VIDA ASCENDENTE: Congreso sobre la Pastoral del Mayor

Adjuntamos programa e itinerarios de viajes organizados por Vida Ascendente  para el Congreso sobre la Pastoral del Mayor que promueve el Dicasterio de los Laicos, Familia y Vida en el Vaticano los días 29 al 31 de enero próximos. Es la primera vez que se trata a nivel  de la Jerarquía de la Iglesia este tema, del que el propio papa san Juan Pablo II habló de su necesidad en la Iglesia, que tanto nos afecta a los mayores y que  por el que Vida Ascendente ha trabajado y el propio Foro de Laicos, en su día, preparó y  presentó a la Conferencia Episcopal, una propuesta, preparada por un grupo de trabajo organizado en el mismo con la participación de varios Movimientos, sin resultado positivo.

Desde Vida Ascendente nos animan  vivamente a que alguien del Foro de Laicos se animase también a compartir con ellos este acontecimiento.

Programa

ITINERARIO Congreso Roma

JUSTICIA Y PAZ: Boletín nº 49 La esperanza de las personas más pobres nunca se frustrará

 

b49.jpg

El VIII Informe FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social en España constata que la exclusión social se enquista en la estructura de nuestro país. Hoy en día, el número de personas en esta situación alcanza los 8,5 millones, o lo que es lo mismo, el 18,4 % de la población. En este contexto, el Mensaje del papa Francisco para la III Jornada Mundial de los Pobres, del 17 de noviembre, recuerda que «“La esperanza de los pobres nunca se frustrará” (salmo 9). Las palabras del salmo se presentan con una actualidad increíble. Expresan una verdad profunda que la fe logra imprimir sobre todo en el corazón de las personas más empobrecidas: devolver la esperanza perdida a causa de la injusticia, el sufrimiento y la precariedad de la vida».

Desde el 1 de septiembre al 27 de octubre la Iglesia ha vivido un tiempo intenso de oración, diálogo y conversión ecológica. Se inició con la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación terminando con el Sínodo de la Amazonía. «Dios vio que era bueno. La mirada de Dios, al comienzo de la Biblia, se fija suavemente en la creación». Desafortunadamente, lo que fue creado como algo bueno se ha convertido en algo explotable por la codicia humana. El Sínodo para la Amazonía nos anima a tener una actitud de escucha activa hacia la madre Tierra y sus habitantes, invitándonos a vivir una ecología integral como parte esencial de nuestra fe y compromiso cristiano.

La vida en Eslovaquia tras treinta años de la caída del Telón de Acero, buscando al mismo tiempo la mejora de la convivencia en Europa, ocupó el Seminario Internacional y la Asamblea General de Justicia y Paz de Europa, celebrados del 11 al 14 de octubre en Bratislava. La libertad, la justicia y la reconciliación requieren algo más que la eliminación de las fronteras de alambres de púas de los tiempos comunistas. La libertad es un proyecto inacabable en el que debemos trabajar día tras día.

El 25 de noviembre es una jornada de denuncia y reflexión en la que cifras, registros oficiales y datos nos vuelven a sobrecoger, donde se visibiliza y subraya que la violencia ejercida contra  las mujeres y las niñas en todo el mundo constituye una brutal violación de los derechos humanos, una de las más cruentas discriminaciones de género por tratarse de una violencia que se dirige contra la mujer por el hecho mismo de serlo.

Las actividades de los distintos grupos de trabajo y campañas en las que participamos se resumen en la contraportada. Existen numerosas realidades de injusticia, enfrentamiento, precariedad y vulnerabilidad en nuestras sociedades y en nuestro mundo. ¡Bienaventuradas las personas que siembran signos tangibles de esperanza!

 

Descargar el boletín

SEMINARIO INTERNACIONAL UNIAPAC-ASE 2 diciembre 2019

SEMINARIO INTERNACIONAL
UNIAPAC-ASE
2 diciembre 2019

Como sabéis, nuestra asociación forma parte de una federación internacional de empresarios y directivos cristianos, que se llama UNIAPAC.

