Nuevos Nombramientos en CEAAEC, ASE y Cursillos de Cristiandad.

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha celebrado su CCXXVII reunión durante los días 25 y 26 de junio. Las Comisiones Episcopales han informado sobre el cumplimiento del Plan Pastoral y la Permanente ha aprobado, para su pase a la Asamblea Plenaria, los balances y liquidación presupuestaria del año 2012 del Fondo Común Interdiocesano de la CEE y de los órganos que de ella dependen.

 

Además, entre los nombramientos realizados, hay cinco, propuestos por la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, que   llenan de alegría especialmente al Foro de Laicos: los de los consiliarios y presidentes de tres movimientos del Foro de Laicos:

D. José Antonio Cecilia Ferrón, laico de la Archidiócesis de Madrid, como Presidente de la “Confederación Española de Asociaciones de Antiguos Alumnos de Enseñanza Católica” (CEAAEC).

P. Javier Ilundáin Linaza, S.J., perteneciente a la Provincia de Castilla de la Compañía de Jesús, como Consiliario de la “Confederación Española de Asociaciones de Antiguos Alumnos de Enseñanza Católica” (CEAAEC).

D. Luis Hernando de Larramendi Martínez, laico de la Archidiócesis de Madrid, como Presidente de “Acción Social Empresarial” (ASE).

D. Antonio Cano de Santayana Ortega, sacerdote de la Diócesis de Toledo, con labor pastoral en Getafe, como Consiliario de “Acción Social Empresarial” (ASE).

D. Álvaro Martínez Moreno, laico de la Diócesis de Córdoba, como Presidente Nacional del Movimiento “Cursillos de Cristiandad”.

 

CVX-E: Nueva Coordinadora Noroeste

En la web de CVX-E leemos esta grata noticia (https://cvxe.blogspot.com.es/2013/06/nueva-coordinadora-noroeste.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+cvxe+(cvxe)):

Este pasado sábado 15 de Junio, se constituyo definitivamente la nueva coordinadora de las comunidades del norte de la antigua coordinadora de Castilla, es decir, CVX Oviedo, CVX Vanguardia, de Gijón, CVX Nª Sra. de Covadonga, también de Gijón y CVX Coruña. Se llamará Coordinadora Noroeste y ha de tener un papel fundamentalmente apostólico, aparte de servir como punto de encuentro de nuestras comunidades locales.

Está compuesta por un miembro de cada comunidad local: Javier Luna (Vanguardia) es el coordinador, José García-Ovies (Oviedo) secretario y tesorero, y Leticia Hermida (Coruña) y Aurora García (Nª Sra de Covadonga) se encargarán de equipos apostólicos. Leticia fundamentalmente se ocupará de Misión Joven y Migraciones y Aurora de Familia y Formación. Pero fundamentalmente queremos que esta coordinadora trabaje como una comunidad de servicio, en la que la información, las tareas, los retos y las decisiones se compartan entre todos.

Damos gracias al Señor por este nuevo camino que empezamos y le pedimos luz y fuerza para seguir buscando su voluntad en nuestras vidas y en la vida de nuestra comunidad.

Cursillos de Cristiandad: Peregrinación Nacional de Jóvenes cursillistas a Santiago de Compostela

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad nos informa de la siguiente iniciativa:

Desde el Área de Juventud del Secretariado Nacional del Movimiento de Cursillos de Cristiandad nos encontramos preparando una actividad para jóvenes que tendrá lugar el próximo mes de agosto de 2013.

El CAMINO DE SANTIAGO PARA  JÓVENES DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD, enmarcado en este año de la Fe con el Lema: “Caminante no hay camino. . .SE HACE CAMINO AL CREER!”

Este Camino de Santiago lleno de colores se llevará a cabo del 3 AL 11 DE AGOSTO DE 2013, y el plan de ruta será el siguiente:

3 de AGOSTO. LLEGADA A VIGO

4 de AGOSTO. DÍA DE CONVIVENCIA EN VIGO. Por la tarde marchar a BAYONA.

