13 años de los Heraldos del Evangelio

MISA EN MADRID

José Alberto Rugeles nos hace llegar una invitación a la  Misa de Acción de Gracias con motivo del XIII Aniversario de su Aprobación Pontificia, que celebrará el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo Auxiliar de la Archidiócesis de Madrid, Mons. D. Fidel Herráez Vegas.

Será el próximo sábado, 22 de febrero, a las 19,30 horas, en la parroquia de la Concepción de Nuestra Señora, sita en la Calle de Goya, 26 de Madrid.

MISA EN TOLEDO

Mons. Ángel Fernández Collado, obispo auxiliar de la Archidiócesis de Toledo, presidió en en la Catedral Primada de Toledo, una solemne Eucaristía de Acción de Gracias por ocasión del XIII Aniversario de la Aprobación Pontificia de los Heraldos del Evangelio.

Concelebraron con el Obispo, el Vicario Episcopal de La Mancha, D. Emilio Palomo Guío, el Vicario Episcopal para la Cultura, D. César García Magán, el Deán de la Catedral Mons. Juan Sánchez Rodríguez, el Presidente de los Heraldos en España, D. Pedro Paulo de Figueiredo Oliveira, E.P. y otros sacerdotes miembros del Cabildo Primado, diocesanos y de los Heraldos del Evangelio. Entre los fieles que participaron de la Misa estaban los Alcaldes de Camarenilla y de Arcicollar.

En su homilía Mons. Fernández Collado comentando el Evangelio señaló que: ”Jesús nos llama también hoy a través del Evangelio a aprender la lección del perdón. Hay quien dice: Yo soy bueno porque no robo, ni mato, ni hago mal a nadie; pero Jesús nos dice que esto no es suficiente para llamarnos cristianos y alcanzar la santidad, porque hay otras formas de robar y matar. Podemos matar las ilusiones de otro, podemos menospreciar al prójimo, podemos marginarlo, podemos guardarle rencor; y todo esto también es matar, no con una muerte física, pero sí con una muerte moral y espiritual. El Señor nos llama a ser personas consecuentes: «Deja tu ofrenda allí, delante del altar, y vete primero a reconciliarte con tu hermano», es decir, la fe que profesamos cuando celebramos la Eucaristía deberá influir en nuestra vida cotidiana y afectar a nuestra conducta. Por ello, Jesús nos pide que nos reconciliemos con nuestros enemigos. Un primer paso en el camino hacia la reconciliación es rezar por ellos. Si se nos hace difícil, entonces sería bueno recordar a Jesucristo muriendo por todos en la Cruz. El Papa Benedicto XVI nos animaba a comportarnos con esta actitud evangélica con estas palabras:«Si queremos presentaros ante Él, también debemos ponernos en camino para ir al encuentro unos de otros. Por eso, es necesario aprender la gran lección del perdón: no dejar que anide en el corazón la polilla del resentimiento, sino abrir el corazón a la magnanimidad de la escucha del otro, abrir el corazón a la comprensión, a la posible aceptación de sus disculpas y al generoso ofrecimiento de las propias».

Al referirse al XIII aniversario de la Aprobación Pontificia el Obispo expresó que: ”Hoy también celebramos esta Eucaristía, en acción de gracias por el décimo tercer aniversario de la aprobación pontificia de la Asociación internacional privada de fieles “Heraldos del Evangelio”. En el año 2001 el Beato Papa Juan Pablo II les concedía merecidamente dicha aprobación. Esta Asociación tiene presencia en más de 70 países y también está presente en nuestra Archidiócesis de Toledo, así como en otras diócesis de España. Sus miembros son, en su gran mayoría –como dijo en su libro “Luz del Mundo” SS Benedicto XVI: “jóvenes llenos de entusiasmo que han reconocido a Cristo como Hijo de Dios y lo llevan al mundo entero”. Siguiendo el ejemplo de su Fundador, Mons. Joâo Clá, se entregan de lleno al servicio de la Nueva Evangelización y a través de las Misiones Marianas que realizan, a través de conciertos catequéticos, a través de publicaciones y de su colaboración generosa con las parroquias, van expandiendo la Buena Nueva del Evangelio. El Señor les ha bendecido con el nacimiento de dos Sociedades de Vida Apostólica, una sacerdotal y otra femenina, ambas también de derecho pontificio, y éstas hoy tienen ya más de 110 sacerdotes, 17 de los cuales son españoles”.

Mons. Fernández Collado recordó que a los Heraldos ”les caracteriza la devoción a la Eucaristía, a la Virgen María y al Papa. Son sus tres amores. Y en su carisma está la búsqueda de la belleza, que debe marcar todas sus acciones. Expresión de ello es, especialmente, el hábito que visten. Buscan ser apóstoles de la Belleza de Dios en unos tiempos en que lo feo y el mal gusto van conquistando cada vez más terreno”.

“Damos pues gracias a Nuestro Señor Jesucristo, por estas personas y sus frutos de amor, fidelidad y entrega, y le pedimos por la intercesión de María Santísima, que todos ellos sean capaces, allí donde se encuentren, de dar gloria a Dios en el servicio de la Iglesia Universal, siendo humildemente verdaderos heraldos del Evangelio, llevando a todas partes la Buena Nueva de la Salvación, con la alegría que el Papa Francisco nos invita a tener y a vivir”, concluyó el Señor Obispo.

El coro de los Heraldos del Evangelio tuvo a su cargo las músicas de la Eucaristía.

Es una crónica de José Alberto Rugeles Martínez extraida de https://www.revistaecclesia.com/13-anos-de-los-heraldos-del-evangelio-misa-en-la-catedral-de-toledo/ 

Justicia y Paz: Nota acerca de la muerte de inmigrantes en Ceuta. ¿Hasta cuándo?

La muerte, el pasado 6 de febrero, de al menos quince inmigrantes que trataban de llegar a territorio español a través de la frontera de Ceuta es un drama humano de primera magnitud, que nos produce una profunda tristeza y dolor.

Además, las circunstancias en que dichas muertes se han producido suscitan graves dudas acerca de la actuación de las fuerzas de seguridad españolas. Por ello, consideramos necesaria una investigación independiente y exhaustiva acerca de estos hechos, a fin de determinar y exigir posibles responsabilidades, así como una revisión en profundidad de la estrategia policial empleada, para tratar de evitar la repetición de una tragedia como esta.

Son ya desgraciadamente demasiado frecuentes los sucesos de personas que mueren tratando de llegar a Europa. Hace unos meses lamentamos también las muertes de inmigrantes en las costas de la isla italiana de Lampedusa, mediante nuestra nota del pasado 1 de noviembre.

Lo cierto es que estos hechos vuelven a poner en cuestión el compromiso afirmado en repetidas ocasiones por la Unión Europea (UE) de que sus políticas de asilo, gestión de flujos y control de fronteras sean respetuosas con los derechos humanos. Las rígidas fronteras europeas, para cuyo control y vigilancia no se escatiman recursos, no solamente no evitan las entradas irregulares, sino que hacen de la decisión de emigrar un proyecto peligroso que pone en riesgo vidas y alimenta a las mafias, contribuyendo además a crear una visión criminalizadora de los inmigrantes irregulares, que es a menudo aprovechada para alentar posturas racistas y xenófobas en el seno de la UE.

En estos momentos en los que desde la Comisión Europea se está revisando el diseño de lo que serán las grandes líneas futuras de su política migratoria, es preciso reiterar la necesidad de que sean tenidas en cuenta las recomendaciones señaladas por el Relator de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de los Migrantes, así como las de numerosas organizaciones de la sociedad civil, entre las que se encuentra el grupo de organizaciones cristianas (COMECE, CCME, Caritas Europa, ICMC, Eurodiaconia, JRS-Europe, QCEA) o PICUM (Plataforma por los derechos de los inmigrantes indocumentados en Europa).

En este sentido:

– Es exigible que se parta de un contexto más acorde con la realidad en las políticas de gestión de flujos laborales, reconociendo necesidades no cubiertas en los mercados de trabajo y propiciando que se abran más canales, realistas y eficaces, para favorecer la inmigración regular con derechos plenamente garantizados y en un contexto de absoluta transparencia.

– Es necesario dejar de restringir el derecho a la reagrupación familiar a través de la aplicación de la directiva sobre reagrupación en su más amplio sentido.

– Es preciso evitar que la UE externalice la vigilancia de fronteras o la protección a los grupos más vulnerables y que no se confieran a países con dudosa reputación en materia de protección de los derechos humanos.

