El 6 de abril celebramos nuestra Jornada anual de Encuentro y Reflexión, y queremos que sea una “etapa” en el camino hacia el Congreso de Laicos 2020: Pueblo de Dios “en salida”.
En el programa veréis que la ponencia estará dedicada a encuadrar el documento-cuestionario de este camino. Damos las gracias a Eva Fernández, presidenta de Acción Católica General y a Luis Manuel Romero, director del Secretariado de la CEAS, que compartirán con nosotros objetivos y líneas de dicho documento.
Queremos trabajar juntos el documento “Un laicado en acción. Vivir el sueño misionero de llegar a todas las personas”, el cuestionario para la preparación del Congreso de Laicos. Somos conscientes de que no podremos tratar todos los puntos que en el mismo se indican; será un inicio y elegiremos aquellos que nos parezcan más acordes con la naturaleza del Foro de Laicos y con nuestro ser laicado asociado, para ofrecer nuestras aportaciones.
Un abrazo con un ¡¡hasta el 6 de abril!! y con el deseo de una Buena Cuaresma.
JUSTICIA Y PAZ: Europa hacia el bien común y la paz
Jornada anual de Justicia y Paz en Madrid
Del 5 al 7 de abril de 2019
Lugar: Salón de grados de la Fundación Pablo VI
Manteniendo esta dirección y haciendo que sus amplios significados no se separen de la tierra ni del horizonte, debemos continuar caminando en un mundo diverso, interdependiente, a través de propuestas universalizables y condiciones socio-ambientales que faciliten la vida de las comunidades y los ecosistemas. Es necesario un destino universal no excluyente: “el bien común y la paz”, pero también es necesario caminar cada día sin desviarse mucho de él: “caminante, son tus huellas el camino”. ¿Dejamos huellas visibles en ese horizonte?
Todo grupo social debe tener en cuenta las necesidades y las legítimas aspiraciones de los demás grupos; más aún, debe tener muy en cuenta el bien común de toda la familia humana (GS, 28).
Las diferencias económicas, sociales y culturales demasiado grandes entre los pueblos provocan tensiones y discordias y ponen la paz en peligro (PP, 76).
Los pasos irán cambiando la realidad si trabajamos por lo que nos une, dialogando, tendiendo puentes para satisfacer las necesidades vitales básicas, que son las mismas y derriban toda frontera.
Programa
Viernes, 5 de abril
18.00 h. Inauguración
“El compromiso por el bien común, cuando está inspirado por la caridad, tiene una valencia superior al compromiso meramente secular y político”. Es un programa con el que estarán de acuerdo las personas dedicadas a la política de “cualquier procedencia cultural o religiosa que deseen trabajar […] por el bien de la familia humana, practicando aquellas virtudes humanas que son la base de una buena acción política: la justicia, la equidad, el respeto mutuo, la sinceridad, la honestidad, la fidelidad”. Mensaje de la Jornada Mundial de la Paz 2019
- D. Sebastià Taltavull, obispo de Mallorca y obispo acompañante de Justicia y Paz desde la CEPS.
- D. José Luis Segovia, vicario para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación.
- D. Fco. Javier Alonso, presidente de la Comisión General Justicia y Paz.
18.30 h. Soñar Europa. Afectos y desafectos sobre un proyecto posible
Recuperar la capacidad de soñar otra Europa. Una Unión Europea política, social, económica distinta porque durante los últimos años ha conocido lo que cabe esperar de una unión estrictamente monetaria.
- D. Emilio José Gómez Ciriano, responsable de derechos humanos de Justicia y Paz. Profesor de derecho del Trabajo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
19.30 h. Coloquio. Modera
- Dª. Isabel Cuenca, secretaria general CG Justicia y Paz.
Sábado, 6 de abril
10.00 h. ¿Es posible una economía social y solidaria en Europa?
Hay demasiados intereses particulares y muy fácilmente el interés económico llega a prevalecer sobre el bien común y a manipular la información para no ver afectados sus proyectos (LS, 54).
Para que siga siendo posible dar empleo, es imperioso promover una economía que favorezca la diversidad productiva y la creatividad empresarial. (LS 129).
- D. Raúl González Fabre, jesuita y profesor de la Universidad Comillas en el área de Ética y Economía.
- D. Pedro José Gómez Serrano, profesor de economía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
12.00 h. Pausa café
12.30 h. Ajustar Europa al bien común
“La Unión se fundamenta en los valores de respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías. Estos valores son comunes a los Estados miembros en una sociedad caracterizada por el pluralismo, la no discriminación, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y la igualdad entre mujeres y hombres” (art. 2 del Tratado de la UE).
- D. Ramón Jaúregui, europarlamentario del Partido Socialista Obrero Español.
- Dª. María Cruz Arcos Vargas, profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad de Sevilla.
16.00 h. Paz a esta casa
“Dar la paz está en el centro de la misión de los discípulos de Cristo. Y este ofrecimiento está dirigido a todos los hombres y mujeres que esperan la paz en medio de las tragedias y la violencia de la historia humana. La “casa” mencionada por Jesús es cada familia, cada comunidad, cada país, cada continente, con sus características propias y con su historia; es sobre todo cada persona, sin distinción ni discriminación. También es nuestra “casa común”: el planeta en el que Dios nos ha colocado para vivir y al que estamos llamados a cuidar con interés”.
- D. Luis Okulik, secretario del Departamento de Pastoral Social del Consejo Episcopal de Europa.
- D. Sebastià Taltavull, obispo de Mallorca y obispo acompañante de Justicia y Paz desde la CEPS.
18.00 h. Paseo por Madrid.
Domingo, 7 de abril
10.00 h. Eucaristía
11.30 h. Pleno de la Comisión General de Justicia y Paz
Lugares de las jornadas
Conferencias: Sala de grados de la Fundación Pablo VI. Paseo de Juan XXIII, 3, 28040 Madrid.
Alojamiento y desayuno: Religiosas de la Asunción. Calle Olivos, 23, 28003 Madrid. Precios:
Manutención: Cafetería Fundación Pablo VI. Paseo de Juan XXIII, 3, 28040 Madrid.
Inscripción
Hasta el 28 de marzo
Jornada anual Justicia y Paz 2019
Leer más: https://www.juspax-es.org/products/europa-hacia-el-bien-comun-y-la-paz/
FRATERNIDADES MARIANISTAS: Pascua Familiar Zarzalejo 2019
Queridos Fraternos y Hermanos de Familia:
Un año más ante el comienzo de la cuaresma, tiempo de reflexión y cambio en nuestras vidas, os invitamos a que planifiquéis la vivencia de la Pascua en Familia.
Momento especial para vivir la alegría de la Resurrección con nuestros hijos y vivir en familia el momento más importante de nuestro año litúrgico.
Sabemos que es una experiencia muy gratificante para todas las familias que en anteriores ocasiones la han celebrado y es una satisfacción seguir preparando esta Pascua con tanta ilusión para alimentar nuestra vida de fe en familia.
Todos los datos los tenéis en el documento adjunto. Los que conocéis la casa sabéis que aforo tiene, por lo que os rogamos no demoréis vuestra inscripción y reservéis vuestra plaza antes de 7 de Abril en correo: celiamariabelmonte@gmail.com
SSCC: Boletín marzo 2019
JEC: Invitación al Encuentro Pascual "Resurrection: Un festival para la vida"
Queridos hermanos y hermanas:
Cada tres años, la JEC ofrece para sus militantes y para más jóvenes que deseen acercarse a conocer su realidad, su metodología y su espiritualidad, un Encuentro General durante la Semana Santa, que este año tendrá lugar entre los días 17 y 21 de abril de 2019 en la ciudad de Palencia.
Este es un acontecimiento capital de la vida de toda persona cristiana y oportunidad inigualable para profundizar en las raíces de la espiritualidad que sustenta nuestro compromiso en el mundo del estudio.
Resurrection: Un festival para la vida
Será el lema que marque la cita de este año en la que, desde la noche del Miércoles Santo hasta la mañana de Domingo de Resurrección, los y las jóvenes, sus acompañantes laicos y laicas y sus consiliarios se sumergirán de lleno en la celebración de un festival de música para celebrar el Triduo Pascual en un clima de alegría, recogimiento e interioridad. Además, será un tiempo que aprovecharán para compartir la marcha de las distintas actividades que la JEC lleva a cabo en las
diócesis en las que está presente. De un modo muy especial, se pondrá atención en dedicar un tiempo específico a trabajar las campañas que se están realizando en los ambientes e introducir en ellas las claves de un verdadero “juzgar” evangélico. El acto de apertura tendrá lugar el día 18 de abril de 2019 a las 10:30h en el Seminario
Mayor de Palencia (c/ Cardenal Almaraz. N. º 2, 34005. Palencia).
Para nosotros y nosotras, sería un placer contar con vuestra presencia en el acto o en
cualquier otro momento o celebración, por lo que os invitamos a acompañarnos y participar.
Rogamos confirmen asistencia a través de nuestro correo o número de teléfono.
Un cordial saludo
Madrid, marzo de 2019
Equipo Permanente
Juventud Estudiante Católica
JUSTICIA Y PAZ: Acción Concertada 2019 de Justicia y Paz Europa. Ante las elecciones europeas de 2019
De acuerdo con su misión y como Acción Concertada anual, Justicia y Paz Europa ofrece la siguiente reflexión y propuestas para todas las personas de este continente, ya sean cristianas, de otra religión o no religiosas, ante las próximas elecciones al Parlamento Europeo, que se celebrarán del 23 al 26 de mayo de 2019:
Justicia y Paz de Europa ante las próximas elecciones al Parlamento Europeo
HOAC: Presentación del proyecto multimedia de formación
Presentación del proyecto multimedia de formación que la HOAC ha desarrollado, para dar a conocer y trabajar la Doctrina Social de la Iglesia en grupos, comunidades, parroquias, movimientos, etc.
El acto se realiza el 13 de marzo a las 19:30 horas en la parroquia Nuestra Sra. de las Angustias de Madrid.
HOAC y JOC: Manifiesto y Nota de Prensa 8M
Seguimos celebrando el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, como símbolo de la lucha pacífica en la que históricamente tantas mujeres trabajadoras se han organizado y siguen haciéndolo por el reconocimiento de su dignidad. Lucha que hoy sigue más viva que nunca para reivindicar el fin de la desigualdad, violencia e injusticia que aún muchas mujeres sufren:
Precarización laboral, donde el desempleo femenino es del 16,2%, frente al masculino del 13,1%. Del desempleo femenino, el 31,8% corresponde a mujeres menores de 25 años. Desigualdad salarial, con una brecha del 14,2% que supondría que las mujeres españolas trabajan gratis a partir del 10 de noviembre, si se compara su sueldo con el de los hombres. Dificultades para la conciliación laboral, ya que solo una de cada nueve trabajadoras y trabajadores tiene flexibilidad horaria en su trabajo para favorecer la conciliación familiar y laboral (EPA 3er T2018).
Violencia contra la mujer. En los primeros 17 días del año han sido asesinadas 8 mujeres, a las que hay que sumar las 975 asesinadas desde 2003, año en que en España se comenzaron a registrar estos crímenes como «violencia de género». No son solo cifras, son vidas desprotegidas frente al auge de algunos planteamientos políticos que atentan contra la seguridad e integridad de las mujeres, criminalizando a las víctimas.
Un techo de cristal que por ejemplo, en el sistema universitario español, se refleja en que la presencia de mujeres disminuye al escalar puestos de responsabilidad. Así, respecto a una media de un 40% del profesorado universitario, solo hay un 21% de mujeres catedráticas.
Ante tantos atentados a la dignidad de las mujeres trabajadoras, no podemos callar y por ello, la HOAC y la JOC, como Iglesia encarnada en el mundo obrero y del trabajo, queremos decir alto y claro