Etiqueta: Justicia y Paz
JUSTICIA Y PAZ: COMUNICADO ANTE EL ACUERDO SOBRE EL PACTO EUROPEO DE MIGRACIÓN Y ASILO
JUSTICIA Y PAZ: MENSAJE DE LA JORNADA DE LA PAZ 2024: “INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PAZ”
JUSTICIA Y PAZ: 75º ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y 55º ANIVERSARIO DE JUSTICIA Y PAZ
JUSTICIA Y PAZ: PRESENTACIÓN DEL LIBRO “EL ARTE DE EJERCER LA CIUDADANÍA” Y SEMINARIO “DERECHOS HUMANOS DE CUARTA GENERACIÓN. LA EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS”
El 11 de diciembre a las 12.15 h nuestro compañero de Justicia y Paz, Emilio José Gómez Ciriano, experto en Derechos Humanos, junto a Francisca Sauquillo y Carlos Berzosa, presentarán el libro “El arte de ejercer la ciudadanía” que está prologado por Federico Mayor Zaragoza. A través de esta publicación aportarán reflexiones que promuevan una mirada crítica que haga posible la transformación social. Solo se puede asistir presencialmente.
También, el mismo día, a las 10:00 h tendrá lugar el Seminario “Derechos Humanos de Cuarta Generación. La evolución de los Derechos Humanos”. A este evento se puede asistir presencialmente o de forma virtual, siempre previa inscripción.
Si te animas y acudes de forma presencial, las dos citas se desarrollarán en El Consejo General de la Abogacía Española (Dirección: Paseo de Recoletos,13).
Seguir leyendo en:
JUSTICIA Y PAZ: BOLETÍN 61 “DIGNIDAD, LIBERTAD Y JUSTICIA PARA TODAS LAS PERSONAS”
![]() |
Nos encontramos en el 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), en el que la Comisión General de Justicia y Paz cumple 55 años. |
El lema del Día Internacional de los Derechos Humanos de este año es “Dignidad, libertad y justicia para todas las personas”, ya que estos derechos han servido de base hacia un sistema de protección que sigue en uso y sirve de guía hacia los colectivos vulnerables que surgen, a la vez que se incorporan los constantes avances tecnológicos que nos hacen vivir de forma más global y generan nuevos marcos de desigualdad. Por ello, se necesita la adaptación y expansión de la DUDH con un ánimo de universalidad. El desafío continuo de la guerra representa uno de los ejemplos de la necesidad del marco de los derechos humanos. Asistimos con tristeza al reinicio de la guerra entre Israel y Palestina, con su secuela de muerte y destrucción, especialmente en el territorio de Gaza. Ojalá que la tregua que vivimos hoy dé paso a un período mayor de paz. Afirmamos con el papa Francisco que «toda guerra es una derrota». El cambio climático constituye otro gran desafío hacia la dignidad e igualdad de todos los pueblos, que se abordará en la COP28 de Dubai del 30 de noviembre al 12 de diciembre, donde se necesitan acuerdos ambiciosos y vinculantes. Desde el llamamiento de la Iglesia en «Laudate deum» se incide en la urgencia de frenar el calentamiento global, que ya experimenta una única generación, y en la causa humana del problema que busca el máximo beneficio con el menor coste. El derecho al trabajo es nuclear para la realización personal y está en profundo cambio. Así, “El mundo cambiante del trabajo – un tema transversal de justicia-” ha focalizado las jornadas de Justicia y Paz Europa, celebradas en La Valeta (Malta) del 10 al 13 de noviembre. En España la red Iglesia por el Trabajo Decente se ha centrado en 2023 en el trabajo saludable como expresión del trabajo decente y los aspectos tratados han girado en torno a los accidentes laborales, los trabajos feminizados y sus consecuencias, y la salud mental. La Segunda Reunión de Estados Parte del Tratado de Prohibición de Armas Nucleares (TPAN) tiene lugar en Nueva York, del 27 de noviembre al 1 de diciembre, y las distintas tradiciones religiosas nos unimos a fin de hacer un llamamiento a los Estados y que se adhieran al TPAN, a la vez que denunciamos la disuasión nuclear como una falsa ideología que viola los compromisos más sagrados y condenamos el uso y pruebas de las armas nucleares por inmorales. Dentro del programa de “Migrantes con derechos” se celebró el X Encuentro Frontera Sur, en Málaga, el 15 de noviembre, bajo el lema “Libres de elegir si migrar o quedarse”. El objetivo se entronca en continuar fortaleciendo el trabajo que como Iglesia se realiza a ambos lados de la frontera sur. Cada año, el 18 de octubre, se celebra el “Día Europeo contra la Trata de Personas”. Desde “Tejiendo redes contra la Trata” se organizó un acto de sensibilización con la Iglesia protestante. En Justicia y Paz realizamos la Jornada anual en Murcia el primer fin de semana de noviembre, abordando la ética en la acción política. Seguiremos trabajando por la paz en 2024. |
JUSTICIA Y PAZ: JUSTICIA Y PAZ EUROPA TIENE UNA NUEVA COPRESIDENCIA
50 personas delegadas de 20 países se reunieron durante cuatro días en Malta
La Asamblea General de Justicia y Paz Europa eligió por primera vez en su historia una co-presidencia el lunes 13 de noviembre en Malta. Se eligió al arzobispo de Dijon, Antoine Hérouard, y a Maria Hammershoy, de Copenhague, para un período de tres años por las cerca de 50 personas delegadas que representaban a 20 comisiones europeas de Justicia y Paz. El 10 de noviembre, la Hna. Alessandra Smerilli, secretaria del Dicasterio Vaticano para la Promoción del Desarrollo Humano Integral, fue la oradora principal en la ceremonia de apertura del Seminario Internacional sobre “el cambiante mundo del trabajo” que precedió a la Asamblea General.
Leer más en: Justicia y Paz Europa tiene una nueva copresidencia (juspax-es.org)
JUSTICIA Y PAZ: COMUNICADO CGPJ MURCIA: PROMOVER POLÍTICAS HACIA LA JUSTICIA SOCIAL Y LA PAZ
Nos enfrentamos a una política cada vez más populista y a un autoritarismo creciente. Sufrimos una avalancha de desinformación en línea y fuera de ella, y una alarmante propagación de los conflictos y la violencia. Todos estos factores impiden nuestro avance hacia un mundo más libre y justo. Por eso, la Comisión General de Justicia y Paz abordó en su Jornada de 2023 la ética en la acción política desde la reflexión y el debate, invitando a representantes de la esfera política y de la sociedad civil. Convocó a unas cincuenta personas de las comisiones diocesanas de Justicia y Paz y de la Iglesia, reunidas en Murcia tanto en el Instituto Teológico como en los salones de la parroquia de San Miguel, del 3 al 5 de noviembre.
En la mesa de apertura, tras la acogida y agradecimientos del presidente de Justicia y Paz de Murcia, Joaquín Lara, el obispo José Manuel Lorca aludió a la situación compleja que vivimos, a la que hay que buscar respuesta desde la centralidad de la persona. El presidente de la Comisión General, Javier Alonso, indicó que el afecto es fundamental para la ética en política. Compartió el saludo de Marek Misak, de Justicia y Paz Europa, quien previno sobre las fuerzas polarizadoras y afirmó que cada persona puede contribuir en derecho y diálogo porque encierra una promesa. Por último intervino el obispo acompañante de Justicia y Paz, Javier Vilanova, y señaló que la implicación nos deja un vacío si dejamos de beber de la Fuente.
Seguir leyendo en:
Promover políticas hacia la justicia social y la paz (juspax-es.org)
JUSTICIA Y PAZ: MIENTRAS LOS PAÍSES HACEN LA GUERRA, LAS EMPRESAS SE BENEFICIAN