ACDP: VIII Jornadas Católicos y Vida Pública, Ser Cristianos en la sociedad actual
XXI LISTADO DE LA BIBLIOTECA DEL FORO DE LAICOS
¡Compartimos nuestro XXI listado de la Biblioteca del Foro de Laicos! Esperamos que sean de vuestro interés y agrado los libros que hemos seleccionado entre las novedades de las siguientes editoriales. Podéis acceder a la reseña del libro pinchando sobre el nombre de cada obra.
FUNDACIÓN MAIOR
- “Antología de San Agustín (el rostro de la Iglesia)”, Hans Urs von Balthasar
- “La Escritura en la Tradición”, Henri de Lubac
BAC
- “Homo Viator. Antropología del camino espiritual”, Ysabel de Andia
- “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional. XV Asamblea General Ordinaria Documento preparatorio”, Sínodo de los Obispos
SAL TERRAE
- “Corazones al servicio de las fragilidades humanas. Voluntarios testigos de la esperanza”, Arnaldo Pangrazzi
- “La mística de Jesús. Desafío y propuesta”, Gabino Uríbari, SJ
- “No te olvides de los pobres. Notas para apuntalar el giro social de la iglesia”, José Luis Segovia Bernabé y Luis A. Aranguren Gonzalo
HERDER EDITORIAL
EDITORIAL CIUDAD NUEVA
- “La ternura de un Padre. Catequesis en el Año Santo de la Misericordia”, Papa Francisco
- “Julián Marías. Metafísica de la persona”, Nieves Gómez Álvarez
NARCEA
- “Las otras misericordias”, Lucetta Scaraffia
- “El bello escándalo de la caridad. La misericordia según Madeleine Debrêl”, Gilles François y Bernard Pitaud
EDITORIAL MONTE CARMELO
- “La libertad religiosa. ¿Libertad o exigencia de los estado democráticos?, Pablo González Cámara
- “La Semana Santa según la Biblia”, Eduardo Sanz de Miguel
- “La plegaria interreligiosa, Hoy. ¿Pueden orar juntas las religiones?”, Jesús Sans i Compte, ocd
VERBO DIVINO
- “Visión africana de las mujeres de la Biblia”, Anne-Béatrice Faye, Albert Ngengi Mundele, Roger Wawa, Patrick Fabien y Raymond Ahoua
- “Diálogos entre racionalidades culturales y religiosas”, Carlos Mendoza-Álvarez y Thierry-Marie Courau (eds.)
RIALP
- “Lutero. 500 años después. Breve historia y teología del protestantismo”, Pablo Blanco y Joaquín Ferrer
- “Mero Cristianismo”, C. S. Lewis
PALABRA
- “La fuerza del silencio. Frente a la dictadura del ruido”, Cardenal Robert Sarah, Nicolas Diat
- “«El matrimonio, un bien precioso». Razones para casarse en la Iglesia”, Ernesto Juliá
ENCUENTRO
CECO: Acciones de apostolado
Seguidamente os relaciono las diferentes acciones de apostolado que se van a realizar en los próximos días, si conocéis a alguna persona que pudiera estar interesado, os ruego se lo trasmitáis por si quiere acudir para informarse.
Reunión en Granada el DÍA 16 de marzo a las 17,00 en la dirección de zona de la ONCE
Reunión en Córdoba el DÍA 20 de marzo a las 17,00 en la dirección de la ONCE
Reunión en Ciudad real el DÍA 22 de marzo a las 11,30 en la dirección de la ONCE
Para mas información podéis llamar al teléfono 627 38 13 96 o 953 22 40 39
Esperamos poder contar con vosotros.
ASOCIACIÓN CATÓLICA DE PROPAGANDISTAS: XII Jornadas Católicos y Vida Pública
JEREZ DE LA FRONTERA
10 y 11 de marzo de 2017
Aula Juan Pablo II. Obispado de Jerez
Plaza del Arroyo nº 50
JUSTICIA Y PAZ: La campaña «Si Cuidas el Planeta, Combates la Pobreza» invita a apreciar la diversidad de nuestro mundo y a protegerla

Las acciones de sensibilización pondrán el acento durante los meses
de marzo y abril en el punto 4 del “Decálogo Verde”
Durante los meses de marzo y abril, la Campaña SI CUIDAS EL PLANETA, COMBATES LA POBREZA va a poner el foco en el punto 4 de su Decálogo Verde, donde se lanza la invitación “Apreciarás la diversidad de nuestro mundo”.
