El sábado 14 de abril celebramos la habitual Jornada de Encuentro y Reflexión de nuestro Foro de Laicos España. Nos reunimos varios representantes de los 46 movimientos y asociaciones que lo componen, en su misma sede, para reflexionar en comunión sobre varias ponencias que entablaban un diálogo abierto con el lema “La nueva evangelización se hará, sobre todo, por los laicos o no se hará” (CLIM, nº 48).
La Jornada se inició con una emotiva oración por los cristianos de Siria, preparada por Comunión y Liberación. Acto seguido, Dña. Dolores García Pi, presidenta del Foro de Laicos, saludó a los participantes. Nuestra presidenta destacó el hecho evidente de que la Iglesia vive un año apasionante y lleno de desafíos, por la celebración en octubre de la Asamblea ordinaria del Sínodo de los Obispos en Roma, con el título ´Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional`. En referencia a la reflexión sobre el laicado, recordó que el Papa Francisco concibe a la Iglesia y al laico como aquel que está proyectado en el corazón de la vida social y que es capaz de buscar e imaginar respuestas válidas a los problemas actuales.
Continuamos con una ponencia bajo el título “Cristianos laicos, Iglesia en el mundo (CLIM), actualidad y actualización”, a cargo de nuestro consiliario y Director del Secretariado de la CEAS, D. Luis Manuel Romero Sánchez. En ella se instó a discernir sobre el lugar que ocupa en nuestras diócesis el apostolado seglar, partiendo de que las líneas generales del CLIM siguen siendo actuales. Es menester reconocer a los laicos lo que les corresponde por ser bautizados, porque “ellos son Iglesia, tan Iglesia como los pastores. Son Iglesia en el mundo, el alma de la sociedad”. Y es que en el mismo CLIM se habla de corresponsabilidad, participación y misión en la Iglesia y en la sociedad civil. La alegría, el optimismo y la esperanza deben ser la clave del laico en el mundo actual. Tenemos necesidad de laicos con visión de futuro, pues como dice el CLIM “la evangelización se hará, sobre todo, por los laicos o no se hará’.
Dña. Camino Cañón, Directora de la Biblioteca de Autores Cristianos y expresidenta del Foro de Laicos España, nos informó sobre el Foro de Laicos Europeo, de cuyo Comité Directivo forma parte. El Foro de Laicos Europeo es una realidad plural, una asociación informal que no tiene reconocimiento pontificio, y que organiza diversas reuniones y actividades anuales. La realidad laical europea es muy diversa, y la misión del Foro de Laicos Europeo no es otra que el apoyo mutuo de los diferentes foros de laicos nacionales para afrontar tal diversidad. Además, Dña. Camino animó a la participación en la próxima Asamblea que se celebrará en Lisboa el próximo mes de junio.
Para concluir la mañana, los representantes de los diversos movimientos y asociaciones presentes dieron a conocer las respuestas que enviaron con respecto a su aplicación de alguna de las distintas realidades del CLIM. Esta dinámica nos permitió conocer la situación concreta en la que se encuentra cada movimiento y asociación, así como las actividades y los procesos formativos con los que cuenta cada uno de ellos.
Por la tarde, reanudamos la jornada con una mesa redonda sobre el próximo Sínodo de Obispos ´Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional` en la que participaron D. Raúl Tinajero Ramírez, Director del Departamento de la Juventud-CEE, junto con D. Javier Medina, joven español representante de la CEE en el pre-Sínodo, y Dña. María Isabel Herrera, presidenta de JOC, y D. Eduardo Martín Ruano, presidente de JEC. D. Raúl nos habló del tema “La Pastoral Juvenil en España: en camino con el Sínodo” para que posteriormente, D. Javier nos presentara su vivencia en el pre-Sínodo, y Dña. María Isabel y D. Eduardo nos ofrecieran aportaciones sobre la iniciativa “Iglesia en diálogo”. Todos ellos manifestaron diferentes testimonios que confluían en la necesidad de la vivencia con esperanza y comunión del mensaje de Cristo. Los jóvenes piden menos clericalismo, más compromiso y más responsabilidad. Anhelan una Iglesia relacional, abierta a relacionarse, que valore como se merece el papel de la mujer en la Iglesia, que sepa comunicarse mejor con las ideas de hoy y no sea excesivamente moralista, pero siendo siempre fiel a Jesús y al Evangelio. Se concluyó que el fin último de la labor que se está llevando a cabo no es para que las iglesias se llenen de jóvenes, sino porque el joven necesita de la Iglesia.
