumplimiento de la promesa de Dios desde el momento del llamado: ‘Venid y veréis…, os haré pescadores de hombres…, os daré el ciento por uno en esta vida y la vida eterna…’. Es el final de un período en mi vida que da paso al inicio de una nueva vida configurada ontológicamente con la de Cristo y, por tanto, es el verdadero inicio a la vida en Cristo en servicio a los demás”, concluye.
- Cada uno te recomienda una canción vinculada a su historia vocacional: descúbrelas aquí
- Entrevista con los tres diáconos (parte 1): ¿Quiénes son, de dónde vienen y cómo se sienten?
- Entrevista con los tres diáconos (parte 2): ¿Qué significa para ellos celebrar los sacramentos?
- Entrevista con los tres diáconos (parte 3): ¿A qué les gustaría dedicarse apostólicamente?
DECLARACIONES DE FORMADORES
El rector del Colegio Internacional Legionarios de Cristo en Roma, el P. Christopher Brackett, L.C., afirma que esta celebración «Es algo que, de verdad, experimentamos y vivimos como familia. Lo más hermoso para mí es ver cómo lo viven sus hermanos legionarios, sus compañeros de tantos años. Hay una verdadera felicidad, una celebración profunda, humana y espiritual de su sacerdocio», y continúa refiriéndose a los formadores: «Nos marca de modo particular a todos los que le hemos acompañado a lo largo de su formación. Sentimos que somos parte de este misterio, de este don, se podría decir, de este milagro, pues hemos visto las cosas grandes que el Señor ha hecho en él, siendo pobre y débil. Ahora será la misma presencia de Cristo. Es algo difícil de explicar con palabras. ¡Qué grande es la misericordia de Dios!».
El P. Ignacio Sarre, L.C., que hasta el curso pasado (2018) fungió como rector de la comunidad de teología de la sede de la dirección general, comenta: «Es motivo de inmensa alegría. Ellos entraron cuando la congregación pasaba momentos muy difíciles, pero han creído en la llamada de Dios y en que la obra es suya. Quienes les hemos conocido de cerca, hemos sido testigos de su lucha, de su amor, de cómo están aportando sangre y vida nueva a la congregación en este momento de renovación tan hermoso. Llena de satisfacción y de esperanza saber que ahora van a poner al servicio de muchos lo que han recibido y lo que han vivido a través del Regnum Christi».
El P. Eduardo Robles-Gil, L.C., director general de los legionarios de Cristo comenta al respecto: «Las ordenaciones sacerdotales son siempre muy emotivas. Especialmente para los familiares directos. La Legión de Cristo es también una familia y el nacimiento de nuevos sacerdotes es una gran alegría y esperanza. Es también una señal que Dios sigue confiando en la Legión y en el Regnum Christi y pidiendo que le ayudemos a que su Reino esté presente en los corazones de las personas y en la sociedad. Es un privilegio y una grandísima obligación. Para mí como director general es muy consolador ver a religiosos, que he conocido por varios años, llegar a este momento. Los felicito a ellos y a sus familiares y pido para que las gracias de este día se extiendan a lo largo de su ministerio sacerdotal».
….
DOCUMENTACIÓN
Los Legionarios de Cristo
La Legión de Cristo es una congregación religiosa de la Iglesia Católica formada por sacerdotes y candidatos al sacerdocio, fundada en 1941. Forma parte de la familia del Regnum Christi. Está presente en 21 países. Cuenta con 4 obispos, 944 sacerdotes y 552 religiosos en formación y novicios, según los datos del 31 de diciembre de 2018. Su espíritu es cristocéntrico, contemplativo y evangelizador. Busca fomentar la creatividad evangélica y misionera entre los laicos para que participen como miembros vivos de la Iglesia. Profesa un amor profundo al Papa, Vicario de Cristo, y a los obispos con quienes colabora en la acción pastoral de la Iglesia local. Su lema, ¡Venga tu Reino!, expresa el anhelo de que Cristo reine en el corazón de los hombres, de las familias y de la sociedad. Para ello, colabora con otros miembros de la Iglesia y con personas de buena voluntad para que este Reino sea una realidad, buscando hacer todo por el Reino de Cristo a la Gloria de Dios.
El Regnum Christi en España y en el mundo
El curso 2018-2019, el Regnum Christi cuenta en España con 1.090 seglares aproximadamente (además, 897 miembros del ECYD -el carisma del Regnum Christi vivido por los adolescentes), 61 legionarios de Cristo, 67 consagradas (17 de las cuales están en formación y estudian en la Universidad de San Dámaso), y 7 laicos consagrados.
Tiene 7 colegios en Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla (www.colegiosrc.es) con 7.251 alumnos en el curso 2018-2019, la Universidad Francisco de Vitoria, el noviciado de la Legión de Cristo, un seminario menor en Valencia, y el centro internacional de formación de consagradas del Regnum Christi, en Madrid.
A su labor educativa, se suma una constante labor misionera -cada año, casi 1.000 personas entre familias y jóvenes apoyan a párrocos de zonas rurales durante la Semana Santa- y social -a través de la Fundación Altius-.
En el mundo, a finales del año 2017 cuenta con 21.300 miembros seglares, 526 consagradas, 63 laicos consagrados y 1.537 legionarios de Cristo. Cuenta, además, con 11.584 miembros del ECYD (el carisma del Regnum Christi vivido por los adolescentes).
Ha habido crecimiento de miembros laicos (4%) en el último año, y de un 1,5% en los adolescentes del ECYD. Se ha incorporado un consagrado. En este periodo se registra una disminución del 3,7% de consagradas y del 3% de legionarios.
En su obra educativa (154 colegios, 5 academias internacionales, 14 universidades civiles y 4 eclesiásticas), se forman 176.000 alumnos, y miles de jóvenes y familias participan en las misiones de evangelización que este curso 2017-2018 han cumplido 25 años de andadura
Nombres y lugar de procedencia de los 37 legionarios de Cristo ordenados sacerdotes el 4 de mayo en Roma
- Jefferson Bartipaia (Brasil)
- Massimo Merlino (Italia)
- James Cleary (Nueva Zelanda)
- Leonardo Rojas (Venezuela)
- Gabriel Wendt (Alemania)
- Mariano Ballestrem (Alemania)
- Raphael Ballestrem (Alemania)
- Lucas Délano (Chile)
- Javier Ayala (Chile)
- Juan Pablo Álamos (Chile)
- Óscar Gamboa (Colombia)
- Óscar Ángel (Colombia)
- Wilmar Soto (Colombia)
- Víctor Hugo Jiménez (Colombia)
- Juan Fernando Alzate (Colombia)
- John Camilo Chaverra (Colombia)
- Julián Danilo Serna (Colombia)
- Alejandro Espejo (México)
- Manuel Díez (México)
- Jesús Salinas (México)
- Javier Flores (México)
- Ignacio Bello (México)
- Francisco Cerrilla (México)
- Edgar Pulido (México)
- Salvador Escoto (México)
- José Muñoz (México)
- Terrance Allen (Estados Unidos)
- Justin Prigge (Estados Unidos)
- John Studer (Estados Unidos)
- Jared Loehr (Estados Unidos)
- Nathan Torrey (Estados Unidos)
- Eric Gilhooly (Estados Unidos)
- Nathan Wayne (Estados Unidos)
- Patrick O’Loughlin (Estados Unidos)
- Jerek Scherber (Estados Unidos)
- Christopher Vogel (Estados Unidos)
- Samuel Tan (Estados Unidos)
Por nacionalidades en total:
- Brasil 1
- Italia 1
- Nueva Zelanda 1
- Alemania 3
- Chile 3
- Colombia 7
- México 9
- USA 11
NdP CRONICA_ 37 Legionarios de Cristo ordenados sacerdotes hoy en Roma_España (002)
REGNUM CHRISTI: Juventud y Familia Misionera envían esta Semana Santa a 970 misioneros para ayudar a los párrocos en zonas rurales de 10 provincias de España
- Hashtag: #SoyMisionero #misionesRC
- Fotos en Flicker, aquí
- ¿Cómo son las misiones? Descúbrelo en 4 videos:
- Misiones de verano para jóvenes y familias: Aquí
- Descarga la App: Android IOS
Viernes, 12 de abril de 2019.- Son 157 familias y 232 jóvenes de toda España: 970 personas que han decidido salir de sus casas para compartir esta Semana Santa su pasión por Cristo, y contagiar el amor de Dios ayudando a 22 párrocos en zonas rurales de 10 provincias bajo el lema “Apasionante”. Se trata de Juventud y Familia Misionera, un apostolado del Regnum Christi al servicio de la Iglesia.
Juventud y Familia Misionera (www.soymisionero.es) cumple 25 años en España al servicio de la Nueva Evangelización. Las 970 personas que han dicho “sí” esta Semana Santa a esta propuesta se ponen 100% al servicio de los párrocos diocesanos con gran carga de trabajo en el momento litúrgico más importante del año, desde el jueves santo hasta el domingo de resurrección. La labor de estos misioneros consiste en dar testimonio de su fe por las calles y las casas, ayudar a preparar los oficios y las celebraciones, visitar a los ancianos y los enfermos, y ser testimonio de jóvenes y familias que con su presencia y alegría pueden ayudar a otros a preguntarse por la fe, y a encontrarse con el amor de Dios.
