Encuentro HOAC – LOC/MTC

El equipo ejecutivo de la LOC/MTC (Liga Obrera Católica/Movimiento de Trabajadores Cristianos de Portugal) y la comisión permanente de la HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica) ha mantenido su encuentro anual de coordinación durante los días del 17 al 19 de febrero en Burgos para compartir y analizar conjuntamente la vida y acción de los militantes –hombres y mujeres- de ambos movimientos y la situación del mundo del trabajo y de la Iglesia en ambos países.

Como punto de partida, hemos constatado la similitud de ambos países respecto a:

-las altas tasas de desempleos existentes, que han crecido este último año y vemos con preocupación que las perspectivas son de un continuo aumento.

-las últimas reformas laborales no han frenado la destrucción de empleo, sino que han generado el empeoramiento de las condiciones de trabajo, inestabilidad laboral y retrocesos en la negociación colectiva…

-los salarios indecentes, muchas veces de miseria, están abocando al crecimiento de una bolsa de trabajadores pobres, pese a su trabajo

-campañas de descrédito hacia las organizaciones de los trabajadores

-esta situación ha hecho que el poder adquisitivo de los trabajadores baje y condicione sus vidas teniendo que renunciar a niveles de vida mínimamente dignos.

-se ha generado un aumento en la inseguridad, la sensación de miedo e incertidumbre al futuro…

-miles de jóvenes cualificados de ambos países tienen que marchar a otros países y dejar su tierra y su familia para buscar un futuro

La realidad que vivimos no deja duda. La manera en cómo organizamos nuestra vida social no tiene al ser humano como centro de la misma: la persona no es lo primero, sino la rentabilidad económica. La consecuencia es evidente: los hombres y las mujeres del mundo del trabajo, especialmente las personas y las familias más débiles y excluidas, son las víctimas sobre quienes recae el peso de las consecuencias de la crisis. Los últimos casos conocidos de corrupción en diversas organizaciones económicas y políticas  desengañan a la sociedad. El hambre, las depresiones, los suicidios… son consecuencias dolorosas de un sistema económico y social capitalista neoliberal salvaje, que estructuralmente es injusto y se aleja del plan de Dios de un mundo de hermanos y hermanas. La Iglesia es muy clara en este sentido y nos recuerda en el Catecismo que “los traficantes cuyas prácticas usurarias y mercantiles provocan el hambre y la muerte de sus hermanos los hombres, cometen indirectamente un homicidio. Éste les es imputable.” (CIC 2269)

Las políticas de privatización y austeridad impuestas por la Unión europea y los poderes económicos financieros, a las que nuestros gobiernos se han plegado de manera absoluta, no han resuelto el problema del déficit público y del pago de la deuda. Entendemos que una de las causas principales de esta situación de  empobrecimiento vertiginoso de personas y familias enteras, son las decisiones políticas que se están tomando y sus desastrosas consecuencias.

Esta realidad nos hace preguntarnos qué Europa tenemos hoy y qué Europa queremos y debemos construir. ¿Una Europa con países ricos y pobres?, ¿donde no hay respeto por los derechos sociales alcanzados con mucho esfuerzos del movimiento obrero y de tantos hombres y mujeres que empujaron la historia para lograrlos?

Esta realidad social genera mucho sufrimiento. Muchas personas necesitan experimentar que las cosas pueden cambiar y que sus vidas y las de sus familias pueden configurarse de otra manera; sentir que la fraternidad y la comunión cimientan las relaciones personales y sociales; comprobar que el sistema político, las instituciones, las leyes y las decisiones políticas y económicas buscan el bien común; comprobar que son protagonistas de sus vidas… Realmente necesitan, necesitamos, una Buena Noticia para los pobres. Entendemos que la situación es tan urgente para tantas familias, que la respuesta inmediata es necesaria, pero no podemos contentarnos con estas respuestas. La caridad necesita de la justicia para ser verdadera caridad. Hemos de analizar las causas de esta situación de empobrecimiento para combatirlas e intentar revertir esta situación de retroceso de los derechos sociales y de quiebra de la democracia.

Como movimientos de Iglesia en el mundo obrero y del trabajo, queremos dar a conocer y experimentar la Buena Noticia de Jesucristo al hilo de la realidad que estamos viviendo. Desde nuestra conciencia de trabajadores y trabajadoras cristianos, nos preguntamos qué está ocurriendo con la vida social y la acción política que, lejos de responder a las necesidades de toda la persona y de todas las personas, las está empobreciendo y deshumanizando. Pese a ello, necesitamos decir alto y claro que otra política es posible y  necesaria.

Jesús de Nazaret nos invita una y otra vez en el Evangelio a estar al lado de los más necesitados, a fijarnos en los últimos, a acercarnos a los que están “sentados junto al camino” (Lc 18, 35) por eso desde el Evangelio queremos anunciar que sí es posible construir una vida social y desarrollar una acción política que realmente ponga a todos los hombres y mujeres en el centro de la misma, que afirme que la persona es lo primero. Y eso supone orientar nuestras vidas, personal y socialmente, y la actividad política desde la comunión, desde las necesidades de los empobrecidos.

Manifestamos, igualmente, que Dios actúa en esa misma realidad. Muchas iniciativas de personas y organizaciones sociales, políticas y sindicales, nos muestran otra manera de construir dicha realidad desde la acción política. Es posible el cambio. Junto a los vientos de empobrecimiento y deshumanización, se abren paso brisas de solidaridad, transformación y esperanza. Los y las militantes de nuestros movimientos queremos seguir atentos a todas las personas  y sus acontecimientos, celebrando y viviendo la fuerza del Resucitado para seguir trabajando por una acción transformadora del mundo obrero y del trabajo.

Burgos, 19 de febrero de 2013

En su web pueden encontrar los cortes de audio: https://www.hoac.es/2013/02/19/encuentro-bilateral-hoac-y-locmtc/

 

CEMI: Cuaresma “Los 40 últimos”

CEMI nos quiere presentar un material preparado por los Marianistas para la Cuaresma que contiene un mensaje para cada día de la misma, con relatos que hacen reflexionar sobre nuestra posición ante los más empobrecidos y una serie de testimonio de personas de nuestro país que están intentando cambiar sus actitudes de vida. Pueden encontrarlos aqui: https://www.40ultimos.org/

 

Comunión y Liberación: Misa aniversario de la muerte de Luigi Giussani

El cardenal Antonio María Rouco Varela presidirá este jueves 21 de febrero la Eucaristía con motivo del octavo aniversario de la muerte de monseñor Luigi Giussani, fundador de Comunión y Liberación

lg_tese
• En la intención de la celebración estará presente el anuncio realizado por el Santo Padre de su renuncia al ministerio petrino

• Durante estos días, tendrán lugar en toda España celebraciones similares, como las presididas en sus respectivas diócesis por Lluís Martínez Sistach, Cardenal Arzobispo de Barcelona; Javier Martínez Fernández, Arzobispo de Granada; o Francisco Pérez González, Arzobispo de Pamplona-Tudela

El Cardenal Antonio María Rouco Varela, Arzobispo de Madrid, presidirá este jueves 21 de febrero una Eucaristía en sufragio de Luigi Giussani, fundador de Comunión y Liberación, con motivo del octavo aniversario de su muerte y del 31º Aniversario del reconocimiento pontificio de la Fraternidad de Comunión y Liberación, que preside el sacerdote español Julián Carrón.
La misa se celebrará en la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora (Av. Ramón y Cajal, 58) a las 20.30 horas con la siguiente intención: «Conmovidos por el anuncio realizado por el Papa, y más conscientes aún de nuestra responsabilidad, pidamos la Gracia, en el Año de la Fe, de un conocimiento y un afecto cada vez más profundos a Cristo a través del seguimiento inteligente y apasionado del carisma de don Giussani en la vida de la Iglesia, al servicio de nuestros hermanos los hombres».
Tras el anuncio de la renuncia del Santo Padre, Julián Carrón afirmó que «con este gesto, tan imponente como imprevisto, el Papa da testimonio de una plenitud tal en la relación con Cristo que nos sorprende, pues supone un acto de libertad sin precedentes, que privilegia ante todo el bien de la Iglesia. (…) Acogemos también nosotros con libertad y llenos de asombro este gesto extremo de paternidad, realizado por amor a sus hijos».
Durante estos días, se están celebrando en toda España varias celebraciones similares, como las presididas en sus respectivas diócesis por Lluís Martínez Sistach, Cardenal Arzobispo de Barcelona; Javier Martínez Fernández, Arzobispo de Granada; o Francisco Pérez González, Arzobispo de Pamplona-Tudela.

XXXIII Jornadas Generales de Apostolado Seglar

Bajo el título “DIAGNÓSTICO DE LA SOCIEDAD ACTUAL Y NECESIDAD DE CAMBIOS”, los días 16 y 17 de febrero de 2013, se han celebrado en Madrid, sede de la Conferencia Episcopal, las XXXIII Jornadas Generales de Apostolado Seglar.