La Jornada finalizó con la celebración de la Eucaristía. Y nos despedimos hasta la próxima cita que será en noviembre en la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria, donde también celebraremos el XXV aniversario de la existencia de nuestro Foro de Laicos.
La Comisión Permanente del Foro de Laicos España
Madrid, 20 de abril de 2018
Nota de Prensa- Jornada 2018
Categoría: Noticias del Foro de Laicos
SALESIANOS COOPERADORES: Boletín Abril 2018
Las 10 de marzo
Una vez más, recogemos las 10 entradas más vistas de este mes que está a punto de terminar. Agradecemos, como siempre, su activa participación por querer compartir con nosotros las noticias de sus asociaciones y movimientos:
- ANTONIO MARTÍNEZ TOMÁS, primer Presidente del Foro de Laicos España
- CEAAEC: Nuevos tiempos para motivar a los jóvenes + Proyecto Yo Puedo
- JORNADA DE ENCUENTRO Y REFLEXIÓN 2018
- JOC Y HOAC: 8 de marzo
- MOVIMIENTO DE LOS FOCOLARES: Propuestas para un cambio social
- ACG: V Encuentro de Acompañantes “Llamados a acompañar”
- HOAC: Actividades marzo
- SSCC: Boletín marzo
XXV ANIVERSARIO: CONCURSO DE LOGO PARA EL FORO DE LAICOS ESPAÑA

Estas son las bases del concurso:
1/ Objetivo
El objetivo del concurso es crear un nuevo Logo para el Foro de Laicos con motivo del 25 aniversario de su creación. El Logo deberá transmitir los valores de éste.
2/ Participantes
Podrá participar en este concurso, toda persona física o jurídica, que pertenezca al Foro de Laicos presentando ideas propias, originales e inéditas. Cada participante podrá presentar cuantas propuestas estime oportunas.
3/ Propuestas
Los trabajos consistirán en la presentación de un logotipo, es decir, un símbolo y denominación, teniendo presente que su objetivo será el de su utilización como marca e imagen representativa del Foro de Laicos. El autor del Logo elegido, entregará todos los derechos de uso y de reproducción.
4/ Formato de entrega
El logotipo deberá presentarse en color sobre fondo blanco, además con el logo en negro sobre fondo blanco. Las imágenes serán preferiblemente en formato vectorial (.pdf y .eps), pero también se aceptarán los formatos .jpg y .tiff, con resolución mínima de 240 PPP.
5/ Se valorará que el Logo refleje “la naturaleza del Foro”, descrita en el documento “Cristianos Laicos, Iglesia en el mundo” (Cf. CLIM – 114-1991): “Cauce de encuentro, comunicación y diálogo, a fin de animar la comunión de las asociaciones y movimientos, apoyar una más eficaz colaboración en sus actividades e impulsar la corresponsabilidad de los laicos en la vida y misión de la Iglesia en la sociedad”.
6/ Plazo de entrega: Se recibirán propuestas en el correo electrónico: forodelaicosespana@gmail.com, hasta el 31 de mayo de 2018.
7/ Jurado: El jurado estará compuesto por los miembros de la Comisión Permanente del Foro de Laicos y los colaboradores en el trabajo del 25 aniversario.
8/ El 20 de junio de 2018 se comunicará el ganador del concurso.
9/ El premio será una Tablet.
Concurso Logo 25 aniversario
CEAAEC: Nuevos tiempos para motivar a los jóvenes + Proyecto Yo Puedo
José Antonio Cecilia, Presidente de CEAAEC y OMAEC, quiere compartir con nosotros lo siguiente:
1.La presentación realizada durante la XXXIX Asamblea general de CEAAAEC cuyo contenido está de vigente actualidad.
NUEVOS TIEMPOS PARA MOTIVAR A LOS JOVENES
2.La información del proyecto “yo puedo” que ha sido presentado por organismos que están haciendo la educación.
JORNADA DE ENCUENTRO Y REFLEXIÓN 2018
A LOS SRES. MIEMBROS DEL FORO DE LAICOS Y SUS REPRESENTANTES EN EL MISMO:
Queridos todos:
¡¡Se acerca nuestra Jornada anual de Encuentro y Reflexión!! Será el próximo 14 de abril.
Hemos escogido como lema: “La nueva evangelización se hará, sobre todo, por los laicos o no se hará” (CLIM, nº 148).
Queremos dedicarla a dos temas importantes:
- En la próxima Asamblea Plenaria de la CEE, que se celebrará del 16 al 20 de abril, habrá una ponencia específica sobre la situación del Apostolado Seglar en España.
Por ese motivo, dedicaremos la mañana de nuestra Jornada a profundizar en el documento “Cristianos laicos, Iglesia en el mundo”, preguntándonos sobre su vigencia, actuación y su necesidad de actualización.
Contaremos con la ponencia de Luis Manuel Romero Sánchez, actual Director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar de la CEE, que muchos ya conocéis.
- No podemos olvidar lo que la Iglesia universal vive de forma gozosa y me refiero a la preparación del Sínodo de Obispos, sobre “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”.
Del 19 al 24 de marzo tendrá lugar la reunión pre-sinodal con la participación de 300 jóvenes de todo el mundo. También en este tiempo de preparación, el Departamento de la Juventud de la CEE está promoviendo una iniciativa “Iglesia en diálogo”.
Para hablarnos de este importante evento eclesial hemos invitado por la tarde a Raúl Tinajero Ramírez, Director de este Departamento de la Juventud, junto con los dos jóvenes representantes españoles en el pre-Sínodo.
Además, en este espacio de la tarde, queremos dar la voz a los jóvenes que forman parte de nuestros movimientos y asociaciones, para que nos cuenten cómo se están preparando para el Sínodo y, en particular, que compartan lo que han hecho para la iniciativa “Iglesia en diálogo”.
Nuestra Jornada concluirá con la celebración de la Eucaristía como modo de dar gracias a Dios por lo recibido durante el día. Como veis, tendremos un ¡¡muy interesante programa!!
Igual que años anteriores, queremos dedicar un tiempo a compartir nuestras vivencias. Os adjuntamos por correo electrónico un documento con textos y nuestra propuesta sobre cómo llevar a cabo esta puesta en común.
Esperamos que podáis participar y os animamos a difundir ampliamente la convocatoria entre los miembros de las distintas asociaciones y movimientos. Por ello, también os mandamos la invitación con el horario.
Un abrazo con un ¡¡hasta pronto!!, asegurando nuestras oraciones para las muchas actividades que se están desarrollando en este tiempo.
Dolores García Pi
Presidenta del Foro de Laicos España
ANTONIO MARTÍNEZ TOMÁS, primer Presidente del Foro de Laicos España
El 26 de febrero de 2018, a los 94 años, dejó esta tierra Antonio Martínez Tomás: una larga y fecunda vida.
Compartiendo con la familia y sus allegados la eucaristía en el tanatorio, nos encontramos con un hombre bueno, un cristiano en la vida familiar, en el trabajo, en todas sus ocupaciones, un laico apasionado y entregado a la construcción del Reino de Dios en la sociedad.
Fue el primer presidente de nuestro Foro de Laicos, al que siguió unido hasta hace pocos meses.
En una breve historia del Foro se lee:
“Teniendo como precedente al Consejo General de Laicos, fue creado el FORO DE LAICOS por la Conferencia Episcopal Española en 1992. El recién creado Foro de Laicos eligió como primer presidente a D. Antonio Martínez Tomás de la Asociación Católica de Propagandistas. Durante su servicio se logra el reconocimiento de la personalidad jurídica civil y se intensifican las relaciones internacionales, asegurándose la presencia en las reuniones del Forum Europeo de Laicos”.
En ese momento eran 35 las asociaciones y movimientos que participaron en la Asamblea Constituyente… una enorme y rica variedad de legítimas opiniones y planteamientos con autonomía y carismas que el Foro está llamado a respetar.
En aquellos primeros momentos, Antonio Martínez Tomás hizo mucho por dar a conocer la realidad del Foro y para que éste “adquiriera la relevancia que está llamado a tener”.
Nos unimos a la oración por su alma y también a la acción de gracias por una vida tan ejemplar.
Comisión Permanente del Foro de Laicos España
El funeral, la misa en que celebraremos sus 94 años de vida plena de amor y confianza en Dios, se hará el lunes, 12 de marzo, a las 20.45h, en la Parroquia del Santo Niño de Cebú, c/ Lucio del Valle 4, Madrid.
Las 10 de febrero
Otra vez más, recogemos las 10 entradas más vistas de este mes que está a punto de terminar. Agradecemos, como siempre, su activa participación por querer compartir con nosotros las noticias de sus asociaciones y movimientos:
Reportaje ¿Cómo sera la Iglesia dentro de 30 años? – Participación Dolores García Pi
¿Cómo será la Iglesia dentro de 30 años?
- Sacerdotes, religiosos y laicos reflexionan sobre la institución que se imaginan para 2050
- “Habría que preparar el terreno para una reflexión sería y profunda sobre los ministerios ordenados en la mujer”, dice Antonio Ávila
- Reportaje completo solo para suscriptores
“De la Iglesia de hoy saldrá también esta vez una Iglesia que ha perdido mucho. Se hará pequeña, deberá empezar completamente de nuevo. No podrá ya llenar muchos de los edificios construidos en la coyuntura más propicia. Al disminuir el número de sus adeptos, perderá muchos de sus privilegios en la sociedad. Se habrá de presentar a sí misma, de forma mucho más acentuada que hasta ahora, como comunidad voluntaria, a la que solo se llega por una decisión libre. Como comunidad pequeña. Habrá de necesitar de modo mucho más acentuado la iniciativa de sus miembros particulares. Conocerá también, sin duda, formas ministeriales nuevas y consagrará sacerdotes a cristianos probados que permanezcan en su profesión: en muchas comunidades pequeñas, por ejemplo en los grupos sociales homogéneos, la pastoral normal se realizará de esta forma”. Antonio Ávila, director del Instituto Superior de Pastoral, en Madrid, levanta un instante los ojos del papel que ha traído. Se le ha preguntado cómo imagina la Iglesia de 2050.
Y prosigue la lectura: “Será una Iglesia interiorizada, sin reclamar su mandato político y coqueteando tan poco con la izquierda como con la derecha. Será una situación difícil. Porque este proceso de cristalización y aclaración le costará muchas fuerzas valiosas. La empobrecerá, la transformará en una Iglesia de los pequeños”. El sacerdote termina la lectura y le entrega el papel a su interlocutor. “Esto que decía el teólogo Joseph Ratzinger en 1973, en su libro ‘Fe y futuro’, lo venimos viviendo hasta hoy día. Aunque hay que añadir que, desde la máxima autoridad de la Iglesia, se ha intentado ignorar, paliar o compensar con actos masivos –como las JMJ– o con ponerse en las manos de los movimientos, pensando que por ahí iba la salvación”, añade este doctor en Teología Catequética y psicólogo.
“Si miro el futuro con las rutinas asumidas hasta el presente, lo vislumbro negro, muy negro, como el que ya es casi una triste realidad en los Países Bajos: una Iglesia residual y en liquidación, que, primando reorganizaciones pastorales en función de los curas existentes o previsibles y olvidando la promoción de comunidades corresponsables y misioneras, se encuentra sumida en una elefantiasis institucional. Si, por el contrario, lo miro atendiendo al inédito que todavía es viable, diviso un ‘resto’ bastante alentador como el que se atisba, por ejemplo, en otras Iglesias que, como la de Poitiers, apostaron en su día por promocionar comunidades corresponsables, sinodales y misioneras, sin agobiarse porque fueran muchas o pocas, o si tenían que estar formadas por jóvenes o por personas entradas en años, sino cuidando, sobre todo, que su adhesión a las mismas fuera libre y responsable y, por ello, capaces de contagiar y ser significativas en el mundo”. Es el diagnóstico de Jesús Martínez Gordo cuando mira el futuro de la Iglesia en España. Dos modelos que, estima, en nuestro país, es posible que se mezclen. Pero este sacerdote de la Diócesis de Bilbao invita “a dejar de lamentarse” y “a caminar hacia delante, mirando la creatividad de las comunidades de primera hora”.
