JUSTICIA Y PAZ: DOCUMENTAL “EL PATRIARCA DEL PUEBLO”

El sábado, 23 de abril a las 17:00 h, presentamos online este documental que narra las reflexiones de Monseñor Michel Sabbah, patriarca latino emérito de Jerusalén, con quien mantendremos un debate sobre la presencia de la comunidad cristiana en Palestina.

Inscripciones e información

 Más información en:

 Documental “El patriarca del pueblo” (juspax-es.org)

 

JUSTICIA Y PAZ: “ENLÁZATE POR LA JUSTICIA”

El extractivismo provoca víctimas que tienen derecho a la verdad y motiva la legislación vinculante en derechos humanos y ambientales

GuilhermeCavalli.jpg

  • «Enlázate por la Justicia» se hace eco de los testimonios de comunidades de América Latina afectadas por las empresas multinacionales del sector minero.
  • La red de entidades de cooperación al desarrollo de la Iglesia católica incide en la consecución de leyes de diligencia debida obligatoria en materia de derechos humanos y empresas iniciadas en España y en la Unión Europea. 

 

Madrid, 24 de marzo.

Hoy se celebra el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas, rindiendo homenaje a Monseñor Óscar Romero, asesinado en 1980. Su vocación, en favor de las personas más vulnerables de El Salvador, lleva a «Enlázate por la Justicia» a comparar la degradación que provoca la minería en América Latina con este tipo de graves violaciones de los derechos humanos, que incluyen los derechos ambientales y que socavan la dignidad de las víctimas.

Seguir leyendo en nota de prensa.

Descargar

 

JUSTICIA Y PAZ: AMPLIFICA LAS VOCES QUE EDUCAN HACIA LA PAZ EN EUROPA

  • La cultura de paz supone aprender a gestionar los conflictos por vías no-violentas.
  • El 10% del gasto militar mundial de 2021 sería suficiente para financiar el Objetivo de Desarrollo número 4, de asegurar una educación de calidad.
  • La educación para la ciudadanía global necesita ser integral para transformar el individualismo que genera fracturas generacionales, entre las culturas, las religiones, y con el planeta.

Justicia y Paz desarrolló ayer el seminario web de educación hacia una cultura de paz en Europa el mismo día en el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometió a aumentar el gasto en Defensa y alcanzar el 2% del PIB que pide la OTAN, urgido por la guerra en Ucrania.

Seguir leyendo en: Justicia y Paz amplifica las voces que educan hacia la paz en Europa (juspax-es.org)

JUSTICIA Y PAZ: “VOLVEMOS A VER LAS ARMAS RUGIENDO EN EUROPA”

Comunicado de la Comisión General de Justicia y Paz contra la Guerra en Ucrania

 “La Guerra es un fracaso de la política y de la humanidad”. Esta frase del papa Francisco en el  documento final  del encuentro internacional de oración por la Paz organizado en octubre de 2020 por la Comunidad de San Egidio, resuena profundamente en estos días en que la invasión de Ucrania por parte de Rusia parece haber despertado la inquietud de los países de Occidente. Una inquietud que sin embargo no se manifiesta -o al menos  de manera tan evidente- en muchos otros conflictos que siguen presentes a lo largo del mundo y que afectan a países empobrecidos.

Descargar

JUSTICIA Y PAZ: CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA: EDUCACIÓN HACIA UNA CULTURA DE PAZ

Os informamos de la celebración de nuestro próximo Seminario

Cuándo: martes, 15 de marzo, a las 18:000 h.

Tema: Conferencia sobre el Futuro de Europa: Educación hacia una cultura de paz

Inscripciones e informaciónhttps://www.juspax-es.org/educacion-paz/

Gracias por el interés y la participación.

 

JUSTICIA Y PAZ: WEBINAR SOBRE EL “FUTURO DE EUROPA: FORTALECER LA DEMOCRACIA EN EUROPA

Os informamos de la celebración de nuestro próximo Seminario.

Cuándo: lunes, 21 de febrero, a las 18:000 h.

Tema: Conferencia sobre el Futuro de Europa: Fortalecer la democracia en Europa

Inscripciones e informaciónhttps://www.juspax-es.org/democracia-europa/

Gracias por el interés y la participación.

Un saludo

Percibimos que hay que volver a democratizar los sistemas políticos europeos, basados en democracias representativas que conllevan algunas dificultades. La ciudadanía solo puede elegir quién va a gobernar a partir de unas listas elaboradas por los partidos políticos. No puede influir o controlar las decisiones de sus representantes, aunque violen sus programas electorales. Tampoco puede decidir directamente acerca de las cuestiones que le afectan. Algunas formas de democracia directa, como la Iniciativa Ciudadana Europea, requieren de otros órganos de aprobación, alejados del control de la ciudadanía. Surge también el debate de cambiar el sistema electoral por la distinta proporcionalidad de las circunscripciones.

