MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD: ULTREYA NACIONAL TOLEDO

Cursillos de Cristiandad celebrará tras 14 años una Ultreya Nacional, la octava de su historia 

Los cursillistas de toda España ponen rumbo a un encuentro histórico, la Ultreya Nacional que se celebrará en la ciudad de Toledo del 30 de abril al 1 de mayo de 2022. Hasta la fecha solo se habían celebrado en España siete Ultreyas nacionales, de aquí la importancia de este evento, por lo que la de Toledo será la octava.

Descargar

MOVIMIENTO CURSILLOS DE CRISTIANDAD: Enero-Diócesis de Burgos

Adjunto te remito Ultreya, la Hoja Informativa del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) de la Diócesis de Burgos, correspondiente al mes de enero…. En ella podrás encontrar como se fraguó el nombramiento de San Pablo como patrono del MCC, así como testimonios de personas que han vivido un Cursillo de Cristiandad…

Asimismo, recordarte que los días 10-11-12 de febrero viviremos el Cursillo de Cristiandad nº 235 de la Diócesis de Burgos en el Monasterio de San Pedro de Cardeña… No dudes en anunciarlo.
hoja-informativa-mcc-burgos-enero-2017
 

¡¡¡SIEMPRE DE COLORES!!!

——

Movimiento de Cursillos de Cristiandad

Secretariado Diocesano de Burgos

Apartado 345 – 09080 BURGOS (España)

Visita nuestro blog:

www.cursillosdecristiandadburgos.blogspot.com

 

Contacta con nosotros a través de correo electrónico:

El MOVIMIENTO CURSILLOS DE CRISTIANDAD celebra un taller de trabajo sobre las ideas fundamentales del movimiento y su difusión en sus escuelas de cada diócesis

IMG-20151202-WA0000

El pasado fin de semana (27, 28, 29 de noviembre de 2015) se celebró, en los Ángeles de San Rafael (Segovia), el Encuentro Nacional de Responsables de Jóvenes del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de España (MCC) junto a un taller de trabajo sobre la 3ª Edición de las “Ideas Fundamentales del Movimiento.”

El Encuentro, que contó con la presencia del Consiliario Nacional del MCC, D. Ángel Rubio Castro, Obispo emérito de Segovia, y con el Presidente Nacional, Álvaro Martínez Moreno, reunió a más de cien representantes (jóvenes y personas más veteranas) de varias diócesis españolas en las cuales Cursillos de Cristiandad está presente.

Centrados en su estudio y en la forma de llevar a cabo en cada diócesis lo recogido en las Terceras Ideas Fundamentales del Movimiento de Cursillos de Cristiandad, aprobadas en el año 2014 y que comprenden lo más esencial y determinante para la vida del MCC, así como aquello que identifica y une como Movimiento único en todo el mundo, durante el fin de semana se trabajaron varios aspectos de las mismas, como la Historia del Movimiento, su carisma, la mentalidad de los responsables del
MCC y el método para hacer realidad la finalidad (compartida con toda la Iglesia) de hacer realidad el primer anuncio del Evangelio en todos los ambientes de la sociedad, transformando éstos desde la transformación evangélica del hombre y mujer de hoy.

Asimismo, se señalaron las principales novedades que en ellas se introducen, la importancia del uso de dicha herramienta por todos los miembros de las Escuelas y Secretariados del MCC de cada diócesis, como instrumento de cohesión y crecimiento del MCC, además del itinerario para su “aterrizaje” en cada diócesis, para la cual se analizaron los puntos críticos y posibles peligros que se pueden presentar en la acogida, estudio y ejecución de las mismas.

Para el trabajo con las Ideas Fundamentales, el Secretariado Nacional del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de España pondrá a disposición de los diferentes Secretariados Diocesanos del MCC una guía de lectura de las mismas (en la que se recogerán las consideraciones generales de cada capítulo, los puntos claves y las cuestiones para reflexionar), además de diferentes dinámicas para trabajar y profundizar en ellas. A largo plazo, el Secretariado Nacional se plantea elaborar, con la participación de los distintos Secretariados Diocesanos, una Guía Metodológica del Cursillo de Cristiandad que se adapte a lo propuesto en las Terceras Ideas Fundamentales y a la realidad social de de nuestro mundo actual, así como la organización y celebración, en las diócesis que así lo demanden, de “Cursillos de Cursillos”.

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad, nacido en los años 40 en la isla de Mallorca, es un Movimiento eclesial de difusión mundial, presente en los cinco continentes, que actúa en el interior de la Iglesia católica, sintiéndose vocacionado a participar activamente en la gran misión del anuncio de la Buena Nueva del Evangelio a través de un método propio y kerygmático.

En palabras de san Juan Pablo II, este método de Cursillos es “un instrumento suscitado por Dios para el anuncio del Evangelio en nuestro tiempo”. Este instrumento de evangelización ha creado multitud de núcleos de cristianos que viven y conviven lo fundamental cristiano y se esfuerzan por fermentar de Evangelio los ambientes. Millones de cristianos renovados en un Cursillo de Cristiandad, o que tuvieron en él su primer encuentro con Cristo, han revitalizado instituciones y Millones de cristianos renovados en un Cursillo de Cristiandad, o que tuvieron en él su primer encuentro con Cristo, han revitalizado instituciones y movimientos y han logrado animar cristianamente los ambientes donde se desenvuelven.

Área de Medios de Comunicación
Secretariado Nacional MCC España

Crónica del Pleno Nacional 2015 del Movimiento de Cursillos de Cristiandad

Bajo el lema “Ir siempre más allá”, extraído del discurso que el Papa Francisco pronunció en la III Ultreya Europea, celebrada en Roma los días 30 de abril y 1 de mayo, y cuyas claves también han sido objeto de estudio este pasado fin de semana (12, 13 y 14 de junio), se ha reunido el Pleno Nacional del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) de España, en Los Ángeles de San Rafael (Segovia), para estudiar, trazar, proponer y aprobar los objetivos y proyectos marcados por el MCC para “impulsar la acción evangelizadora del MCC en las Diócesis”, “fomentar la comunión en todas las realidades del MCC” y “promover una mayor presencia del MCC en la Iglesia”.

Presidido por el Presidente Nacional del MCC, D. Álvaro Martínez Moreno y con la presencia del Consiliario Nacional y Obispo emérito de Segovia, D. Ángel Rubio Castro, el Pleno contó con la participación de más de 147 representantes, entre Presidentes, Consiliarios Diocesanos y miembros del MCC, de 41 Secretariados Diocesanos del Movimiento de toda España, haciéndose presente también, presidiendo la   Eucaristía celebrada el sábado, D. César Franco, Obispo de la Diócesis de Segovia.

Durante la jornada del viernes, D. Xavier Morlans, consultor del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelizacion y profesor de Teología Fundamental de la Facultad de Teología de Barcelona impartió la ponencia marco sobre “EL PRIMER ANUNCIO”, en la que desgranó el proceso de secularizacion que ha vivido nuestro país durante los últimos treinta años, así como las claves a través de las cuales los cristianos estamos llamados a acercarnos a las personas para propiciar una escucha activa y un diálogo profundo que invite a querer conocer a Jesús. Tras la ponencia hubo un coloquio entre los asistentes en el que se profundizó en la convicción de ser una “Iglesia misionera capaz de transformarlo todo”.

Además de estudiar la Memoria y las cuentas del presente curso 2014/2015, se presentaron, se debatieron y se votaron las actuaciones previstas para el próximo curso que buscan, fundamentalmente, potenciar la comunión entre todos los Secretariados Diocesanos del MCC, promover la comunicación entre éstos a través de los diferentes cauces de los que se disponen (Grupos Interdiocesanos, Medios de comunicación,  Encuentros…), fomentar la presencia del MCC en las diócesis, la formación de los responsables del Movimiento, así como la incorporación de los jóvenes a las estructuras de éste y seguir, a través de la coordinación del Grupo Europeo de Cursillos que asume el Secretariado Nacional del MCC de España, colaborando activamente con los demás Secretariados Nacionales.