Hondura evangélica
“Me imagino una Iglesia socialmente menos relevante, pero con comunidades pequeñas poderosamente más significativas por su hondura evangélica. Una Iglesia menos preocupada por lo estructural e institucional y más ocupada en la experiencia de fe; menos interesada por los números y la pertenencia jurídica y social, y más comprometida y desvelada por la conversión del corazón de los que la habitamos. Me gusta imaginar una Iglesia libre de narcisismos, clericalismos o jurisdicismos; una Iglesia con más pastores y más líderes más místicos que mediáticos”. Así vislumbra la religiosa Maricarmen Álvarez, hvd, nuestra Iglesia dentro de tres décadas.
En ella, “atrincherados en sus comunidades y blindados por sus decálogos”, persisten “pequeños grupos fuertemente identitarios”. “Como ves, nada nuevo”, señala esta Hija de la Virgen de los Dolores. Salvo que será otra la Vida Religiosa que acompañe a esta Iglesia “con una pastoral de minorías, en minorías y para minorías”.
Cuando mira la Iglesia de 2050, y después de encomendarse más que nunca para ello al Espíritu Santo, Dolores Loreto García Pi, presidenta del Foro de Laicos, fija su mirada, curiosamente, tan solo a ocho meses vista. “En octubre de este año tendrá lugar un acontecimiento muy importante para la Iglesia: el Sínodo sobre los jóvenes. Ellos serán los adultos de 2050. A tenor de lo que ellos piensan y han expresado de cara a esta asamblea sinodal, vislumbro una Iglesia cercana, sencilla, acogedora, abierta al mundo y en escucha, actualizada y creativa en las formas y en los lenguajes, austera, con propuestas claras y, al mismo tiempo, sabedora de su propia vulnerabilidad;una Iglesia más familia, más unida, seguramente también más minoritaria, donde se dé prioridad al testimonio y se transmita la alegría de la fe… En resumen, una Iglesia cada vez más unida a la fuente, es decir, a Jesucristo”.
Más información: https://www.vidanuevadigital.com/2018/02/16/la-iglesia-dentro-30-anos/
XXV LISTADO DE LA BIBLIOTECA DEL FORO DE LAICOS
PPC
- “Guía de lectura e interpretación de “Amoris laetitia””, Salvador Pié-Ninot (coord.)
- “El arte de acompañar”, Xosé Manuel Domínguez Prieto.
BAC
- “Sociedad y ética. Una lectura humanista”, Ángel Galindo García.
- “Oración y discernimiento ignaciano. Estudios sobre los Ejercicios de San Ignacio”, José Calveras I Santacana.
SAL TERRAE
- “¿Deshacerse de Dios? Cuando la fe y la increencia se abrazan”, Anselm Grün, Tomás Halik, Winfried Nonhoff (ed.)
- “Lo sagrado en la vida diaria. Seis reglas para una espiritualidad en familia”, Tim y Sue Muldoon.
HERDER EDITORIAL
- “Diccionario de imágenes y símbolos de la Biblia”, Manfred Lurker.
- “Obras completas Raimon Panikkar – VI.2 Culturas y religiones en diálogo. Vol. 2 Diálogo intercultural e interreligioso”, Raimon Panikkar.
EDITORIAL CIUDAD NUEVA
- “Llamados a sembrar esperanza. Catequesis sobre la esperanza cristiana”, papa Francisco.
- “Un diálogo para la vida. Hacia el encuentro entre judíos y cristianos”, Silvina Chemen y Francisco Canzani.
NARCEA
- “Fitness espiritual. Ejercicios para estar en forma”, Guy Jonquièresm.
- “Alcanzado por la misericordia”, Ángel Moreno.
EDITORIAL MONTE CARMELO
- “Ejercicios Espirituales con Santa Teresa”, Eliseo García Rubio.
- “Intenciones Misionales Pontificias. Una mirada a la historia contemporánea desde el Evangelio (Benedicto XVI-Francisco)”, Ciro García.
VERBO DIVINO
- “Eclesiastés. El colapso del sentido”, Víctor Morla.
- “Atlas Bíblico. La Biblia en el espacio: geografía”.
RIALP
PALABRA
- “Corrosión. Combatir la corrupción en la Iglesia y en la sociedad”, Peter K.A Turkson, Vittorio V. Alberti.
- “Extranjeros en tierra extraña. Vivir como católicos en un mundo poscritiano”, Charles J. Chaput.
ENCUENTRO
- “Del protestantismo a la Iglesia”, Louis Bouyer.
- “Los jóvenes y el amor. Preparación al matrimonio”, Karol Wojtyla (Juan Pablo II).