



Información de actividades en:
La historia de Pilar
Pilar vive en un pequeño municipio de menos de cincuenta habitantes. Por las mañanas, prepara el desayuno antes de coger el coche para llevar a sus hijos al colegio. Desde que cerró el único bar del pueblo, no sólo ha perdido la posibilidad de tomar el desayuno en ese establecimiento, sino de socializar con otros vecinos que solían verse allí al inicio o al final de la jornada. El colegio más cercano está a 35 minutos por carretera y no existe transporte escolar que pase por el municipio para llevar a los alumnos. En cualquier caso, peor es lo del hijo mayor, que para ir al instituto se ha tenido que marchar a vivir a la capital de lunes a viernes. Tras más de una hora para llevar a sus hijos al colegio, Pilar regresa al pueblo donde empieza su jornada: regenta una pequeña empresa. Hoy sopla el viento en el pueblo e internet no funciona. Otro día que no puede poner al día sus facturas digitales ni intercambiar correos con proveedores y clientes. Tenía una videollamada programada, pero tendrá que aplazarla o coger el coche para ir a un municipio cercano donde sí tienen buena conexión.
El Tiempo de la Creación es un tiempo ecuménico, establecido entre el 1 de septiembre y el 4 de octubre para celebrar la Creación. Representa un tiempo de agradecimiento al Creador por las distintas formas de vida y un compromiso hacia el cuidado de la Casa Común, que nos sustenta y constituye.
El 1 de septiembre se celebra la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación y el 4 de octubre es la festividad de San Francisco de Asís, patrón de la ecología.
La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), movimiento de trabajadoras y trabajadores cristianos que edita Noticias Obreras, va a celebrar su XIV Asamblea General de Militantes del 12 al 15 de agosto en Segovia.
Un encuentro trascendental que busca fortalecer la comunión y el compromiso con el mundo y la cultura del trabajo, como indica su lema Tendiendo puentes, derribando muros. Iglesia en el mundo obrero tejiendo vínculos de fraternidad.
La asamblea es un espacio privilegiado para el diálogo, la convivencia, el reencuentro, la celebración y la toma de decisiones.
Seguir leyendo en: