Celebración de la Reunión de Presidentes de Foros de Laicos de Europa. Informe.

Durante los días 26, 27 y 28 del pasado mes de Junio se ha celebrado en Cracovia la Reunión de Presidentes de los Foros de Laicos de países europeos. Participamos representantes de 15 países, además de los miembros del Comité directivo del Foro de Laicos de Europa. Un total de 19 personas.

Este tipo de encuentros se celebra cada dos años y sus cometidos principales son dos:

  1. Generar lazos de comunión mediante la oración compartida, el intercambio y la escucha de enfoques, proyectos, realizaciones, preocupaciones y dificultades de cada país.
  2. Decidir el lugar y la temática de la próxima Asamblea General del Foro Europeo, que se celebra en años alternos. La decisión acerca de la temática es un tiempo de deliberación muy valiosa en el que emergen las diversas sensibilidades y perspectivas culturales y eclesiales de los participantes.

Se decidió que la Asamblea de 2016 sea en Maynooth (próximo a Dublín) durante los días 23, 34, 25 y 26 de Junio. La representante de Irlanda transmitió el deseo de los obispos del país de acoger la celebración de la Asamblea, invitación que fue acogida con gratitud por todos los presentes y que llevó a la elección del lugar que proponían. La temática será en torno a la familia en algunos aspectos que se habrán de precisar después de la celebración del Sínodo del próximo mes de octubre. La precisión de los temas y de la metodología de trabajo será comunicada por la Comisión Permanente del Foro Europeo de Laicos más adelante, previsiblemente en el mes de noviembre.

Creo que puede animar a la participación en la próxima Asamblea recordar conjuntamente que en la última asamblea celebrada en Sassone (Italia-2014) con la temática de Horizontes de esperanza para los jóvenes, aportamos un video elaborado por un equipo de jóvenes de varios movimientos del Foro de España. De entre ellos, tres formaron parte de la delegación española y tuvieron la oportunidad de presentar nuestra aportación en la Asamblea, que fue muy bien recibida y excelentemente valorada.

El contenido del encuentro

El tema del encuentro giró en torno al lema:

Haz de nosotros instrumentos de tu paz

La elección de Cracovia tenía un doble sentido. Por una parte acoger la invitación de los representantes del Foro Polaco que deseaban que pudiéramos tener una experiencia cercana de la realidad del laicado en Polonia, y por otra, la cercanía a Auschwitz, en el 70 aniversario de la liberación de este Campo de exterminio.

El presidente, Peter Annegarn, también belga, dio cuenta de su actividad durante el último año y presidió la sesión de preparación de la próxima Asamblea de 2016.

El Comité directivo del Foro Europeo, del que, como sabéis, soy miembro, nos había solicitado al Foro de España la preparación de los diversos momentos de oración del grupo. La presentación del tema, ligada  a la visita que realizamos al Campo de concentración estuvo a cargo de Josian Caproens, miembro belga del Comité directivo del Foro de Laicos de Europa. Estuvo centrado en la relevancia del ambiente familiar no violento y el papel de la familia en la educación temprana de los sentimientos de no violencia para construir una sociedad tolerante y en paz.

Los representantes del laicado alemán ofrecieron un texto para trabajarlo y construir juntos una declaración para visibilizar la realidad de los movimientos de inmigrantes y refugiados que legan a Europa y pedir mayor implicación de los poderes públicos en acoger y regularizar su situación. El texto final nos será remitido en los próximos días y prepararemos su traducción para ponerlo en la web con el deseo de difundirlo y de que pueda ser utilizado por las asociaciones y movimientos que lo deseen.

Los miembros de la delegación polaca presentaron algunos aspectos del momento actual de la Iglesia en Polonia y en particular del laicado, ofreciendo elementos de trasfondo histórico, además de datos sociológicos y otros elementos culturales significativos. Ellos lideraron una visita a la ciudad en la tarde/noche del sábado. El domingo participamos en la Eucaristía parroquial. El párroco, que había venido al lugar del encuentro para saludarnos el día de llegada, tuvo unas palabras muy cordiales al inicio de la celebración y nos ofreció hacernos cargo de la oración de los fieles en varias lenguas.