Las Jornadas han estado presididas por Mons. D. Carlos Osoro, Arzobispo de Valencia y Presidente de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar (CEAS) y por Mons. D. Elías Yanes, Arzobispo Emérito de Zaragoza. Ha actuado como moderador Mons. D. Antonio Cartagena, Director del Secretariado de la CEAS.

Los participantes en las Jornadas han sido los Delegados de Apostolado Seglar y miembros de las delegaciones representantes de cincuenta  diócesis.

Tras la oración inicial, Monseñor Osoro inauguró el trabajo haciendo hincapié en la necesidad de realizar un diagnóstico de este mundo concreto en el que vivimos, así como de la necesidad de un Espíritu nuevo en la Iglesia para poder anunciar a Jesucristo. Insistió también en la importancia de la contemplación a nuestro Señor Jesucristo para afrontar los retos que como cristianos nos presenta la misión evangelizadora.

A continuación y durante el resto del trabajo de la mañana, tuvo lugar una riquísima mesa redonda, bajo el título “Problemas socioeconómicos y políticos de la sociedad actual y crisis intelectual y moral de la misma”, que contó con la participación de D. José María Fidalgo, Director del Foro Negocia del Centro de Negociación y Mediación del IE Business School y exsecretario de Comisiones Obreras, D. José T. Raga, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y Vice Gran Canciller de la Universidad de Valencia “San Vicente Martir” (UCV) y D. Benigno Varela, Presidente de la Mutualidad General Judicial, Magistrado jubilado del T.S. y exvocal-portavoz del Consejo General del Poder Judicial.

D. José María Fidalgo hizo una descripción de la situación de crisis en la que nos encontramos en Occidente y, en concreto, en España. Fidalgo describió la crisis española como el “fenómeno de los nuevos ricos”, que han vivido durante un tiempo por encima de sus posibilidades. La crisis no es una crisis económica, es una crisis del modelo económico, del sistema, es una crisis de la economía real. También ha querido destacar las dificultades de base que tiene el tejido industrial español, con sectores muy sensibles a los momentos difíciles. La crisis del modelo económico ha traído como consecuencia en España una preocupante crisis institucional. Como propuesta de futuro, Fidalgo ha propuesto la necesidad de una profunda reflexión que es “urgente, pero que no debe ser tumultuaria” y la necesidad de fijar entre todos el objetivo de construir una sociedad decente, que es aquella sociedad que ayude a que nadie se sienta humillado.

D. José T. Raga ha señalado en su intervención las causas de las crisis actuales. Ha destacado el materialismo predominante en la sociedad actual, el espejismo español de vivir en un estado de renta y de riqueza imaginaria y el engaño de pensar que el endeudamiento personal, privado o público podría mantenerse sin que esto tuviese repercusiones en el nivel de vida. Es una crisis que hemos ido creando desde hace muchos años, que debería haber aflorado hace unos 7 u 8 años, pero las instituciones lo han encubierto a costa de una endeudamiento de lo público. La conclusión es que no nos hemos situado en la clave de resolver los problemas, sino más bien de buscar el culpable en el otro. El gran problema no es la crisis económica, sino la crisis social y moral.

El último de los intervinientes, D. Benigno Varela, dibujó una situación social de pérdida de valores en la sociedad como la solidaridad o la honradez, o la preponderancia de lo material sobre lo intelectual. Al igual que el resto de los participantes en la eterno mesa redonda, ha destacado la crisis institucional española. Apuntó la necesidad de una restauración del sistema democrático, que debe pasar por una reforma de la Constitución y, en especial del sistema autonómico. También de la cuestión sobre la representación ciudadana, de la que advierte que la actual no es genuina. Como propuesta concreta propuso la necesidad de listas abiertas en los procesos electorales. Como final de su intervención, indicó la necesidad de que cobren más protagonismo valores como la humildad, la relegación del individualismo en favor de lo social, así como que todos deben beneficiarse de forma más equitativa de la riqueza que generamos.

La mesa redonda finalizó con un debate espontáneo entre los ponentes y de estos con los participantes en las jornadas.

