Si todavía no conoces el Museo Tiflológico de Madrid, desde Mater Mundi te invitamos a realizar este interesante itinerario religioso de la mano de Mireia, la guía del museo y de Ignacio segura, presidente de CECO (Ciegos católicos de España). Este museo fue inaugurado en 1992 por La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) con el deseo de ofrecer a las personas ciegas la posibilidad de acceder a un museo de forma normalizada, sin que la deficiencia visual grave constituyera una barrera insalvable a la hora de estudiar o disfrutar de las piezas.
Se respondía de esta manera a un proyecto largamente acariciado que puede remontarse, al menos, a los años 70 del siglo XIX, cuando en el Colegio Nacional de Sordomudos y de Ciegos de Madrid se iniciaron una serie de colecciones didácticas que se englobaban bajo el nombre de Museo de objetos o Museo de cosas; este impulso acabaría convirtiéndose en una opción de educación permanente auspiciada desde las asociaciones de trabajadores ciegos y dirigida al público adulto.
Una experiencia visual que no te puedes perder, te invitamos a que te sumerjas en esta experiencia y veas los más bonitos monumentos históricos y religiosos en unas preciosas maquetas, con detalles minuciosos para que las personas invidentes y el resto de público puedan tocarlas y ser partícipes de este rincón repleto de cultura y arte.
¡No te lo pierdas!
Más información: https://matermundi.tv/2018/09/19/conoce-el-itinerario-religioso-del-museo-tiflologico/
Etiqueta: CECO
CECO: Notas julio y agosto
1º- Noticias CECO:
1.01- Inauguración del itinerario religioso del Museo de la ONCE.
El Museo de la ONCE propone una experiencia religiosa, con el tacto, protagonizada por maquetas de su exposición
En este recorrido religioso se pueden ver y tocar 15 maquetas y un cuadro en relieve que lo componen.
Esta actividad, en la que han participado personas ciegas y videntes, supone una forma diferente de conocer estos edificios y la religiosidad que emanan y les rodea.
Este recorrido por las maquetas religiosas del Tiflológico forma ya parte de las actividades que ofrece el museo, y podrá realizarse en visitas en grupo, con un mínimo de 10 personas. El periplo religioso se complementará con otros, como el relacionado con la Literatura, que el Tiflológico está preparando para próximas fechas.
1.02- Peregrinación a Zaragoza y Lourdes.
Un año mas desde CECO, hemos organizado una peregrinación a Zaragoza y Lurdes, (lugares emblemáticos de nuestra asociación, en los cuales comenzaron los inicios de CECO)
Un total de 36 personas disfrutaran los días 28,29 y 30 de septiembre y el DIA 1 de octubre de unos días de convivencia, oración y profundización en las advocaciones Marianas que vamos a visitar.
Para el próximo año 2019, se tiene previsto una peregrinación a tierra santa y para el año 2020, se esta trabajando con diferentes instituciones y organismos para realizar el camino de Santiago. En próximas notas se ira danto información al respecto.
1.03- Revista “La linterna de CECO”
Un grupo de personas están trabajando en un entusiasta proyecto, que es la realización de una revista propia de nuestra asociación. Oremos para que pronto veamos sus frutos y recemos por el gran trabajo que están realizando.
1.04- Reunión de Junta.
Los próximos días 14 y 15 de septiembre se reunirá la junta de CECO, para tratar diferentes temas de nuestra asociación y proyectos a desarrollar
1.05- Convivencias 2019
Como bien sabéis este año las convivencias de CECO, así como su asamblea, serán los di días 26,27 y 28 de abril en la ciudad de Jaén y teniendo como referente de las mismas la figura del Beato Manuel Lozano Garrido (Lolo)
Animaros a participar
1.06- Cupón dedicado a CECO
El próximo DIA 28 de noviembre. La ONCE, va a dedicar el cupón de ese DIA a los XXV aniversario de la fundación de CECO.
Ya se os dará información mas precisa en las próximas notas
2º- Novedades bibliográficas
Seguidamente se os relacionan las diferentes novedades bibliograficas de los dos últimos meses:
Padrenuestro
El Papa de la misericordia
Es bueno creer en Jesús
Cómo conocer y rezar los salmos.
Una Iglesia con propósitos.
Cuando la palabra se hace cuerpo
Antropología teológica.
la Biblia y la Mar.
3º- CATÁLOGO DE SERVICIOS EN CECO
A continuación, hacemos una relación de los diferentes servicios que desde CECO estamos prestando a nuestros miembros, a todos los discapacitados y a cualquier persona que le pueda interesar. De la misma manera intentamos acercar la palabra de Dios a través de los diferentes Servicios de apostolado y formación, basándonos en nuestro lema:
ORACIÓN, FORMACIÓN Y SERVICIO
1 Reuniones mensuales
Actualmente tenemos reuniones periódicas en las diócesis de Canarias, Coria Cáceres, Mérida Badajoz , Madrid , León, Burgos, Segovia, Bilbao, Zaragoza, Barcelona, Valencia, Orihuela Alicante, Cuenca, Toledo,Cartagena, Jaén, Granada, Málaga, Sevilla, Asidonia Jerez y Cádiz.
Para mas información contactar con la secretaria de CECO.
2 Hospital de la misericordia
El Papa francisco nos invita a hacer de nuestra iglesia un hospital de campaña, donde curar tanto las heridas materiales, como las morales y espirituales. Por medio de las acciones comprendidas dentro de esta área, pretendemos paliar algunas de estas necesidades.
- Servicio de intercesión entre las diócesis
Vamos a apoyarnos las distintas diócesis a través de la “intercesión”. Una diócesis rezará por otra, por la comunidad, por los enfermos, por sus necesidades. Así, cada diócesis será emisora y receptora de oraciones.
Correo: intercesion@ciegosespañolescatolicos.com
- Servicio telefónico de acompañamiento
Si estas interesado en llamar por teléfono a personas que se encuentren solas, sean o no de CECO, utiliza el servicio telefónico de acompañamiento. Ya lo hacen 11 diócesis y más de 30 usuarios.
Correo: telefonoamistad@ciegosespañolescatolicos.com
- Rosario viviente
El “rosario viviente”. Consiste en que cada persona reza a diario un misterio del santo rosario, y al unirse el rezo de varias personas, se completa un rosario. Podemos pedir por las intenciones de nuestra Asociación y por las intenciones que se deseen.
Correo: rosario@ciegosespañolescatolicos.com
- Feliz santo
Desde la junta, queremos tener un contacto más directo con los miembros de CECO, por ello y en coordinación con los coordinadores diocesanos, los miembros de la junta, llamaran por su santo a aquellas personas que quieran recibir este servicio.
Para mas información os podéis poner en contacto con la junta por medio de la secretaria.
