Os informamos de las jornadas de reflexión, motivación y, sobre todo, de convivencia y relación personal que se han vivido en Encuentro Matrimonial en el mes de marzo, convocadas por los actuales coordinadores nacionales del movimiento, bajo el lema “Encuentro Matrimonial: Unidos en el Espíritu, somos comunidad de amor” .
ASE: ASEnfoque: “LA HUELGA”
Una breve opinión de ASE acerca de un tema de actualidad económica o empresarial desde una perspectiva cristiana.
El ASEnfoque de este mes de marzo hace referencia a la huelga, tras la reciente huelga de transporte a nivel nacional.
Síguenos en nuestras redes sociales o web, y participa de ASEnfoque!!

CVX: PROPUESTAS PARA VIVIR CON INTENSIDAD EL TIEMPO DE SEMANA SANTA


COOPERADORES SEGLARES DEL DIVINO MAESTRO: ENCUENTRO NACIONAL CON EL TEMA “EL PRIMER ANUNCIO”
JUSTICIA Y PAZ: DOCUMENTAL “EL PATRIARCA DEL PUEBLO”
El sábado, 23 de abril a las 17:00 h, presentamos online este documental que narra las reflexiones de Monseñor Michel Sabbah, patriarca latino emérito de Jerusalén, con quien mantendremos un debate sobre la presencia de la comunidad cristiana en Palestina.
Más información en:
Documental “El patriarca del pueblo” (juspax-es.org)
CEAAAEC: NOTA INFORMATIVA 3
JUSTICIA Y PAZ: “ENLÁZATE POR LA JUSTICIA”
El extractivismo provoca víctimas que tienen derecho a la verdad y motiva la legislación vinculante en derechos humanos y ambientales
- «Enlázate por la Justicia» se hace eco de los testimonios de comunidades de América Latina afectadas por las empresas multinacionales del sector minero.
- La red de entidades de cooperación al desarrollo de la Iglesia católica incide en la consecución de leyes de diligencia debida obligatoria en materia de derechos humanos y empresas iniciadas en España y en la Unión Europea.
Madrid, 24 de marzo.
Hoy se celebra el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas, rindiendo homenaje a Monseñor Óscar Romero, asesinado en 1980. Su vocación, en favor de las personas más vulnerables de El Salvador, lleva a «Enlázate por la Justicia» a comparar la degradación que provoca la minería en América Latina con este tipo de graves violaciones de los derechos humanos, que incluyen los derechos ambientales y que socavan la dignidad de las víctimas.
Seguir leyendo en nota de prensa.