La primera parte de la tarde se contaba con la participación de D. Santiago Madrigal, profesor de Teología, Eclesiología y Teología Ecuménica de la Universidad de Comillas, que no pudo asistir debido al fallecimiento de su madre en la mañana de ese mismo día. Desde aquí nuevamente le transmitimos todos nuestros ánimos al tiempo que realizamos una oración por su descanso eterno. También, al comunicar  a la asamblea que D. Elías Yanes cumplía 85 años, ésta prorrumpió en un fuerte aplauso.

La ponencia de D. Santiago Madrigal fue leída a todos los participantes. En ella hace un recorrido por los aspectos más importantes de la eclesiología del Concilio Vaticano II. Se apoya para ello en los ricos testimonios de dos de los participantes como auditores del Concilio: Pilar Bellosillo y J. Guitton.

Antes de la Eucaristía, celebrada en la Capilla de la Sucesión Apostólica de la Conferencia Episcopal Española, D. Carlos Osoro propuso abrir un diálogo espontáneo sobre la situación del Apostolado Seglar en cada una de las diócesis y también en su conjunto. Durante el diálogo mantenido se ha constatado el momento de debilidad en el que se encuentra el laicado asociado y la necesidad que tiene la Iglesia de revitalizarlo. También se ha constatado la escasa presencia evangelizadora de los cristianos en las estructuras sociales, culturales o políticas. Varios de los participantes han señalado la necesidad de retomar el documento Cristianos Laicos, Iglesia en el Mundo (CLIM) como documento de referencia en la Iglesia Española sobre esta cuestión. Y la necesidad de que sea la parroquia la que, a través de una propuesta de conjunto, capacite mediante una formación adecuada a los cristianos para una presencia evangelizadora pertinente en los diferentes ámbitos de la sociedad.

Al día siguiente, D. Elías Yanes realizó una ponencia con el título “Profesión de fe y credo”, en la que abordó diferentes aspectos tratados de forma magistral. Destacó la urgente necesidad de un laicado formado, organizado, articulado, maduro y corresponsable en la misión de la Iglesia. Y propuso el Itinerario de Formación Cristiana para Adultos (IFCA) como una mediación concreta, adecuada y válida para lograr el objetivo de disponer en la Iglesia de este laicado definido anteriormente.

Posteriormente se realizó un trabajo por grupos en el que se puso en común las experiencias diocesanas que ya se están llevando a cabo y que esté relacionado con todo lo tratado en las jornadas.

Las jornadas finalizaron con las palabras de D. Carlos Osoro, en el que manifestó la gran necesidad que hay en la Iglesia en España de un Apostolado Seglar organizado y coordinado, que debe vivir muy pegado a la realidad en un mundo tremendamente cambiante.

Madrid, 17 de febrero de 2013

Pueden ver también el comunicado final aquí: https://www.accioncatolicageneral.es/index.php?option=com_content&view=article&id=662%3Axxxiii-jornadas-de-apostolado-seglar&catid=1%3Anoticias&Itemid=19

También tienen la oportunidad de escuchar los audios aquí: https://www.ofsalbacete.org/2013/02/diagnostico-de-la-sociedad-actual-y.html

Regnum Christi: “Dile gracias”

Entre los mensajes de gratitud y las iniciativas para acompañar al Santo Padre en estos últimos días de su Pontificado, el Regnum Christi y la Legión de Cristo han lanzado la iniciativa “Dile gracias” en redes sociales a través de una página de facebook y del hashtag #2BXVI para twitter -donde harán una quedada este miércoles a las 20:00h.-. Por su parte, el P. Sylvester Heereman, vicario general del Regnum Christi y la Legión de Cristo, ha enviado a Benedicto XVI una carta en la que agradece, en nombre de todos los miembros “la mano firme y bondadosa con la que nos ha guiado para avanzar llenos de esperanza por el camino de purificación y renovación que estamos recorriendo”.

“Su renuncia nos ha causado por un lado tristeza, considerando todo lo que ha hecho por nosotros y cómo nos ha guiado personalmente y a través de su Delegado”, afirma el P. Sylvester en la carta, y confiesa que “también, nos llena de admiración y orgullo filial constatar una vez más su gran amor a la Iglesia, su confianza en Dios y su profunda humildad”. El P. Sylvester le pide su bendición, le agradece su “testimonio de entrega a Cristo y a la Iglesia”, su Magisterio “en palabras y obras” y le asegura que “en la nueva etapa de su servicio a la Iglesia que iniciará al terminar su pontificado, cuenta siempre con nuestra oración y con un lugar especial en nuestros corazones”.