A Murcia acuden 149 jóvenes y adolescentes de toda España para apoyar en 5 parroquias de Cartagena. Otros pequeños grupos misionarán en Solsona (Lérida), Ponferrada (León). Huesca acogerá a 36 adolescentes que apoyarán en pueblos de la diócesis de Barbastro-Monzón y, por su parte, 157 familias (302 adultos y 374 niños) ayudarán a párrocos en zonas rurales de Asturias, Ávila, Albacete, Castellón, Cáceres, Gerona, León, Segovia y Teruel. Con los misioneros también participan en las misiones unos 31 legionarios de Cristo y 30 consagradas y laicos consagrados del Regnum Christi.
Contagiar la fe en familia sirviendo a los párrocos
“Las misiones de Semana Santa tienen un objetivo principal: ayudar a los párrocos en un momento tan potente y fuerte para el cristiano como es la Semana Santa, y ser testigos”, explica Jorge Barco, director de Familia Misionera. “Tienen un segundo pilar: compartir esta experiencia con otras familias, porque las familias necesitamos estar cerca de otras familias para compartir la fe, transmitirla a nuestros hijos, y anunciar a Cristo”, explica. Él y su mujer irán de misiones con sus 6 hijos a Burgohondo (Ávila) donde con otras 21 familias apoyarán a D. Federico, el párroco del lugar.
“Quien ve a un cristiano ve a Cristo mismo”
Muchas familias van de misiones para dar testimonio a sus hijos, para enseñarles a vivir la fe en primera persona y al servicio de los párrocos, y para compartir la fe con otras familias. “Desde nuestro primer año de matrimonio teníamos claro que queríamos vivir la Semana Santa como misioneros”, cuentan Marilys y Javier, de Valencia. Tienen tres hijos y van de misiones a la zona de Viver, Villanueva de Viver, Fuente la Reina y los Calpes, en la diócesis de Segorbe Castellón, para ayudar a D. Alexander Alzate, el párroco: “Uno de los momentos que más nos han impactado en estos tres años fue cuando unos niños del pueblo, viendo la alegría y el recogimiento del grupo, se acercaron a preguntarnos qué era lo que hacíamos”, cuentan. “Nuestros hijos misioneros fueron explicándoles con mucha sencillez lo que allí estaba ocurriendo. Les regalamos un Rosario y nos pidieron que les enseñáramos a rezarlo, pues nunca habían oído hablar del Padre Nuestro o del Avemaría”, recuerdan.
- Alexander Alzate, de 37 años, cuenta que las familias misioneras son “una presencia que ilusiona, que llama e invita al seguimiento de Jesús” a sus feligreses. Asegura que muestran “algo distinto”, “que la gente se cuestiona” y que “no se queda indiferente”. “En definitiva, ver cristianos es lo que hace despertar el deseo de serlo, pues quien ve a un cristiano ve a Cristo mismo”, concluye.
Muchas familias misioneras proceden de los colegios Regnum Christi de España, como Everest Monteclaro, Highlands Los Fresnos, Highlands El Encinar, Highlands Sevilla, Cumbres School Valencia, Reial Monestir de Santa Isabel o Highlands Barcelona.
Jóvenes: un encuentro con Cristo más profundo que les impulsa a evangelizar
Hacer la experiencia de ser cristiano con una nueva madurez es algo que destacan los jóvenes cuando van de misiones. Se lanzan a evangelizar, y se encuentran con Cristo más profundamente: “Lo que he descubierto, gracias a los que me han acompañado esta Semana Santa, es que ser cristiano implica dar a conocer a todo el mundo el amor de Cristo, tanto con nuestro ejemplo de vida como recordárselo de vez en cuando a los que nos rodean. En una palabra: evangelizar”, dice Jaime, de Bilbao, que estuvo de misiones en Murcia el año pasado.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Para más información, entrevistas o material complementario:
Regnum Christi.
Dirección de Comunicación y Jefatura de Prensa. España
Amalia Casado González. Móvil: 600 90 15 14. acasado@arcol.org
Facebook: Juventud Misionera España Regnum Christi España
Twitter: @JMisionera @RC_Espana
Instagram: @jyfmisioneraespana @RC_Espana
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Datos de las Misiones de Semana Santa 2019 en España (a 12 de abril de 2019)
Número de misioneros en 2019: 970
- Jóvenes y adolescentes de Juventud Misionera: 232
- Adultos en Familia Misionera: 302
- Niños y adolescentes que misionan con Familia Misionera: 347
- Consagradas y laicos consagrados: 30
- Legionarios de Cristo: 31
En 2019, Familia y Juventud Misionera apoyarán a 22 párrocos en localidades y zonas rurales de 10 provincias.
Familia Misionera. Lugares de misión:
- Asturias (Piloña) (14º año)
- Ávila (5º año en La Encarnación, 2º año en Burgohondo)
- Castellón (Segorbe) (Fuente La Reina, Villanueva de Viver y Los Calpes) (9º año)
- Teruel (Sierra de Albarracín, Maestrazgo, Utrilla y Bronchales): 14º año
- Albacete (Alborea) (4º año)
- Cáceres (Las Hurdes) (13er año)
- León (Almanza) (3er año)
Juventud Misionera. Lugares de misión:
- Murcia (Cartagena). 11º año
- Huesca (Sena, Villanueva de Sigena, Castelflorite, Chalamera, Ballobar). 14º año
- Lérida (Solsona) (2º año)
León (Ponferrada) (3er año)
Qué es Juventud y Familia Misionera
Juventud y Familia Misionera es una iniciativa de evangelización del movimiento Regnum Christi (www.regnumchristi.es), a nivel internacional. Participan jóvenes y familias católicas que buscan dar a conocer a Cristo, y compartir la alegría de la fe que han recibido. Es una realidad abierta a todo el que quiera ser misionero.
Su misión es evangelizar al servicio de la Iglesia, sus obispos y párrocos, respondiendo así a la llamada de la Nueva Evangelización. Su actividad se centra principalmente en la organización de misiones de evangelización rural y urbana, misiones médicas, formación de catequistas y promoción de las expresiones populares de la fe.
Juventud Misionera comenzó su andadura en España en 1994, y Familia Misionera en junio de 2001.
Están presentes en 30 países: Estados Unidos, El Salvador, Venezuela, Chile, Colombia, Brasil, Argentina, Cuba, Costa de Marfil, Polonia, Nueva Zelanda, Australia, Rumania, Hungría, Filipinas, Canadá, Belice, Italia, Francia, España, México, Irlanda, Alemania, Bosnia, Islas Bahamas, Líbano, Inglaterra, Austria, Bélgica y Lituania.
REGNUM CHRISTI: El Regnum Christi elige gobernarse colegiadamente y que los laicos participen de derecho con voz y voto consultivo
- El Regnum Christi solicita a la Santa Sede ser erigido canónicamente como una federación formada y gobernada colegiadamente entre los Legionarios de Cristo, las Consagradas y los Laicos Consagrados, con voto consultivo de los laicos, que se asocian individualmente a la Federación Regnum Christi.
- El Estatuto de la Federación Regnum Christi será entregado a la Santa Sede para que las autoridades eclesiásticas correspondientes lo valoren y soliciten las enmiendas que consideren necesarias de cara a su aprobación final.
- El Regnum Christi está formado por los Legionarios de Cristo, las Consagradas, los Laicos Consagrados y los laicos; el Estatuto que presentan a la Santa Sede para su aprobación expresa el punto de encuentro que han discernido juntas estas cuatro vocaciones en lo que respecta a su carisma y misión común, espiritualidad, miembros, organización y gobierno.
- Durante los últimos 8 años de renovación de la mano de la Santa Sede, los Legionarios de Cristo han elaborado unas nuevas Constituciones; las Consagradas y los Laicos Consagrados han sido reconocidos canónicamente como Sociedades de Vida Apostólica de derecho pontificio con sus respectivas Constituciones también, y los laicos han elaborado su Reglamento, un código secundario que depende del Estatuto que será enviado a la Santa Sede para su aprobación.
- Los órganos supremos de las tres vocaciones consagradas (Capítulo General de la Legión de Cristo y Asambleas Generales de las Consagradas y de los Laicos consagrados del Regnum Christi), han ratificado su voluntad de constituir la Federación Regnum Christi, así como el Estatuto que será entregado a la Santa Sede para sus consideraciones y aprobación definitiva.
- El camino de renovación ha sido un proceso participativo y global en el que a lo largo de 8 años desde 2010 han tenido la oportunidad de involucrarse todos los miembros del Regnum Cristi de las cuatro vocaciones, unos 22.000 entre legionarios de Cristo, consagradas, laicos consagrados y laicos.
6 de diciembre de 2018_El Regnum Christi solicita a la Santa Sede ser reconocido canónicamente como una federación, formada y gobernada colegiadamente entre los Legionarios de Cristo, las Consagradas y los Laicos Consagrados, con voto consultivo de los laicos, que se asociarán individualmente a la Federación. Así ha llegado a su etapa final el camino que el Regnum Christi recorre desde 2010 de la mano de la Santa Sede para dotarse de una forma jurídica adecuada a su realidad, y de un Estatuto que ahora se presenta a la Santa Sede para que las autoridades eclesiásticas correspondientes lo valoren y soliciten las enmiendas que consideren necesarias de cara a su aprobación final.
El Estatuto General expresa el punto de encuentro del discernimiento que han hecho juntas las cuatro vocaciones del Regnum Christi durante el proceso de renovación en lo que respecta a su carisma y misión común, espiritualidad, miembros, organización y gobierno. Ha sido un proceso participativo y global en el que han tenido la posibilidad de involucrarse desde 2010 todos los miembros del Regnum Christi de las cuatro vocaciones que forman esta realidad eclesial, unos 22.000 entre legionarios de Cristo, consagradas, laicos consagrados y laicos. El último paso han sido las Asambleas Generales y Capítulo, celebrados los pasados días 19 de noviembre al 6 de diciembre en Roma.
Las palabras con que Mons. Rodríguez Carballo, O.F.M, secretario de las Congregaciones de Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, se dirigió a la Asamblea al final de la misa inaugural de la Asamblea General resonaron y guiaron el trabajo de estas semanas: «Felicidades y que desde este momento el Regnum Christi continúe trabajando, si es posible incluso, con mayor fuerza como una familia unida en Cristo y en el mismo carisma. Contad siempre unos y otros y otras con la ayuda de la Madre Iglesia que ciertamente os dará la mano como os la ha dado hasta hoy en cualquier momento y circunstancia […]. Nadie entre ustedes podrá desarrollar su misión aisladamente […]. Siempre os voy a repetir ¡uníos!, porque el carisma es uno, aunque las formas de desarrollarlo y de vivirlo sean diversas».
El Estatuto, un punto de encuentro del proceso de renovación
El director general del Regnum Christi, el P. Eduardo Robles-Gil, L.C., al inicio de la Asamblea General, afirmó que el Estatuto «es un paso más hacia la madurez eclesial. Es ir hacia adelante, hacia una mayor plenitud eclesial y carismática».
El resultado del proceso de renovación supone un avance real en la autocomprensión del Regnum Christi, y hay «algunos signos concretos que irán desplegándose poco a poco», y que quedan recogidos en el Estatuto, explica la Asamblea General en su mensaje final.
El Regnum Christi, una realidad de la Iglesia formada por cuatro vocaciones: legionarios de Cristo, consagradas, laicos consagrados y laicos
Uno de los aspectos clarificados durante este proceso de renovación es la propia identidad del Regnum Christi como una realidad formada por cuatro diferentes vocaciones (Legionarios de Cristo, consagradas, laicos consagrados y laicos) cada una de las cuáles expresa con su personal originalidad la misión y carisma común del Regnum Christi.
Corresponsabilidad
Consecuentemente, el proceso ha concluido que cada una de las cuatro vocaciones que forman el Regnum Christi es corresponsable de la custodia del carisma común, se reconoce el valor de la autonomía de cada una, y la importancia de su adecuada expresión canónica.
Pertenencia de la Legión al Regnum Christi
Durante el proceso de renovación, se ha confirmado la pertenencia de la Legión de Cristo al Regnum Christi de forma inseparable tanto en el Capítulo General de los Legionarios de Cristo de 2014 (CCG 2014, 2) como en la comunicación del Capítulo General de abril de 2018. (CCG 2018, 12).
Una federación como forma canónica
Se ha determinado que la federación es la forma jurídica más adecuada para el Regnum Christi, y que supone «dotarlo de una configuración canónica más sólida que aquella del Estatuto de 2004 y más acorde con la fisonomía de la realidad carismática del Regnum Christi», ha explicado la Asamblea General en su mensaje final.
Gobierno colegiado en que los laicos participan de derecho con voz y voto consultivo
La colegialidad del gobierno de la Federación es otra de las grandes novedades. Supone un avance y expresión de una forma renovada del ejercicio de la autoridad al servicio de la misión común del Regnum Christi. Pone de manifiesto el espíritu de comunión y la complementariedad de las vocaciones respetando la autonomía propia de cada vocación.
El órgano de Gobierno de la Federación se llamará Colegio directivo. Estará formado por los directores de las vocaciones consagradas –legionarios de Cristo, consagradas y laicos consagrados- y por dos laicos con voz y voto consultivo.
Los laicos han expresado la importancia de profundizar en su identidad como laicos en el Regnum Christi y la Iglesia viendo«la necesidad de crecer en el futuro hacia una mayor armonía entre la identidad jurídica y la realidad carismática del Regnum Christi».