Durante el Pleno y dentro de las propuestas específicas para el próximo curso, se presentarón las “Terceras Ideas Fundamentales del MCC”, aprobadas por el Organismo Mundial del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (OMCC), que serán claves para el trabajo de las Escuelas y Secretariados Diocesanos del MCC, así como los Estatutos del Secretariado Nacional del MCC elaborados a la luz de las nuevas Ideas Fundamentales y de los Estatutos definitivos del OMCC.

Tras la clausura del Pleno, los representantes de cada Secretariado Diocesano marcharon a sus lugares de origen con la tarea de comunicar todo lo tratado a sus respectivas Escuelas de Cursillos y empezar, desde ya, a trabajar por todos los objetivos y proyectos planteados.

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad, nacido en los años 40 en la isla de Mallorca, es, en palabras de Juan Pablo II,  un instrumento suscitado por Dios para el anuncio del Evangelio en nuestro tiempo”.

El Papa Francisco también se refiere a él como “el método de evangelización de Cursillos nació precisamente de este ardiente deseo de amistad con Dios, de la cual brota la amistad con los hermanos. Desde el comienzo se comprendió que solamente dentro de relaciones de amistad auténtica era posible preparar y acompañar a las personas en su camino, un camino que parte de la conversión, pasa a través del descubrimiento de la belleza de una vida vivida en la gracia de Dios, y llega hasta la alegría de convertirse en apóstoles en la vida cotidiana. Y así, desde entonces, miles de personas en todo el mundo han sido ayudadas a crecer en la vida de fe”. Millones de cristianos renovados en un Cursillo de Cristiandad, o que tuvieron en él su primer encuentro con Cristo, han revitalizado instituciones y movimientos y han logrado animar cristianamente los ambientes donde se desenvuelven.

Nota de Cursillos de Cristiandad España por presunto homicidio Consiliario MCC Ourense

El sacerdote D. Adolfo Enríquez Méndez, Consiliario del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) de la Diócesis de Ourense y párroco de Vilanova Dos Infantes, ha sido encontrado muerto en la tarde de ayer en un pajar de su casa aparentemente con signos de violencia.

Según los vecinos de la parroquia, la casa rectoral en la que residía el sacerdote de 77 años ha aparecido revuelta y, a la espera de las investigaciones policiales y judiciales correspondientes, todo parece indicar que el móvil del presunto homicidio pudiera ser el robo. Ante esta noticia tremendamente dolorosa para el Movimiento de Cursillos y para la Iglesia, queremos encomendar al Señor el descanso del alma de este sacerdote. Aunque, para los que le trataron, por su bondad, cercanía y entrega a sus vecinos y al Movimiento en el que participó activamente en la Diócesis y a nivel nacional en Encuentros de Consiliarios, Ultreyas y Plenos, deberíamos ser nosotros quienes nos tendríamos que encomendar a él.

Desde el Secretariado Nacional del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de España mostramos nuestro pésame a su familia más cercana, a la Diócesis de Ourense y a todo el Secretariado Diocesano del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de Ourense. Que D. Adolfo, desde allá arriba, nos llene de colores y que descanse en paz y felicidad, cerca del Señor y junto a María, su queridísima “Virgen del Cristal”, a la que tanto veneraba.

Área de Medios de Comunicación Secretariado Nacional MCC España

El movimiento de Cursillos de Cristiandad celebra un encuentro nacional de consiliarios y sacerdotes colaboradores.