Una vez más expreso mi gratitud por la gracia que supone participar en este tipo de eventos y os animo a que configuremos una delegación plural para hacer presente nuestra realidad eclesial en la Asamblea del 2016 en Irlanda.

 

                                               Camino Cañón

                                   Presidenta del Foro de Laicos

Julio 2015

 

 

 

 

Las 10 de junio

Recogemos las 10 entradas más vistas en nuestro blog en el recién terminado mes de junio siempre con el deseo de que sean de su interés y participen con las suyas propias.

Un verano… ¡diferente!
Curso de verano: “Fe y compromiso socio-político”
II Jornadas Europeas de Institutos Seculares.
La Biblioteca del Foro de Laicos
El cardenal Cañizares abrió la Causa de Canonización de José María Haro Salvador
El valor del voluntariado en “Aquí hay trabajo”
II Jornadas Europeas de Institutos Seculares Experiencia mística y compromiso secular: Teresa de Jesús, experta en humanidad
Cursillos de Cristiandad: Conclusiones y Materiales del Encuentro Nacional de Responsables.
Ultreya de Cursillos de Cristiandad en Santiago de Compostela
ACdP: III Jornadas Ciencia y Fe

Comunicado: Laudato si´, aliento profético para el trabajo de las organizaciones católicas de cooperación a favor de un desarrollo respetuoso con la creación y con los más pobres

Como organizaciones de Iglesia que venimos impulsado la iniciativa “Enlázate por la Justicia” para trabajar con una sola voz ante los actuales problemas de injusticia de nuestro mundo, Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES agradecemos de todo corazón al papa Francisco la encíclica Laudato si’.
Esta nueva aportación pontificia a la Doctrina Social de la Iglesia ilumina, desde la fe abierta a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, la situación actual de injusticia ecológica global que padece nuestro mundo en el que predominan la pobreza, la desigualdad y la injusticia.

Preservar la armonía de la Creación
Su aliento va a servirnos para sumar aún más nuestros esfuerzos para avanzar, desde una acción conjunta orientada a preservar la armonía con la Creación, en la construcción de una sociedad nueva que se encamina hacia un cambio que es posible. No entendemos esta apuesta como un hecho puntual, ligada al momento presente, sino que forma parte de un marco de trabajo común y continuado, sobre el que centraremos en los próximos años nuestras prioridades de acompañamiento a los más pobres.
Afirmamos, con el Papa, la necesidad de acometer un esfuerzo común de todas las personas, como familia humana universal, y de la sociedad civil y los poderes internacionales para alcanzar un consenso mundial que frene el deterioro global del planeta.

No a una economía de mercado entendida como un absoluto
Nos unimos a la denuncia que hace Francisco sobre el trágico deterioro ecológico en el que estamos inmersos y las causas que apuntan no sólo a la inconsciencia humana sino al paradigma económico y tecnológico que da prioridad al máximo beneficio utilizando, para ello, todo lo creado como simples objetos sin valor por sí mismos. Y nos anima su crítica a la alianza establecida entre dicho paradigma y unos poderes económicos, financieros y políticos, que están supeditados a los intereses de una economía de mercado entendida como un absoluto y que provoca todo tipo de descartes.
Ante los continuos llamamientos urgentes a las instancias políticas, económicas y financieras para detener esta situación, la respuesta que se ha articulado en el marco de las múltiples cumbres sobre desarrollo sostenible y cuidado medioambiental ha sido siempre insuficiente, débil e ineficaz. Muchas veces, no se han arbitrado las soluciones adecuadas por negligencia, por miedo a la pérdida de votos, por indiferencia o por la fuerza de los intereses de las grandes potencias y los países ricos. Esta falta de voluntad a la hora de atajar el problema de raíz, genera una injusticia global del sistema que repercute de forma dramática en las víctimas más vulnerables del planeta.

Destino universal de los bienes
Desde nuestra fe en un solo Dios, creador amoroso del universo y Padre de toda la familia humana, y desde nuestra decidida opción por los últimos a los que nos llama el Evangelio de Jesucristo, subrayamos algunos aspectos de Laudato si´ con los que nos sentimos especialmente identificados:
La naturaleza como “creación”, como don de Dios para el mundo en el que los bienes creados tienen un “destino universal” y la propiedad privada no es un derecho absoluto.
La íntima unión existente entre los problemas de la ecología y la justicia.
La promoción de la cultura del diálogo y del encuentro en todas las instancias, necesario para conseguir el desarrollo equitativo y la paz.
El hecho de que “todo está conectado” y, por tanto, los problemas de la vida son también problemas de la Humanidad y, especialmente, de las personas y pueblos más vulnerables.
La dignidad del trabajo como parte esencial de la armonía ecológica del conjunto.
El papel de la familia y las pequeñas comunidades en la construcción de una sociedad que cuida de las personas y de los recursos para favorecer el desarrollo integral de todos los miembros de la familia humana.
El Bien Común como tarea urgente a nivel internacional e interdisciplinario, para evitar que caigan sobre los más pobres las cargas injustas de la “deuda ecológica”.
El deterioro medioambiental que afecta a los más pobres (personas desplazadas, inmigrantes, refugiados, barrios pobres, campesinado sin tierra, comunidades aborígenes, entre otros) y los problemas que, sobre todo en la Amazonía y en África, se derivan de la crisis hídrica.
Manifestamos nuestra confianza por un futuro diferente y positivo, convencidos de que el Creador no nos abandona y que la Humanidad tiene posibilidades de salir adelante de manera creativa, poniendo la inteligencia al servicio de una economía humana alternativa y una ciudad más habitable.

Platear una redefinición del progreso
Como Francisco, creemos que los pequeños gestos cotidianos son capaces de cambiar las cosas y de generar una importante presión social ante los intereses de los poderosos. Apostamos por un modelo alternativo de progreso y de desarrollo basado en la sobriedad, la simplicidad, el respeto a la tierra, y la capacidad contemplativa y relacional. Todos estos aspectos forman parte de una auténtica espiritualidad cristiana.
Estamos convencidos de que es posible y necesario llevar a cabo una verdadera revolución cultural y antropológica que, partiendo de las preguntas esenciales sobre el sentido de nuestra existencia como Humanidad en el planeta Tierra, plantee una redefinición del progreso.
Desde nuestra fe cristiana, y nuestra visión de la Creación como obra de Dios, declaramos nuestra voluntad de sentir y amar a todas las criaturas como don suyo y de vivir la pasión por el cuidado del mundo, especialmente de los más débiles.
Con la misma convicción mostrada por el Papa Francisco en su primera encíclica, creemos que las cosas pueden cambiar si somos capaces de aunar todos los esfuerzos posibles, junto a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, en el compromiso transformador de este mundo, en la justicia y la fraternidad, según los planes de Dios para el universo.

Laudato si´ nos reafirma en la certeza de que “el amor puede más”, un amor manifestado en una justicia enlazada para construir y defender la dignidad de los más débiles y vulnerables –personas y pueblos– de la tierra.

Bienvenida a la nueva Encíclica: “Laudato si”

Agradecemos y acogemos con alegría la nueva Encíclica del Papa Francisco, Laudato si.En los próximos encuentros del Foro nos haremos eco de ella.
¡Ahora le damos la bienvenida!

Puede leerse aquí: https://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html

II Jornadas Europeas de Institutos Seculares.

 