Gobierno, dirección y gestión de las obras orientados a la misión
En relación con el gobierno de las obras, el Estatuto establece que podrán depender de una de las vocaciones, de varias, o de la propia Federación Regnum Christi, y que cada obra establecerá en sus estatutos correspondientes la manera de ser gobernada en ese sentido. La obra actualmente existente se organizará desde la realidad de cada territorio y obra a lo largo de los próximos años.
Expresión renovada y compartida de la espiritualidad
El Estatuto contiene una expresión renovada y compartida de la espiritualidad y de los principios de acción apostólica, y delinea con claridad los fundamentos espirituales del Regnum Christi. Sus miembros buscan «dar gloria a Dios y hacer presente el Reino de Dios en el corazón de los hombres y en la sociedad» (EFRC 7) por la propia santificación y la acción apostólica.
Ratificación por unanimidad
El Estatuto fue acordado en la Asamblea General con 58 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención. Las Asambleas Generales de las Consagradas del Regnum Christi y de los Laicos Consagrados del Regnum Christi lo ratificaron por unanimidad. El Capítulo General, por su parte, lo ratificó con 59 votos a favor y una abstención.
Recursos
- Galería de fotos
- Comunicado de los laicos del Regnum Christi
- Mensaje de la Asamblea General del Regnum Christi
- Estatuto de la Federación Regnum Christi con proemio que será presentada para aprobación de la Santa Sede (primera versión sin revisión de estilo)
- Reglamento de los fieles laicos asociados a la Federación Regnum Christi(pendiente de la aprobación del Estatuto de la Federación Regnum Christi)
- Todos los documentos del proceso
- Web del proceso: rcstatutes.org
- Estadísticas del Regnum Christi 2017
Regnum Christi en el mundo
Al final del año 2017, el Regnum Christi cuenta con 21.300 miembros seglares, 526 consagradas, 63 laicos consagrados y 1.537 legionarios de Cristo.
Cuenta, además, con 11.584 miembros del ECYD (el carisma del Regnum Christi vivido por los adolescentes).
Ha habido crecimiento de miembros laicos (4%) en el último año, y de un 1,5% en los adolescentes del ECYD. Se ha incorporado un consagrado. En este periodo se registra una disminución del 3,7% de consagradas y del 3% de legionarios.
Obra educativa, misionera y social
En su obra educativa (154 colegios, 5 academias internacionales, 14 universidades civiles y 4 eclesiásticas), se forman 176.000 alumnos, y miles de jóvenes y familias participan en las misiones de evangelización que este curso 2017-2018 han cumplido 25 años de andadura
Parroquias
Durante el año 2017 se asumieron 2 nuevas parroquias confiadas a los Legionarios de Cristo, para un total de 44 parroquias, de las cuales 28 están en México (27 de ellas en la Prelatura de Cancún-Chetumal), 8 en Italia, 2 en Francia, 2 en Brasil, 2 en Estados Unidos, 1 en Argentina, 1 en Canadá, y el santuario diocesano de Nuestra Señora de Sonsoles en Ávila, España y legionarios y consagradas del Regnum Christi dirigen el centro de Magdala en Tierra Santa.
Misiones de evangelización
En 2017 – 2018 han cumplido su 25 aniversario las misiones de evangelización del Regnum Cristi, generalmente desarrolladas a través del apostolado Juventud y Familia Misionera. Son misiones al servicio de los párrocos, tanto durante la Semana Santa y periodos estivales. Hay misioneros de 30 países: Estados Unidos, El Salvador, Venezuela, Chile, Colombia, Brasil, Argentina, Cuba, Costa de Marfil, Polonia, Nueva Zelanda, Australia, Rumania, Hungría, Filipinas, Canadá, Belice, Italia, Francia, España, México, Irlanda, Alemania, Bosnia, Islas Bahamas, Líbano, Inglaterra, Austria, Bélgica y Lituania.
NDP El Regnum Christi gobierno colegiado y laicos_Estatuto_es
REGNUM CHRISTI: Galardones Alter Christus
Los V Galardones Alter Christus reconocen este año la entrega a los más necesitados, el trabajo pastoral en redes sociales, el trabajo académico por la familia, y la formación de seminaristas y sacerdotes
- Alter Christus, un apostolado del movimiento Regnum Christi, quiere poner en valor la aportación que los sacerdotes hacen a las personas y a la sociedad. Desde hace 5 años, hace entrega de los Galardones Alter Christus, que reconocen la labor fecunda y en ocasiones desconocida de los sacerdotes, que aportan espiritual y materialmente una entrega que beneficia a toda la sociedad.
- Los V Galardones Alter Christus ponen en valor el trabajo social por los más necesitados en Vallecas, el trabajo académico y la formación de las personas que trabajan con familias, el trabajo pastoral en redes sociales y la vida entregada de un sacerdote de Córdoba a la formación humana y espiritual de los sacerdotes de su diócesis.
- Los galardonados son don Gaspar Bustos Álvarez, delegado del clero en la diócesis de Córdoba; el Fernando Alcázar, por su trabajo en mundo digital; don Juan José Pérez-Soba, profesor del Instituto Juan Pablo II para los estudios de Matrimonio y Familia; y don José Manuel Horcajo Lucas, párroco de San Ramón Nonato, en Vallecas.
- La entrega de estos galardones tendrá lugar en el Hall del Edificio E, en la Universidad Francisco de Vitoria, este lunes 22 de octubre, a las 19.00 hrs. Se podrán seguir en redes con el hashtag #GalardonesAlterChristus
- Fotos de los Galardones 2017: aquí.
- Vídeos de presentación de los anteriores galardonados, aquí.
Madrid, 17 de octubre de 2018._Durante años, don Gaspar Bustos se ha dedicado a cuidar humana y espiritualmente a los seminaristas y sacerdotes de Córdoba; el P. Fernando Alcázar, el ‘cura 2.0’, trabaja con ancianos y enfermos, y destaca además por su labor pastoral en las redes sociales; don Juan José Pérez-Soba es un investigador y académico dedicado a formar a sacerdotes, religiosos, religiosas, y laicos que trabajan con familias; y Don José Manuel Horcajo desarrolla una intensa labor social y espiritual en su parroquia de Vallecas con un comedor social al que acuden a diario 300 personas, entre otros proyectos.
La entrega de la V edición de estos galardones tendrá lugar en el Edificio E de la Universidad Francisco de Vitoria, este lunes 22 de octubre, a las 19.00 hrs.
Don José Manuel Horcajo Lucas, Galardón de Pastoral Social
Desde hace 9 años es párroco de San Ramón Nonato, en Vallecas. Es conocido su comedor social por el que pasan a diario 300 personas, en cuatro turnos, y que lleva adelante con la ayuda de voluntarios. Pero los necesitados del barrio y de otros lugares también encuentran aquí un ropero, un centro de orientación familiar, clases para los niños… y, por supuesto, toda la atención sacerdotal y pastoral, ya que desde que llegó don José Manuel a San Ramón Nonato abrió el templo todo el día para que la gente rece, vaya a catequesis, a Misa o se confiese.
Don Gaspar BustosÁlvarez, Galardón de Atención al Clero y a la Vida Consagrada
“Mi vida entera por y para el Seminario”. Son palabras de don Gaspar, delegado del Clero en Córdoba, en una entrevista que concedió hace unos meses. Tiene cerca de 90 años y recibió su llamada al sacerdocio desde muy joven. A ella contribuyó una profesora que le definió la labor sacerdotal como “sacar a los hombres del mar y llevar los a Dios”. Desde entonces tuvo claro qué quería hacer. Lo cierto es que ha dedicado la mayor parte de su vida a la formación humana y espiritual de los seminaristas y presbíteros, sin descuidar tampoco su trabajo pastoral en pueblos y la atención a religiosas.
Don Juan José Pérez-Soba, Galardón de Pastoral Familiar
Es sacerdote de la diócesis de Madrid, aunque pasa gran parte de su tiempo dedicado a la docencia en Roma. Don Juan José posee una extensa trayectoria académica y es autor de numerosas publicaciones sobre la familia. Está doctorado en Teología por el Instituto Juan Pablo II para los estudios de Matrimonio y Familia, de la Universidad Lateranense de Roma, en donde también clases, y es Profesor Invitado de la Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, en Madrid.
Fernando Alcázar, Galardón de Nueva Evangelización
Don Fernando, popularmente conocido como el ‘cura 2.0’, vive en la diócesis de Coria-Cáceres y pertenece a la congregación Esclavos de María y de los Pobres. Su faceta pastoral más conocida es la evangelización en el mundo digital pues, además de llevar la aplicación Confesor Go en Cáceres, administra 20 perfiles en las redes sociales. Tiene 5.000 amigos en Facebook y 1.600 seguidores en Twitter: “Yo utilizo mucho las redes sociales porque me ayudan a llegar a la gente: por medio de ellas muestro a las personas el Evangelio”. No obstante, su sacerdocio va más allá de lo digital: es el responsable de pastoral de jóvenes y de vocaciones en la diócesis, y desde hace 20 años trabaja en la Casa de la Misericordia de Alcuéscar, perteneciente a su congregación, en donde acoge a ancianos y a discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales.
REGNUM CHRISTI: Cerca de 900 personas en misiones y propuestas de verano
Este verano 2018, el Regnum Christi de España propone 22 actividadesa las que se han apuntado en torno a 900 personas, entre niños, jóvenes y adultos. En las propuestas misioneras participan unas 400 personas, y en los campamentos de verano unos 500 niños y adolescentes.Hay peregrinaciones, voluntariado cristiano, misiones, formación para grupos de distintas edades e, incluso, vacaciones en familia. Entre los destinos fuera de España se encuentran México, Guatemala, Guinea Ecuatorial, India, Filipinas y Rumanía.
- Hashtag: #VeranoRC #misionesRC #VeranoMision
Juventud Misionera, jóvenes en salida
Juventud Misionera propone a los jóvenes vivir una experiencia evangelizadora en diferentes partes del mundo. Los destinos de este año son el proyecto Misión Maya, donde ya han llegado 65 chicos y chicas de bachillerato, en la selva de Quintana Roo, México, del 3 al 20 de julio; Guatemala, donde se encuentra un grupo de 10 jóvenes barceloneses mayores de 18 años, del 10 al 31 de julio; y Guinea Ecuatorial, destino de un grupo de 26 personas, universitarios y profesionales jóvenes, que se pondrá a las órdenes de monseñor Miguel Ángel Nguema, obispo de Ebibeyin, entre el 22 de julio y el 8 de agosto.
Voluntariado cristiano, desde España al mundo entero
Para los jóvenes y adultos que estén interesados en hacer voluntariado cristiano, Kumi tiene diferentes destinos en los que colabora con las Misioneras de la Caridad atendiendo a niños de la calle, leprosos, moribundos y personas con otras necesidades en lugares como Bucarest, del 1 al 15 de agosto; en Manila, del 16 de julio al 6 de agosto; y en Calcuta, del 20 de julio al 5 de agosto. En total son 42 personas las que participarán en estos proyectos.
Existe también la opción de Voluntariado en Medjugorje de la mano de los franciscanos, para jóvenes de 15 a 23 años. Allí acudirán 48 voluntarios a colaborar en la Aldea de la Madre, un centro dirigido a drogadictos en rehabilitación. Los jóvenes dedicarán las tardes a la espiritualidad de Medjugorje rezando el rosario, el vía Crucis, escuchando testimonios, etc.
Formados para la misión
El International Formators Course RC en Roma es una experiencia internacional del Regnum Christi al que asistirán alrededor de 25 jóvenes españoles, entre ellos formadores y colaboradores del movimiento, del 6 al 27 de julio. El objetivo de este curso es ofrecer las herramientas necesarias en el campo humano, espiritual, intelectual y apostólico para ayudar a los jóvenes a profundizar en su encuentro con Cristo vivo y comunidad de apóstoles en misión.
Sin salir de España, los Cursillos para chicas de bachillerato prometen unas semanas llenas de formación espiritual, convivencia y servicio a los más necesitados en el Cotolengo de Las Hurdes, en la provincia de Cáceres. En el caso del Cursillo RC universitario en el Camino de Santiago, los 52 jóvenes que participan, además de peregrinar, tendran en varias jornadas de formación e, incluso, en una de misiones en Melide, una localidad en el Camino hacia Santiago, ya en la provincia de La Coruña.
Inter Ecclesia es otra propuesta para jóvenes mayores de 18 años. Consiste en un encuentro, peregrinación y convivencia con jóvenes de diversos lugares de Europa en Croacia -Dubrovnik y Split- y, finalmente, en Medjugorje. Asistirán por parte del Regnum Christi 27 jóvenes, entre el 18 de julio y el 3 de agosto.
Vacaciones en familia, vacaciones para todos
También las familias tendrán oportunidad de asistir a convivencias. “Vacaciones en familia y con otras familias” es el objetivo que se ha propuesto Familia Misionera organizando en Burgohondo, en la sierra de Gredos, unos días de descanso, ocio, oración y formación. Sus fechas son del 19 al 24 de agosto, y hasta la localidad abulense se trasladará un grupo de 12 familias compuesto por 23 adultos y 41 niños de todas las edades.
Campamentos
Además de las misiones y propuestas de formación apostólica, el Regnum Christi ofrece campamentos en los que participan este año unos 500 chicos y chicas. Haycampamentos de verano en diferentes partes de España. Convivirán en un ambiente sano y seguro, acompañados por legionarios, consagradas y monitores titulados. A estos se suman los campamentos de día organizados por algunos centros educativos del Regnum Christi.
…………………………………………………………………….
Oficina de Comunicación y Prensa en España
Regnum Christi | seglares · consagradas · laicos consagrados ·legionarios de Cristo
NdP 900 personas en VeranosRC_2018