En esta nueva etapa del calendario bimestral de sensibilización que se prolongará hasta finales de 2018, las entidades promotoras de la Campaña –Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario)—, exhortan a proteger la diversidad de la Creación ante el peligro de perderla.
No se trata de falso alarmismo: según los informes de la ONU, actualmente se pierden del orden de 150 especies animales por día. Más allá de la frialdad de los datos, lo cierto es que las estadísticas nos hablan de una realidad evidente y de que muchas de las especies animales y vegetales desaparecen sin que hayamos llegado a conocerlas, con todo su caudal de información y conocimiento que ya no será posible aprender.
Como se señala en la encíclica Laudato Sí´, “la inmensa mayoría se extinguen por razones que tienen que ver con alguna acción humana. Por nuestra causa, miles de especies ya no darán gloria a Dios con su existencia, ni podrán comunicarnos su propio mensaje. No tenemos derecho” (LS 33).
Mirar más allá de lo inmediato
En un mundo en el que estamos habituados a disponer de casi todo de forma ilimitada y fácil, de obtener recursos o beneficios tanto particulares como públicos de manera inmediata, la Campaña nos interpela sobre el poco interés que mostramos acerca de cuáles son los efectos de esos hábitos sobre otros o en el futuro de la Creación. De ahí la urgencia de entender que el cuidado de los ecosistemas supone mirar más allá de lo inmediato y que, cuando solo se busca un rédito económico rápido y fácil, a nadie le interesa realmente su preservación (LS 36).
Efectos globales de la acción local
Aparte del impacto medioambiental que se está produciendo sobre los grandes ecosistemas terrestres, como pueden ser el deterioro de los grandes bosques tropicales o el retroceso de los hielos polares, la Campaña pone también el foco en sucesos que tiene lugar muy cerca de nosotros, como la reducción alarmante de la población de los gorriones o de las abejas, o la progresiva degradación de ecosistemas agrícolas como la Vega de Granada, las huertas murciana y valenciana, que desaparecen ante nuestra indiferencia y hasta con nuestra participación. Estos cambios tienen consecuencias que van más allá del daño aparente, ya que afectan a los espacios, a las personas y a los seres vivos, a la sostenibilidad global del planeta, que se traduce, por ejemplo, en el desplazamiento obligado de seres humanos de sus lugares de origen por la desaparición de sus medios de vida ancestrales y sus fuentes de recursos.
Es importante tomar conciencia de la cuota de responsabilidad que tenemos en este proceso y no seguir descargándola únicamente en las decisiones de los responsables públicos o de los grandes directivos de empresas. Nuestras opciones como ciudadanos y nuestras acciones o hábitos cotidianos también tienen consecuencia, debido al “misterio de las múltiples relaciones que existen entre las cosas” (LS 20). Conviene no olvidar que está en nuestras manos corregir o cambiar el rumbo de las cosas.
VOCES QUE CLAMAN
Entre los materiales editados para difundir el contenido del Punto 4 del Decálogo Verde, se incluye el testimonio de César Tánguila, representante del pueblo Kichwa de Ecuador, quien reclama que cesen los “saqueos de nuestra Amazonía”.
“A nosotros –explica— nos duele que nuestra identidad se esté perdiendo, nos perjudica la petrolera, la minería, la maderera y otros asuntos más de los jóvenes, en los que nuestra cultura también está involucrada. Toda esta identidad se pierde, esta manera se pierde”.
Para este indígena de la Amazonía, “debemos luchar entre todos, entre todos hacemos pueblo, sin la unión no hay fuerza, por eso cada uno de nosotros, pensemos, razonemos, pongamos la mano en el pecho para defender nuestro medio ambiente sin contaminación, porque hasta el momento unos pocos tenemos los recursos sanos y otras partes de las comunidades son afectadas y solo queda la miseria”.
“Ya no más saqueos de nuestra Amazonía”, añade César. “Nuestros antepasados, ellos no fallaban, eran los antropólogos, los científicos, los astrólogos, desde la naturaleza nos enseñaban a vivir, a saludar, a compartir, a vivir la cultura, la cosmovisión y eso era la espiritualidad. Por eso es necesario valorar para que nuestra identidad no se pierda, para que estos valores fortalezcan nuestra vida, porque sin la cultura no hay vida”.
