HOAC: Tienda online de Ediciones HOAC

Ediciones Hoac nació en 1946 para colaborar en el objetivo de  crear conciencia de clase obrera y para mostrar a los compañeros y compañeras de trabajo la liberación del Evangelio de Jesucristo. Consideraron conveniente editar publicaciones con un lenguaje y unos contenidos fieles al cristianismo originario y a las luchas y aspiraciones emancipatorias de la clase obrera.

Actualmente su proyecto editorial de publicación de libros, revistas, Cuadernos y Materiales de formación e información tiene los siguientes objetivos:

  • Generar información y conciencia crítica, desde una perspectiva evangélica, sobre la realidad social, económica, política y cultural. Deseamos que nuestras publicaciones lleguen a los sectores empobrecidos de nuestra sociedad y a quienes se preocupan por esta situación y luchan por el cambio social.
  • Suministrar publicaciones para la formación de las personas y colectivos que se comprometen para transformar las condiciones de vida de los trabajadores y trabajadoras, especialmente los que más sufren por la precariedad.
  • Contribuir con nuestros libros y publicaciones a la búsqueda de un sistema alternativo al capitalismo.
  • Editar obras sobre el anuncio del Evangelio de Liberación, la contribución del cristianismo a la lucha por la justicia y la difusión de la vida y del mensaje de Jesús de Nazaret.

Hoy, todos podemos llegar más fácilmente a todas estas obras a través de su nueva página web, donde además dan la interesantísima opción de comprar online y recibirlos en casa.

La web es www.edicioneshoac.es y merece una visita.

Regnum Christi: El Cardenal Velasio De Paolis ordena sacerdotes a 31 legionarios de Cristo

El Cardenal Velasio De Paolis C.S. Delegado Pontificio para la Legión de Cristo y el Regnum Christi, ordenará sacerdotes a 31 legionarios de Cristo en una ceremonia que se celebrará este sábado 14 de diciembre a las 10:00h de la mañana en la Basílica de San Juan de Letrán, en Roma.

Los 31 diáconos de la Legión de Cristo que recibirán el orden sacerdotal tienen entre 30 y 35 años de edad y provienen de diez países: México (12), Estados Unidos (8), Brasil (3), Argentina (2), y Alemania, Francia, Canadá, Colombia y Chile (1).

Sus historias vocacionales han sido recogidas en el libro “Con olor a oveja” y se podrán consultar en www.ordenaciones.legionariosdecristo.org a partir del día de las ordenaciones.

“La ordenación de estos 31 hermanos nuestros es un motivo de gran esperanza y alegría para todos nosotros”, afirma el P. Joseph Burtka, L.C., superior de algunos de los ordenandos. “A mí me tocó recibir a algunos de ellos en el noviciado hace años, cuando empezaban su camino. Es una gran satisfacción ver cómo han respondido al don de Dios y hoy suben las gradas del altar”, comenta el P. Burtka, L.C.

Consciente de la importancia de las familias en el discernimiento y acompañamiento de una vocación sacerdotal, ha querido expresar su agradecimiento a todas ellas: “Somos conscientes de que detrás de cada vocación hay también muchas oraciones de los padres, abuelos, hermanos y amigos. Este sábado experimentaremos cómo el Señor recompensa con creces estas oraciones”, añade el P. Burtka.

De los 31 nuevos sacerdotes, 16 iniciaron su discernimiento vocacional y formación en los centros vocacionales (seminarios menores) de la Legión de Cristo. El resto ingresó directamente en el noviciado después de haber concluido el bachillerato, durante el período universitario o ya después de haber tenido alguna experiencia laboral.

Algunos datos de los nuevos sacerdotes

Entre los que serán ordenados se encuentran el P. José Rubén Valencia, L.C (Ciudad de México), quien se graduó con honores como ingeniero en tecnologías de la información y telecomunicaciones por la Universidad Anáhuac México Norte; el P. Alberto Carrara, L.C (Padua, Italia) quien cursó la carrera de Biotecnología médica y defendió su tesis experimental sobre la oncogénesis viral humana (recibió el título de Doctor con 110/110 cum laude).

El ordenando más joven es el P. Agustín Rangel (10 de junio de 1983, México) con 30 años (quien antes de entrar al seminario menor fue campeón nacional de natación por dos años y Fue dos veces campeón nacional de triatlón). A su vez, el de más edad es el P. EdicleiAraújo, L.C (19 de mayo de 1978, Brasil) con 35 años.

Tres de los nuevos sacerdotes son originarios de San Diego California: Zachary Domínguez, Nicholas Fisher y Nicholas Sheehy.

El P. François Garreau es el primer alumno de la “Escuela Apostólica de la Inmaculada Concepción” de Francia que será ordenado sacerdote legionario.

El P. Matthew Schneider, de Canadá, trabaja en la pastoral juvenil y dirige un blog para jóvenes: https://22catholic.com/

¿Qué es la Legión de Cristo?

La Legión de Cristo es una Congregación religiosa clerical de derecho pontificio fundada en 1941. En 1965 el Papa Pablo VI le concedió el Decreto de Alabanza y en 1983 el Beato Juan Pablo II aprobó sus Constituciones actuales.

Al día de hoy la Legión de Cristo cuenta con 4 obispos, 932 sacerdotes, 31 diáconos (que serán ordenados sacerdotes el sábado) y unos 900 religiosos en formación. Además cuenta con cerca de mil seminaristas menores.

Su espiritualidad es eminentemente cristocéntrica. La extensión del Reino de Cristo es el ideal que inspira y alienta su vida sacerdotal y apostólica. Los legionarios ejercen su labor pastoral en colaboración con los obispos y sacerdotes, especialmente con los miembros del Movimiento Regnum Christi. Los ámbitos en donde están más presentes son la educación, las misiones de evangelización, la promoción social y obras de caridad cristiana, la atención y formación de la familia, los jóvenes y los niños.

Actualmente la Legión de Cristo y el Regnum Christi, después de tres años de profunda renovación espiritual, están las respectivas asambleas generales, que concluirán con el Capítulo General de la Legión de Cristo en el mes de enero de 2014, en el que se promulgarán unas nuevas Constituciones.

Para más información:

Oficina de Prensa Internacional

P. Benjamín Clariond, L.C. – bclariond@legionaries.org– móvil: +39 329 901 6609

Oficina de Prensa en España

Amalia Casado González . Móvil: +34 600 90 15 14 .mail: acasado@arcol.org

VIII BIBLIOTECA: EDICIÓN ESPECIAL NAVIDAD 2013

Navidad es tiempo de alabanza y alegría, de encuentros familiares y descanso, y también es tiempo de regalos. Hemos hecho una selección especial de las publicaciones de este año 2013 que acaba y que hemos ido recomendando, esperando que entre ellas encuentre alguna obra que pueda servir para el crecimiento personal y espiritual de sus allegados y, por qué no, para el suyo propio.

Citamos entre paréntesis la editorial, cuyos enlaces encontrará en la parte inferior de esta entrada

Sobre el Papa Francisco….

“Lumen fidei. Carta encíclica”, Papa Francisco. (BAC)

“100 días, todo lo que se ha dicho”, Papa Francisco. (EDITORIAL CIUDAD NUEVA)

“Rezar con el papa Francisco”, Papa Francisco y Eduardo Camino (ed.) (EDITORIAL PALABRA)

“El Papa Francisco. Claves de su pensamiento”, Mariano Fazio (RIALP EDICIONES)

“Francisco, un papa del fin del mundo”, Gianni Valente. (EDICIONES ENCUENTRO)

“Fe, dignidad, oración, solidaridad”, Jorge Mario Bergoglio (BAC)

“En Él solo la esperanza”, Jorge Mario Bergoglio. (BAC)

Sobre Benedicto XVI…

“Benedicto XVI habla sobre cultura y sociedad”, Benedicto XVI, Rafael D. Blanco y Pablo Blanco (eds.) (EDITORIAL PALABRA)

“Communio”,  Joseph Ratzinger (EDICIONES ENCUENTRO)

“Mi vida”, Joseph Ratzinger. (EDITORIAL ENCUENTRO)

“Diario de un pontificado 2011-2013”, José Luis Restán (EDITORIAL ENCUENTRO)

“Deseo de Dios”, Benedicto XVI. (EDITORIAL CIUDAD NUEVA)

“Benedicto XVI habla sobre la familia”, Benedicto XVI y Pablo Blanco (ed.) (EDITORIAL PALABRA)

“Benedicto XVI habla sobre vida humana y ecología”, Benedicto XVI, Pablo Blanco (ed.) y Emilio García Sánchez (ed.) (EDITORIAL PALABRA)

Sobre la fe…

“Celebrar el misterio de la fe”,  Jorge Miras (EDITORIAL PALABRA)