Desde el próximo domingo 15 de febrero y hasta el martes 17, tendrá lugar en Madrid un Encuentro Nacional de Consiliarios y Sacerdotes colaboradores del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC). Con la presencia del Consiliario Nacional del Movimiento, Monseñor D. Ángel Rubio Castro, el Encuentro contará con Consiliarios y sacerdotes colaboradores de diferentes diócesis de España donde el MCC está presente. Además de ser un espacio para conocerse, compartir experiencias e inquietudes, asumir la mentalidad y el método del MCC y encontrar cauces y medios para realizar mejor su tarea, el objetivo marcado para este Encuentro se centra en la reflexión conjunta sobre la figura del Consiliario y sacerdote colaborador, para así ofrecer un mejor servicio al Movimiento en cada una de las Diócesis. Finalmente, se elaborará un documento al respecto que se presentará en el próximo Pleno del Movimiento a celebrar el próximo mes de junio.
Para ello, se trabajará sobre cada una de las tres ponencias programadas:
1ª PONENCIA:
“Mirada al ministerio sacerdotal del Consiliario desde los orígenes del MCC”
Ponente: D. Manuel María Hinojosa Petit. Viceconsiliario Nacional del MCC.
2ª PONENCIA: EL HOY DEL MCC.
“Aquí y ahora: el MCC en la Iglesia de hoy”
Ponente: D. Álvaro Martínez Moreno. Presidente del Secretariado Nacional del MCC.
3ª PONENCIA:
“Misión del Consiliario y sacerdote colaborador en el MCC”
Ponente: D. Efrem Mira Pina. Viceconsiliario Nacional del MCC.

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad, nacido en los años 40 en la isla de Mallorca, es un Movimiento eclesial de difusión mundial, presente en los cinco continentes, que actúa en el interior de la Iglesia católica, sintiéndose vocacionado a participar activamente en la gran misión del anuncio de la Buena Nueva del Evangelio a través de un método propio y kerygmático. El MCC es un movimiento esencialmente diocesano, de la Iglesia y para el mundo, que está llamado a integrarse en la pastoral diocesana para contribuir a la comunión y colaborar en la misión de la Iglesia local. Si quieres saber más, visita la página web del Secretariado Nacional del MCC.

Extraído de: https://www.cursillosdecristiandad.es/?p=4026

EL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD CELEBRA LA FESTIVIDAD DE LA CONVERSIÓN DEL APÓSTOL SAN PABLO, SU PATRONO

El pasado domingo, día 25 de enero de 2015, el Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) celebró la festividad de la Conversión de San Pablo, patrono del Movimiento.

En las diferente Diócesis de España en las que el Movimiento de Cursillos de Cristiandad está presente, durante esta semana y la pasado se están viviendo diferentes eventos (Ultreyas, Convivencias, Eucaristías especiales…) para celebrar la festividad de la Conversión de San Pablo. En todas ellos se remarca la urgente tarea que tenemos todos los cristianos de proclamar a todo el mundo, “a tiempo y a destiempo” como nos recuerda San Pablo, la Buena Nueva del Evangelio.

En palabras del Papa Francisco, que estará presente en la Ultreya Europea a celebrar el próximo 1 de mayo en la ciudad de Roma, el Movimiento de Cursillos está llamado a “anunciar a Cristo siendo sus testigos en los ambientes cotidianos, vivenciando y renovando en forma concreta el Bautismo que en Él hemos recibido”.

Fue el Papa Pablo VI quien firmó el decreto, de fecha 14 de diciembre de 1963, donde se estipuló que el Apóstol San Pablo fuese el Patrono del Movimiento, por ser ejemplo de audacia, valentía, determinación y compromiso en la proclamación del Evangelio, tarea fundamental de toda la Iglesia y específica del Movimiento de Cursillos de Cristiandad que, a través de su método propio vigente tras más de sesenta años de historia, tiene como finalidad el primero anuncio y la fermentación, a través de grupos cristianos, de todos los ambientes de la sociedad.

Cursillos de Cristiandad: Nota de prensa del Pleno Nacional.