jornadas_ruedadeprensa

Las II Jornadas Europeas de Institutos Seculares, que se están desarrollando durante este fin de semana en Salamanca, han reunido en el Auditorio San Juan Pablo II de la Universidad Pontificia de la ciudad charra a más de 400 miembros de Institutos Seculares de toda Europa.
La mañana de este sábado 20 de junio comenzó con tres ponencias sobre Santa Teresa de Jesús, que con motivo del V Centenario de su nacimiento es quien da título al encuentro: “Experiencia mística y compromiso secular: Teresa de Jesús, Experta en Humanidad”.
El señor Concejal de Cultura y Turismo de Julio López Revuleta, recibió ayer viernes a última hora a las 42 directoras y directores de los Institutos Seculares que han acudido a estas segundas Jornadas.
Los organizadores del acto eligieron la ciudad salamantina por ser una de las huellas testimoniales de la santa abulense y encontrarse en esta universidad del Papa, la cátedra “Iglesia Secularidad y Consagración” que desde hace dos años ofrece a los estudiantes las bases teológicas, filosóficas y sociales de la esencia de los Institutos Seculares. Una realidad nacida en la Iglesia en los cimientos del Concilio Vaticano II (“Provida Mater Ecclesia” 1942).
Estos días se pueden conocer la misión y su extensión de los 42 Institutos Seculares que configuran en España su Conferencia Española denominada bajo sus siglas CEDIS.
En la tarde del sábado los asistentes a este encuentro participarán de una visita a la cuna de la reforma de Santa Teresa de Jesús en Ávila ganando así el jubileo teresiano promulgado por el Papa Francisco para este año.

ACdP: III Jornadas Ciencia y Fe

Las II Jornadas Ciencia y Fe organizadas por el Grupo de Trabajo Ciencia y Fe de la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria (FCAHO), Obra, de la ACdP, se celebraron los días 18 y 19 de junio en el Colegio Mayor Universitario de San Pablo. En el acto de inauguración participaron el presidente de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), Carlos Romero; l viceconsiliario nacional, Andrés Ramos y el moderador de este grupo de Trabajo, patrono de la FCAHO, y socio del Centro de Madrid, Francisco Molina.

A continuación, tuvo lugar la primera conferencia de las Jornadas, titulada `Ciencia y Providencia´, en el que intervino el capellán del Colegio Mayor de San Pablo, Leopoldo José Prieto, que fue presentado por el profesor de Filosofía de la Universidad CEU San Pablo Miguel Acosta. La segunda ponencia, ‘Es posible la providencia’, estuvo a cargo del catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad Autónoma de Madrid, Manuel Alfonseca, que fue presentado por Carlos Menduiña, profesor emérito de Física-Química de la Universidad Complutense de Madrid.

‘La evolución del sexo’ fue el tema abordado por José Manuel Genovés, Profesor de Medicina de la Universidad CEU Cardenal Herrera, al que presentó el consejero nacional Vicente Navarro de Luján. Las Jornadas prosiguieron con la conferencia ‘Sexo y cerebro, ¿es el género un constructo social?’ de Salvador Mérida, profesor de Embriología, Anatomía y Fisiología de la Universidad CEU Cardenal Herrera, que también fue presentado por Vicente Navarro.

El profesor de Periodismo de la Universidad CEU San Pablo, Juan Carlos Nieto, fue el encargado de disertar en torno a ‘Medios de comunicación y manipulación ideológica’, tras la presentación de Elena Postigo, profesora de Bioética de esta misma Universidad. La última conferencia fue la titulada ‘Economía, democracia o ideologías’, que fue pronunciada por el ingeniero y exdirectivo de instituciones financieras José Amengual, que fue presentado por Andrés Muñoz Machado, profesor de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Madrid y patrono de la Fundación Universitaria San Pablo CEU.

El cardenal Cañizares abrió la Causa de Canonización de José María Haro Salvador

El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares Llovera, ha presidido el solemne acto de apertura del proceso de canonización del laico valenciano José María Haro Salvador. La causa, incoada por el arzobispo Marcelino Olaechea pocos meses después del fallecimiento de Haro Salvador, quedó en suspenso hasta el año 2009, momento en el que la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) decidió impulsarla definitivamente como parte actora.

El acto de apertura de este proceso, que se ha desarrollado en el Palacio de Colomina CEU en Valencia, ha contado con la asistencia del presidente de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), Carlos Romero; la rectora de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Rosa Visiedo; junto a numerosos familiares de Haro, entre ellos seis de sus hijos, además de otras autoridades de la ACdP y de la Universidad y vecinos de Cheste, pueblo natal de José María Haro.

El arzobispo de Valencia, el cardenal Antonio Cañizares, ha destacado de Haro que fue “una figura clave para lo que estamos viviendo en el 2015”. El cardenal ha señalado que fue “un laico que vivió su fe dando la cara, como magistrado del trabajo y en diferentes cargos públicos que desempeñó en los años 40 y 50, también llevó a cabo su vida de cristiano laico a través de la Asociación Católica de Propagandistas”.

El purpurado ha señalado que “necesitamos el testimonio de personas como José María para que nos den aliento y fortaleza”.

En este acto también han intervenido el presidente de la ACdP, Carlos Romero y  la hija mayor de José María Haro, María Luisa Haro. Carlos Romero ha señalado su profunda admiración por la figura de José María Haro, y ha destacado que “hablamos de un laico como los que estamos aquí, un hombre de Iglesia, un apóstol comprometido con la sociedad de su tiempo, que supo armonizar con naturalidad su brillante actividad profesional con la consistencia de una sólida formación cristiana”.

Por su parte, María Luisa Haro ha destacado que su padre “vivió la fe, la esperanza y la caridad, sin hacer de ello alarde alguno, vivió sin ostentación, impartió la justicia sin ceder a presiones y la defendió en todas sus actuaciones”.

El cardenal Cañizares abrió la Causa de Canonización de José María Haro Salvador

En el acto de apertura de la fase diocesana de la causa de canonización ha quedado constituido el Tribunal que instruirá el proceso, todos los miembros han prestado juramento y se ha presentado una lista de más de 20 testigos.

En el desarrollo de esta primera fase diocesana, representarán a la ACdP, la postuladora, María Ángeles de Santiago Hernando, con la colaboración de los vicepostuladores, Juan Antonio del Campo y Juan Carlos Valderrama.

Forman parte de este Tribunal Eclesiástico, José Francisco Castelló Colomer, doctor en Derecho Canónico y capellán mayor de la Universidad CEU Cardenal Herrera; Ramón Fita Revert, delegado episcopal para las Causas de los Santos; Gonzalo Cabrera Barrero, abogado y socio del Centro de Valencia de la ACdP, y María Asunción Sotillos Rubio, secretaria de la Delegación para las Causas de los Santos de Valencia Y así mismo, de la Comisión de Peritos en Historia y Archivística nombrados por el cardenal para el desarrollo del proceso, Miguel Navarro Sorní, catedrático de Historia de la Iglesia de la Facultad de Teología de San Vicente Ferrer y consiliario del Centro de Valencia de la ACdP; Emilio Callado Estela, profesor agregado de Historia de la Universidad CEU Cardenal Herrera y socio del Centro de Valencia de la ACdP, y Fray Alfonso Esponera Cerdán O.P., catedrático de Historia de la Iglesia de la Facultad de Teología de San Vicente Ferrer.

Primer magistrado en Valencia camino de los altares

José María Haro Salvador, nacido en Cheste en 1904 y graduado en Magisterio y licenciado en Derecho, fue juez, decano del cuerpo de la Magistratura del Trabajo y miembro de la Academia Valenciana de Jurisprudencia y Legislación. Fue socio de la ACdP y presidente de la Federación Regional de Estudiantes Católicos y de la Acción Católica. Vocacionalmente llamado al compromiso en la vida pública, centró su actividad en la ayuda a los más desfavorecidos –especialmente los niños y los obreros-  colaborando estrechamente con el arzobispo Olaechea en el Patronato de Viviendas del Arzobispado y en el Banco de Nuestra Señora de los Desamparados y en la puesta en marcha de Asociación Católica de Maestros de Valencia; tareas por las que fue distinguido con diversas condecoraciones, entre ellas, la de Caballero Comendador de la Orden de San Gregorio Magno que otorga la Santa Sede. Murió con fama de santidad en Valencia el 6 de agosto de 1965. Una calle recuerda su nombre en su localidad natal de Cheste y en el barrio valenciano de Algirós, así como un colegio en el del barrio del Carmen.

Extraido de: https://www.acdp.es/el-cardenal-canizares-abrio-la-causa-de-canonizacion-de-jose-maria-haro-salvador/

Crónica del Pleno Nacional 2015 del Movimiento de Cursillos de Cristiandad

Bajo el lema “Ir siempre más allá”, extraído del discurso que el Papa Francisco pronunció en la III Ultreya Europea, celebrada en Roma los días 30 de abril y 1 de mayo, y cuyas claves también han sido objeto de estudio este pasado fin de semana (12, 13 y 14 de junio), se ha reunido el Pleno Nacional del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) de España, en Los Ángeles de San Rafael (Segovia), para estudiar, trazar, proponer y aprobar los objetivos y proyectos marcados por el MCC para “impulsar la acción evangelizadora del MCC en las Diócesis”, “fomentar la comunión en todas las realidades del MCC” y “promover una mayor presencia del MCC en la Iglesia”.

Presidido por el Presidente Nacional del MCC, D. Álvaro Martínez Moreno y con la presencia del Consiliario Nacional y Obispo emérito de Segovia, D. Ángel Rubio Castro, el Pleno contó con la participación de más de 147 representantes, entre Presidentes, Consiliarios Diocesanos y miembros del MCC, de 41 Secretariados Diocesanos del Movimiento de toda España, haciéndose presente también, presidiendo la   Eucaristía celebrada el sábado, D. César Franco, Obispo de la Diócesis de Segovia.

Durante la jornada del viernes, D. Xavier Morlans, consultor del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelizacion y profesor de Teología Fundamental de la Facultad de Teología de Barcelona impartió la ponencia marco sobre “EL PRIMER ANUNCIO”, en la que desgranó el proceso de secularizacion que ha vivido nuestro país durante los últimos treinta años, así como las claves a través de las cuales los cristianos estamos llamados a acercarnos a las personas para propiciar una escucha activa y un diálogo profundo que invite a querer conocer a Jesús. Tras la ponencia hubo un coloquio entre los asistentes en el que se profundizó en la convicción de ser una “Iglesia misionera capaz de transformarlo todo”.

Además de estudiar la Memoria y las cuentas del presente curso 2014/2015, se presentaron, se debatieron y se votaron las actuaciones previstas para el próximo curso que buscan, fundamentalmente, potenciar la comunión entre todos los Secretariados Diocesanos del MCC, promover la comunicación entre éstos a través de los diferentes cauces de los que se disponen (Grupos Interdiocesanos, Medios de comunicación,  Encuentros…), fomentar la presencia del MCC en las diócesis, la formación de los responsables del Movimiento, así como la incorporación de los jóvenes a las estructuras de éste y seguir, a través de la coordinación del Grupo Europeo de Cursillos que asume el Secretariado Nacional del MCC de España, colaborando activamente con los demás Secretariados Nacionales.

Durante el Pleno y dentro de las propuestas específicas para el próximo curso, se presentarón las “Terceras Ideas Fundamentales del MCC”, aprobadas por el Organismo Mundial del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (OMCC), que serán claves para el trabajo de las Escuelas y Secretariados Diocesanos del MCC, así como los Estatutos del Secretariado Nacional del MCC elaborados a la luz de las nuevas Ideas Fundamentales y de los Estatutos definitivos del OMCC.

Tras la clausura del Pleno, los representantes de cada Secretariado Diocesano marcharon a sus lugares de origen con la tarea de comunicar todo lo tratado a sus respectivas Escuelas de Cursillos y empezar, desde ya, a trabajar por todos los objetivos y proyectos planteados.

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad, nacido en los años 40 en la isla de Mallorca, es, en palabras de Juan Pablo II,  un instrumento suscitado por Dios para el anuncio del Evangelio en nuestro tiempo”.

El Papa Francisco también se refiere a él como “el método de evangelización de Cursillos nació precisamente de este ardiente deseo de amistad con Dios, de la cual brota la amistad con los hermanos. Desde el comienzo se comprendió que solamente dentro de relaciones de amistad auténtica era posible preparar y acompañar a las personas en su camino, un camino que parte de la conversión, pasa a través del descubrimiento de la belleza de una vida vivida en la gracia de Dios, y llega hasta la alegría de convertirse en apóstoles en la vida cotidiana. Y así, desde entonces, miles de personas en todo el mundo han sido ayudadas a crecer en la vida de fe”. Millones de cristianos renovados en un Cursillo de Cristiandad, o que tuvieron en él su primer encuentro con Cristo, han revitalizado instituciones y movimientos y han logrado animar cristianamente los ambientes donde se desenvuelven.

