JUSTICIA Y PAZ: AÑO INTERNACIONAL DEL DIÁLOGO COMO GARANTÍA DE PAZ

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado el año 2023 Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz. Esto es un desafío sobre todo para las personas creyentes de las distintas tradiciones religiosas, pues vivimos en un mundo en el que las guerras, la violencia, la desigualdad y las consecuencias del cambio climático trazan un panorama dramático.

 

Seguir leyendo en:

JUSTICIA Y PAZ: ANTE LA DEMOLICIÓN DE LAS CHABOLAS DE EL WALILI

La Comisión General de Justicia y Paz muestra su indignación ante los hechos del pasado 30 de enero, cuando el Ayuntamiento de Níjar ejecutó el desalojo y el derribo del asentamiento chabolista de El Walili. Allí malvivían entre 300 y 400 personas en chabolas de madera, de plástico o de cartón. No tenían agua potable ni alcantarillado. La electricidad la pinchaban. Si bien el Ayuntamiento les ofreció una estancia temporal en un almacén que habilitó con literas alineadas una junto a otra sin apenas separación y sin intimidad alguna, solamente una minoría de las personas desalojadas se acogieron a este arreglo transitorio. La mayoría se mudó a otros asentamientos o buscó refugio en locales o viviendas realquiladas y hacinadas.
Seguir leyendo en:

JUSTICIA Y PAZ: XX JORNADA DE JUSTICIA Y SOLIDARIDAD-MISIÓN Y COOPERACIÓN 2023

Os invitamos a participar en las  XX Jornadas de Justicia y Solidaridad – Misión y Cooperación que se celebrarán del 16 al 18 de febrero de 2023, en las instalaciones del Centro Pastoral Jesuitas Maldonado, organizadas por CONFER.

 Unas Jornadas que cada año fortalecen la experiencia y conocimiento al brindar la oportunidad de compartir vivencias con personas expertas en materia de Migraciones, DDHH, Justicia y Paz y Cooperación. En esta edición, nos complace anunciar la presencia de personal  investigador  y activistas en DDHH como, Gema Varona Martínez, Helena Maleno, Ignacio María Fernandez, Silvia Martínez Cano y José Luis Segovia; cuyas ponencias prometen ofrecer una excelente jornada de sensibilización y fortalecimiento en nuestra Acción Social, en el camino hacia una transformación social y desarrollo sostenible en nuestros espacios.

 Para mayor información sobre inscripciones https://bit.ly/XXjornadajsmc

Y el link para compartir:

  https://www.youtube.com/watch?v=dGvWaBJjeC4

Descargar

JUSTICIA Y PAZ: IX JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN Y REFLEXIÓN CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

En el marco de la IX Jornada Mundial de Oración y Reflexión Contra la Trata de Personas, que tendrá lugar el miércoles 8 de febrero con el lema Caminando por la dignidad,
El Día Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, que se celebra cada año el 8 de febrero en el día de la conmemoración litúrgica de Santa Bakhita , religiosa sudanesa que de niña vivió la dramática experiencia de ser secuestrada y esclavizada, se convertido en el símbolo universal del compromiso de la Iglesia contra la trata de personas.
Seguir leyendo en:

JUSTICIA Y PAZ: EN MEMORIA DE BENEDICTO XVI

Acabamos de asistir al anunciado fallecimiento del papa Benedicto XVI y, mediante estas líneas, nos unimos a la familia católica en la oración por Benedicto XVI, en su memoria y brillante dignidad humana.

Seguir leyendo: En memoria de Benedicto XVI (juspax-es.org)

JUSTICIA Y PAZ: PROCESO SINODAL: DIÁLOGOS SOBRE EL DOCUMENTO DE LA ETAPA CONTINENTAL

El último proceso sinodal de la Iglesia universal se extiende desde 2021 hasta 2024, bajo el lema «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión». La novedad de este Sínodo es el proceso indicado por el Papa, que desea la participación de toda la Iglesia.
Seguir leyendo en:

JUSTICIA Y PAZ: DECLARACIÓN DE JUSTICIA Y PAZ EUROPA: “LA VERDAD Y LA JUSTICIA DEBEN SER LOS PILARES DE LA JUSTICIA TRAS LA GUERRA”

10DDHH.webp

Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre de 2022, la Conferencia Europea de Comisiones de Justicia y Paz ofrece una serie de reflexiones sobre la justicia tras la guerra (ius post bellum).

Desde hace muchos meses, la guerra de agresión de la Federación Rusa contra Ucrania hace estragos. Es contraria al derecho internacional. Con gran preocupación por las personas que sufren esta guerra brutal, la Conferencia Europea de Comisiones Justitia et Pax (Justicia y Paz Europa) se ha pronunciado en repetidas ocasiones sobre ella [1], no sólo condenando la agresión rusa, los crímenes de guerra y las innumerables violaciones de los derechos humanos, sino también pidiendo a líderes políticos que encuentren una solución a este conflicto. Un primer objetivo debe ser, sin duda, silenciar las armas; pero a partir de ahí, deben crearse las condiciones para una paz sostenible y justa. Una paz duradera y justa entre Rusia y una Ucrania independiente, y también entre Rusia y Europa.

Seguir leyendo : 

“La verdad y la justicia deben ser los pilares de la justicia de posguerra (juspax-es.org)

JUSTICIA Y PAZ: “NO VIOLENCIA”

El 2 de octubre ha sido proclamado como “Día Internacional de la No Violencia”, ya que se conmemora que en tal fecha del año 1869 nació en la India, Mahatma Gandhi, predicador incansable, con sus palabras, hechos y vida, por la paz y referente mundial de los conceptos de no violencia y resistencia pasiva.
 
Seguir leyendo: 

JUSTICIA Y PAZ: DECLARACIÓN FINAL DEL SEMINARIO INTERNACIONAL 2022 DE JP EUROPA : PAZ, ECOLOGÍA INTEGRAL Y SINODALIDAD

8.jpg

El Seminario Internacional 2022 de Justicia y Paz Europa tuvo lugar en Asís, del 7 al 9 de octubre. Las setenta personas delegadas e invitadas participantes fueron recibidas por la comunidad franciscana. El taller comenzó con una oración de apertura, organizada por un grupo de jóvenes que participan activamente en la Comisión italiana de Justicia y Paz. Tras este momento en la capilla del Hermano Elia dentro del Sacro Convento de Asís, el obispo Noel Treanor de Down y Connor, presidente de Justicia y Paz Europa, saludó a estas personas procedentes de más de veinte países para debatir sobre la Paz, la Ecología Integral y la Sinodalidad. Señaló que la reunión de este año se celebraba en el contexto de la guerra en curso en Ucrania y dio la bienvenida especialmente al delegado procedente de la Comisión de Justicia y Paz de este país.

En su discurso, la alcaldesa de Asís, Stefania Proietti, destacó el espíritu de Asís como ciudad de paz, hospitalidad y justicia. Recordó el riesgo que corrió la ciudadanía durante la Segunda Guerra Mundial para salvar a cientos de personas judías y también recordó la visita de San Juan XXIII antes de la apertura del Concilio Vaticano II. El arzobispo de Catania, Luigi Renna, presidente de la Comisión italiana de Justicia y Paz, destacó el 60º aniversario, este mes, de la apertura del Concilio, que restableció por primera vez la idea de la sinodalidad en la Iglesia católica.

Seguir leyendo en:  Paz, ecología integral y sinodalidad (juspax-es.org)