5 de AGOSTO.BAYONA-VIGO

6 de AGOSTO.VIGO-REDONDELA

7 de AGOSTO.REDONDELA-PONTEVEDRA

8 de AGOSTO.PONTEVEDRA-CALDAS DE REIS

9 de AGOSTO.CALDAS DE REIS-PADRÓN

10 de AGOSTO.PADRÓN-SANTIAGO

11 de AGOSTO. SANTIAGO. SALIDA A NUESTROS LUGAR.

Cualquier joven interesado, con una edad comprendida entre 18-35 años, deberá ponerse en contacto con el Presidente del Movimiento de Cursillos de su diócesis, el cual ya se encargará de ponerlo en contacto con el joven responsable de las inscripciones en cada una de las diócesis. El precio será de 260€ (en los cuales no se encuentra incluido el viaje de ida a Vigo y vuelta desde Santiago al lugar de origen).

Al resto de jóvenes cursillistas, entre 35 y 100 años, os pedimos nuevamente vuestra oración para que entre paso y paso del camino, Dios salga al encuentro de cada uno de los jóvenes peregrinos, y como aquellos primeros, lleguemos a Santiago DE COLORES!

No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia inolvidable que el Señor quiere regalarte.

Área de Juventud Secretariado Nacional del MCC.

Fallece Luis Garcia, fundador de CECO.

Una lagrima por el finado se evapora,

Una flor sobre su tumba se marchita,

Una oración por su alma la recoge Dios.

Estimados amigos y socios de CECO:

Siento comunicaros que Luis García, fundador de nuestra asociación, ha fallecido tras 81 años de edad, entregados a Dios por medio de su trabajo, familia, FIDACA y CECO.

Hoy CECO ha perdido mucho en lo material pero hemos ganado una persona que intercederá por esta asociación en el cielo. Personalmente he perdido mucho mas que a un amigo, pero durante estos doce años he ganado amor y cariño. Muchas gracias Luis por tu confianza y por todo el tiempo pasado contigo.

Ruego a los responsables y consiliarios de nuestra asociación apliquen una misa por su eterno descanso.

Cuando se quedo ciego a causa de una operación se afilio a la ONCE para recibir la formación precisa para su nuevo estado. Allí solicito la posibilidad de inscribirse en la Cofradía de Santa Lucía pero se le indicó que la organización ya no tenía vínculos con asociaciones confesionales, pero le presentaron algunos antiguos cofrades.

Esto fue una experiencia formidable; estas personas, católicas practicantes, le informaron sobre la vida de los ciegos insistiendo, en muchos casos de su tremenda soledad.

En su vida parroquial había pertenecido a Cáritas y conocía bien las situaciones de penosa soledad en muchas personas, así les propuso la idea de visitar a ciegos en soledad. A todos les pareció buena la idea y, con la ayuda de las asistentas sociales comenzamos las visitas. Siempre venía con un ciego un vidente con lo que la labor era mejor y más rápida.

Después quedamos en reunirnos para compartir experiencias y lo hicimos en el locutorio de las Carmelitas calzadas en cuya comunidad había una monja discapacitada visual.

Las reuniones tenían un carácter de oración y seguíamos la pauta de las reuniones de la AC. Comenzábamos con la lectura del evangelio, cada uno pronunciaba una oración que le salía del corazón.

Se corrió la voz y el pequeño grupo se iba incrementando.

Decidimos que a la reunión asistiera un sacerdote y, D. Andrés nos dirigió la primera charla sobre la resurrección.

La ONCE envió un documento en el que se indicaba que FIDACA invitaba a la organización a asistir en Suiza a una asamblea de todas sus asociaciones componentes. Tomo aquella carta y escribió a la secretaría de dicha federación indicando, como ciego católico a pertenecer a dicha federación. La respuesta fue una invitación para asistir a la asamblea y lo hizo junto al representante de la ONCE.

Su sorpresa fue enorme al encontrarse con asociaciones europeas y sudamericanas. Allí pudo comprobar los trabajos que se realizaban y el gran amor que reinaba entre ellos. Al finalizar la asamblea la presidenta internacional le preguntó qué pensaba hacer después de la experiencia. Sorprendido por la pregunta le dijo que no sabía. El representante de la ONCE le insto a crear una asociación en España.

Volvió emocionado y se puso en las manos de Dios para entender su voluntad y ponerla en práctica.

Comunique al pequeño grupo su experiencia y todos le instaban a hacer algo.

Nos pusimos todos en oración y se fue a visitar a D. Elías, arzobispo de Zaragoza quien le instó a realizar una asociación de las características de Fidaca.

En el mes de mayo peregrinamos a Lourdes coincidiendo con la del grupo francés que nos acogió con verdadero cariño.

Hicimos el primer programa basado en los existentes de la AC teniendo como base el amor a Dios y al prójimo. Ese amor lo hacíamos patente entre nosotros mismos, en primer lugar y luego lo aplicábamos a los ciegos que visitábamos.

Así, pues, empezó CECO irradiando amor a los hermanos y así comenzó a expandirse, por todo el territorio de España.

Durante 15 años fimos creciendo en las diócesis y el 28 de noviembre del 2008, la conferencia episcopal Española nos erigió como asociación publica de fieles. Desde entonces, CECO, va sufriendo una gran expansión haciendo participe de esta obra a mas personas ciegas y discapacitadas visuales, unidos entre todos a un solo líder, Jesús.

Luis García, nos deja físicamente de esta asociación que a fundado con el esfuerzo y el amor hacia Cristo. Un amor que ha intentado trasmitir a todos los que estamos cerca de el y que ahora nos toca trasmitir al coger el testigo que nos deja.

CECO, y los ciegos católicos de España, nunca podrán olvidar a este ombre, que ha hecho posible una unión espiritual entre las personas con discapacidad visual y los videntes.

Estés donde este, en CECO, siempre estará vivo esta entrañable persona.

Ignacio Segura Madico

Presidente en funciones de CECO

Vicepresidente de FIDACA

HOAC: Cursos de verano

Imagen del curso del año 2012

Todos los veranos, excepto aquellos en que se celebra Asamblea General, la HOAC organiza durante la segunda quincena de julio unos Cursos de Verano, que tienen lugar habitualmente en Salamanca. Los Cursos de Verano de la HOAC son un espacio de oración, reflexión, diálogo y convivencia en torno a la vida de los trabajadores y trabajadoras. Tienen tres momentos diferentes:

Jornadas para Consiliarios

Son unas jornadas dirigidas a Consiliarios de la HOAC (los curas que son miembros del movimiento) en las que también pueden participar otros curas y seminaristas.
Junto a espacios de oración y celebración de la fe, en estas jornadas se profundiza en diversos aspectos teológicos y pastorales, y también se comparten y dialogan experiencias sobre la tarea de los Consiliarios en la vida de la HOAC.

Pueden ver el tríptico aquí: Tríptico Consiliarios 2013

Jornadas Abiertas:

Jornadas de Oración y Reflexión

Dirigidas a militantes de la HOAC, simpatizantes y cuantas personas deseen participar.
Junto a espacios de celebración de la fe, estas jornadas son una experiencia de oración desde la vida obrera. En ellas se comparten experiencias de vida, acción y oración en la realidad cotidiana de los trabajadores y trabajadoras. Y también hay espacios de reflexión sobre el pensamiento de Guillermo Rovirosa.

Jornadas de Profundización y Diálogo

Dirigidas también a militantes de la HOAC, simpatizantes y cuantos deseen participar.
Junto a espacios de oración y celebración de la fe, están centradas en alguna situación concreta de la vida del mundo obrero y del trabajo, en la que se profundiza y dialoga a partir de ponencias presentadas por sociólogos, teólogos…, especialistas en los temas que se abordan. También se dialoga sobre lo que la HOAC quiere vivir y hacer en la realidad del mundo obrero en la que se profundiza en ese Curso de Verano.

Pueden acceder al tríptico aqui: Tríptico Jornadas abiertas 2013

El límite de inscripción es el 1 de julio y pueden encontrar toda la información en su web: www.hoac.es

 

Acción Católica General: Presentación de la II Asamblea General

 

La Acción Católica General va a celebrar su II Asamblea General del 1 al 4 de agosto en Madrid bajo el lema “Llamados y Enviados a Evangelizar, …así también os envío yo”.Pueden encontrar todos los materiales en su espacio web, pero de momento, les presentamos este vídeo de presentación para los niños y niñas.

[youtube=https://www.youtube.com/watch?v=LqBMPoF51Uk]

Las organizaciones católicas pertenecientes al Consejo de la Juventud de España se desmarcan de su apoyo al aborto libre

Ante los recientes mensajes publicados a través de Twitter por el Consejo de la Juventud de España (CJE) a favor del aborto libre, las entidades católicas: Movimiento Scout Católico (MSC), Juventudes Marianas Vicencianas (JMV), Confederación de Centros Juveniles Don Bosco, Didania (Federación Cristiana de Escuelas de Tiempo Libre), Juventud Idente y Acción Católica General queremos manifestar que no los compartimos.
De esta misma forma nos manifestamos, en la Asamblea Ejecutiva del propio CJE celebrada el pasado 12 de mayo, al debatir una resolución presentada por una entidad miembro del CJE en ese sentido.
Las entidades que suscribimos este comunicado estamos inequívocamente a favor de la vida, desde el momento de la concepción hasta la muerte natural. Así mismo, apostamos por mejorar la educación afectivo-sexual y por políticas eficaces de apoyo a las familias y a las personas discapacitadas.
También estamos a favor de la participación de todas las organizaciones juveniles en foros y plataformas en los que poder expresar sus opiniones y propuestas, siempre a favor de la promoción de los y las jóvenes.
Y como miembros del CJE y de otras plataformas, en las que representamos a miles de jóvenes, respetamos las decisiones que son adoptadas por mayoría en sus órganos de gobierno, aunque no necesariamente las compartamos, como en este y otros casos. Pero también reclamamos que el CJE deje de ser utilizado por algunos sectores para hacer política partidista a cualquier precio y, menos con temas que contradicen frontalmente los principios y valores de una parte muy importante de los jóvenes españoles y de las entidades miembro.
En Madrid, a 29 de Mayo de 2013
Fdo:
Movimiento Scout Católico (MSC)
Juventudes Marianas Vicencianas (JMV)
Confederación de Centros Juveniles Don Bosco
Didania (Federación Cristiana de Escuelas de Tiempo Libre)
Juventud Idente
Acción Católica General

Comunicado de la HOAC y JOC ante el 1º de Mayo: Construir un futuro nuevo

El 1º de mayo ha sido históricamente un símbolo de la lucha del movimiento obrero por afirmar la dignidad de la persona en el trabajo. Las reivindicaciones del 1º de mayo se plantean en España, en un escenario con datos tan sangrantes como una cifra que supera los 6 millones de personas desempleadas, y una tasa de paro que entre los jóvenes se sitúa en torno al 55%. Más de 1,8 millones de hogares tienen a todos sus miembros en paro, la edad de jubilación se ha prolongado más allá de los 65 años, se está produciendo una media de 115 desahucios al día, personas jubiladas estafadas por las preferentes…

Este 1º de mayo está muy marcado por la última Reforma laboral aprobada en febrero de 2012. La mercantilización del trabajo y las políticas que se vienen practicando, están quebrando el Estado de Bienestar, devaluando el Sector Público y recortando en servicios y prestaciones Están profundizando la desigualdad estructural que sufre el mundo obrero y del trabajo, continúan debilitando las relaciones laborales sin garantizar la seguridad de una vida digna para las personas, y están aumentando la vulnerabilidad que sufren las mujeres y los hombres del trabajo, especialmente sus sectores más débiles.

Estas duras realidades están ocasionando terribles costes humanos: Miles de familias que viven con ansiedad e incertidumbre, afectadas en sus relaciones por situaciones de tensión, angustia, estrés, depresión.

