Categoría: Publicaciones
CEAAAEC: REVISTA INFORMATIVA ABRIL 2025
La nueva edición de nuestra Revista Informativa correspondiente al mes de abril.
Revista Informativa Abril 2025
APOSTOLADO DE LA ORACIÓN: REVISTA Nº 28 ” REINO DE CRISTO”
Por el buen uso de las nuevas tecnologías
Papa Francisco: La tecnología no puede beneficiar solo a unos pocos
La intención de oración del Papa Francisco para el mes de abril está dedicada a las nuevas tecnologías: el pontífice pide oraciones “para que el uso de las nuevas tecnologías no reemplace las relaciones humanas, respete la dignidad de las personas, y ayude a afrontar las crisis de nuestro tiempo”. Se trata de un tema de gran actualidad que nos afecta a todos, especialmente a causa de la enorme difusión de las redes sociales y el vertiginoso desarrollo de la inteligencia artificial.
Tecnología al servicio de las personas
En el videomensaje que ilustra esta intención de oración, realizado por la Red Mundial de Oración con la ayuda -este mes- de Coronation media y en colaboración con el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, el Papa Francisco subraya que “la tecnología es fruto de la inteligencia que Dios nos ha dado”. Pero, si no se utiliza bien, puede producir efectos negativos. Entre ellos, el Papa alude al aislamiento y la falta de relaciones auténticas: “Si pasamos más tiempo con el móvil que con la gente, algo no funciona”. El ciberacoso y el odio en las redes sociales son otro riesgo importante: “La pantalla nos hace olvidar que detrás hay personas reales que respiran, ríen y lloran”. Asimismo, el Papa advierte que “la tecnología… no puede beneficiar solo a unos pocos mientras que otros quedan excluidos”; de lo contrario, aumentarán cada vez más las desigualdades económicas, sociales, laborales, educativas, etc.
A fin de evitar estos peligros, el Papa Francisco invita a poner la tecnología al servicio del ser humano, utilizándola para unir a las personas, ayudar a los necesitados, mejorar la vida de los enfermos y de quienes poseen capacidades diferentes, fomentar la cultura del encuentro y salvaguardar nuestro planeta.
Se trata, en definitiva, de que las nuevas tecnologías no nos alejen de los demás y de la realidad. Por eso, en su videomensaje, el Papa pide que miremos “menos las pantallas” y que “nos miremos más a los ojos”. De este modo, podremos descubrir “lo que realmente importa: que somos hermanos, hermanas, hijos del mismo Padre”, y obrar en consecuencia.
Un enfoque ético
El cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, se hace eco de las palabras del Papa Francisco: “Las nuevas tecnologías -afirma- son un importante recurso e instrumento al servicio de la familia humana. Para que sirvan a su desarrollo, su uso debe orientarse hacia el respeto de la dignidad y de los derechos fundamentales del hombre. Unámonos al llamamiento del Santo Padre, a fin de que el progreso digital constituya un don para la humanidad, en el respeto de la dignidad de cada persona, de la justicia y del bien común”.
La necesidad de un enfoque ético de las nuevas tecnologías también es subrayada por Coronation Media, la casa de producción estadounidense que ha colaborado en la realización del vídeo de este mes. “Coronation Media está orgullosa de apoyar El Video del Papa, continuando una década de servicio a la Iglesia Católica como premiado estudio de vídeo y animación”, aseguran sus cofundadores, Bill Phillips y Gary Gasse. “Esta colaboración representa un hito significativo en el compromiso continuo de la empresa de navegar por la intersección de la auténtica expresión humana con las nuevas tecnologías y medios de comunicación. Ha sido un profundo honor apoyar directamente el oportuno mensaje de Su Santidad a la comunidad eclesial mundial sobre el uso responsable de la tecnología. De un modo muy concreto, apoyar este mensaje supone reforzar nuestra dedicación al uso ético de las tecnologías emergentes para fomentar el desarrollo humano y para Coronar el Bien en nuestro trabajo”.