Pleno 2014_1

16 de junio de 2014.- Bajo el lema “Alegría que se renueva y se comunica”, extraída de la exhortación apostólica “Evangelii Gaudium”, el pasado fin de semana (del 13 al 15 de junio de 2014)en la Casa de Ejercicios de Cristo Rey de Pozuelo de Alarcón (Madrid), se reunió el Pleno Nacional del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) de España, para trazar su proyecto evangelizador a corto plazo, en fidelidad a su carisma original y a su método particular para propiciar el encuentro personal de los hombres con Cristo.

Bajo la presidencia del Presidente Nacional del MCC, D. Álvaro Martínez Moreno y con la presencia del Consiliario Nacional y Obispo de Segovia, D. Ángel Rubio Castro, que durante este año celebra sus Bodas Sacerdotales, el Pleno contó con la participación de más de 100 representantes, entre Presidentes y Consiliarios Diocesanos, de cuarenta y cuatro Secretariados Diocesanos del MCC de toda España. Además de estudiar Memoria y las cuentas del presente curso 2013/2014, se presentaron, se debatieron y se votaron los diferentes objetivos y proyectos de la nueva Ejecutiva Nacional para los próximos cuatro años.

Tomando como punto de partida la exhortación del Papa Francisco, el objetivo general que el Secretariado Nacional del Movimiento de Cursillos de Cristiandad se ha marcado para estos próximos cuatro años es el de “poner el MCC en salida, sacando partido de todos su potencial evangelizador en el ámbito concreto del Kerygma (primer anuncio), en el particular contexto actual. Esto es, consiguiendo un Movimiento más sólido, con una conciencia más clara de su identidad, con una mejor actividad evangelizadora (con una mejor aplicación del método propio de Cursillos), más unido y mejor situado en todas las diócesis de España”. El desarrollo de este objetivo general se realizará a través de tres objetivos particulares:

a) Impulsar la acción evangelizadora por el MCC en las diócesis, consiguiendo que en las diócesis existan estructuras de servicio sólidas y dinámicas correctamente insertadas en la pastoral diocesana y que desarrollen una adecuada actividad evangelizadora con el método propio del MCC.

b) Fomentar la comunión en todas las realidades del MCC, consiguiendo que en los Secretariados Diocesanos exista una mayor conciencia de Movimiento Universal de Iglesia, promoviendo el conocimiento, el aprecio mutuo, la colaboración y la conexión entre todos.

c) Promover una mayor presencia del MCC en la Iglesia, consiguiendo que el MCC sea más y mejor conocido en todas las instancias de la Iglesia, tratando de contribuir al desarrollo del Primer Anuncio en la Evangelización y buscando cauces de colaboración con otras realidades eclesiales.

Para que el Movimiento de Cursillos de Cristiandad lleve a cabo estas líneas generales de actuación, se aprobaron los proyectos y equipos de trabajo, que ya estaban en funcionamiento, y que fueron presentados durante las diferentes sesiones del Pleno, destacando los siguientes proyectos:

a) Recursos de Formación para poner al servicio de las Escuelas del MCC de cada Diócesis, los materiales y guías de trabajo sobre el Movimiento de Cursillos y su método evangelizador pero también sobre otros temas de reflexión útiles para hacer realidad la tarea anunciadora.

b) Medios de Comunicación, con la puesta en marcha de una Oficina de Prensa encargada de difundir y hacer presente el Movimiento en todos los ámbitos de la comunicación, potenciando además la presencia del MCC en Internet y en las redes sociales.

c) Protocolos de Actuación Diocesana, elaborando líneas de actuación para crear, reanimar o reorientar, en aquellas diócesis que lo necesiten, estructuras del Movimiento de Cursillos llamadas a ser motor de evangelización en sus respectivos lugares.

d) Área de Jóvenes, para impulsar la presencia e inserción de los jóvenes en el Movimiento de Cursillos de Cristiandad y, en definitiva, en el conjunto de la Iglesia.

e) Área Internacional, para potencia las relaciones del MCC de España con los diferentes Secretariados Nacionales de otros países, además de asumir la tarea de coordinar el Grupo Europeo de Cursillos de Cristiandad que corresponde actualmente al Secretariado Nacional del MCC de España.

Tras la clausura del Pleno, los representantes de cada Secretariado Diocesano marcharon a sus lugares de origen con la tarea de comunicar todo lo tratado a sus respectivas Escuelas de Cursillos y empezar, desde ya, a trabajar por todos los objetivos y proyectos planteados.

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad, nacido en los años 40 en la isla de Mallorca, es un Movimiento eclesial de difusión mundial, presente en los cinco continentes, que actúa en el interior de la Iglesia católica, sintiéndose vocacionado a participar activamente en la gran misión del anuncio de la Buena Nueva del Evangelio a través de un método propio y kerygmático. 

En palabras de san Juan Pablo II, este método de Cursillos es “un instrumento suscitado por Dios para el anuncio del Evangelio en nuestro tiempo”. Este instrumento de evangelización ha creado multitud de núcleos de cristianos que viven y conviven lo fundamental cristiano y se esfuerzan por fermentar de Evangelio los ambientes. Millones de cristianos renovados en un Cursillo de Cristiandad, o que tuvieron en él su primer encuentro con Cristo, han revitalizado instituciones y movimientos y han logrado animar cristianamente los ambientes donde se desenvuelven.

Movimiento de Cursillos de Cristiandad: Pleno Nacional.

EL PLENO NACIONAL DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD SE REUNE PARA TRAZAR SU PROYECTO EVANGELIZADOR DE LOS PROXIMOS CUATRO AÑOS

 

Madrid, a 11 de junio de 2014.- El próximo fin de semana, en la Casa de Ejercicios de Cristo Rey de Pozuelo de Alarcón (Madrid), se reunirá el Pleno Nacional del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) de España, para trazar su proyecto evangelizador a corto plazo, en fidelidad a su carisma original y a su método particular. El Pleno, al que asistirán cerca de 100 representantes de los diferentes Secretariados Diocesanos del MCC de toda España, va a estudiar la Memoria del Año y presentará el Proyecto de la nueva Ejecutiva Nacional para los próximos cuatro años (2013-2017), que será votado por los Presidentes Diocesanos.

El Pleno será presidido por el Consiliario Nacional y obispo de Segovia, monseñor Ángel Rubio, y contará con la presencia de monseñor Amadeo Rodríguez Magro, obispo de Plasencia, que impartirá la ponencia marco, sobre la exhortación apostólica del Papa, Evangelii gaudium. Además, durante el Pleno se celebrará el 50º Aniversario de la ordenación sacerdotal del Consiliario Nacional del Movimiento, monseñor Ángel Rubio.

Bajo el lema “Alegría que se renueva y se comunica”, extraído de la Exhortación Apostólica del Papa Francisco “Evangelii Gaudium”, todos los miembros convocados están llamados a compartir trabajo y entusiasmo para hacer del Pleno un momento de crecimiento personal, pero también un momento de crecimiento para cada Secretariado, para el MCC en España y para toda Iglesia llamada, como nos recuerda el Papa, a ser una Iglesia “misionera capaz de transformarlo todo”.

Conforme a los Estatutos del Secretariado Nacional del MCC y al Reglamento que rige su funcionamiento, el Pleno del MCC está constituido por los miembros de la Comisión Permanente y los Presidentes y Consiliarios de los diferentes Secretariados Diocesanos, así como por los sacerdotes y seglares que, de hecho y por encargo del obispo correspondiente, hayan asumido la responsabilidad del Movimiento en aquella diócesis en que el Secretariado Diocesano no haya sido erigido o se encuentre en fase de inactividad. Cada año, el Pleno Nacional, como la más alta instancia del MCC en España, se reúne para compartir, reflexionar, discernir, conjuntar y establecer las líneas básicas de actuación que permitan, en cada una de las Diócesis españolas, dar más fruto en su misión evangelizadora, como agentes del primer anuncio en la nueva evangelización, al servicio de Cristo, de su Iglesia y de todos los hombres y mujeres de nuestro tiempo.

