JUSTICIA Y PAZ: UNA LLAMADA A LA DEMOCRACIA: UNIDAD POR EL MAÑANA DE EUROPA

Del 6 al 9 de junio se celebra en toda Europa un acontecimiento crucial: unos 400 millones de personas de la ciudadanía europea se preparan para votar en las elecciones al Parlamento Europeo. Este ejercicio de democracia trasciende las fronteras nacionales y ofrece a cada individuo la oportunidad de forjar el destino colectivo del continente. Estas elecciones marcan un hito histórico ya que, por primera vez, la juventud de 16 y 17 años de algunos países también puede participar. Se trata de un esfuerzo más amplio para implicar y capacitar a este grupo de edad, reconociendo su participación en la configuración del futuro de Europa.
Continuar leyendo en:

JUSTICIA Y PAZ: SEMINARIO JP VALLADOLID. EUROPA: “DESAFÍOS A LA DEMOCRACIA”

Con motivo de las próximas elecciones al Parlamento Europeo, desde Justicia y Paz de Valladolid han organizado un seminario para debatir algunos aspectos que se observan con preocupación, tales como el autoritarismo populista, la limitación de derechos cívicos, el euroescepticismo y la remilitarización, la xenofobia y el negacionismo climático, así como la instrumentalización de la religión, en este caso del cristianismo.

            ¿Cuándo? El 9 de mayo, a las 19:00 h.

            ¿Dónde? De forma online y presencial: Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid (Pl. de la Univ., s/n).

Intervienen: Steven Forti: historiador, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona y Mª Carmen de la Fuente: socióloga, Cristianismo y Justicia, coordina SJE y directora de la Fundación Migra Studium.

Más información

Europa: Desafíos a la democracia (juspax-es.org)

JUSTICIA Y PAZ: DÍA DE LA TIERRA: EN LA MATRIZ DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS HAY UNA RESPUESTA Y SALIDA A NUESTRA CRISIS

Enlázate por la Justicia: Con motivo de la celebración del Día de la Tierra (22 de abril) y cuando ya se aproxima el aniversario de la encíclica del papa Francisco, Laudato si’, tenemos la oportunidad de entrevistar a este sacerdote jesuita de la provincia chilena que vive desde 2003, junto a otros dos compañeros en territorio mapuche al sur de Chile y donde acompañan a personas, grupos y comunidades de la comuna de Tirúa, región del Biobío a 700 km al sur de la capital. Allí su trabajo se centra especialmente en fortalecer la salud y espiritualidad del territorio, el idioma mapuche y el cuidado de la tierra en un contexto territorial afectado por múltiples retos y violaciones de derechos humanos y de la naturaleza como son el extractivismo, la delincuencia y otras realidades que son consecuencia del actual modelo económico depredador, individualista, y contrario tantas veces al bien común y a los derechos humanos y colectivos de los pueblos indígenas o pueblos originarios.

 

Seguir leyendo en:

 

JUSTICIA Y PAZ: DIÁLOGOS DE LA CGJP SOBRE DERECHOS HUMANOS Y ECOLOGÍA

En el mes de abril, con la llegada de la primavera y el inicio de la Pascua, comenzamos los diálogos sobre derechos humanos con motivo del 75º aniversario de la Declaración Universal, del 55º aniversario de la Comisión General de Justicia y Paz y de las jornadas 2024 de Justicia y Paz, que se celebrarán en Mallorca en octubre.
Seguir leyendo en:

JUSTICIA Y PAZ: LA INJUSTICIA, RAÍZ DE LA VIOLENCIA , LA PAZ, FRUTO DE LA JUSTICIA

La mayor estrategia para aislar y vencer cualquier tipo de violencia y terrorismo es la organización de la ciudadanía, personas trabajadoras, mujeres, jóvenes…, a todos los niveles con una honda formación ética y crítica. Asimismo, defender y respetar los derechos humanos, promover la justicia social, priorizar el bien común sobre los intereses privados, optar por la vía del diálogo para la resolución de conflictos, desarrollar un sistema educativo público de calidad, etc
Seguir leyendo:

JUSTICIA Y PAZ: COMUNICADO DE LA CGJP: ¡BASTA YA! FIN AL ATAQUE DE LA POBLACIÓN CIVIL DE GAZA

Hay límites que no se pueden cruzar so pena de ser señalado como un Estado asesino. Los acontecimientos de hoy atacando con armas de fuego a la población, que muerta de hambre por el largo asedio, iba a buscar comida a los camiones de ayuda humanitaria no tienen ninguna justificación.
Seguir leyendo :