Los efectos de la tecnología en nuestras vidas
El Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, P. Cristóbal Fones, S.J., señala que, en el video, “el Papa Francisco desea recordarnos que usar responsablemente la tecnología implica ponerla al servicio de la persona humana y de la creación. Si se emplea de esta forma, es también un medio para dar gloria a Dios, ya que nuestras capacidades y nuestra creatividad provienen de Él. Por otra parte, el uso ético de las nuevas tecnologías ayuda a cuidar la creación, salvaguarda la dignidad del ser humano y mejora su vida”.
En este punto, el P. Fones menciona adelantos como la facilidad de acceso a una infinidad de recursos educativos en línea; la telemedicina, las aplicaciones dedicadas a la salud y los nuevos instrumentos de diagnósticos; las aplicaciones que mejoran la comunicación y que permiten mantener contactos alrededor del mundo e incluso trabajar en equipo a pesar de las distancias; las tecnologías de reciclaje y las energías renovables… “La tecnología puede ser una poderosa herramienta para abordar crisis globales como la pobreza o el cambio climático”, afirma.
Pero este uso ético de la tecnología “requiere, sobre todo, que miremos a los demás con los ojos del corazón, que establezcamos relaciones fraternas con ellos, que es a lo que nos invita el Papa -continúa el P. Fones-. El respeto a la dignidad de cada persona y el bien común son los principios que deben guiarnos a la hora de discernir cómo usar la tecnología y para qué”.
En definitiva, “el Papa Francisco nos exhorta a desarrollar una conciencia crítica sobre cómo usamos las nuevas tecnologías y sus efectos en nuestra propia vida y en la sociedad. Y nos anima a que hagamos y promovamos un uso responsable de las nuevas tecnologías que favorezca el desarrollo humano integral de todos, especialmente de los más desfavorecidos”.
La indulgencia del Jubileo 2025
En el marco del Año Santo 2025, cabe recordar que una de las condiciones necesarias para obtener las indulgencias concedidas con motivo del Jubileo es rezar por las intenciones del Sumo Pontífice. El Vídeo del Papa presenta y difunde, precisamente, estas intenciones.
SALESIANOS COOPERADORES: BOLETÍN INFORMATIVO ABRIL 2025
HERMANDADES DEL TRABAJO: REVISTA “A HOMBROS DE TRABAJADORES” MARZO 2025

APOSTOLADO DE LA ORACIÓN: REVISTA Nº 27 “REINO DE CRISTO”
Por las familias en crisis
Papa Francisco: La mejor medicina para curar el dolor de una familia herida es el perdón
El Papa Francisco dedica su intención de oración para el mes de marzo a las familias en crisis: un tema cada vez más importante en la sociedad actual, en la que, en muchos países, el número de separaciones y divorcios supera el de matrimonios. En el videomensaje que la ilustra, realizado por su Red Mundial de Oración, el Pontífice pide que se rece “para que las familias divididas encuentren en el perdón la curación de sus heridas, redescubriendo, incluso en sus diferencias, las riquezas de cada uno”.
La familia perfecta no existe
Portazos, gritos en casa delante de los niños, fuertes discusiones entre padres e hijos, enfrentamientos entre hermanos y hermanas: El Vídeo del Papa, que acompaña las palabras de Francisco, muestra escenas de vida cotidiana que casi todos nosotros conocemos de cerca. De hecho, todas las familias tienen sus penas, sus alegrías y sus momentos de crisis: “Todos soñamos con una familia linda, perfecta. Pero no existen las familias perfectas”, afirma el Pontífice.
A menudo, los conflictos tienen su origen en las diferencias entre los mismos componentes de la familia. Por eso, hay que saber respetar y valorar a cada persona, con la convicción de que todos tienen algo que aportar a la unión familiar.
Francisco asegura también que cuando los conflictos producen heridas profundas, “la mejor medicina para curar el dolor de una familia herida es el perdón”. Al dar a los demás otra posibilidad, como hace Dios con nosotros, “el perdón renueva la familia y hace mirar adelante con esperanza”. Incluso en los casos en los que no es posible recuperar la unión familiar, cuando -en palabras del Papa- “no es posible el ‘final feliz’ que nosotros quisiéramos”, el perdón libera de la tristeza y del rencor.