Una juventud que se siente sin futuro, y que está emigrando fuera del país afectada por el desempleo de larga duración y por la incapacidad de lograr independencia económica debido a la inestabilidad laboral y los bajos salarios. Familias a las que les son arrebatadas sus viviendas porque ya no pueden pagar las hipotecas. Trabajadores de otros lugares que deben volver a sus países de origen por falta de salidas laborales y perspectiva de futuro…

Así lo constatamos desde las situaciones vitales de precariedad de nuestros militantes y las personas con las que entramos en contacto a través de nuestro trabajo y compromisos.

Cada día es más evidente que todo esto que nos está sucediendo es algo mucho más profundo que una crisis económica. Es todo el entramado institucional el que ha perdido toda credibilidad. Todo ha quedado como barrido por un tsunami de inmoralidad, por una profunda quiebra moral y ética, a la que no se ha prestado mucha atención hasta que mayorita-riamente nos ha tocado el bolsillo, lo que es significativo para evaluar el problema que tenemos.

Nos enfrentamos a una crisis de humanidad, que afecta a la persona y a las relaciones sociales e institucionales, y que se materializa en las respuestas mercantilistas y no humanas que estamos dando a los grandes problemas que tenemos.

La sola recuperación de la economía no será suficiente para hacer efectivo el derecho al trabajo; más bien, lo que se está produciendo es una recuperación económica contra el trabajo, un empobrecimiento de la sociedad, el desarrollo de procesos de bajo costo en las relaciones de producción y consumo. El trabajo como derecho, en los términos y formas en que lo hemos conocido, no volverá, aun en el caso de que se produzca una recuperación económica.

Ya Juan Pablo II nos advertía en “Laborem Exercens” de la necesidad de la defensa de la dignidad del trabajo y su centralidad. Hoy este mensaje tiene una vigencia plena: “El trabajo humano es una clave, quizá la clave esencial, de toda la cuestión social”. “Los pobres (…) aparecen en muchos casos como resultado de la violación de la dignidad del trabajo humano: bien sea porque se limitan las posibilidades del trabajo –es decir por la plaga del desempleo–, bien porque se desprecia el trabajo y los derechos que fluyen del mismo».

Se ha construido la economía de espaldas al trabajo y a las necesidades de las personas. Con los actuales niveles de desempleo, las personas nos vemos presionadas a trabajar bajo condiciones precarias, inseguras y con salarios indecentes. Y de la precariedad a la exclusión hay un margen muy pequeño.

Como movimientos cristianos en el mundo obrero y del trabajo, consideramos que a pesar de la situación caótica en la que nos encontramos, también se desarrolla el Plan de Dios. El Reino de Dios ya está en nosotros y entre nosotros: tenemos que vivir el Reino. O dicho de otro modo: para salir de la crisis en que nos encontramos, el camino consiste en vivir como ciudadanos del Reino de Dios.
Esto conlleva establecer relaciones de Comunión guiadas por la vivencia del Mandamiento Nuevo: un amor al prójimo que se fundamenta en el Amor de Dios (podemos amar porque Él nos amó primero). Vivir la comunión es la expresión del Reino de Dios en nuestras actividades cotidianas: Empresas, familias, Bancos, políticos y políticas, sindicatos, iniciativas de todo tipo…, que busquen comunión y que la construyan.

La comunión nos exige una transformación radical de nuestros modos de sentir, pensar y actuar. Esto es lo que necesi-tamos personalmente, como movimientos, en nuestra Iglesia y en nuestra sociedad.

Y para construir una sociedad humana es ineludible luchar por el derecho al trabajo y un trabajo decente, tal y como lo ha definido Benedicto XVI en Caritas in veritate.

La crisis nos llama no a salir de ella para volver a lo que teníamos, sino a construir un futuro nuevo, un mundo más justo y fraterno, un mundo que nos permita vivir como ciudadanos y ciudadanas del Reino de Dios.

www.hoac.es – www.joc.es
@hoac_es @juventudobrera

Justicia y Paz: Nota de prensa Jornada anual de la Comisión General de Justicia y Paz

Los días 12 y 13 de abril se celebró, en el Teatro Principal de Burgos, la Jornada anual de la Comisión General de Justicia y Paz, bajo el titulo “CRISIS Y DERECHO AL TRABAJO”. A esta jornada han asistido un gran número de comisiones de Justicia y Paz de todo el territorio estatal y numeroso público.

Un total de 10 ponentes realizaron sus exposiciones mediante conferencias y mesas redondas, analizando el origen y causas de la situación actual, así como la repercusión de la crisis con respecto al derecho al trabajo. Estas reflexiones dieron lugar a su vez a propuestas y alternativas para una sociedad más justa.

Entre otras cuestiones, se hizo hincapié, en el trabajo como un derecho imprescindible para el desarrollo integral de la persona, que de esta manera participa activamente en la construcción de la sociedad; así como la diferencia entre trabajo y empleo, teniendo este último un único objetivo económico.

En todo momento el trabajo ha de respetar la dignidad de la persona y potenciar todas sus capacidades personales y relacionales. La actual crisis está fomentando una situación de deterioro muy grave en los derechos del trabajo.

El trabajador no puede ser contemplado como un mero instrumento para la competitividad, ya que el centro de la economía ha de ser la persona y no el beneficio. Se precisa por tanto un profundo cambio en el modelo económico actual. En todos estos aspectos la Doctrina Social de la Iglesia hace importantes aportaciones que alumbraron las jornadas.

La clausura de los actos tuvo lugar el sábado por la tarde a cargo de Mons. Santiago Gómez, obispo acompañante de la Comisión General de Justicia y Paz, Ángel Ballesteros, miembro de la Comisión Diocesana de Justicia y Paz de Burgos y Eduard Ibáñez, presidente de la Comisión General de Justicia y Paz, animando a los presentes a continuar profundizando en este tema, que hoy en día tiene una incidencia tan fundamental en la vida de millones de personas.

 

Pueden consultar: Enlace y ponencias

 

Cursillos de Cristiandad: Conclusiones y Materiales del Encuentro Nacional de Responsables.

Como ya les informamos, el Movimiento de Cursillos de Cristiandad celebró del 4 al 7 de abril su VIII Encuentro Nacional de Responsables. Queremos hacerles llegar ahora las conclusiones de este encuentro, además de una serie de enlaces que pueden ser de su interés:

Todos los videos

Entrevista a la presidenta

Entrevista a Mons. Raúl Berzosa 

Entrevista a Mons. Nell Bertrán

EL PRIMER ANUNCIO DEL EVANGELIO, por Mons. Ángel Rubio, Consiliario Nacional del MCC

Misa televisada

VIII ENCUENTRO NACIONAL DE RESPONSABLES

MOVIMIENTO CURSILLOS DE CRISTIANDAD

EL ESCORIAL 2013

EL MOVIMIENTO DE CURSILLOS ANTE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN

EL AMOR DE CRISTO NOS URGE

CONCLUSIONES

En la octava de Pascua, del 4 a 7 de abril de 2013, en El Escorial, nos hemos reunido más de 400 responsables del MCC de 42 diócesis de España en el VIII Encuentro Nacional, para compartir nuestras experiencias e inquietudes, orar y reflexionar ante la llamada de la Iglesia a la Nueva Evangelización.

Como consecuencia de esa reflexión hemos tomado conciencia de que un elemento esencial en la Nueva Evangelización es el primer anuncio, que posibilita el encuentro con Jesucristo, y a partir de ese encuentro, la conversión y el inicio de una vida nueva que lleva a la inserción en la Iglesia y el compromiso con el mundo. Igualmente resaltamos la importancia en el primer anuncio del testimonio de vida.

Hemos tomado conciencia de la vital importancia que tiene el Movimiento de Cursillos de cara a la nueva evangelización que necesita el mundo de hoy, aportando nuestro carisma como movimiento de primer anuncio (kerygma).

Para ello tenemos que dejarnos renovar, personal y comunitariamente, en el encuentro con el Señor, que nos capacita para:

* Revisar nuestra identidad como responsables del MCC, fieles a nuestra vocación bautismal y desde la vivencia de nuestro carisma específico.

* Construir la comunión como elemento esencial en nuestro ser movimiento de Iglesia.

* Contribuir con nuestro método propio (en la integridad de sus tres tiempos) a la tarea de la Nueva Evangelización.

Ante el reto de LA NUEVA EVANGELIZACIÓN advertimos una serie de dificultades en nosotros mismos, en los ambientes y en la Iglesia, que podemos superar con una actitud de oración constante, formación permanente e integral, desde la alegría y el testimonio coherente.

Convencidos de que la NUEVA EVANGELIZACIÓN requiere NUEVOS RESPONSABIES, sentimos la necesidad de:

* Comprometernos con el MCC como opción prioritaria y no excluyente.

* Tener una mentalidad abierta a nuevas situaciones.

* Desarrollar una actitud de escucha y diálogo, cercanía y atención al otro.

* Conocer y asumir el método propio del MCC.

* Mantener una actitud de conversión constante basada en la oración y vivencia sacramental.

* Ofrecer un testimonio de vida coherente, comprometido y alegre.

* Tener un espíritu humilde y dejarnos enseñar por los demás.

* Mantener un espíritu de discernimiento permanente en nuestras escuelas.

* Posibilitar que nuestras estructuras sean abiertas y acogedoras, en la que todos puedan participar y se sientan valorados.

* Articular en nuestras escuelas itinerarios de formación integral.

* Facilitar la integración de los jóvenes en las escuelas.

LA NUEVA EVANGELIZACIÓN nos lleva a repensar la forma de llegar a los ambientes en continuo cambio en la sociedad de hoy. Descubrimos en nuestros ambientes cotidianos circunstancias que los hacen distintos, y que nos exigen hacernos presentes en ellos de una nueva manera:

* Siendo conscientes de su complejidad y de las dificultades existentes en ellos para acoger el mensaje evangélico:

. Superficialidad.

. Indiferencia.

. Rechazo y devaluación de lo religioso.

. Multiplicidad de ofertas existenciales…

* Al mismo tiempo, descubriendo en ellos múltiples posibilidades y oportunidades de actuación:

. Sed de trascendencia.

. Búsqueda de felicidad y de sentido de la vida.

. Necesidad de ser escuchados, acompañados y queridos.

* Esto nos lleva a comprometernos en ellos:

. Con testimonio de vida y anuncio explícito de Jesucristo.

. Desde la amistad y la cercanía.

. Abiertos y atentos a cada persona.

. Mediante el diálogo, no imponiendo sino proponiendo, utilizando un lenguaje adecuado a la realidad de cada persona.

. Con paciencia, constancia y humildad.

. En colaboración con otros e implicando a personas con capacidad de influir en los ambientes.

. Desde las redes sociales y nuevas tecnologías de comunicación.

Constatamos que en LA NUEVA EVANGELIZACIÓN, el MCC ha de asumir una nueva forma de ser y construir Iglesia.

* Revitalizando en nuestro movimiento las dimensiones eclesiales básicas:

. Ser iglesia de Dios como proyecto para el mundo.

. Asumir la comunión como forma de vida:

– En las escuelas

– Entre los secretariados diocesanos y con el secretariado nacional.

– En la Iglesia diocesana y con otros movimientos.

. Evangelizar desde lo específico del MCC en el ámbito del primer anuncio.

* Haciéndolo realidad en la Iglesia diocesana:

. Estando disponible para la colaboración y la integración pastoral.

. Fomentando el diálogo para facilitar la comunión con las demás realidades diocesanas.

. Buscando cauces de colaboración con ellas en el pre y post-cursillo.

* Manteniendo nuestra identidad como movimiento de la Iglesia universal:

. Estando unidos en lo esencial, con libertad en lo secundario y con caridad en todo.

. Sintiéndonos corresponsables unos de otros, dispuestos a colaborar entre Secretariados diocesanos y estableciendo cauces de ayuda por parte del Secretariado Nacional y de los grupos interdiocesanos.

. Revitalizando las escuelas en lo esencial del MCC para que podamos ser fieles al carisma, a la mentalidad y a la finalidad y poder ser así eficaces.