Un verano… ¡diferente!

Con la llegada de las vacaciones estivales son muchos padres y madres que buscan para sus hijos alternativas de ocio y formación que conviertan el verano no sólo en tiempo de descanso, sino en una oportunidad de seguir creciendo. La oferta de campamentos, actividades y campos de trabajo es muy amplia y cada vez más especializada, por eso pondremos nosotros el acento en aquellas propuestas formativas para niños y jóvenes de cariz cristiano que organizan las asociaciones y movimientos pertenecientes al Foro de Laicos. Destacamos las siguientes:

1. Opciones familiares

 2º Encuentro de Acción Católica General.

Un encuentro que centrará la reflexión en la vivencia de la fe en el seno familiar, con distintos talleres, charlas, momentos de encuentro y oración. Tendrá momentos comunes de todos los asistentes y momentos específicos para adultos, jóvenes e infancia. Será en la Casa de Espiritualidad San José. San Lorenzo de El Escorial (Madrid). Del 31 de julio al 2 de agosto. Información e inscripciones: www.accioncatolicageneral.es; familia@accioncatolicageneral.es.

Encuentro EN FAMILIA de Equipos de Nuestra Señora

En un ambiente lúdico con espacio para la reflexión, la oración, el intercambio de vivencias y en compañía de nuestros hijos queremos vivir la alegría de la vocación al amor desde nuestros ser matrimonio y familia. Será los días 4 y 5 de julio en la hospedería del monasterio de Poio (Galicia). Más información aquí: https://ensgalicia.blogspot.com.es/2015/05/en-familia.html

2. Formación para jóvenes

II Seminario Fe y Compromiso Socio-político.

Organizado por Caritas Española, CVX España, Jesuitas Social y Movimiento de los Focolares. Del 26 al 30 de agosto en San Sebastián. Dirigido preferentemente a jóvenes de entre 21 y 35 años de toda España, miembros de ONG, entidades cívicas, implicados en movimientos sociales, en partidos políticos, etc., con inquietud por la transformación de la sociedad.
Más información en https://www.feypolitica.net/

European Summer Camp Yuste 2015.

Organizado por Rotary Club Cáceres, New Humanity, Rete Progetto Pace, Stark Macher, Youth for a United Word Portugal y Memove Association. Bajo el auspicio de la Unión Europea.
50 jóvenes seleccionados de Alemania, Italia, Lituania, Portugal y España, adquirirán una serie de habilidades sociales que pueden servir de base para la consolidación en el futuro como líderes europeos, a la vez que vivirán una experiencia de compartir ilusiones con otros jóvenes de distintos países y crear con ellos un entorno de comunicación para mantener los lazos que en este encuentro lleguen a crearse.
Más información: https://youth4europe.org/

Escuela Benagalbón

Organizado por JMV, es una escuela de catequistas abierta a quién se quiera formar del día 29 de julio al 4 de agosto. También tiene la opción de ir sólo el fin de semana. Quien quiera inscribirse puede escribir a secrenacjmv@gmail.com y ver toda la información aquí: https://www.jmve.org/jmv-nacional/encuentros/escuela-benagalbon

3. Mariápolis 2015.

Un año más, vuelve la propuesta del Movimiento de los Focolares para pasar juntos unos días de verano. Si quieres construir un boceto de mundo unido, con personas de toda edad y condición social, a través de conferencias, excursiones, espacios artísticos y de comunicación, grupos de diálogo, juegos… te esperamos en Astorga del 2 al 6 de agosto.

Más información e inscripciones: www.focolares.es

4. Campamentos y escuelas de verano para niños y niñas.

Campamento Chicos por la Unidad.

En Cantabria, el barrio de Santa Cruz de Rasines) acogerá del 20 al 26 de julio a chicos de entre 9 y 12 años y de 13 a 17, en programas diferenciados. Será en el albergue La Brena. Con el objetivo de pasarlo bien mientras se vive y construye un mundo más fraterno. Más información: www.focolares.es

Escuela de verano de Chicos por la Unidad.

En el Centro Mariápolis Loreto, en Castell d’Aro (Girona). Del 12 al 19 de julio para chicos y chicas de entre 9 y 12 años. Unos días llenos de sorpresas, con actividades deportivas, lúdicas, excursiones, actividades ecológicas y para vivir pensando en los demás. Más información: www.focolares.es

Campamento Nacional de niños/as de Renovación Carismática Católica en España

Nacidos entre 2001 y 2006 ambos años incluidos, del 17 al 24 de Julio en la sierra de Madrid, en El Atazar. Más información: https://www.rcc-es.com/encuentrosninos/856-campamentoninos2015.html

5. Campamentos y escuelas de verano para jóvenes.

Campamento centinelas: Campamento para Jóvenes y adolescentes

Entre 14 y 25 años. Del 31 de julio al 05 de Agosto En las Rozas de Puerto Real (Madrid) Más información aquí: https://www.rccejovenes.es/CentinelaSummer2015.php

ENS Jóvenes: Encuentro nacional

Desde Equipos de Nuestra Señora nos ofrecen la propuesta de ENS Jóvenes. Este movimiento lo integran jóvenes solteros (no son parejas de novios) que se reúnen también en Equipos, para profundizar en la fe y en su compromiso cristiano con la ayuda del resto del equipo. ENSJ están preparando su encuentro nacional en el Rocío durante una semana del mes de julio entre el 20 y el 26. Más información en su nueva página web: https://ensjovenes.weebly.com/#/

6. Otros proyectos

Scouts.

Como bien saben, los Scouts tienen actividad durante todo el año, pero ésta se intensifica en los meses de verano. Pueden informarse de los grupos más cercanos a su lugar de residencia y consultar sus actividades a través de este enlace: https://scouts.es/quiero-ser-scout/

Encuentro Europeo de Jóvenes

Este año se celebra el EEJ (Encuentro Europeo de Jóvenes) en Ávila bajo el lema ” En tiempos recios amigos fuertes de Dios”. Será del día 5 de agosto al 9 y se puede consultar en el siguiente enlace toda la información del Encuentro: https://www.eej2015.com/es/inicio/

Fe y Luz: Homenaje a Jean Vanier

Hace unos meses fue concedido a Jean Vanier, co-fundador del movimiento Fe y Luz, el prestigioso premio Templeton que se concede cada año a una persona viva que haya contribuido a la afirmación de la dimensión espiritual de la vida.

La contribución hecha por Jean Vanier en ese sentido ha sido muy importante. Él, desde muy joven comprendió que la espiritualidad o es encarnada en la vida de cada persona o no es tal.
En su propia persona esto se concretó en una opción de vida compartida (en los hogares de El Arca) con las personas con discapacidad, y en un compromiso absoluto con la afirmación de la vida espiritual de todas las personas sin excepción, pero sobre todo y muy especialmente con el compromiso con un mensaje a cuya transmisión, a lo largo y ancho del mundo, ha dedicado su vida: el mensaje de que la vida de la persona con discapacidad es un don a través del cual Dios quiere expresarse; un don que ellos deben vivir, la sociedad y la Iglesia acoger y todos juntos celebrar.

Para toda la familia de Fe y Luz es una gran alegría invitaros al pequeño homenaje que estamos preparando a Jean Vanier, en colaboración con el movimiento El Arca y con la Cátedra de Familia y Discapacidad de la Universidad Pontificia de Comillas, y que tendrá lugar el próximo 24 de Junio a las 19.30 h en la sede de Alberto Aguilera de la universidad.

En el siguiente enlace podréis encontrar más información a cerca del programa y realizar la inscripción.

https://sp.upcomillas.es/servicios/marketing/corporativo/Envios/IUF24062015.html