Sin embargo, como explica el Papa Francisco en su Exhortación Apostólica Amoris Laetitia, “la experiencia muestra que, con una ayuda adecuada y con la acción de reconciliación de la gracia, un gran porcentaje de crisis matrimoniales se superan de manera satisfactoria. Saber perdonar y sentirse perdonados es una experiencia fundamental en la vida familiar”. Al vencer una crisis se aprende “a ser felices de un modo nuevo, a partir de las posibilidades que abre una nueva etapa”.
Cinco consejos para vivir en familia
Comentando el video de este mes, el Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, P. Cristóbal Fones, S.J., explica algunas actitudes que pueden ayudar en la vida cotidiana de las familias: “En primer lugar, hemos de aceptar las diferencias entre las personas, considerándolas como una oportunidad para enriquecer la relación familiar. La familia unida está formada por personas diferentes que se quieren, se respetan y procuran aprender unas de otras. En segundo lugar, y en estrecha relación con lo anterior, otra actitud fundamental es la de valorar al otro reconociendo su riqueza y sus dones”.
En este sentido, hemos de intentar no juzgar a las personas: “No podemos esperar que sean perfectas, o que su amor sea perfecto, para valorarlas. Como dice el Papa Francisco, la otra persona me ama como es y como puede, con sus límites y sus defectos; pero eso no significa que su amor no sea verdadero”.
Comprender la propia debilidad y la de los otros lleva a la actitud más importante en la familia: pedir perdón y perdonar cuando es necesario. “Podemos aprender de la humildad y la misericordia del Señor -continúa el P. Fones-. Cuando un miembro de la familia nos causa una profunda herida, puede ser difícil perdonarlo, porque las heridas familiares suelen ser las más dolorosas. Por eso es bueno tener siempre presente que Jesús nos ha perdonado primero, como nos recuerda a menudo el Papa Francisco”.
El Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa termina este recorrido por las actitudes para la vida cotidiana refiriéndose al acompañamiento: “La comunidad cristiana puede y debe ser un lugar de acogida, diálogo, oración y acompañamiento, en el que las familias encuentren esperanza y ayuda para la reconciliación en un momento de necesidad, sin sentirse juzgadas. Nuestro modelo a seguir es siempre la misericordia que el Señor tiene con nosotros”.
Más información:
MANOS UNIDAS: REVISTA Nº 226 “COMPARTIR ES NUESTRA MAYOR RIQUEZA”
Si piensas que la verdadera riqueza no está en lo que tenemos sino en lo que compartimos…
Si crees que unidos somos más fuertes y podemos construir un mundo más justo y próspero para todos…
¡No te pierdas nuestro último número de revista!
LEER AHORA |
No dejemos que la injusticia y el egoísmo definan nuestro mundo. Hagamos del compartir nuestra mayor riqueza para que nadie quede atrás.
Más información en:
CEAAAEC: REVISTA INFORMATIVA MARZO 2025
SALESIANOS COOPERADORES: BOLETÍN INFORMATIVO MARZO 2025
Boletín de marzo de los Salesianos Cooperadores de la Región Ibérica.
APOSTOLADO DE LA ORACIÓN: REVISTA Nº 26 “REINO DE CRISTO”
Por las vocaciones a la vida sacerdotal y religiosa.
“Cuando tenía 17 años, era estudiante y trabajaba, tenía mis proyectos. No pensaba para nada en ser sacerdote. Pero un día entré en la parroquia… ¡y allí estaba Dios, esperándome!”
En el mensaje que acompaña su intención de oración de este mes, el Papa Francisco habla de sí mismo y de todos los jóvenes que, como él, están buscando su camino y que quizás lo encuentren en la consagración al Señor.
“Dios sigue llamando a los jóvenes también hoy, en ocasiones de maneras que no imaginamos,” nos recuerda en El Video del Papa, producido por su Red Mundial de Oración en colaboración con Vatican Media y la Arquidiócesis de Los Ángeles. Pero a veces—añade—”no escuchamos.”
Nos invita a confiar en Dios y en los jóvenes, a acompañar sus caminos y a no tener miedo de sus inquietudes.
“Oremos para que la comunidad eclesial acoja los deseos y las dudas de los jóvenes que sienten la llamada a vivir la misión de Jesús en la vida: sea la vida sacerdotal, sea la vida religiosa.”
Más información: