Hermandades del Trabajo: Jornadas Nacionales de Estudio

En la Residencia Santa María del Trabajo, en Córdoba, los próximos 7, 8 y 9 de Marzo y bajo el lema “Hermandades de Trabajo ante la Evangelii Gaudium”, celebran las Hermandades del Trabajo sus Jornadas Nacionales de Estudio.  

El horario es el siguiente:        

Viernes, 7 de marzo:

Llegada a Córdoba y  subida a la Residencia

Alojamiento

Sábado, 8 de marzo:  

8:30 Oración

9:00 Desayuno

10:00 Presentación Jornadas

10:15 TEMA: “Exhortación Evangelii Gaudium”

Por D. Antonio Corbí, Consiliario Nacional de las HHT

Diálogo abierto

12:30  Descanso

13:00  Eucaristía

14:00 Almuerzo

 15:30 TEMA: 2ª parte  Exortación…

16:30  Diálogo abierto

18:00  Tiempo libre

18:30 Mesa Redonda: “Luces que aporta la Exhortación al Carisma y la  vida de HHT”

(Por tres militantes de HHT)

19: 30  Diálogo abierto y conclusiones

21:00   Cena

Convivencia y descanso

Domingo,  9 de marzo:

8:30 Oración de la mañana

9:00 Desayuno

10:00 Visita turística a Córdoba

13:00 Eucaristía  y clausura Jornadas

14:00 Almuerzo y Despedida

Más información en:

HERMANDADES DEL TRABAJO

Comisión Nacional

C/ Juan de Austria, 6 Telf.: 914450393

e-mail: hermandadestrabajo@yahoo.es

HHTT: XXII Semana de Doctrina y Pastoral Social: “Los desafíos de la familia trabajadora”

Entre las iniciativas que el Papa Francisco ha tenido en el breve tiempo de su pontificado se encuentra la convocatoria de la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos, con el tema: “Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la Evangelización”. Esta Asamblea, que se celebrará los días del 5 al 19 de octubre de 2014, será la antesala del XIV Sínodo Ordinario que, sobre el mismo tema de la familia y en busca de propuestas operativas, se celebrará en el próximo año 2015.
La Fundación Abundio García Román ha querido unirse a la preparación de estos eventos eclesiales y dedicar su XXIII Semana de Doctrina y Pastoral Social a los desafíos con los que hoy se enfrenta la familia trabajadora.
Es evidente que hoy son innumerables los retos a los cuales debe dar respuesta las familias: retos culturales, sociales, económicos…, todos ellos, de algún modo, interpelan su propia configuración y su capacidad para seguir siendo la célula básica de la sociedad y de la Iglesia.
Las reflexiones que componen la XXIII Semana Social caracterizarán las diversas problemáticas que envuelven la
familia trabajadora y ofrecerán algunas claves para orientar una atención social y pastoral que vengan a sostener
un proyecto familiar que contribuya al bien de sus miembros, de la sociedad y al dinamismo evangelizador de la
Iglesia.

LOS DESAFIOS DE LA FAMILIA TRABAJADORA

Lunes, 17 de febrero
“La familia ante el reto de los nuevos escenarios”
D. José Manuel Aparicio Malo
Universidad Pontificia de Comillas

Martes, 18 de febrero
“La familia ante el reto cultural”
D. José Miguel Granados Temes
Universidad de San Dámaso

Miércoles, 19 de febrero
“La familia ante los retos sociales”
D. Juan José López Jiménez
Equipo de Estudios de Cáritas

Salón de Actos de las Hermandades del Trabajo,
Raimundo Lulio, 3. Madrid.
Hora: 19,30

Información extraida de su programa. 

Manifiesto de las Hermandades del Trabajo ante el 1 de Mayo.

Un año más, las Hermandades del Trabajo conmemoramos la Fiesta del Trabajo, llenos de preocupación por la grave crisis socioeconómica que padecemos desde hace demasiado tiempo y que en este último año se ha visto agravada por el aumento del paro, los desahucios y la corrupción. Las expectativas creadas por el cambio político que se produjo en España en las últimas elecciones generales no se han visto cumplidas y no se atisban soluciones a los graves problemas e injusticias que arrastramos. Las reformas emprendidas, con alto costo social, no terminan de dar sus frutos y muchas son las víctimas y mucho el sufrimiento que causa la presente situación.

Pueden leerlo completo aquí: Manifiesto 2013 HHT

Hermandades del Trabajo: Publicaciones

Como saben, las Hermandades del Trabajo tienen su propia publicación, el periódico MAS, del que queremos ofrecerles su último número, el de Abril. Está a su disposición a través de esta dirección: https://www.hhtmadrid.com/periodicos/MAS/masabril13.pdf
También consideramos de interés que conozcan la obra de Abundio García Román y una buena manera puede ser leyendo los boletines que periódicamente edita su fundación. El último de ellos, también aqui:boletin_48_web

¡Esperamos que sea de su interés!

Hermandades del Trabajo: Ciclo de Conferencias “Ante el reto de la crisis”

Desde las Hermandades del Trabajo nos facilitan este programa de la Fundación de Abundio García Román, fundador de las Hermandades. Consiste en un ciclo de conferencias que lleva por título “Ante el reto de la crisis” y se celebrará los próximos 18, 19 y 20 de febrero en el Salón de Actos de las Hermandades del Trabajo, en la calle Raimundo Lulio, 3, de Madrid.

Pueden consultar el programa aquí: Programa Ante el Reto de la Crisis

VI Asamblea Nacional Hermandades del Trabajo.

El arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, clausurará mañana, domingo, la VI Asamblea nacional de las Hermandades del Trabajo que desde ayer, viernes, reúne en la localidad valenciana de Serra a representantes y delegados de este movimiento de apostolado procedentes de distintas diócesis en España, bajo el lema “Abiertos al Espíritu encaramos el futuro”.

El prelado presidirá la eucaristía de clausura del encuentro en la capilla de la residencia de las Hermandades de “Les Forques”, según han indicado hoy a la agencia AVAN fuentes de las Hermandades del Trabajo de la diócesis de Valencia, en la que hay integrados 1.500 afiliados en la actualidad.

Las jornadas, que también contarán con la presencia del obispo de Ciudad Real, monseñor Antonio Ángel Algora, incluirán conferencias, reunión de grupos de debate, y la presentación de propuestas para el nuevo curso.

Entre otros temas serán analizados el “carisma: experiencia fundante y proyección apostólico-social de las Hermandades del Trabajo” así como la espiritualidad y militancia en el movimiento.

El movimiento de apostolado de las Hermandades del Trabajo, cuyo fin es “promocionar al trabajador y buscar su encuentro con Cristo para construir una sociedad más justa”, fue fundado en Valencia en el año 1953 por el sacerdote y profesor del Seminario de Valencia Moisés Sánchez.

En la actualidad, las Hermandades del Trabajo agrupan a cerca de 35.000 afiliados a nivel nacional y también cuentan con proyección internacional, fundamentalmente, en numerosos países iberoamericanos.

Entre los fines principales del movimiento figura “la evangelización mediante el testimonio profético y la promoción integral de las personas y familias a través de la capacitación cultural y profesional y la creación de obras y servicios sociales”, según las mismas fuentes.(AVAN)

VI Asamblea Hermandades del Trabajo

Los próximos 12, 13 y 14 de Octubre las Hermandades del Trabajo celebrarán su VI Asamblea Nacional bajo el lema “Abiertos al Espíritu encaramos el futuro”.
Organizada en Valencia, contará, además de las actividades propias de la asamblea, con varios momentos de encuentro y oración y destacan  las siguientes conferencias:
“EL CARISMA: EXPERIENCIA FUNDANTE Y PROYECCION APOSTOLICO-SOCIAL DE LAS HERMANDADES DEL TRABAJO”, por D. Juan Carlos Carvajal, Consiliario de HHT Centro de Madrid
 “EL MILITANTE DE LAS HERMANDADES DEL TRABAJO Y SU ESPIRITUALIDAD”, por D. Ángel García, Presidente Nacional de HHT
 “SISTEMA DE FORMACION UNIFICADA DE HHT”, por D. José Mª Martínez Manero, Profesor de la Escuela Juan XXIII de Hermandades del Trabajo Madrid

La Eucaristía final será presidida por el Sr. Arzobispo de Valencia, Monseñor D. Carlos Osoro.

Actividades de las Hermandades del Trabajo ante el 1º de Mayo

Desde Hermandades del Trabajo nos quieren hacer llegar el Manifiesto que con motivo del 1º de Mayo ha elaborado su Consejo Nacional. Piden especialmente su difusión. Pueden consultarlo aquí: Manifiesto 1º de Mayo HHT 2012
Por otro lado, también quieren invitarnos a:

Conferencia sobre la Reforma Laboral ¿en qué consiste?

Como cada año, Hermandades tendrá su momento de celebración y concienciación del 1º de Mayo con una ser de actos, propios, y otros a los que se unirá con el resto de movimientos de trabajadores e instituciones de la diócesis de Madrid.

Dentro de los actos que tendrán lugar en c/Raimundo Lulio, 3 en conmemoración del 1 de Mayo, Fiesta del Trabajo, se programa una Conferencia sobre la Reforma Laboral, por D. Juan Pablo Maldonado, profesor en Derecho Laboral del Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU.

DÍA: 26/04/2012. HORA: 19:00 HORAS

El día 1 de Mayo, nos uniremos a los actos de la diócesis, con la Delegación de Pastoral Obrera. Los que quieran se unirán más tarde a la manifestación.

Comunicado Conjunto por el Día Europeo por un domingo libre de trabajo.

La Alianza Europea por el Domingo Libre de Trabajo, que reúne a más de 65 organizaciones civiles, sindicales y eclesiales, pide medidas legislativas y políticas que permitan una mejor conciliación de la vida privada y profesional y una regulación más humana del tiempo de trabajo. Las organizaciones que la componen entienden que más que cualquier otro día de la semana, el domingo libre permite el encuentro con la familia y con los amigos, pero también permite tomar conciencia de las cuestiones fundamentales de la vida y contribuir al crecimiento espiritual.

A esta iniciativa se han unido varias asociaciones y movimientos miembros del Foro de Laicos, a saber: los nueve movimientos de la Federación de Acción Católica (ACE), Justicia y Paz (JyP), Acción Católica Obrera (ACO) y las Hermandades del Trabajo (HHTT), que han realizado el siguiente comunicado conjunto:

COMUNICADO CONJUNTO

La Federación de movimientos de Acción católica, la Comisión General de Justicia y Paz de España, la Acción Católica obrera (ACO), las Hermandades del Trabajo con motivo de la celebración, el próximo 4 de marzo de 2012, de la jornada europea por el domingo libre de trabajo, comunican que

SE ADHIEREN

A la “Alianza por un domingo libre” a nivel europeo. Campaña a la que se han adherido multitud de entidades sociales, eclesiales y sindicales para propiciar la protección del domingo como día no laborable por constituir un pilar esencial del modelo social europeo y formar parte del patrimonio cultural comunitario. En particular, nos sumamos secundando la iniciativa de la COMECE (Comisión de los Episcopados de la Comunidad Europea), que ha apoyado decididamente esta Alianza. A su vez,

MANIFESTAMOS QUE:

1)    Más que cualquier otro día de la semana, el domingo libre abre la posibilidad de encontrarse con los miembros de nuestras familias.

El domingo es el día de la familia. Aún más, el domingo es el día de descanso semanal de niños y adolescentes según la legislación europea.

2) Más que cualquier otro día de la semana, el domingo festivo permite encontrarse con los amigos y establecer relaciones sociales.

El domingo tiene una gran importancia en cuanto a la participación de los trabajadores en la sociedad civil, por su relación con los sectores sociales, culturales, deportivos y otros. Sin domingo festivo, no hay fin de semana libre. Más todavía, el domingo festivo es un pilar esencial del Modelo social europeo. Las mismas instituciones europeas respetan esta adquisición social de Europa. En efecto, a pesar de la diversidad religiosa, cultural y étnica de la UE, las instituciones europeas, sus organismos y agencias, desde su creación, no han trabajado nunca en domingo y no tienen la intención de hacerlo en un futuro próximo.

3) Más que cualquier otro día de la semana, el domingo festivo permite el desarrollo espiritual.

Para muchos europeos -no solamente para los cristianos-, el domingo permite distanciarse de lo cotidiano y de la sociedad de consumo, para tomar conciencia de las cuestiones fundamentales de la vida. El período mínimo de descanso semanal debiera, en principio, comprender como mínimo el domingo.

Los obispos europeos nos recuerdan: “El gobierno tiene la tarea de garantizar unos tiempos y unos espacios de vida al margen del mercado en los que la gente pueda buscar formas de responder a dichas necesidades Cf. Benedicto XVI, Carta Encíclica Caritas in Veritate núm. 36.

Es correcto, por tanto, que se restrinja la actividad del mercado durante los días festivos oficiales y los domingos, dado que en estos días, ya sea por un festivo nacional, cultural o religioso, la paz, la tranquilidad y la reflexión están por encima de cualquier actividad económica. Estas cuestiones no deben perderse de vista en el marco europeo y en la finalización del mercado común.”

(Una comunidad europea de solidaridad y responsabilidad. Declaración de los Obispos de laCOMECE sobre el objetivo de una economía social de mercado competitiva del tratado de la UE).

Por tanto, considerando que los domingos no laborables constituyen un pilar esencial del modelo social europeo y forman parte del patrimonio cultural comunitario, la Federación de movimientos de Acción Católica, la Comisión General de Justicia y Paz de España, la Acció Catòlica Obrera y las Hermandades del Trabajo

PEDIMOS

A las administraciones locales, provinciales, autonómicas y estatales del conjunto del Estado español que protejan el domingo como día de descanso semanal en la futura legislación nacional y comunitaria relativa al calendario laboral, con el fin de mejorar la protección de la salud de las personas trabajadoras y la conciliación de la vida laboral y la vida familiar.

A su vez, queremos animar a todas las entidades, especialmente del ámbito eclesial, a que difundan y den visibilidad a esta Alianza, que pretende garantizar el descanso dominical, tal y como nos recuerda la Iglesia insistentemente en su magisterio. En el domingo es donde la persona comprende el sentido de su vida y también de la actividad laboral.

También puede apoyar la petición en Actuable (https://actuable.es/peticiones/sumate-la-campama-favor-un-domingo-libre )

XXI Semana de Doctrina y Pastoral Social de las Hermandades del Trabajo.

La Fundación Abundio García Román, en colaboración con Hermandades del Trabajo en su centro de Madrid, organizan bajo el lema “Convocados a una nueva evangelización”, su XXI Semana de Doctrina y Pastoral social.

Se celebrará los próximos 13, 14 y 15 de febrero a las 19,30 en el Salón de Actos de las Hermandades del Trabajo (C/Ramón Lulio, 3. Madrid) y contará con ponencias de Juan Carlos Carvajal Blanco, Carlos Aguilar Grande y Benigno Blanco Rodríguez. Todas ellas reflexionarán sobre la Nueva Evangelización como llamada al testimonio cristiano.

Si desean más información, no duden en visitar las páginas web de los organizadores: https://www.hermandadestrabajo.es y https://www.fundacionabundiogarciaroman.es/