Para acompañar a Benedicto XVI durante los últimos días de su Pontificado, el Regnum Christi ha lanzado la iniciativa “Dile gracias” con un triple objetivo: promover oraciones por Su Santidad, invitar a todo el que lo desee a compartir y hacer pública su experiencia de gratitud a Benedicto XVI a través de facebook (www.facebook.com/DileGracias), y reunir, difundir y sumarse a las acciones de agradecimiento al Papa que se están fraguando en las redes, como “El aplauso más largo”, o las propuestas por Aleteia o Catholic.net.

En el marco de esta iniciativa, que durará hasta el 28 de febrero -cuando concluya el Pontificado de Benedicto XVI- se ha realizado una quedada en Twitter el miércoles 20 de febrero entre las 20:00h y las 21:00h. de España con el hashtag #2BXVI. Una quedada consiste en que los tuiteros que lo desean comparten tuits con una temática durante un espacio de tiempo. En este caso, se difundirán imágenes, vídeos y frases con experiencias y mensajes de gratitud al Papa.

CECO: Presentación “Huellas de luz”

Desde CECO, quieren invitarnos el próximo día 22 de febrero del presente año tendrá lugar la presentación del libro  Huellas de Luz de Alberto Gil en el Salón de Actos de la calle Alfonso XI 4 , 4º – 28014 Madrid a las 19,00 de la tarde.

Este libro reúne una recopilación de sus relatos, testimonios de aprendizaje constante, generosidad, amistad, amor y solidaridad. Pero también de pasión por la naturaleza, la lectura, los viajes, la magia y la sonrisa. Experiencias vividas bajo la óptica de la ceguera, ejemplos de que son muchos los motivos para tener la certeza de que la vida merece la pena ser disfrutada con ilusión, optimismo y esperanza.

Son huellas, sí, huellas que aspiran a guiar por la senda de la vida. Un camino que puede ser transitado siempre hacia adelante, valorando y disfrutando lo hermoso que en ella podremos encontrar si sabemos dónde mirar. Y como a lo que aspira su autor es a dar luz, los derechos que se generen con su venta, irán destinados a la FUNDACIÓN ALAINE, que ayuda a que los niños puedan soñar con un futuro y conseguir de este modo que puedan sonreír.

Esperamos contar con vuestra presencia y que disfrutéis del acto.

Reacciones ante la renuncia de Benedicto XVI

En todos los movimientos y asociaciones que forman parte del Foro de Laicos se ha vivido la renuncia del Papa con agradecimiento por su pontificado. Queremos recoger ahora las reacciones concretas que han publicado en sus webs o redes sociales:

Comunión y Liberación: https://espanol.clonline.org/default.asp?id=439&id_n=20108

Manos Unidas: https://www.manosunidas.org/noticia/acogemos-la-decision-del-papa-con-profundo-respeto-y-con-agradecimiento#.URkIB492zqs.twitter

Regnum Christi: https://www.regnumchristi.org/espanol/articulos/articulo.phtml?se=359&ca=202&te=843&id=38797&csearch=202

Institución Teresiana: https://www.institucionteresiana.com/index.php?option=com_content&view=article&id=995:una-decision-de-gran-importancia-para-la-vida-de-la-iglesia&catid=44:espiritualidad&Itemid=112&lang=es

Scouts MSC: https://scouts.es/gracias-benedicto/

Asociación católica de propagandistas: https://www.acdp.es/wp-content/uploads/2013/02/Nota-de-agradecimiento-a-BXVI.pdf

Acción Católica General: https://www.accioncatolicageneral.es/index.php?option=com_content&view=article&id=656:el-papa-benedicto-xvi-presenta-la-renuncia-&catid=1:noticias&Itemid=19

Movimiento de los Focolares: https://www.focolares.es/mm/file/Notas%20de%20prensa/2013.02.11_MariaVoce_sobre_Benedicto_XVI.pdf

RCCE: Benedicto XVI

HOAC: https://www.hoac.es/2013/02/14/los-papas-se-suceden-y-la-iglesia-continua/

Iremos completando esta información según nos vayan llegando más reacciones.

La primera peregrinación online de la historia

Para este Camino de Santiago no se precisan condiciones físicas. Es perfecto para quienes quizá nunca puedan realizarlo físicamente, para quienes ya lo hicieron y quieren recordar la experiencia, o como forma de preparación para quienes vayan a recorrerlo próximamente por otros medios. Se puede hacer entero o participar sólo en alguna etapa, y quienes recorran 20 o más de las 25 que conforman esta propuesta recibirán la Compostelana. Comienza la primera peregrinación online de la historia, de la mano de Evangelización Digital (www.evangelizaciondigital.org) y con motivo del Año de la Fe.