[Los materiales de la campaña están disponibles en www.enlazateporlajusticia.org]
Contactos Prensa
Ángel Arrivi (91.444.10.16) / María Jesús Arruti (91.519.36.35) / Vega Castrillo (630.74.67.97)
Marta Isabel González (91.308.20.20) / Montse Serrano (91.506.18.28)
Leer más: https://www.juspax-es.org/news/la-campana-si-cuidas-el-planeta-combates-la-pobreza-invita-a-apreciar-la-diversidad-de-nuestro-mundo-y-a-protegerla/
MOVIMIENTO DE LOS FOCOLARES: Aniversario Chiara Lubich

Para Chiara la familia era “una semilla de comunión para la humanidad del tercer milenio”, como dijera en su mensaje al Familyfest de 1993, en el que además afirmaba sobre la familia que “podemos descubrir en ella valores inmensos y muy valiosos que, trasladados y aplicados a la humanidad, la pueden transformar en una gran familia”.
En España se están organizando actos en diferentes ciudades para recordar a la fundadora de los Focolares.
– Albacete. Celebración de la Eucaristía el 10 de marzo. Presidida por el Obispo de Albacete en la catedral a las 20 h. Gen Verde participará con sus canciones litúrgicas.
– Madrid. El sábado 11 de marzo a partir de las 17:45 h. en la Parroquia Santa María del Pinar. El acto en su memoria incluirá eucaristía, testimonios y ágape.
– Las Matas (Las Rozas de Madrid). Celebración de la eucaristía el sábado 11 de marzo a las 20 h. en la Parroquia de San José (C/ Amadeo Vives, 31)
– Badajoz se une a estas iniciativas convocando en la Parroquia de San Juan de Dios el martes 14 de marzo a las 19 h. El acto comenzará ofreciendo unas pinceladas sobre la vida de Chiara Lubich. A las 19:30 h. se celebrará la eucaristía y, a continuación, se compartirá un ágape entre todos los presentes.
– Puerto de Santa María. Celebración de la eucaristía el día 14 de marzo a las 19:30 h. en la Parroquia de San Sebastián.
– Sevilla. El 14 de marzo en los salones de la Parroquia de San Carlos Borromeo se podrá seguir el programa sobre las familias que se llevará a cabo en la Ciudadela Internacional de Loppiano. A las 19:30 h., celebración de la eucaristía.
Leer más: https://www.focolare.org/espana/es/news/2017/03/03/2017-aniversario-chiara-lubich/?utm_source=wysija&utm_medium=email&utm_campaign=genverde_3
MOVIMIENTO DE LOS FOCOLARES: Start Now, un Proyecto que crea fraternidad
Gen Verde continúa su gira por España. Con su Proyecto Start Now, cautiva a jóvenes de Murcia, Huétor Tájar (Granada) y Albacete… de momento.

El Proyecto Start Now consiste en talleres de canto, danza, percusión,… en los que Gen Verde trabaja codo con codo con los jóvenes del lugar; de esta manera tienen la oportunidad de desarrollar sus propios talentos y descubrir otros nuevos, siempre en un contexto de relaciones interpersonales orientadas a buscar el diálogo y la fraternidad entre todos. Como dice Raiveth Banfield (Gen Verde): “los chicos descubren que tienen algo para dar, que pueden donar”

En las experiencias realizadas hasta el momento “se ha puesto de manifiesto -continúa Alessandra- la voluntad de los jóvenes de emplearse a fondo junto a nosotras para cambiar el mundo; el mensaje que reciben durante los talleres lo llevan después a su vida cotidiana y juntos lo lanzamos después durante el espectáculo, en el que todo el grupo es protagonista”.
La gira de Gen Verde continúa por España. Además de Albacete, visitarán Pozuelo (Madrid), Bilbao, Pamplona, Azpeitia (Guipúzcoa) y Talavera de la Reina (Toledo). Más información sobre la gira.
Leer más: https://www.focolare.org/espana/es/news/2017/03/08/gen-verde-start-now-2/?utm_source=wysija&utm_medium=email&utm_campaign=genverde_3
Mensaje del Asistente Eclesiástico de OMAEC
José Antonio Cecilia, Presidente de CEAAEC y miembro de la Comisión Permanente del Foro de Laicos, nos envía la siguiente noticia sobre OMAEC:
e-OMAEC World 23 ES
Queridos antiguos alumnos de la Escuela Católica en el mundo, asociaciones vinculadas en la OMAEC:
Quiero enviaros un saludo a través de este medio y manifestaros mis mejores deseos para que seamos, en cualquier lugar del mundo donde estemos, una sencilla expresión de que la semilla que se sembró en nuestras queridas escuelas da hoy fruto de fe, esperanza y caridad.
Saludad de mi parte a los sacerdotes y religiosos que estén más cerca de vosotros.