3 Servicio de difusión y participación
Desde CECO, queremos potenciar más la implicación de todos en nuestra asociación, aportando cada uno lo que sabemos o tenemos para ponerlo al servicio de todos, utilizando las nuevas tecnologías y para ello disponemos de los siguientes servicios:
- Salón de Chat de CECO
Muchos miembros de CECO no pueden asistir a las reuniones por diferentes causas, por ello hemos creado este cauce de comunicación que pretende unirnos en torno a Cristo.
Correo: Skype@ciegosespañolescatolicos.com
Aunque Facebook no es muy accesible para las personas con discapacidad visual, podéis introduciros en él y buscar CECO añadiéndoos como amigo, después podéis colgar fotos, videos… todo lo que queráis referentes a CECO. Para una mayor accesibilidad se puede conectar a través de: m.facebook.com
Correo electrónico: facebook@ciegosespañolescatolicos.com
- Canal de Youtube
odeis buscar con el siguiente nombre:
ciego Españoles católicos
Si alguien quiere colgar algún video, se ha de poner en contacto con:
Correo electrónico: youtube@ciegosespañolescatolicos.com
- Listas de correo electrónico
Os citamos diferentes listas de CECO y resumimos una información básica, por si queréis suscribiros en alguna de ellas.
- Título: Actividades de CECO.
Descripción: Información de CECO y sus actividades.
Direcciones de correo electrónico para suscribirse a la lista:
actividades-subscribe@ceco.org.es.
Título: Información de CECO.
Descripción: datos sobre FIDACA, Fundación amigos de Lolo, Foro de
laicos, comunicaciones de la CEAS…
Direcciones de correo electrónico para suscribirse a la lista:
informacion-subscribe@ceco.org.es.
- Título: Evangelización de CECO.
Descripción: difusión de material evangélico, reflexiones, meditaciones, grabaciones…
Direcciones de correo electrónico:
Para suscribirse a la lista:
evangelizacion-subscribe@ceco.org.es.
En todas las listas existe la posibilidad de que cada suscriptor active el Digest o resumen de la lista. Esta opción permite recibir un único correo al día con el resumen de todos los mensajes enviados a la lista en uno solo.
Cada suscriptor que lo desee, tiene que activarlo desde la página Web de configuración de su suscripción a la lista. Al pie de cada correo viene la página Web donde hay que entrar, con la dirección de correo y contraseña, y desde ahí puede gestionarse.
Si tienes algún problema o duda, puedes ponerte en contacto con:
Información: el correo es info@ciegosespañolescatolicos.com
WhatsApp es Un servicio para la comunicación y el acompañamiento. Si quieres entrar en el WhatsApp de amigos de CECO, ponte en contacto con:
Correo: whatsapp@ciegosespañolescatolicos.com
Para tener una mayor accesibilidad desde tu móvil te podrás conectar a Twitter desde : m.twitter.com
Si quieres informarte, puedes inscribirte a nuestro Twitter:
Correo: twitter@ciegosespañolescatolicos.com
@ciegosespanoles
Participa y actívalo
Otras acciones de CECO son: convivencias, retiros, peregrinaciones… pero necesitamos tu participación, tus sugerencias y tus críticas.
Ya sabes dónde encontrarnos.
tesorero@ceco.org.es
Visita nuestra página Web en: https://www.ciegosespañolescatolicos.com
Te esperamos
4º- Meditación
PONER LAS ÚLTIMAS PIEDRAS
Comenzar algo siempre nos llena de entusiasmo. Un nuevo trabajo, un nuevo proyecto, una nueva relación trae consigo esperanzas y expectativas. En realidad poner la primera piedra de un edificio es relativamente sencillo, pero poner la última piedra no es tan fácil.
El poner la última piedra es un valor que nos enseña la importancia de terminar lo que emprendemos y no dejarlo a medias. Cuando termina un año, se da un doble fenómeno: el de la alegría de comenzar un nuevo ciclo, pero en cierta forma también un poco la tristeza de ver que no terminamos todo lo que nos propusimos. No podemos permitir que el desánimo o la tristeza nos impidan actuar. Los grandes proyectos requieren de un trabajo constante. Las grandes obras se componen de pequeños esfuerzos que se realizan todos los días, pero también es importante sentarse a meditar en qué queremos lograr y hacia dónde esperamos ir. Si no tenemos la constancia y la lucha diaria de construir las cosas grandes con pequeños detalles, nos quedaremos colocando primeras piedras, pero no acabaremos nuestras obras.
Poner la última piedra es la culminación que nos brinda paz y una conciencia serena. Quienes siempre emprenden pero nunca terminan acaban desanimándose y llegando a un conformismo mediocre que no es sano. Para poner últimas piedras, debemos conocer nuestras capacidades y nuestros defectos. Pero nuestros proyectos siempre deben exigirnos un poco más de lo que podemos hacer. Todos los seres humanos tenemos limitaciones que vamos conociendo con el paso del tiempo. Un joven es mucho más soñador que un adulto. Los jóvenes con frecuencia se establecen metas demasiado altas, poco acordes a sus posibilidades reales. Por el contrario, a veces las personas mayores tienden a ser más pesimistas, pues se han dado cuenta de que la vida no es tan sencilla y que los sueños son difíciles de materializar. Pero ninguna de las dos actitudes es sana: ni la del joven que no mide sus posibilidades, ni la del adulto que deja de soñar.
Tener una actitud equilibrada significa plantearnos metas un poco mayores de lo que sabemos que podemos hacer, y asegurarnos de poner la última piedra. Y una vez que lo logremos, volver a empezar haciendo planes, proyectos y fijándonos nuevas metas, cada vez más altas. Es fácil poner primeras piedras, pero no es tan fácil poner últimas piedras. Quien pone últimas piedras se convierte en un elemento fundamental en su familia, en el trabajo, en la comunidad, porque todo el mundo sabe lo difícil que es concluir una tarea y lo fácil que es empezarlas. El secreto de la última piedra está en que si nosotros hacemos nuestro mejor esfuerzo y se lo ofrecemos a Dios, Él se encargará de ayudarnos a concluirlo.
Dentro de lo que nos corresponde a nosotros, para vivir el valor de poner últimas piedras podemos:
Establecer una fecha clara para terminar un proyecto.
Saber que todo cuanto emprendamos tarde o temprano tendrá obstáculos, y estar preparado para ello.
Crear un calendario en el que establezcamos acciones concretas para terminar nuestros proyectos.
Todo gran edificio está construido con partes más pequeñas.
Debemos acostumbrarnos a hacer pequeñas acciones, pero muy constantes.
No poner una sola última piedra, sino muchísimas, que el culminar nuestras actividades o proyectos se convierta en un hábito, y no en una excepción.
Autor Desconocido
NADA ME IMPEDIRÁ
Ni la tristeza, ni la desilusión, ni la incertidumbre, ni la soledad; Nada me impedirá sonreír.
Ni el miedo, ni la depresión, por más que sufra mi corazón; Nada me impedirá soñar.
Ni la desesperación, ni la ignorancia, mucho menos el odio o alguna ofensa; Nada me impedirá vivir.
En medio de las tinieblas, entre los espinos, en las tempestades y en extraviados caminos; Nada me impedirá creer en Dios. Así, errando y aprendiendo, todo me será favorable para que yo pueda siempre evolucionar, perseverar, servir, cantar, agradecer, perdonar, recomenzar.
Quiero vivir el día de hoy como si fuera el primero, como si fuera el último, como si fuera el único.
Quiero vivir el momento de ahora, como si aún fuese temprano, como si nunca fuese tarde.
Quiero mantener el optimismo, conservar el equilibrio, fortalecer mi esperanza, recomponer mis energías; para prosperar en mi misión y vivir alegre todos los días.
Quiero caminar con la certeza de llegar, quiero luchar con la certeza de vencer, quiero buscar con la certeza de encontrar, quiero saber esperar; para poder realizar los ideales de mi ser.
Quiero dar lo máximo de mí para vivir intensamente y maravillosamente todos los días de mi vida.
Que no nos gane la tristeza, la desilusión ni la desesperanza. La diferencia entre una persona vencedora y una fracasada es la actitud ante las situaciones que se nos presentan. Cuando dejamos de buscar culpables o de pasarle la responsabilidad a otros de lo que nos pasa, comenzamos a tomar nuestra vida en nuestras manos. Nadie nos dijo que es fácil, pero tampoco imposible.
Que nada nos quite la ilusión, los sueños, porque cuando nos llenamos de amargura, sólo atraeremos amargura. Tengamos la paciencia y la serenidad para esperar el momento justo. La templanza para actuar con sabiduría y la fuerza para seguir soñando a la vez que hacemos de esta vida un maravilloso sueño hecho realidad.
59Julio-agosto
CECO: Promoción e inscripción
CECO quiere compartir con nosotros su ficha de inscripción, por si se estuviera interesado o se conociera a alguien que estuviera interesado en formar parte de su asociación.
CECO: Nota de junio
01- Noticias CECO
– Aún quedan plazas para la peregrinación a Zaragoza y Lourdes, si estas interesado coméntaselo a Carmen Usano 692 53 77 94 969 37 63 60
– Los miembros de CECO Granada y afiliados a la ONCE estuvieron los días previos al corpus visitando la catedral y pudiendo tocar la custodia donada por Isabel la Católica, palio y otros enseres que salieron en la procesión del jueves.
– Desde Jerez, se ha concluido el curso, aunque durante el verano los primeros viernes de mes han quedado para desayunar juntos y acudir a la santa misa.
– Así mismo las diferentes comunidades han ido concluyendo el curso de diferentes maneras
– La comunidad de Zaragoza, ha celebrado su XXV aniversario con un DIA de convivencia que concluyo con un festival cultural en la sede de la ONCE de Zaragoza
-Ya disponen de coordinador las diócesis de Madrid (José Antonio Berlanga) y Barcelona (Manuel Moreno)
– Las diócesis de cuenca, Jaén, valencia y León han renovado los coordinadores que ya ejercían su cargo.
– Desde la comunidad de Jaén, se ha comenzado la preparación de las convivencias del próximo año, además de comenzar el próximo curso varios proyectos: Semana santa accesible para todos, Difusión de CECO por las parroquias de la capital, charlas en diferentes colegios en colaboración con la CONCAPA…
– Así mismo desde Jaén, se va a realizar el próximo 28 de noviembre un festival benéfico con motivo del XXV aniversario de CECO y para obtener fondos para FIDACA
La junta esta realizando desde la conclusión de las convivencias diferentes acciones:
Contacto con fundaciones de España, para ver posibles líneas de colaboración
Asistencia a la reunión de la CEAS el 30 de junio
Preparación de un convenio de colaboración con la empresa SEUR para el envío de paquetería postal
La comisión de difusión esta trabajando en la elaboración de nuestra revista, “LA LINTERNA DE CECO”
Se ha visitado a la comunidad de Granada
Se trabaja en solicitar subvenciones a fundaciones para la obtención de ingresos – Se esta preparando un convenio con FOAL para potenciar inercias
-El próximo DIA 4 de julio se asistirá a la inauguración del itinerario religioso del museo tiflologico de la ONCE
02- Novedades bibliográficas
Amoris Laetitia = la alegría del amor : Exhortación Apostólica Postsinodal / del Santo Padre Francisco Francisco 0318976
Carta apostólica del Santo Padre Francisco a todos los consagrados con ocasión del Año de la Vida Consagrada Francisco Obra Nº: 0311497
El nombre de Dios es misericordia : una conversación con Andrea Tornielli / Jorge Mariah Bergoglio, papa Francisco ; traducción, María Ángeles Cabré Francisco ;Tornielli, Andrea ;Tornielli, Andrea Obra Nº: 0318803
El nom de Déu és Misericòrdia : una conversa amb Andrea Tornielli / Francesc ; traducció de Jordi Boixadós Francisco Obra Nº: 0317947
El papa Francisco / Benjamín Forcano Forcano, Benjamín Obra Nº: 0306157
El Papa Francisco : conversaciones con Jorge Bergoglio / Sergio Rubín y Francesca Ambrogetti Rubín, Sergio ;Ambrogetti, Francesca ;Ambrogetti, Francesca Obra Nº: 0300990
El verdadero poder es el servicio Francisco Obra Nº: 0301167
Escrutad : II carta a los consagrados y las consagradas en camino por los signos de Dios : palabras del Magisterio del papa Francisco / Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. ;Francisco ;Francisco Obra Nº: 0310844
Evangelio 2017 con el Papa Francisco : (ciclo A) : texto oficial de la liturgia española / José A. Martínez Puche Martínez Puche, José A. Obra Nº: 0321126
Francisco, el Papa de la gente / Evangelina Himitian Himitian, Evangelina Obra Nº: 0302221
Francisco, el Papa de la gente / Evangelina Himitian Himitian, Evangelina Obra Nº: 0307097
La joia de l’Evangeli : (Evangelii gaudium) / Papa Francesc Francisco Obra Nº: 0307968
Lloat sigueu: (Laudato si’) : carta encíclica del Sant Pare Francesc sobre la cura de la casa de tots / Papa Francesc Francisco, Papa Obra Nº: 0316651
Papa Goriot / Honorato de Balzac ; traducción y notas por Francisco Quintana ; con unas notas prologadas de Emiliano M. Aguilera Balzac, Honoré de ;Aguilera, Emiliano M. ;Aguilera, Emiliano M. Obra Nº: 0001096
“Alegraos…” : carta a los consagrados y consagradas / Palabras del Magisterio del Papa Francisco ; congregación para los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica. Año dedicado a la vida consagrada Francisco Obra Nº: 0307442
03- Meditación
El decálogo del veraneante católico
Dios no se toma vacaciones en su búsqueda del hombre…
1.- Vive la naturaleza
En la playa, en la montaña, en la serranía, descubre la presencia de Dios. Alábale por haberla hecho tan hermosa.