“Aprender a creer. Entrevista con mons. Esquerda Bifet con motivo del año de la Fe”, Juan Esquerda Bifet. (BAC)

“La fe de los testigos de Jesús”, Lorenzo de Santos Martín. (EDITORIAL VERBO DIVINO)

“Fe y nueva evangelización”, Manuel Sánchez Monge. (BAC)

“La fe de los sencillos”, José Rico Pavés (coord.) (BAC)

“El corazón de la fe. Breve explicación del Credo”, Gabino Uríbarri sj (ed.) (EDITORIAL SAL TERRAE)

Sobre el amor y sus formas…

“Amar en la diferencia. Las formas de la sexualidad y el pensamiento cristiano”, Livio Melina, Sergio Belardinelli (eds.) (BAC)

“Solteros y felices”, Anselm Grün (EDITORIAL CIUDAD NUEVA)

“Teología del amor”, Jeanrod Werner G. (EDITORIAL SAL TERRAE)

“El matrimonio (nº3)”, Manuel Morales (EDITORIAL CIUDAD NUEVA)

“Amor sin límites”, Un monje de la Iglesia de Oriente. (NARCEA EDICIONES)

“Preparandonos para el amor conyugal”, Movimiento Familiar Cristiano

Para jóvenes…

“YouCat. Confirmación”, VVAA

 Sobre oración y contemplación…

“Contemplación. Un camino espiritual”, Willigis Jäger. (NARCEA EDICIONES)

“Invocar al Padre. Oraciones” Carlo Maria Martini (EDITORIAL VERBO DIVINO)

“Día a Día con Santa Edith Stein. Momentos Orantes”. (EDITORIAL MONTE CARMELO)

Sobre mundo obrero…

“Crisis Económica ¡Justicia para el mundo obrero empobrecido!” (EDICIONES HOAC)

Sobre Nueva Evangelización….

“Los escenarios de la nueva evangelización”, Álvaro Granados (ed.) (RIALP EDICIONES)

“Los escenarios de la nueva evangelización”, Álvaro Granados (ed.) (RIALP EDICIONES)

“Comunicar la fe en la ciudad secular. Teología de la comunicación”, Vicente Vide. (EDITORIAL SAL TERRAE)

BAC – EDITORIAL CIUDAD NUEVA – EDITORIAL PALABRA – EDITORIAL SAL TERRAE – EDITORIAL MONTE CARMELO – RIALP EDICIONES – VERBO DIVINO – HERDER EDITORIAL – EDICIONES ENCUENTRO

 

Scout MSC: Polaris

[youtube=https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=UaFNEGIKQkE]

Reproducimos esta noticia que cuelga el Movimiento Scout Católico respecto al Congreso Polaris que han celebrado el pasado fin de semana en Toledo. También adjuntamos algunas imágenes y el vídeo conmemorativo. Para más información no duden en acudir a su web: www.scouts.es. El encuentro contó con la presencia de nuestra presidenta, Camino Cañón.

El Movimiento Scout Católico (Scouts MSC) estamos celebrando desde ayer hasta el 8 de diciembre en el Colegio Nuestra Señora de los Infantes de Toledo, nuestro primer congreso que lleva por título Polaris: Vamos hacia adelante en el que están participando representantes de jóvenes, padres, educadores y consiliarios del movimiento.

Las principales propuestas de trabajo están encaminadas a reflexionar sobre el papel del Escultismo Católico en la Nueva Evangelización y a fomentar una mayor participación de los jóvenes y las familias en la toma de decisiones del movimiento scout.

De hecho en el congreso, están participando con voz y voto jóvenes a partir de 16 años y padres, que aportarán sus puntos de vista.

En el encuentro están participando representantes de la mayoría de las diócesis españolas, encabezadas por varios obispos, de las congregaciones religiosas de la enseñanza más significativas de nuestro país y de otros movimientos de la Iglesia que trabajan con jóvenes.

Asimismo, participan invitados de las asociaciones scouts nacionales de Portugal, Bélgica, Italia y Francia más dos miembros del Comité Scout Mundial.

Puedes seguir las novedades del congres, al momento, haciendo clic en el hashtag #polarismsc

Con más de 50 años de historia, Scouts MSC es el mayor movimiento de educación en el tiempo libre para infancia y juventud en España, un proyecto compartido entre diócesis y congregaciones religiosas, del que forman parte 27.000 niños, jóvenes y adultos, 12.000 familias y 400 comunidades cristianas que conforman los grupos scouts presentes en todas las comunidades autónomas y en la mayoría de las diócesis. Además, es miembro de la Organización Mundial del Movimiento Scout, que cuenta con más de 40 millones de personas en todo el mundo.

SCOUTS MSC: POLARIS

Polaris es un proceso en el que todos los agentes educativos que forman parte del Movimiento Scout Católico: jóvenes, padres, consiliarios y responsables, participarán dando su visión y aportando soluciones e ideas que perfilen cómo quieren que sea el Movimiento Scout Católico.

Se reunirán más de 1000 personas los días 6,7 y 8 de diciembre en Toledo, concretamente en el Colegio Ntra. Sra. de Los Infantes.

Podremos seguirlo en su web, en facebook y en twitter con el hastag: #PolarisMSC

Aportaciones de las Asociaciones y Movimientos en la XXI Asamblea del Foro de Laicos

P1010949

Durante la mañana del día 23 de noviembre, en el marco de la XXI Asamblea General del Foro de Laicos, cada movimiento y asociación expresó como vivían y planteaban las enseñanzas de la encíclica, concretamente el capítulo III.

P1010917 P1010936 P1010937

Las aportaciones son las siguientes:

Aportación ACDP

aportacion ACISJF

Aportación CEMI

Aportación CEDIS

Aportación CVX-E

Aportación Fe y Luz

Aportación Heraldos del Evangelio

Aportación HOAC

Aportación MFC

Aportación MIES

Aportación Vida Ascendente

P1010939

 

MESA REDONDA Y HORARIO DEL 47 CONSEJO GENERAL DE LA JOC

Mesa redonda 47ºConsejoJOC

VIERNES 6 DE DICIEMBRE.

LUGAR:

Salón de Actos  de la Universidad ETEA (Córdoba)
Calle del Escritor Castilla Aguayo, 4

A las 16:30 h.: ACTO DE APERTURA
A las 18:30 h.: MESA REDONDA

Modera:
José Luis Palacios (Periodista de Noticias Obreras – HOAC).

Intervienen:
Ernesto Morales (Presidente de la Juventud Obrera Cristiana).
JOC, ser esperanza en el momento que vivimos.

Ricardo Ibarra (Presidente del Consejo de la Juventud de España).
Importancia de la participación y el asociacionismo juvenil.

Silvia Melero (Periodista de Revista “21”).
Medios de comunicación como medio de transformación social.

José Chamizo (Defensor del Pueblo Andaluz 1996 – mayo 2013).
Esperanza desde y entre los últimos.”

XII ESCUELA DE PASTORAL CON JÓVENES: DIOS NOS REUNE EN UN MISMO LATIDO

Los pasados días 16 y 17 de noviembre se ha celebrado en Madrid la XII Escuela de Pastoral con jóvenes, organizada por distintos movimientos eclesiales: Acción Católica, ADSIS, Diócesis de León, Escolapios, Institución Teresiana, La Salle, Marianistas y Salesianos

La Escuela de Pastoral con Jóvenes ha ido cuajando durante estos años como experiencia de trabajo en red y apoyo mutuo en la formación de educadores en la fe. Es precisamente esta coordinación en red la que sustenta la organización, estructura y desarrollo de la Escuela de Pastoral en sintonía con el nuevo modelo de hacer pastoral con jóvenes. La apertura y disposición a aunar esfuerzos y voluntades en un trabajo en red constituye una garantía para crear espacios formativos que sean sostenibles en el tiempo así como ofrezcan una propuesta de calidad y de comunión eclesial.

Si quieres saber más sobre esta experiencia:  https://escuelapj.wordpress.com/

logoescueladepastoral-700x441

ACDP: Manifiesto del XV Congreso Católicos y Vida Pública “España: Razones para la esperanza”

Camino Cañón, nuestra presidenta, asistió al acto

Camino Cañón, nuestra presidenta, asistió al acto

La Asociación Católica de Propagandistas, organizadora de los Congresos Católicos y Vida Pública, al término del Decimoquinto dedicado a ESPAÑA: RAZONES PARA LA ESPERANZA,

MANIFIESTA:

Este XV Congreso ha querido poner de relieve las razones y motivos que sostienen e impulsan una verdadera esperanza para España a pesar de las circunstancias, actitudes y presagios que parecen sembrar en muchos el desaliento. Nuestra atención a la presente realidad de España se ha extendido además necesariamente al contexto europeo y mundial en que ésta se inserta, pues no caben hoy consideraciones ni soluciones aisladas. Las sesiones generales y las numerosas mesas redondas han ofrecido, en efecto, el análisis de decisivos ámbitos de la actual realidad española desde una perspectiva global.
Frente a quienes consideran que el objetivo primero, cuando no exclusivo, de toda política en este momento es superar la crisis económica, sin referencia ética alguna, el Congreso ha querido poner el acento en las raíces y efectos morales de semejante crisis. Y, en consonancia con esta visión más profunda de la realidad, propugna una política que esté guiada por una verdadera antropología integral, al servicio del bien común.
Asimismo el Congreso nos ha recordado con especial énfasis que esa política integral es algo que nos incumbe a todos los ciudadanos, según sus circunstancias y capacidades, y de modo especial ha subrayado el carácter ineludible del compromiso político al que hemos de sentirnos muy directamente llamados los católicos, compromiso que podemos y debemos hacer realidad por muy diversos cauces.
El Congreso se ha hecho eco de la necesidad amplia y hondamente sentida por todos de revitalizar la sociedad mediante una profunda regeneración intelectual y moral.

  • Esta regeneración ha de llevarse a cabo en los más diversos campos de actividad y de modo muy especial en las mismas estructuras políticas institucionales a todos los niveles.
  • Esta regeneración supone el compromiso con la verdad en todas las instancias y particularmente en los medios de comunicación.
  • Esta regeneración supone asimismo un compromiso con la Justicia y lleva consigo la exigencia de profundas reformas de su Administración.

Especial atención han merecido al Congreso instituciones que son los verdaderos pilares de
una sociedad sana: el matrimonio como unión indisoluble de un hombre y una mujer y la familia,
así como la Educación y la Cultura a las que ningún servicio mejor pueden prestar los poderes
públicos que el de asegurarles libertad y medios para ejercerla sin intromisiones ideológicas
manipuladoras. En continuidad con todos los anteriores, este Congreso ha hecho asimismo la más
incondicional defensa de la dignidad de toda persona y del derecho de cada una a su vida desde el
primer instante de su concepción hasta la muerte natural.
Este Congreso ha sido especialmente sensible a fenómenos y problemas políticos y
culturales relativos a la misma estructura constitucional y territorial de España y ha acogido con
especial relieve un profundo y positivo debate entre destacadas personalidades sobre las
cuestiones que al respecto se plantean “aquí y ahora”.
El Congreso ha buscado y expuesto las razones objetivas que en la España de hoy podemos
encontrar para la esperanza y, al mismo tiempo, a través de testimonios vivos, ha puesto de relieve
que el principal motivo de esperanza es precisamente la fe, el empeño, la esperanza que cada uno
puede y debe hacer fructificar en y desde sí mismo e irradiar sobre los demás. La fuerza de esta
personal esperanza no es menos objetiva y sí más efectiva que los válidos y apreciables datos
externos que las estadísticas pueden aportar.
En esta tarea de renovación, de impulsos a la esperanza, los católicos y, muy en particular,
los laicos han de actuar como verdadero fermento de una sociedad más justa y fraternal. Y en
primer lugar los jóvenes cuya presencia en nuestros Congresos se hace cada vez más amplia, más
visible, más alegre, más esperanzadora, más creadora, más fértil… Tal como el Papa Francisco nos
repite, no podemos dejarnos arrebatar la esperanza y ni los ancianos ni los jóvenes pueden aceptar
el “descarte” que de ellos quiere hacer la dinámica de un sistema económico global
deshumanizado.
Los católicos no podemos dejar de ofrecer nuestra razón más profunda para la esperanza
que es precisamente esa sólida esperanza que, sustentada en la fe y alimentada por la caridad, el
amor, tenemos grabada en nuestro ser cristiano.
Las circunstancias ante las que tantos pueden sentirse desalentados son, desde la
perspectiva cristiana siempre joven, una tarea, una misión, un proyecto, un empeño, una aventura
subyugante: la de quienes no pierden el tiempo en añorar el pasado o en llorar sobre el presente
sino que, llenos de impulso juvenil, se enfrentan con gozo a todo un mundo al que podemos y
debemos ofrecer la gran esperanza verdaderamente fiable que es Cristo mismo.
A eso estamos llamados. Hoy: en este Año de la Fe.
Madrid, domingo 17 de noviembre de 2013.