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad, nacido en los años 40 en la isla de Mallorca, es un Movimiento eclesial de difusión mundial, presente en los cinco continentes, que actúa en el interior de la Iglesia católica, sintiéndose vocacionado a participar activamente en la gran misión del anuncio de la Buena Nueva del Evangelio a través de un método propio y kerygmático. 

En palabras de san Juan Pablo II, este método de Cursillos es “un instrumento suscitado por Dios para el anuncio del Evangelio en nuestro tiempo”. Este instrumento de evangelización ha creado multitud de núcleos de cristianos que viven y conviven lo fundamental cristiano y se esfuerzan por fermentar de Evangelio los ambientes. Millones de cristianos renovados en un Cursillo de Cristiandad, o que tuvieron en él su primer encuentro con Cristo, han revitalizado instituciones y movimientos y han logrado animar cristianamente los ambientes donde se desenvuelven.

 

Área de Medios de Comunicación

Secretariado Nacional MCC España

 

 

 

 

Cursillos de Cristiandad: Cómo potenciar la presencia del movimiento en todas las diócesis.

Madrid, 7 de abril de 2014.- La Comisión Permanente del Secretariado Nacional del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) de España se reunió en su sede de Madrid el pasado día 5 de abril de 2014.
Tras la eucaristía inicial, durante la reunión presidida por D. Álvaro Martínez Moreno, Presidente Nacional del MCC, con la presencia de D. Ángel Rubio Castro, Obispo de Segovia y Consiliario Nacional, así como con varios representantes del Movimiento, se repasaron las tareas llevadas a cabo por las distintas áreas de actuación del Secretariado Nacional, así como los diferentes proyectos de trabajo dirigidos a cumplir el objetivo primero del MCC de “posibilitar la vivencia de lo fundamental cristiano, creando núcleos de cristianos que vayan fermentando evangélicamente los ambientes”.

COMISIÓN PERMANENTE_050414
Asimismo, se dedicó un tiempo para reflexionar sobre los resultados y retos, de cara a la evangelización de la juventud, derivados del taller práctico sobre el primer anuncio de Cristo a los jóvenes que organizó, el pasado 29 de marzo, el Área de Juventud del MCC en el marco del I Encuentro Nacional de Equipos de Delegaciones Diocesanas y Movimientos Nacionales de Pastoral Juvenil, celebrado en Zaragoza.
Por otro lado, también se trazaron las líneas generales de trabajo que marcarán el próximo Pleno Nacional del MCC que tendrá lugar en Madrid los días 13, 14 y 15 de junio de 2014. Según los Estatutos del MCC, el Pleno es el órgano supremo, deliberador, decisorio y responsable de la Obra de Cursillos de Cristiandad y de todas sus actividades a nivel nacional y está integrado por los miembros de la Comisión Permanente y por todos los Presidentes de los Secretariados Diocesanos de Cursillos de Cristiandad, asistiendo también el Consiliario Nacional, los Viceconsiliarios Nacionales y los Consiliarios Diocesanos.
Seguidamente a la reunión de la Comisión Permanente, los miembros de la Comisión Ejecutiva y los Coordinadores de los distintos grupos interdiocesanos tuvieron un Encuentro, que duró hasta el día siguiente, en el que se repasaron las funciones y marcha de los distintos grupos, así como las tareas a realizar con el fin de potenciar la presencia del MCC en las diferentes diócesis.
Los grupos interdiocesanos del MCC son equipos de trabajo al servicio de la promoción, orientación y coordinación del Movimiento en una zona determinada. Actualmente existen 11 grupos interdiocesanos al servicio de la Iglesia y del MCC.
Área de Medios de Comunicación
Secretariado Nacional MCC España