2.- Vive tu nombre y condición de cristiano
No te avergüences en verano de ser cristiano. Falsearías tu identidad.
3.- Vive el domingo
En vacaciones, el domingo sigue siendo el día del Señor y Dios no se va de vacaciones. Acude a la Eucaristía dominical. Tienes además más tiempo libre.
4.- Vive la familia
Dialoga, juega, goza con ellos sin prisas. Reza en familia. Asiste al templo también con ellos.
5.- Vive la vida
La vida es el gran don de Dios. No hagas peligrar tu propia vida y evita riesgos a la vida de los demás.
6.- Vive la amistad
Desde la escucha, la confianza, la ayuda, el diálogo, el enriquecimiento y el respecto a la dignidad sagrada de las demás personas.
7.- Vive la justicia
No esperes que todo te lo den hecho. Otros trabajan para que tú tengas vacaciones. Ellos también tienen sus derechos. Respétales y respeta sus bienes.
8.- Vive la verdad
Evita la hipocresía, la mentira, la crítica, la presunción engañosa e interesada o la vanagloria.
9.- Vive la limpieza de corazón
Supera la codicia, el egoísmo y el hedonismo. Vacación no equivale a permisividad.
10.- Vive la solidaridad
No lo quieras todo para ti. Piensa en quienes no tienen vacaciones, porque ni siquiera tienen el pan de cada día. La caridad tampoco toma vacaciones.
En verano seguimos siendo cristianos
En fin, estos diez mandamientos se vuelven a encerrar en dos: seguir dando «al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios», o dicho de otro
modo, en vacaciones y en todo tiempo, sigue acordándote de Dios y del prójimo, relacionándote con ellos como si ellos se relacionarán contigo.
Dios no se toma vacaciones en su búsqueda de amor al hombre. Las vacaciones pueden ser tiempo excepcional para salir a su encuentro. Y es que en verano,
seguimos siendo cristianos. Es más, tenemos una magnífica oportunidad de serlo y de demostrarlo.
CECO: Nota de mayo
1º- Peregrinación a Zaragoza y Lourdes
Recordaros que para los días 28,29 y 30 de septiembre y 1 de octubre vamos a realizar una peregrinación a Zaragoza y Lourdes (lugares donde comenzó su andadura CECO).
El precio de la peregrinación será de 260€ (aproximadamente) en habitación doble. El precio depende del número de personas que nos apuntemos, el día 30 de junio plazo que se da para la reserva se os dirá el precio exacto , que no será mas elevado del que se ha puesto.
En el precio están incluidas las dos comidas (del viernes y del lunes) y la cena del viernes que será en bolsa de picnic.
Aquellas personas interesadas pueden realizar su reserva abonando 60€ por medio de: transferencia bancaria al siguiente numero de cuenta de la Caixa:
ES912100 967772 0200083214
Solo se puede realizar transferencia por motivos de la ley de blanqueo de dinero, y la misma tendrá como fecha tope el día 30 de junio, que dependiendo del número de personas se dirá ya el precio definitivo.
El viaje deberá de estar abonado en su totalidad antes del 10 de agosto. En caso de no poder asistir, si se puede cubrir la plaza no se perderá lo abonado.
Cuando se haga la transferencia de la reserva se ha de comunicar a:
Carmen usano García
692 53 77 94
Ignacio Segura Madico
627 38 13 96
imadico@telefonica.net
Muy importante, las plazas son limitadas.
2º- Noticias CECO
- Ya ha sido nombrado como coordinador de Barcelona Manuel Moreno, felicidades
- La comunidad de Bilbao rezo el santo rosario por radio Mariah
- Se han comenzado los trabajos para las convivencias de Jaén 2019, que serán los días 26, 27 y 28 de abril, habiendo también actividades los días anteriores
- Desde la comunidad de Jaén y tras realizarse este proyecto en parte en la comunidad de Granada, se va a comenzar el proyecto de una semana santa para todos.
- Se están manteniendo conversaciones con COCENFE, para dar nuestro testimonio en colegios católicos, esta iniciativa se va a comenzar en las comunidades de Toledo y Jaén, remitiendo la misma poco a poco a otras comunidades.
- La pastoral de los jóvenes, nos invita a dar nuestro testimonio en el encuentro de delegados de pastoral juvenil que será en septiembre en Valencia
- Un grupo de miembros y simpatizantes de CECO, están trabajando burdamente en un proyecto ambicioso e ilusionarte, una revista trimestral para nuestra asociación, se os ruega oréis para que esta iniciativa sea pronto una realidad.
3º- Novedades bibliográficas
Estas son las novedades bibliograficas de este mes
El cuaderno amarillo de santa Teresita
El cuerpo místico de Jesús
Crisis en la institución matrimonial
Ética fundamental en la vida humana
Le perdono, Padre. Daniel Pittet. Libro testimonial. Está prologado por el Papa Francisco.
La nueva era del Cristo de Dios. El Sermón de la Montaña se puede vivir. Gabriel Würzburg.
Ocho días de Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola en la vida corriente. Javier Sagüés.
Vía Crucis. Nuzzi Gianpuigi
4º- Información sobre nuevo Reglamento General de Protección de Datos
Estimados miembros y coordinadores de CECO:
El próximo 25 de mayo será de plena aplicación y de obligado cumplimiento el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que viene a modificar algunos aspectos del régimen normativo actual en materia de protección de datos y contiene nuevas obligaciones para los responsables del tratamiento de datos de carácter personal.
Durante todos estos años, CECO ha venido tratando los datos de las personas miembros de CECO en base al consentimiento expreso o manifestación afirmativa otorgados por cada uno de Ustedes y siempre al amparo legal correspondiente según la normativa vigente en materia de afiliación. Por este motivo, los tratamientos iniciados con anterioridad a la plena aplicación del RGPD sobre la base del consentimiento o de la ley seguirán siendo legítimos, de conformidad con el citado Reglamento.
Concienciados profundamente con el estricto cumplimiento de la normativa aplicable y, sobre todo, con el respeto y garantía del derecho fundamental a la protección de datos y en base al principio de transparencia e información a los interesados y de responsabilidad proactiva que inspiran el RGPD, CECO considera necesario informarle de lo siguiente:
1º. Continuará tratando sus datos personales como hasta ahora ha venido haciéndolo, con el máximo respeto a la confidencialidad y seguridad de los mismos y para las finalidades principales derivadas de la relación de afiliación que le vincula con CECO,así como para el envío de información.
Los datos serán conservados durante el tiempo que dure la relación de afiliación y el necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales que deriven de las mismas.