Espero podamos encontrarnos muchos en la Asamblea de Roma para expresar al papa Francisco nuestra disponibilidad para contribuir al anuncio de la alegría del Evangelio y al desarrollo humano integral.
Con mi bendición, un fraternal saludo,
+Luis J. Argüello, Obispo auxiliar de Valladolid (España) Asistente Eclesiástico de OMAEC.
Darse de Baja – Editar tu suscripción Sede oficial – Vía Aurelia, 476 00165 ROMA – ITALIA Sede administrativa
REGNUM CHRISTI: El área urbana de Barcelona contará con la primera capilla de Adoración Perpetua
- Se inaugura este jueves 9 de marzo, a las 19:30h. La capilla está ubicada en el Real Monasterio de Santa Isabel, en Sarriá, y estará abierta 24 horas al día los 365 días del año.
- Es la primera capilla de estas características en el área urbana de Barcelona y la tercera de Cataluña (se suma a la del Tibidabo y la de Badalona).
- 300 voluntarios adoradores se han comprometido ya con esta iniciativa impulsada desde el Regnum Christi por miembros de diversas realidades eclesiales.
- El funcionamiento está basado en el sistema de los Misioneros de la Santísima Eucaristía.
Este jueves 9 de marzo se inaugura en Barcelona una Capilla de Adoración Perpetua en el Real Monasterio Santa Isabel (Capilla de Santa Teresita, C/ Rocabertí, 12), bajo el lema “Un corazón latiendo 24h en Sarriá”. Es la primera capilla de estas características en el área urbana de Barcelona y la tercera de Cataluña (se suma a la del Tibidabo y la de Badalona). Se trata de una iniciativa impulsada desde el Regnum Christi por miembros de diversas realidades eclesiales, y persigue proporcionar un espacio de silencio y para encuentro personal con Jesús 24 horas al día 365 días al año.
En España hay 50 capillas de esta naturaleza. En el mundo, 3.000. El funcionamiento se basa en el sistema de los Misioneros de la Santísima Eucaristía, que se dedican a la promoción, organización y puesta en marcha de capillas de Adoración Perpetua por todo el mundo. La capilla permanece abierta todos los día del año 24 horas al día para que las personas que quieran puedan en cualquier momento ir a visitar a Jesús, que siempre está acompañado por alguien. Para que esto sea posible se necesitan 300 voluntarios adoradores. No se inicia la Adoración Perpetua hasta que se han comprometido las 300 personas necesarias.
Somos lo que contemplamos
Los voluntarios viven esa hora delante de Jesús como un tiempo para que Dios actúe en su corazón, lo transforme, y lo una más al suyo. La capilla es como un pedazo de cielo en la tierra, donde está presente Jesús vivo. “De una forma misteriosa, al estilo de Dios, el Señor irradia en nuestros corazones su luz y su fuerza, sana y entusiasma, y a través de nosotros, alcanza a todas las personas que encontraremos en nuestro camino, incluso aquellas que no conocemos”, les escribía en una carta a los adoradores el P. Manuel Aromir, LC, uno de los sacerdotes del equipo impulsor de esta capilla de Adoración Perpetua.
“Nuestra vocación cristiana es contemplativa y evangelizadora. Estamos llamados a dar lo que recibimos, a transmitir a los demás lo que contemplamos. ‘Somos lo que contemplamos’. Necesitamos estos momentos de silencio, de escucha, de ensanchar el corazón, de purificarnos, de convertirnos… Solo así podemos ser sal de la tierra y luz del mundo; solo así aportaremos a nuestra familia lo mejor de nosotros mismos; sólo así haremos algo relevante para mejorar nuestra sociedad y hacerla más cristiana. Si estamos a la escucha, si nos dejamos llenar de su luz, el Señor suavemente nos irá suscitando en el corazón nuevas formas de acción evangelizadora y de caridad”, concluye el P. Aromir.
………………
Horario de la inauguración: 9 de marzo, jueves
19:30 Misa
20:30 Procesión solemne
21:00 Entronización del Santísimo en la capilla de Santa Teresita
Lugar: Real Monasterio Santa Isabel (Capilla de Santa Teresita, C/ Rocabertí, 12)
DOCUMENTACIÓN
- Conferencia del P. Justo Lofeudo, miembro de la Sociedad Misionera de Ntra. Sra. del Santísimo Sacramento, sobre la Adoración. https://bit.ly/2mOAHkb
- Información y turnos para inscribirte como adorador: https://goo.gl/O3cJzt