– La UE debe cuidar de una manera exquisita la transparencia y las garantías en los procedimientos de asilo, devolución y retorno.

La aplicación de todas estas medidas podría reducir drásticamente el número de personas muertas en su intento de llegar a la UE.

La construcción de una UE que pretende ser referente en el respeto a los derechos humanos (ver Preámbulo del Tratado de la UE) implica la revisión y en su caso eliminación de aquellas políticas, iniciativas e instrumentos que en su modo de aplicación acaben vulnerando los mismos.

Por último, como ya expresamos en la nota de Lampedusa, volvemos a pedir un mayor y más profundo compromiso de los países europeos a favor de la asistencia humanitaria y la cooperación al desarrollo en África y Oriente Próximo, que favorezca la paz y la democracia, afrontando de esta manera las causas que generan emigración.

En sintonía con el papa Francisco que alertaba sobre el peligro de globalizar la indiferencia, y en comunión con los obispos españoles que, con motivo de la Jornada Mundial del Inmigrante y del Refugiado 2014, abogaban para que “no se niegue el auxilio y la asistencia a los inmigrantes en situaciones de peligro para la vida”, reiteramos la necesidad de recuperar el sentido de la responsabilidad fraterna entre personas y pueblos. Una fraternidad capaz de remover las estructuras de injusticia y egoísmo, generadoras de insoportables carencias y desigualdades que están en el origen de los fenómenos migratorios masivos hacia Europa.

Comisión General de Justicia y Paz

Madrid, 14 de febrero de 2014

XXXIV JORNADAS GENERALES DE APOSTOLADO SEGLAR. Comunicado de Prensa.

Bajo el título “Desde la Exhortación Apostólica Christifideles Laici a la Evangelii Gaudium. Prospectivas” han tenido lugar en Madrid, los días 15 y 16 de febrero de 2014 las XXXIV Jornadas Generales de Apostolado Seglar.

Han estado presididas las Jornadas por Mons. D. Carlos Osoro, Arzobispo de Valencia y Presidente de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar (CEAS)), D. Carlos Escribano, Obispo de Teruel y Albarracín, D. Atilano Rodríguez, Obispo de Sigüenza-Guadalajara, D. Antonio Algora, Obispo de Ciudad Real y Mons. D. Elías Yanes, Arzobispo Emérito de Zaragoza. También debemos destacar la grata presencia de D. José María Gil Tamayo, Secretario General de la Conferencia Episcopal Española. La moderación de las Jornadas corrió a cargo de Mons. Antonio Cartagena, Director del Secretariado de la CEAS.

Han participado en las Jornadas Delegados diocesanos de Apostolado Seglar y miembros de los equipos diocesanos de la delegación en representación de unas cuarenta diócesis y presidentes y representantes de asociaciones y movimientos de Apostolado Seglar de veinticinco realidades.

Comenzamos la mañana del sábado poniendo en manos del Padre las Jornadas a través de la oración inicial. A continuación, D. Carlos Osoro abrió las jornadas destacando la necesidad de que se potencie un laicado que esté formado, que se asocie y que sean testigos y apóstoles de Jesucristo. Destacó la ausencia de cristianos en todos los campos de la vida, que den sal y luz al mundo, que aporten un alimento espiritual para toda la multitud que tiene hambre de Dios.

D. José María Gil Tamayo dirigió un saludo a los participantes en las jornadas, señalando que “deseaba hacerse presente para ponerle rostro al Apostolado Seglar” de España. Felicitó a los organizadores por el tema elegido, destacando que el Papa Francisco “nos ha puesto una partitura” y que sin duda alguna la Evangelii Gaudium “es una sinfonía de alegría”.

El resto de la jornada matutina del sábado giró en torno a la ponencia de D. Salvador Pie-Ninot, Presidente de la Fundación Blanquerna de la Universidad Ramón Llull, teólogo y párroco de Santa María del Mar, en Barcelona. Bajo el título de “Claves pastorales desde la Christifideles Laici y Evangelii Gaudium a tener en cuenta en la evangelización” fue haciendo un recorrido por la exhortación apostólica, destacando la idea de que debemos optar por una “Iglesia en salida” con una apuesta muy clara por una línea muy pastoral de toda la actividad de la Iglesia. Finalizó su intervención con la exposición de un breve decálogo en el que se recogen, a su juicio, diez claves de síntesis del mensaje del Papa a través de la exhortación.

Posteriormente se abrió un espacio espontáneo de diálogo entre los participantes en las jornadas y el ponente, en el que se profundizaron en algunos aspectos de la ponencia de la mañana.

Al comienzo de la tarde D. Elías Yanes, Arzobispo Emérito de Zaragoza y director del Itinerario de Formación Cristiana para Adultos y Dña. Beatriz Pascual, coordinadora del mismo, dirigieron unas palabras sobre la necesidad de la formación cristiana en los laicos de nuestras diócesis y parroquias. D. Elías Yanes destacó la necesidad de una formación ordenada de lo más nuclear de la fe cristiana. Toda su intervención se puede resumir en la siguiente frase: “sin un laicado formado, La Iglesia española no puede evangelizar”. Beatriz Pascual hizo una descripción de la elaboración del IFCA y presentó como novedad un volumen anexo al itinerario que lleva por título “Material de apoyo para acompañantes”.

El resto de la tarde se dedicó a un trabajo en grupos en los que poder profundizar sobre todo lo escuchado y compartido durante el día. Finalmente, y antes de la cena, se celebró la Eucaristía presidida por D. Elías Yanes.

 El domingo comenzó con la celebración de la Eucaristía dominical, presidida por D. Carlos Osoro, para posteriormente continuar con el programa de las jornadas. En este caso, D. Carlos Escribano, Obispo de Teruel y Albarracín y Obispo Consiliario de la Acción Católica Española, realizó una ponencia con el título,”Necesidad para el laicado de una formación cristiana integral. Exigencias y contenidos”. En ella hizo en primer lugar una reflexión sobre la teología del laicado, sobre la necesidad de asociarse de los mismos y sobre la necesidad de madurar el protagonismo de los laicos en todas sus dimensiones. Lo central de su aportación fue la aportación de cinco pistas eclesiales para la acción de los laicos, así como algunos retos planteados a las asociaciones y movimientos laicales, para evangelizar adecuadamente en parroquias y diócesis.

Después de un breve descanso y de un sencillo trabajo en grupos, se llevó a cabo una puesta en común de lo compartido y reflexionado en todos los grupos, para finalizar las jornadas con unas palabras de D. Carlos Osoro como Presidente de la CEAS. D. Carlos expresó la necesidad que hay en la Iglesia de promover la corresponsabilidad de los laicos y la necesidad de que los sacerdotes entiendan lo que es el laico cristiano.

 

Madrid, 16 de febrero de 2014

Una invitación al diálogo ecuménico organizada por la Institución Teresiana

El grupo ECUDIR es un equipo de personas de la Institución Teresiana que trabaja por el diálogo Ecuménico e Interreligioso.

Dentro del marco  de las actividades que organiza, nos ofrecen la posibilidad de acercarnos a la figura de uno  de los grandes Reformadores, Juan Calvino, con el fin de conocerlo mejor y comprender con más profundidad cual ha sido su aportación a la vivencia de la fe cristiana.

La presentación de este reformador protestante estará a cargo del Pastor Alfredo Abad, Secretario 1º de la Comisión Permanente de la Iglesia Evangélica Española y miembro del Comité Ejecutivo de la Comisión de las Iglesias Europeas para las Migraciones, con sede en Bruselas. A continuación de la conferencia se proyectará el documental: Calvino reformador.

El encuentro tendrá lugar el próximo jueves, 20 de febrero a las 18:30, en la sede de la Institución Teresiana en Madrid.  situada en la Avenida del Valle, nº 23. Por supuesto, ¡estamos todos cordialmente invitados!

Didania: Encuentro de Formación y Asamblea General Extraordinaria 2014.

Los días 8 y 9 de marzo de 2014, Didania celebrará Encuentro de Formación y Asamblea General Extraordinaria, el lugar en esta ocasión será en Las Matas (Madrid).

Previo a estos dos días, el viernes por la tarde, la Comisión Permanente, Órgano de Gobierno de la entidad, se reunirá para tratar diversos temas relevantes a la marcha de la federación y realizará los últimos preparativos relacionados con el trabajo del fin de semana.

El día 8, celebraremos el encuentro de formación que en esta ocasión girará entorno a “El Tiempo Libre y la Formación On Line”, se abordarán cuestiones tanto de reflexión sobre nuestro modelo educativo y la formación en formato on line, como cuestiones más técnicas y de conocimiento de herramientas.

El domingo 9, tendrá lugar la LXIII Asamblea General Extraordinaria en la que se llevará a efecto el orden del día que se establezca de cara a una buena gestión y caminar de la federación.

Información extraida de: https://www.didania.org/

Comunión y Liberación: Misas por el noveno aniversario de la muerte de su fundador, Luigi Giussani.

Durante estos días, tendrán lugar en toda España celebraciones para conmemorar el noveno aniversario de la muerte de monseñor Luigi Giussani. La intención de la celebración es «Al cumplirse 60 años del comienzo del Movimiento, fieles al carisma de don Giussani, pedimos a Dios la gracia de una sana y hermosa inquietud para que, siguiendo al Papa Francisco, reconozcamos en toda circunstancia de la vida la iniciativa de Dios, que nos precede siempre y nos atrae hacia Sí con Su amor. Salgamos con Cristo presente al encuentro de los hombres que Lo buscan y Lo desean con verdad, para hacer visible a todos lo esencial». También es el 32º Aniversario del reconocimiento pontificio de la Fraternidad de Comunión y Liberación, que preside el sacerdote español Julián Carrón.

El Cardenal Antonio María Rouco Varela, Arzobispo de Madrid, presidirá el próximo lunes 17 de febrero una Eucaristía que se celebrará en la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora (Av. Ramón y Cajal, 58) a las 21 horas 

Similares eucaristías se presidirán en sus respectivas diócesis por Carlos Osoro, arzobispo de Valencia; Francisco Pérez, arzobispo de Pamplona; Mario Iceta, obispo de Bilbao; Juan Antonio Reig Pla, obispo de Alcalá de Henares; Bernardo Álvarez, obispo de Tenerife; Javier Salinas, obispo de Mallorca; o Josep Angel Meneses, obispo de Tarrasa

Pueden contactar para más información con la Oficina de Prensa de Comunión y Liberación en España: Yolanda Menéndez – Tel. 91 521 83 14 Ext. 236 / 686 421 421

CVX-E: Encuentro Anual de la Red ignaciana de Madrid y el Apostolado Social

El Encuentro Anual de la Red de Madrid se celebró la mañana del pasado 8 de febrero en el Colegio Nuestra Señora del Recuerdo. El cambio de formato de esta ocasión, y el hecho de que hubiera guardería para los niños, ayudó mucho a que se incrementara el número de asistentes con respecto a otros años. Unos 250 jesuitas y laicos participaron en él.
 Comenzó con la oración y la charla-reflexión de Alberto Ares SJ, delegado del Sector Social de la Compañía de Jesús en nuestro país, titulada “El Papa Francisco y el apostolado social: Una misión compartida”. Alberto introdujo la figura del Papa a través de varios videos y explicó los 4 elementos claves de su mensaje que podían iluminar a los presentes con respecto al apostolado social: la acogida, los excluidos, la alegría y la evangelización. Y añadió tres matices que caracterizan a este Papa en esta misión.
 En primer lugar el deseo, y recordó cómo el Papa admira al ya santo Pedro Fabro SJ a quien ha descrito como un hombre de grandes deseos, en los cuales podía distinguir la voz de Dios. Alberto animó a los asistentes a “ofrecer los propios deseos al Señor”. El segundo matiz que mencionó fue el deldiscernimiento, que el Papa toma de San Ignacio y que es un instrumento para “conocer mejor al Señor y seguirle más de cerca”. Y el tercer matiz, el de la creatividad y audacia, “que también intentamos encaminar la familia ignaciana”, dijo. La charla de Alberto Ares concluyó con una exposición sobre la estructura y organización del Sector del Apostolado Social de la Compañía en toda España que sigue apostando por los menores, los migrantes y la cooperación al desarrollo y que cuenta con equipos de trabajo en Incidencia, Formación, Ecología y Sostenibilidad.
  A continuación se formaron grupos en los que apenas coincidieron personas de la misma obra para fomentar el encuentro y conocimiento mutuo. En ellos se reflexionó en base a tres preguntas sobre la charla anterior. Se analizaron los sentimientos que habían generado en los presentes, se debatieron algunas cuestiones sobre nuestro compromiso ante los grandes retos sociales y se concluyó con el triple coloquio de los Ejercicios Espirituales: ¿Qué he hecho por Cristo?, ¿Qué hago por Cristo?, y ¿Qué he de hacer por Cristo?
 La mañana continúo con una eucaristía concelebrada por diez jesuitas y muy preparada por el equipo organizador y el coro intercomunitario que se formó para este encuentro. Además, los niños participaron activamente en la misma. Por último, los presentes pudieron disfrutar de un aperitivo donde continúo este compartir entre jesuitas y laicos, de una manera más informal.
Extraido de: https://cvxe.blogspot.com.es/2014/02/encuentro-anual-de-la-red-ignaciana-de.html

Comunicado del encuentro bilateral LOC/MTC y HOAC: “Es posible contener los atropellos del Capital”

El Equipo Ejecutivo Nacional de la LOC/MTC, Movimiento de Trabajadores Cristianos de Portugal, y la Comisión Permanente de la HOAC, Hermandad Obrera de Acción Católica de España, Movimientos de Acción Católica especializada, se han reunido en Lisboa del 3 a 5 de febrero  para debatir conjuntamente sobre la situación del mundo del trabajo y de  la Iglesia en nuestros países, y sobre la vida y acción de ambos movimientos.

Constatamos que las dificultades por las que pasan las trabajadoras y trabajadores, dominado y globalizado por el sistema de producción y consumo, muestra que las situaciones de injusticia y  desigualdad que sufren, junto con sus familias, y las preocupaciones por su futuro son semejantes en Portugal y España.

 Las altas tasas de desempleo y el empleo precario alcanzan niveles que generan grandes preocupaciones en la actualidad y para el futuro. Las últimas reformas laborales han causado destrucción de empleo, inestabilidad laboral y retrocesos en la negociación colectiva, que también han dado lugar a recortes de salarios, al empeoramiento de las condiciones de trabajo, y a un mayor empobrecimiento de los trabajadores. Los salarios injustos, empujan a muchas personas a  la pobreza, a pesar de trabajar, lo que les obliga a renunciar a una vida mínimamente digna. Miles de jóvenes cualificados en ambos países están emigrando, dejando su tierra, su familia, sus amigos, para buscar una vida mejor.

 Quienes nos gobiernan no piensan en una sociedad basada en el ser humano. Las fuerzas que tienen poder e intereses, sacan provecho financiero de las personas y las sociedades, lo que tiene como consecuencia que los ricos sean más y más ricos, y los pobres sean más y más pobres.

 ” El salario de los trabajadores que han segado vuestros campos, fue defraudado por vosotros y clama al cielo” (Carta de Santiago 5, 4).

“La remuneración es el instrumento más importante para lograr justicia en las relaciones de trabajo. El “salario justo es el fruto legítimo del trabajo”, comete una grave injusticia quien lo niega o no lo da en  el tiempo debido y en proporción equitativa al trabajo realizado ” (Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia , n º 302).

 En casi todos los sectores de la sociedad, los trabajadores y la población en general, han reaccionado de diferentes maneras, contra las medidas de austeridad, la privatización de los servicios públicos, los recortes en salarios y pensiones y la reducción de los derechos sociales.

Como ha dicho Francisco el Papa: ” Hoy todo entra dentro del juego de la competitividad y de la ley del más fuerte, donde el poderoso se come al más débil. Como consecuencia de esta situación, grandes masas de la población se ven excluidas y marginadas: sin trabajo, sin horizontes, sin salida. El ser humano es considerado como un producto de consumo que se puede usar y luego tirar ” (La alegría del Evangelio º 53 ) .

A pesar de este contexto social, marcado por la injusticia y el empobrecimiento, hay acontecimientos que nos hacen mantener viva la esperanza, y nos invitan a promover y desarrollar acciones en favor de la justicia. Cuando los trabajadores y los trabajadores se unen con un objetivo común, es posible contener los abusos del capital.

 A partir de esta realidad constatada, desde el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, nos sentimos llamados, como Movimientos de Trabajadores Cristianos, a actuar:

 – Como Iglesia tenemos que denunciar proféticamente las situaciones de injusticia laboral y social a nivel local, nacional e internacional, apoyando a las personas, así como sus procesos de toma de conciencia, participando en la construcción de una sociedad donde podamos vivir con dignidad y justicia. En ocasiones somos una Iglesia adormecida o sorda, que no consigue ser evangelizadora. Cuando escuchamos el clamor de los pobres, cuando asumimos su sufrimiento, haciéndolo nuestro, y luchamos por cambiar las situaciones injustas desde la dimensión política de la fe, somos una Iglesia pobre y para los pobres, una señal de esperanza para el mundo.

– Exigimos a nuestros gobiernos que coloquen como prioridad irrenunciable en su agenda política, la necesidad de fortalecer las redes de solidaridad para las personas necesitadas y la búsqueda de soluciones consensuadas para la creación de trabajo digno y justamente remunerado.

– Queremos que nuestra Iglesia y nuestra sociedad continúen apostando por formas de organización social y económica, más justas y humanas, en las que la persona sea lo primero, especialmente las familias más empobrecidas del mundo de trabajo.

Estos encuentros entre la LOC/MTC y la HOAC, fortalecen y animan la misión confiada por la Iglesia de nuestros países. Con el papa Francisco, decimos a nuestros compañeros y compañeras del mundo obrero y del trabajo: “No dejemos que nos roben la esperanza”.

Lisboa 5 de febrero de 2014

 Equipa Executiva da LOC/MTC y Comisión Permanente  de la  HOAC

Extraido de: https://www.hoac.es/2014/02/05/comunicado-del-encuentro-bilateral-locmtc-y-hoac-es-posible-contener-los-atropellos-del-capital/

HOAC: 50 aniversario de la muerte de su fundador, Guillermo Rovirosa.

El 27 de febrero de 2014 se cumplen 50 años de la muerte de Guillermo Rovirosa, apóstol y profeta de la clase obrera. Él fue el promotor y primer militante de la HOAC, una obra de Dios para la Iglesia y para los hombres y mujeres del mundo obrero y del trabajo.
En la HOAC, ¡estamos de fiesta! y queremos compartir esta alegría, por su vida y su obra con toda la Iglesia.
Guillermo Rovirosa fue un hombre de Dios de una sola pieza. Su vida está llena de amor a Cristo, a la Iglesia y a los pobres, de ahí que la dedicara a dar a conocer la Buena Noticia del Evangelio de Jesús al mundo obrero y del trabajo, a los pobres, los preferidos del Maestro.
«El cristiano –decía Rovirosa– debe ser un especialista en Cristo». Fidelidad a Cristo y a la clase obrera fue su máxima preocupación y hoy nos invita a todos los militantes de la HOAC, a renovar esa promesa, esa misión, ¡bendita misión!
Agradecidos por todo ello, conmemoraremos con toda la Iglesia diversos actos y celebraciones. El momento principal será la Eucaristía de Acción de Gracias, que se celebrará el 9 de marzo a las 12,00 horas, en la Catedral de la Almudena de Madrid. Previamente, a las 11,00 h. los participantes serán acogidos en su explanada. Una vez terminada la celebración eucarística, hay previsto una comida, que comenzará a eso de las 14,00 h., en el Colegio Sagrado Corazón, de la Calle Ferraz, 63. A partir de las 15,30 h., en el Salón de Actos del Colegio, dará comienzo «Una tarde con Rovirosa», que incluirá la proyección audiovisual sobre el 50 Aniversario, la comunicación de diversos testimonios sobre su figura, la lectura de algunos de sus textos y una presentación escénica que llevará por título «Ahora más que nunca».
Desde la Comisión Permanente de la HOAC, invitamos a todos y todas a participar con nosotros en este día, y también en los diversos actos programados por el mismo motivo en las distintas diócesis.
Reiteramos, una vez más, nuestro agradecimiento al Padre por la vida y la obra de Rovirosa, y alentamos a todos los y las militantes de la HOAC a seguir siendo Buena Noticia del Evangelio de Jesús para los más pobres.

Extraído de https://www.hoac.es/2014/02/07/50-aniversario-de-su-muerte-guillermo-rovirosa-apostol-del-mundo-obrero/?utm_source=twitter.com&utm_medium=social&utm_campaign=buffer&utm_content=buffer1c5ff