Cada domingo a las 21:00h, desde el 20 de enero y hasta el 21 de julio, todo el que quiera puede unirse a esta comunidad de peregrinos digitales que se conectará desde su ordenador de manera sencilla para hacer la experiencia inédita de peregrinar a Santiago de Compostela a través de Internet.

Al otro lado de la pantalla estará el guía de la etapa. Serán párrocos, sacerdotes, religiosos o religiosas de las congregaciones que acogen a los peregrinos habitualmente en las localidades atravesadas por el Camino de Santiago francés. Explicarán a los peregrinos lo especial del lugar, el arte de la zona y las experiencias de los caminantes en esa etapa, concluyendo con una meditación sobre el camino de la fe. Serán 25 minutos tras los que se abrirá un coloquio para hacer comunidad online, y que concluirá con unas pautas y sugerencias para seguir caminando interiormente durante la semana.

Desde Roncesvalles, atravesarán online diversas localidades emblemáticas de Navarra, La Rioja, Burgos, Palencia, León, Lugo y La Coruña hasta llegar a Santiago de Compostela. El Canónigo de la Real Colegiata de Roncesvalles, D. Juan Carlos Elizalde, recibirá a los peregrinos y los guiará en su primera etapa el domingo 20 de enero. Al final del camino, en la última etapa, el anfitrión y guía que los acogerá será el propio Arzobispo de Santiago, Monseñor Julián Barrio.

La iniciativa de hacer un camino de Santiago online fue del impulsor de Evangelización Digital, el P. Agustín de la Vega, LC: “Fue porque estaba conversando con Monseñor Julián Barrio, arzobispo de Santiago de Compostela. Fue precisamente mientras hablaba con él. Se me ocurrió la idea y se la comenté. Es una oportunidad para fortalecer nuestra fe en Cristo y experimentar su cercanía junto a personas de muchos lugares y en circunstancias diferentes”, explica.

Recorrer este camino es sencillo, y todas las indicaciones para participar pueden encontrarse en este enlace: www.evangelizaciondigital.org/encuentros-on-line/camino-de-santiago/

Evangelización Digital es un proyecto apostólico que nace desde Alter Christus (apostolado del Regnum Christi y la Legión de Cristo) como respuesta al mensaje del Santo Padre en la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2010 con motivo del año sacerdotal, en el que invitaba a los sacerdotes a evangelizar el Continente Digital. Organiza cada semana varias charlas online para todos los públicos, algunas de gran éxito como las que tratan sobre el Youcat, en las que han participado más de 22 obispos de España.

Hermandades del Trabajo: Ciclo de Conferencias “Ante el reto de la crisis”

Desde las Hermandades del Trabajo nos facilitan este programa de la Fundación de Abundio García Román, fundador de las Hermandades. Consiste en un ciclo de conferencias que lleva por título “Ante el reto de la crisis” y se celebrará los próximos 18, 19 y 20 de febrero en el Salón de Actos de las Hermandades del Trabajo, en la calle Raimundo Lulio, 3, de Madrid.

Pueden consultar el programa aquí: Programa Ante el Reto de la Crisis

JOC: Educación En qué? Pa´qué? Pa´quién?

Hoy queremos presentarles la campaña sobre la educación que está llevando a cabo la JOC, Juventud Obrera Cristiana. Consideran que esta campaña sobre la educación es necesaria para que:

  • Los/as jóvenes tomen conciencia de lo que debería ser la educación y se impliquen en sus ambientes para intentar transformarla y ponerla al servicio de la persona, no de la economía.
  • Los/as jóvenes se conciencien de la necesidad de una educación pública de calidad y para tod@s como parte fundamental de una sociedad justa e igualitaria.
  • Los/as jóvenes se cuestionen el sistema educativo del que forman parte y vean si de verdad les está ayudando a crecer y a formarse como personas.
  • Los/as jóvenes que no están estudiando valoren la necesidad de la auto-formación, de no conformarse con lo que ya saben, de seguir conociendo y aprendiendo para no quedarse atrás.

La campaña tiene su propia página web (https://joc.es/educacion/) donde pueden encontrar sus objetivos, la fundamentación del proyecto, materiales… Queremos destacar especialmente su banda sonora, una canción con su correspondiente videoclip que pueden ver aquí:

[youtube=https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=T_sKyN6rqk0]