JUSTICIA Y PAZ: AFRONTAR NUESTROS MIEDOS Y RECONECTAR EL MUNDO EN ESTA CUARESMA DE 2024

El año pasado Justicia y Paz de Europa decidía el carácter bianual de su acción concertada y la formulaba directamente: “Afrontar nuestros miedos y reconectar el mundo”. “No tengáis miedo” es nuestro punto de partida. No son palabras nuevas de Justicia y Paz. Son palabras de Jesús en el Evangelio (Mateo 10, 26). También son palabras de san Juan Pablo II. Son las palabras con las que saludó al mundo entero al comenzar su pontificado y que repitió con frecuencia y que yo pude oírle en el Monte el Gozo en la Jornada Mundial de la Juventud en 1989.
 
Seguir leyendo en: 

JUSTICIA Y PAZ: DECLARACIÓN DE LAS SECRETARÍAS GENERALES DE JUSTICIA Y PAZ DE EUROPA: SOLIDARIDAD PERMANENTE CON EL PUEBLO UCRANIANO

Responsables de las secretarías generales de las Comisiones europeas de Justicia y Paz se reunieron en Berlín entre el 9 y el 11 de febrero, como alternativa al lugar previsto de Lviv, que no se consideró suficientemente seguro debido a la guerra en curso en Ucrania. En Berlín, escuchamos a personas refugiadas de Ucrania y a las organizaciones que les apoyan. El sábado por la noche rezamos por la paz frente a la embajada rusa y el domingo celebramos la Eucaristía en la parroquia greco-católica ucraniana local. La invasión rusa a gran escala y no provocada de Ucrania, que incluye bombardeos de terror contra la población civil, crímenes de guerra y una ocupación brutal, ha obligado a más de 6 millones de personas a abandonar su patria y buscar refugio en el extranjero. Además, 3,6 millones de personas han sido desplazadas internamente.

Hasta ahora, la esperanza de las personas refugiadas de regresar a una patria liberada ha permanecido incumplida. Dos años después de la nueva escalada de la guerra, la Federación Rusa no ha dejado de infligir sufrimiento y muerte a la población ucraniana. Somos conscientes de que, a pesar de todo, el mayor sacrificio lo está haciendo el pueblo de Ucrania. Están arriesgando sus vidas también por la libertad y la seguridad del resto de Europa. Teniendo esto en cuenta, tenemos el deber moral de ampliar nuestra ayuda para proteger sus vidas [1]. Acogemos con gran satisfacción la decisión del Consejo Europeo de iniciar negociaciones con Ucrania sobre su adhesión a la UE. Esperamos que este proceso conduzca también al fortalecimiento de las relaciones culturales, económicas y personales.

Como creyentes cristianos y personas europeas, sentimos el llamamiento de practicar una solidaridad continua. Estamos llamadas a mostrar empatía y comprensión hacia el pueblo ucraniano, incluidas las personas refugiadas, que temen constantemente por sus seres queridos, que han sido abandonados en Ucrania y cuyas vidas, dignidad y libertad están amenazadas.

Seguir leyendo en:

Solidaridad permanente con el pueblo ucraniano (juspax-es.org)

JUSTICIA Y PAZ: LA COMISIÓN GENERAL DE JUSTICIA Y PAZ SE UNE Y APOYA A LA CAMPAÑA “LA PAZ EN PALESTINA”

Desde la Comisión General de Justicia y Paz nos unimos y apoyamos la campaña La Paz en Palestina en la que se insta a detener el comercio de armas con Israel y apoyar, como ya ha hecho Bélgica, la denuncia presentada por Sudáfrica contra Israel por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia de la ONU. «Como entidades cristianas, hacemos nuestras y asumimos las palabras del papa Francisco quien ha pedido reiteradamente que “las diferencias se resuelvan con el diálogo y la negociación y no con una montaña de muerte”».

 

JUSTICIA Y PAZ: 10 MIRADAS SOBRE LAS INTELIGENCIAS ARTIFICIALES GENERATIVAS

La Inteligencia  Artificial lleva con nosotros desde los años 50, atravesando momentos de progreso y esplendor, y los famosos “inviernos de la IA, donde los avances se quedaban congelados por falta de inversión, adopción, madurez tecnológica..