JUSTICIA Y PAZ: UCRANIA, LA CONVIVENCIA EN EUROPA Y EL ESTADO DE DERECHO

Ante los acontecimientos que están ocurriendo en los últimos días en Ucrania por intereses geoestratégicos entre la Unión Europea, Estados Unidos y Rusia, la Comisión General de Justicia y Paz recuerda que el diálogo y la negociación son los únicos caminos para la búsqueda de la paz. La violencia, la disuasión desde las armas y la provocación en un conflicto nunca son la solución.

Junto al papa Francisco pedimos por «la querida Ucrania y todo su pueblo, para que las tensiones que la rodean se resuelvan mediante un diálogo internacional serio y no con las armas».

Por eso, hacemos un llamamiento para que:

  • Cada parte implicada recupere el sentido común buscando puntos de encuentro y espacios para el diálogo sin líneas rojas que dificulten las negociaciones.
  • Se establezca una hoja de ruta que alivie las tensiones belicistas y se paralice cualquier actividad militar y futuros conflictos.
  • Se trabaje por la desescalada en las provocaciones, se detengan las sanciones que enconan la difícil situación y se inicie un nuevo camino que conduzca a la concordia.
  • Desde la OTAN se apoyen políticas de paz y entendimiento.
  • Los gobiernos europeos se distancien del alineamiento de los intereses de las potencias y promuevan la convivencia en Europa.

Justicia y Paz aboga por el fin de las guerras, del negocio de las armas, la industria armamentística y por la paz entre los pueblos porque está segura de que cualquier conflicto bélico tiene consecuencias impredecibles y, sobre todo, un alto coste en vidas humanas, a la vez que genera rupturas difíciles de superar.

Comisión General de Justicia y Paz

JUSTICIA Y PAZ: “RECORRIENDO EL CAMINO DESDE LA ACOGIDA HACIA LA FRATERNIDAD”

frontera-sur-europa.jpg

  • Representantes de la Iglesia católica europea analizan el Pacto sobre Migración y Asilo así como el Plan de Acción sobre Integración e Inclusión de la UE.
  • Algunos hitos del camino de la Iglesia católica confluyen en el ámbito de la migración y el refugio, parte de nuestra vida y humanidad.

Ante el Día Internacional del Migrante, Justicia y Paz reunió a representantes de la Iglesia católica europea con el objeto de mostrar su contribución en la construcción del futuro de Europa con respecto a las migraciones.

El 15 de diciembre tuvo lugar el seminario web «Iglesia católica y migraciones» dentro de los debates, propuestos por la Conferencia sobre el Futuro de Europa y organizado por la Comisión General de Justicia y Paz. Participaron Alberto Ares, director del Servicio Jesuita a Refugiados de Europa (JRS Europe); Luis Okulik, secretario del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) y Manuel Barrios, secretario general de la Comisión de Conferencias Episcopales de la UE (COMECE).

Seguir leyendo en:

 Recorriendo el camino desde la acogida hacia la fraternidad

JUSTICIA Y PAZ: WEBINAR “EL FUTURO DE EUROPA: IGLESIA CATÓLICA Y MIGRACIONES”

 Os informamos de la celebración de nuestro próximo Seminario.

Cuándo: Miércoles, 15 de diciembre, a las 18:00 h.

Tema:El Futuro de Europa: Iglesia católica y migraciones

Inscripciones e informaciónhttps://www.juspax-es.org/migraciones/

               Gracias por el interés y la participación. Un saludo

                                                            

La migración global es un gran desafío para gran parte del mundo actual y una prioridad para la Iglesia católica. Con palabras y hechos, el papa Francisco muestra repetidamente su profunda compasión por todas las personas que “huyen de la guerra y del hambre, o que se ven obligadas a abandonar su tierra a causa de la discriminación, la persecución, la pobreza y la degradación ambiental”. Él invita a acoger, proteger, promover e integrar a las personas, obligadas a buscar un nuevo hogar en nuestras sociedades. Las propuestas son rutas seguras, defensa de derechos y dignidad, mayor participación de personas migrantes y refugiadas para enriquecer las comunidades locales.

JUSTICIA Y PAZ: WEBINAR SOBRE EL FUTURO DE EUROPA: VALORES Y DERECHOS

Os recordamos la celebración de nuestro próximo Seminario.

Cuándo: 8 de noviembre de  2021, 06:00 PM Madrid

Tema: reflexión en torno al Futuro de Europa

Inscripciones e informaciónhttps://www.juspax-es.org/valores-ue/

Gracias por el interés y la participación. Un saludo

              

La pandemia del Covid-19 ha puesto en evidencia la fragilidad de una Europa construida desde unas claves predominantemente de mercado. El papa Francisco en la encíclica Fratelli tutti, en el epígrafe titulado “El fin de la conciencia histórica” ha alertado sobre el peligro de una especie de “deconstruccionismo”, basado en un consumismo sin límites y la acentuación de formas de individualismo sin contenido (Fratelli tutti, 13).

Para leer más enlazar : https://www.juspax-es.org/valores-ue/