2º. CECO, según sus estatutos, la persona que ejerce la manipulación de los datos de la asociación es el secretario (conjuntamente con el presidente) Aquellas personas , que quieran modificar alguno de sus datos, se puede poner en con tacto por medio del correo electrónico: secretaria @ceco.org.es o bien dirigirse al mismo por medio de correo postal a su domicilio
3º. Los derechos de acceso, rectificación, cancelación, actualmente denominado supresión, y oposición, cuyo ejercicio estaba ya reconocido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), se han visto ampliados por el RGPD a los derechos de limitación del tratamiento, oposición al tratamiento y a la portabilidad, así como a la revocación del consentimiento otorgado para el tratamiento de los datos. No obstante, la revocación del consentimiento no afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento inicial. Estos derechos podrán ser ejercidos mediante solicitud por escrito a la Junta nacional de CECO. La solicitud deberá ir acompañada de una copia del DNI del solicitante que acredite su identidad.
4º. Por último, tiene derecho a reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es) si considera que CECO ha vulnerado los derechos que como interesado tiene reconocidos en la legislación aplicable.
18 de mayo de 2018.
5º- Meditación
El Papa Francisco propone 15 sencillos actos de caridad que él ha mencionado como manifestaciones concretas del amor de Dios:
- Sonreír, un cristiano siempre es alegre!
- Dar las gracias (aunque no “debas” hacerlo).
- Recordarle a los demás cuanto los amas.
- Saludar con alegría a esas personas que ves a diario.
- Escuchar la historia del otro, sin prejuicios, con amor.
- Detenerte para ayudar. Estar atento a quien te necesita.
- Levantarle los ánimos a alguien.
- Celebrar las cualidades o éxitos de otro.
- Seleccionar lo que no usas y regalarlo a quien lo necesita.
- Ayudar cuando se necesite para que otro descanse.
- Corregir con amor, no callar por miedo.
- Tener buenos detalles con los que están cerca de ti.
- Limpiar lo que uso en casa.
- Ayudar a los demás a superar obstáculos
- Llamar por teléfono a tus padres, si tienes la fortuna de tenerlos.
CECO: Vídeos resumen de las Jornadas de Luis Garcia
- Mesa movimientos asociativos y personas con discapacidad.mp4
- Mesa La vocación sacerdotal en las personas ciegas_mp4
- Mesa de la discapacidad de Madrid.mp4
- Mesa Integración en los medios de comunicación.mp4
- Homilía del Cardenal Amigo_mp4
- Misa de clausura. Palabras de bienvenida de Ignacio Segura.mp4
- Misa de clausura. Palabras de María José_mp4
- Misa clausura. Homilía Cardenal Osoro.mp4
- Misa clausura. Bendición Papal. Bendición final_mp4
- Encuentro con el Cardenal Amigo. Preguntas de participantes(1).mp4
CECO: Entrevista a Ignacio Segura
Seguidamente, se da un enlace de descarga de la entrevista al presidente de CECO:
https://matermundi.tv/2018/05/02/ignacio-segura-en-mi-vida-lo-que-mas-me-ha-ayudado-es-la-fe-y-la-once/
Creemos puede ser de gran ayuda y si están interesados en contactar con el para alguna cosa, lo pueden hacer en:
Ignacio Segura Madico
953 22 40 39
627 38 13 96
imadico@telefonica.net
CECO: Nota de abril
1º- Peregrinación a Zaragoza y Lurdes
Estimados amigos de CECO:
Os comunicamos con la presente carta que para los días 28, 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre vamos a realizar una peregrinación a Zaragoza y Lourdes, (lugares donde comenzó su andadura CECO)
El precio de la peregrinación será de 260 € (aproximadamente) en habitación doble. El precio depende del Nº de personas que nos apuntemos, el DIA 30 de junio plazo que se da para la reserva se os dirá el precio exacto , que no será mas elevado del que se ha puesto. El programa de la peregrinación es el siguiente:
Viernes 28 septiembre
08 horas: Salida desde Madrid
13 horas: Misa en la Basílica del Pilar por el XXV aniversario de la fundación de CECO
14:30 horas: Comida y recogida de picnic para cena.
17.00 Salida para Lourdes
Sábado 29
7,30 horas Desayuno
9,45 horas Misa en la gruta (7,30 8,30 9,45)
11:00 horas Visita al santuario: piscinas, capilla adoración, Basílica de Bernardita, hospital, Basílica del Rosario.
12,30 Comida
14:00 horas Piscinas de (de 2 a 5)
14,30 horas Confesiones (de 3 a 6)
17:00 horas Procesión Santísimo
18:00 horas Tiempo libre
19,30 horas Cena
21:00 Procesión de las antorchas
Domingo 30
7,30 horas Desayuno
9,30 horas Misa internacional en la Basílica de san Pío X (subterránea)
11:00 horas Paso por la gruta y oración personal en la Gruta o Capilla adoración.
12,30 horas Comida
14:30 horas Visita Molino y Calabozo (de 14:00 a 18:00)
17:00 horas Vía crucis (uno por la montaña y otro junto al río)
18:30 horas Tiempo libre
19:30 horas Cena
21:00 horas Procesión de las antorchas
Lunes 1 de octubre
7,30 horas Desayuno
9,0 Misa
10:00 horas Salida del hotel
14:30 horas: Comida en Huesca
16:00 Salida Madrid
Nota:
Tener muy en cuenta que este programa es provisional y que puede sufrir modificaciones.
En el precio están incluidas las dos comidas (del viernes y del lunes) y la cena del viernes que será en bolsa de picnic.
Aquellas personas interesadas pueden realizar su reserva abonando 60 € por medio de: transferencia bancaria al siguiente numero de cuenta de la Caixa:
ES912100 967772 0200083214
Solo se puede realizar transferencia por motivos de la ley de blanqueo de dinero, y la misma tendrá como fecha tope el DIA 30 de junio, que dependiendo del numero de personas se dirá ya el precio definitivo.
El viaje deberá de estar abonado en su totalidad antes del 10 de agosto En caso de no poder asistir, si se puede cubrir la plaza no se perderá lo abonado.
Cuando se haga la transferencia de la reserva se ha de comunicar a:
Carmen usano García
692 53 77 94
Corazonusano@hotmail.com
Ignacio Segura Madico
627 38 13 96
imadico@telefonica.net
Muy importante, las plazas son limitadas.
2º- Noticias CECO
- Tras la renuncia de la actual vicepresidenta, por acuerdo de junta y hasta la conclusión del mandato ostentara este servicio Consuelo García
- En la colecta que todos los años realizamos para FIDACA, en el marco de las convivencias se ha sacado un total de 290 €
- Recordaros que en la actualidad disponemos de cuenta en facebook, twitter y en el Whatsapp como amigos de toda información que no proceda de estos lugares informáticos no tiene ninguna validez oficial.
Pronto se creara un canal oficial para todo lo concerniente a CECO.
- Ya se ha solicitado la grabación de la ultima encíclica del Papa.
- Comunicaros que ya están grabadas todas las obras del Beato Manuel Lozano Garrido (Lolo)
- Tras las ultimas convivencias, deciros que el próximo año 2019 los días 26, 27 y 28 de abril se celebraran las convivencias en la ciudad de Jaén
- Asímismo entre otros asuntos tratados en la junta, aquellos que tenéis algún resto visual podéis ver que ha sido modificado el anagrama de CECO, agradecer a José Carlos Ambrosio de la Diócesis de Málaga su ayuda, seguidamente se da una explicación sobre el sentido del nuevo anagrama
El logotipo presenta las siglas CECO (Ciegos Españoles Católicos), y sobre ellas la figura de una persona, un hombre apoyado en un bastón con trazos esquemáticos que está compuesto por 3 letras: O, F y S. Estas letras corresponden a las iniciales del lema de CECO: Oración, Formación y Servicio; de esa forma se entiende que en la figura del hombre representado en el logotipo intervienen esos 3 componentes.
La letra O (Oración) del hombre forma la cabeza; la S (Servicio) forma el cuerpo; y en la F (Formación) están incluidos la cruz y el bastón.
El hombre está apoyado en un bastón, que al mismo tiempo es una cruz, símbolo del cristianismo. Ambos símbolos (bastón y cruz) forman parte de la letra F (Formación). Con ello se pretende simbolizar que el hombre de CECO, invidente o con deficiencias visuales, al mismo tiempo que se apoya en su bastón para andar por las calles –como realmente suele ocurrir-, se apoya en la cruz, es decir, en las premisas del cristianismo y del catolicismo para andar por la vida dignamente.
– Se esta trabajando en la creación de un itinerario religioso para visitar el museo de la ONCE
– El próximo DIA 28 de noviembre, el cupón de la ONCE, estará por segunda vez dedicado a CECO, con motivo de su XXV aniversario
– Se esta comenzando a trabajar para que la semana santa sea accesible hacia nuestro colectivo de personas con discapacidad visual, este proyecto se va a comenzar en las diócesis de Jaén y Almería y ya se va ejecutando en la archidiócesis de Granada, esperando que el mismo se vaya extendiendo por otros lugares.
– Adia 19 de abril se nos ha comunicado que ya han quedado registradas las modificaciones realizadas en los estatutos y aprobadas en asamblea realizada en Cordoba en el 2017.
3- Novedades bibliográficas.
Volver a Jesús de Galilea. Comentario y exégesis del Evangelio de San Marcos.
Autor, Gonzalo Haya Prats.
El caso del verdadero Jesús. Se trata de un periodista que investiga.
Autor, Lee Strevel.
Cómo defender la fe sin levantar la voz. Yvereigh, Austen y de la Cierva, Yago
Mesa redonda con Dios Manuel Lozano Garrido, con este libro ya disponemos de toda la obra de Manuel Lozano Garrido (Lolo)
4- Meditación del mes
¿Qué es una Madre?
Hoy me preguntaba que es una madre, y me puse a pensar que es lo que no es para así poder saber que es lo que es:
Una madre no es un buzón, pero puede traerte buenas nuevas,
Una madre no es una caja de seguridad, pero puede guardar un secreto,
Una madre no es un cofre pero en ella puedes descubrir un tesoro.
Una madre no es una caja fuerte pero puede protegerte de los ladrones,
Una madre no es un arma pero, puede protegerte de muchos peligros,
Una madre no es un semáforo, pero te puede evitar muchos choques.
Una madre no es un árbol pero bajo su sombra uno se puede sentir bien cómodo,
Una madre no es una mascota, pero pero puede hacerte unos mimos espectaculares,
Una madre no es una autopista, pero te puede guiar por el mejor camino,
Una madre no es un auto, pero te puede llevar a muchos lados.
Una madre no es un caramelo, pero te puede endulzar la vida,
Una madre no es un café, pero te puede acompañar mientras esperas ese resultado,
Una madre no es un te, pero puede entibiar la vida.
Una madre no es horno de microondas, pero puede recalentarte la comida después de esperarte hasta las 3 de la mañana,
Una madre no es una heladera, pero puede aguantarte hasta que te pudras,
Una madre no es una lavadora, pero muchas veces te salva lavándote la ropa 5 minutos antes de que te la pongas.
A fin de cuentas, una madre no es nada de eso, pero sí me di cuenta qué es lo que sí es:
Una madre es paciencia, entrega, sacrificio, perdón, compañía, amor, bendición, protección, cuidado, y demás etc… Que ocuparían muchas páginas de muchos
Libros pero lo más importante de todo este discurso es que la madre es un REGALO DE DIOS.
Nota de Abril
CECO: Nota de marzo y 25 aniversario
1º – Ciegos Españoles Católicos cumplen 25 años
https://matermundi.tv/2018/03/22/7570/
CECO HACIA EL FUTURO
Cuando en 1993, se comenzo a fraguar la idea de CECO, en la mente de nuestro fundador Luis Garcia Martinez de Aguirre, tras quedarse ciego en 1991 e ingresar en la ONCE, fue un proyecto muy adelantado a su tiempo, pues aun no se hablaba de globalización y estabamos en los principios de el asociacionismo entre personas discapcitadas dentro de nuestra iglesia.
CECO, sin darse cuenta ha sido y es, una herramienta dentro de nuestra iglesia que uniendo las fuerzas de las diferentes diocesis que la constituyen ha ido calando por medio de sus proyectos y apostolado dentro de nuestra sociedad eclesiastica.
La unión de todos ha echo posible que seamos reconocidos poco a poco por nuestros hermanos en la fe. El 23 de mayo del 2000 fue eregida canonicamente en la diocesis de Zaragoza, ocho años despues, el 28 de noviembre del 2008, fue erigida como asociacion nacional, estando constituida por las siguientes diocesis (Zaragoza, Barcelona, Bilbao, Valencia, origuela Alicante, Sevilla y Jaen)
Durante estos XXV años de esistencia, CECO ha realizado multiples proyectos, los cuales han ido evolucionando con respecto a los factores que han ido surgiendo.
En todos estos años, se ha ido sufriendo una evolución tanto en la sociedad como en la Iglesia, ello por supuesto que a afectado a CECO y ha ido realizando dentro de la misma y en sus diocesis una evolución cambiante, no de forma drástica, sino poco a poco, calando dentro de sus miembros. Esa iglesia en salida que el Papa, nos invita a practicar…. Esa pastoral de la zapatilla que hemos de poner en practica… ese espejo de iglesia que se refleja en el libro de los hechos y las cartas de los apostoles… esa iglesia accidentada y no conserbada en aceite…
CECO, realiza un trabajo muy importante dentro de la universalidad de nuestra iglesia, nuestra union, hace grande nuestras acciones y todos unidos, como Jesus nos pide, hacemos grande nuestra fe.
Antetodo, debemos de tener muy en cuenta que CECO, es una herramienta importante dentro de nuestra Iglesia, a la cual debemos de abibar mas en sus acciones.Debemos de ser afectivos y ante todo sentirnos CECO, que en si es como sentirse iglesia universal,
debemos de estar unidos en Cristo y en la oracion , juntos ante el gran lider que es Jesus, después viene un trabajo arduo, pero gratificante, pues aunque parecca imposible con amor todo se obtiene.
Hemos de hacer realidad esa frase del Beato Manuel Lozano Garrido (Lolo) “hacer de un echo estraordinario una accion ordinaria”
Nos une mas que nos separa, y ademas lo que nos une es Jesus.
2º- Novedades bibliográficas
Estas son las novedades en formato Daisy de este mes:
Los siete pecados capitales
Oraciones para rezar por la calle
San Juan de la Cruz
Cómo Defender la Fe sin Levantar la Voz.
Historia de la poesía lírica a lo divino en la cristiandad occidental. El autor, se apellida, Wardropper.
3º- Meditación
Testamento de CRISTO
Yo, Jesús de Nazaret, viendo próxima mi hora
Y estando en posesión de plenas facultades, para firmar este documento, deseo repartir mis bienes entre las personas más cercanas a MÍ.
Más siendo entregado como cordero, para la salvación de la humanidad, creo conveniente
Repartir entre todos.
Y así les dejo:
Todas mis cosas que, desde mi nacimiento, han estado presente en mi vida y la han marcado de un modo significativo:
La estrella
A los que están desorientados y necesitan ver claro para seguir adelante, y a todo aquel que desee ser guiado y/o servir de guía.
El pesebre
A los que no tiene nada, ni siquiera un sitio para cobijarse o un fuego donde calentarse y poder hablar con un amigo.
Mis sandalias
Son sus sandalias, las de los que deseen emprender un camino; de los que siempre estén dispuestos a estar siempre en camino.
La palangana.
Donde les he lavado los pies, a quien quiera servir, a quien desee ser pequeño ante los hombres, pues será grande a los ojos de mi Padre.
El plato
Donde voy a partir el pan es para los que vivan en fraternidad, para los que estén dispuestos a amar,
Ante todo y a todos.
EL Cáliz
Lo dejo a quienes estén sedientos de un mundo mejor y una sociedad más justa.
La cruz
Es para todo aquel que esté dispuesto a cargar con ella.
Mi túnica
A todo aquel que la divida y reparta…
También quiero dejar como legado a la humanidad entera, las actitudes que han guiado mi vida: actitudes que quiero que guíen también la de ustedes.
Mi palabra
Y la enseñanza que me confió mi Padre, a todo aquel que la escucha y la pone en práctica
La alegría
A todos los que deseen compartirla.
La humildad
Es para quien esté dispuesto a trabajar por la expansión del Reino de los Cielos.
Mi hombro
A todo aquel que necesite un amigo en quien reclinar la cabeza, y al abatido por el cansancio del camino, para que puedan descansar y recobrar fuerzas para seguir caminando.
MI perdón
Es para todos, para los que día tras día, pecado tras pecado, sepan volver al Padre.
“Eso si, siento especial predilección por los más débiles”.
Todo esto y aún más quisiera dejarles, pero sobre todo es mi vida lo que les ofrezco. . “Soy yo mismo, quien me quedo con ustedes para seguir caminando a su lado compartiendo preocupaciones y problemas, sus alegrías y gozos”.
“Si, yo soy la vida, Pero tú puedes trasmitirla…
Manténganse unidos y quiéranse de verdad.
Yo los he amado hasta el extremo y los llevo en mí
Corazón.
“Jesús”
CECO: Nota de febrero
1º- Novedades bibliograficas
Jesús Martí Ballester. San Juan de la Cruz. Llama de Amor Viva, leída hoy. Ediciones paulinas. Conversión. Pilar Soto. Se trata de una autobiografía. Se aconseja consultar con algún sacerdote.
Thomas Müntzer teólogo de la revolución. Su autor, es, Ernst Bloch.
De este filósofo, tenemos más libros en la biblioteca.
Son obras, para círculos de estudios, seminarios, etc. Acerca de religión y filosofía.
Es un material muy interesante.
2º- I Jornada de apostolado “Luis García”
Jueves 5 de abril del 2018.
Salón de actos de la ONCE en Prim
De 10:00 a 10:30– Acogida de los asistentes
De 10:30 a 11:00– Apertura de la jornada
De las 11:00 a las 12:30– Mesa redonda enfocada hacia los movimientos asociativos y las personas con discapacidad
Moderador: José Miguel Vila
Ponentes:
Representante del Real patronato de la discapacidad
Representante de FRATER
Representante de Fe y luz
Representante de la pastoral del sordo
Representante de CECO
De las 13:00 a las 14:00– Testimonios: La vocación sacerdotal en las personas ciegas
Presenta: Mariano Fresnillo
Testimonios:
Dº Rafael León Consiliario nacional de CECO
Dº Jaime Gutiérrez Sacerdote de la pastoral del sordo
Dº Oliver Fernández Sacerdote responsable de CECO en Valladolid
De las 14:30 a las 15:30 Comida
De las 16:15 a las 17:30
Presentación de la mesa de la discapacidad de Madrid
Víctor Hernández y Mariano Fresnillo
De las 17:30 a las 19:00 – Mesa redonda enfocada hacia la integración en los medios de comunicación religiosos
Moderador: Mariano Fresnillo.
Ponentes:
Director de radio Mariah
Director de la COPE
Director de 13 TV
Representante de medios de prensa digital
Representante de medios de prensa escrita
De las 19:00 a las 19:45— Conferencia enfocada hacia la discapacidad visual en la iglesia actual
Presenta: Mariano Fresnillo
Responsable de la pastoral juvenil de la CEE
De las 19:45 a las 20:00 Clausura del acto
3º- X CONVIVENCIAS 2018
XXV Aniversario de la Fundación de CECO
X Aniversario de la erección como Asociación Nacional
En el año 2018, serán las convivencias anuales de nuestra asociación CECO, del 6 al 8 de abril, tenemos las X convivencias de CECO en la bella ciudad de Madrid.
Este año son muy especiales, celebramos el XXV aniversario de la fundación de nuestra Asociación y el X aniversario de la erección como Asociación Nacional.
Por ello, desde la Junta, queremos animaros a participar en las mismas y pasar todos unos días inolvidables, la casa de alojamiento es la ubicada en la calle Arturo Soria Nº 228, donde hemos estado en otras ocasiones.
Los precios de las mismas desde el viernes 6 (sin contar comida) y hasta el domingo 8 (después de la comida) son:
Habitación doble: 120 € por persona
Habitación individual: 130 euros por persona.
Aquellas personas que acudan a comer el viernes han de abonar15 € más, así como quienes acudan a las excursiones del Senado y de l Museo Tiflológico deberán de abonar los gastos de las mismas, que se comunicarán cuando se sepa el número de asistentes.
Las habitaciones serán ocupadas por riguroso orden a la hora de apuntarse a las convivencias, cuando las mismas estén ya ocupadas se pasará a lista de espera.
Tener muy en cuenta, que la comida del domingo será especial, por lo que intentar salir lo más tarde posible, para disfrutar todos.
El periodo para apuntarse es del 1 de enero de 2018 al 19 de marzo de 2018.
Se ruega a la hora de apuntarse, se nos avise de si tienen algún problema con las comidas (Diabéticos, celiacos…) así como a que hora llegan y que día parten.
Se os ruega también a aquellos que tengáis necesidades especiales a la hora de leer documentos (Braille, tinta ampliada…) lo hagáis saber a la hora de apuntaros.
Cuando lleguéis, tener en cuenta que sobre la cama encontrareis todo el material de las convivencias
Aquellos que ya tengáis la pañoleta pediros que la llevéis a las convivencias.
La estación de tren más cercana es la de Chamartín, un taxi puede salir entre 10 y 20 € dependiendo donde se coja. Si nos avisáis a que hora llegáis podemos ir acoplando a las personas para que salga más barato.
EL PROGRAMA PROVISIONAL ES EL SIGUIENTE:
Viernes, 6 de abril del 2018
Por la mañana acogida de los participantes
(Durante la mañana se podrá realizar una visita al Senado, quienes quieran,)
Aquellas personas que quieran apuntarse lo deben de hacer antes del día 19 de marzo, pues al ser el traslado por nuestra cuenta se deberá de abonar un suplemento.
14:00-Comida
16:00- Acogida y presentación de los participantes
16:30- Reunión de coordinadores
Visita optativa al Museo Tiflológico
Aquellas personas que quieran apuntarse lo deben de hacer antes del día 19 de marzo, pues al ser el traslado por nuestra cuenta se deberá de abonar un suplemento.
18:30- Merienda
19:00- Charla
20:00- Santa misa de apertura
21.00- Cena
22:00- Tertulia con José Carlos Ambrosio (Coordinador de Málaga) y reunión de Junta
Sábado, 7 de abril de 2018
08:30- Laúdes
09:00- Desayuno
09:30- 1ª Convocatoria de Asamblea
09:45- Asamblea de CECO
13:00- Santa misa de acción de gracias
14:00- Comida
16:00- Puesta en común de las comunidades diocesanas
17:30- Merienda
18:00- Ponencia
20:00- Hora santa
21:00- Cena
22:00- Noche loca
Domingo, 8 de abril de 2018
08:30- Laúdes
09:00- Desayuno
10:00- Visita panorámica por Madrid
12:00- Santa misa en la Catedral de la Almudena
14:00 Comida
Despedida de los grupos durante la tarde.
El tope máximo para apuntarse es el día 19 de marzo de 2018 por medio de:
Carmen Usano García
Móvil: 692 53 77 94
Teléfono fijo: 969 23 67 46
Ignacio Segura Madico
Teléfono fijo: 953 22 40 39
Teléfono móvil: 627 38 13 96
secretaria@ceco.org.es
4º- Peregrinación a Zaragoza y Lourdes
Estimados amigos de CECO:
Os comunicamos con la presente carta que para los días 28,29 y 30 de septiembre y 1 de octubre vamos a realizar una peregrinación a Zaragoza y Lurdes, (lugares donde comenzó su andadura CECO)
El precio de la peregrinación será de 250 € (aproximadamente) en habitación doble y 325 € en individual.
En el precio están incluidas las dos comidas (del viernes y del lunes) y la cena del viernes que será en bolsa de pigni
Aquellas personas interesadas pueden realizar su reserva abonando 50 € por medio de:
Carmen usano García
692 53 77 94
Corazonusano@hotmail.com
Muy importante, las plazas son limitadas.
5º- Meditación
CUARESMA.
La cuaresma no es un tiempo de tristeza. La preparación es ya parte del misterio pascual. No penséis, por favor, en mortificaciones sino en vivificaciones, no en penitencias sino en conversión, no en culpa sino en gracia. Cada victoria sobre nuestro egoísmo es ya una parte de la Pascua.
Conviértete al ser. El ser es vida y felicidad. Cuando te sientes crecer interiormente, cuando captas el chispazo creador, cuando te centras en el amor, cuando compartes la vida con los demás cuando te abres a la vida con los demás, cuando te abres a la vida en general, entonces entiendes lo que es libertad y el gozo de existir.
Conviértete no en poseedor, sino en adorador, no en un coleccionista, sino en un artista; no en un repetidor, sino en un creador. El que “es” siente, vibra, crea, crece, ama, vive. Es vida en calidad. Crucifica e tener. El tener es apego, endurecimiento, idolatría. Vendes tu libertad y tus derechos de primogenitura a cambio de un plato de lentejas. Ten convierte en un esclavo.
Conviértete al amor, la felicidad del hombre está en el amar, en el compadecer, en el compartir, en el vivir con y para los demás. Nuestro vivir es convivir, comunicarse y unirse. Con esto hacemos presente a Dios sacramentalizándolo en nuestra vida.
Conviértete al orar. Orar es dejarse invadir por la presencia del Ser -que es Amigo-, contemplar, agradecer, amar. Orar es entrar dentro de ti mismo, entrar en la profundidad de todo, es ver, sentir, relacionarse, trabajar y amar en profundidad. Es entrar a la dimensión de Dios, que se hace presente en los demás, en los acontecimientos, en la naturaliza toda; y es dejarse interpelar por la palabra de Dios.
Para poder orar necesitas:
Podar cantidad de apegos y desviaciones. Los excesos en el comer, en el placer, adormecen, embotan la sensibilidad e impiden el encuentro con lo trascendente. Este ayuno purificador es un buen ejercicio cuaresmal.
Silenciar los ruidos, las distracciones, las preocupaciones que te impiden oír la palabra. Ayunar de deseos y palabras inútiles. El silencio exterior e interior ayudan a entrar en el misterio.
Concentrarse. Estamos dispersos, preocupados por tantas cosas, divididos y a veces rotos. Complicados, agitados, nerviosos. Nos falta tiempo, entre tantas prisas no podemos ni queremos orar. El orar nos parece una complicación más y una solemne pérdida de tiempo. Pero el tiempo es algo que el hombre debe ir tejiendo por sí mismo y llegar a ser su señor. Es cuestión de pacificarse, de disfrutar del tiempo, del trabajo, de las cosas cotidianas. Es cuestión de relativizar buscar prioridades y organizarse, aceptando las limitaciones.
La Cuaresma te puede ayudar a comprender que sólo una cosa es necesaria: Dios.
“Orar es contemplar la realidad y transformarla en amanecer del Reino”. (José