Para los miembros de las directivas de las asociaciones federadas en UNIAPAC Europa se ha organizado un Retiro en Loyola los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre, aprovechando que el consiliario internacional de la asociación es el jesuita alemán Martín Mayer.

Al término del retiro, tendrán lugar dos actos importantes de UNIAPAC en Bilbao:

  • En primer lugar, un Seminario abierto, al que os animamos a asistir, os enviamos el programa y el boletín de inscripción, para participar en él y también, si se desea, en la cena de gala que tendrá lugar esa noche.
  • Al término del seminario, se celebrará -ya con carácter restringido- una Asamblea Mundial de UNIAPAC que, entre otros aspectos, va a decidir el nombramiento del futuro presidente internacional de la asociación para los próximos tres años.

En la organización del seminario, además de UNIAPAC y ASE, interviene la FUNDACIÓN ARIZMENDIARRIETA, que preside nuestro amigo y socio de ASE, Juan Manuel Sinde Oyarzabal.

Os animamos a todos a participar en el seminario, así como a difundir las informaciones que transmitimos.

Cordial saludo.

PROGRAMA GENERAL SEMINARIO, ASAMBLEA GENERAL Y ACTIVIDADES UNIAPAC : 
https://gallery.mailchimp.com/571ae6899105a80fd65fec5df/files/4667b243-6d5a-4e4c-a15f-575cce3f3124/Agenda_of_the_General_Assembly.02.pdf

REGISTRO:
https://gallery.mailchimp.com/571ae6899105a80fd65fec5df/files/79305e2d-f036-4ee7-a153-ff9b6c9407b9/registration_form_General_Assembly.01.pdf

Nota de Prensa. Coordinadoras sectoriales

Bautizados y enviados. XXI Coordinadoras Sectoriales.

Bajo el lema del Mes Misionero Extraordinario nos juntamos en Galapagar 90 personas de 30 diócesis el fin de semana del 9 y 10 de noviembre. El mes misionero nos recuerda que cada uno de nosotros SOMOS MISIÓN. Desde el día de nuestro bautismo, Dios cuenta con nosotros para llegar hasta las personas que aún no han tenido la suerte de conocerle. Somos bautizados y enviados.

El Padre nos ha vuelto a reunir alrededor de la mesa tras el Encuentro de Laicos en Ávila (1-4 de agosto) ¿y ahora qué? Con una divertida dinámica “Laicomania 2.0” revisamos el Encuentro y concretamos los compromisos allí planteados. Profundizamos en nuestra misión como laicos, desde nuestras parroquias, comprometidos en la evangelización. Somos discípulos misioneros y por ello este curso nos planteamos misionar en Bolivia, ayudando a la parroquia de El Alto.

El Congreso de Laicos fue otro punto importante poniendo en común lo realizado hasta ahora en las distintas diócesis.

El Papa Francisco en abril de 2017 animó a la Acción Católica Internacional a brindar un espacio a las personas mayores y/o enfermas de la asociación proponiéndonos una sección contemplativa e intercesora de la Acción Católica, sobre ello dedicamos una parte del fin de semana.

¡¡MENUDA MISIÓN!! Fue la labor realizada por los niños y niñas del sector de Infancia. Ellos también tienen la misión de llegar a todos aquellos niños y niñas que aún no conocen a Jesús.

El sector de jóvenes después de 10 años de la refundación de nuestra asociación ha subrayado la importancia de los Itinerarios de formación. El proyecto “Enlázate” pensando en aquellos jóvenes que tienen que desplazarse de su localidad por razón de estudios o trabajo. Han creado una Mesa de la juventud para que la voz de los jóvenes se escuche más dentro y fuera de la asociación.

Todo ello regado con la oración, la Eucaristía, las risas, y la reflexión para seguir #HaciendoRealidadelSueñodeDios.