Fe y Luz: Homenaje a Jean Vanier

Hace unos meses fue concedido a Jean Vanier, co-fundador del movimiento Fe y Luz, el prestigioso premio Templeton que se concede cada año a una persona viva que haya contribuido a la afirmación de la dimensión espiritual de la vida.

La contribución hecha por Jean Vanier en ese sentido ha sido muy importante. Él, desde muy joven comprendió que la espiritualidad o es encarnada en la vida de cada persona o no es tal.
En su propia persona esto se concretó en una opción de vida compartida (en los hogares de El Arca) con las personas con discapacidad, y en un compromiso absoluto con la afirmación de la vida espiritual de todas las personas sin excepción, pero sobre todo y muy especialmente con el compromiso con un mensaje a cuya transmisión, a lo largo y ancho del mundo, ha dedicado su vida: el mensaje de que la vida de la persona con discapacidad es un don a través del cual Dios quiere expresarse; un don que ellos deben vivir, la sociedad y la Iglesia acoger y todos juntos celebrar.

Para toda la familia de Fe y Luz es una gran alegría invitaros al pequeño homenaje que estamos preparando a Jean Vanier, en colaboración con el movimiento El Arca y con la Cátedra de Familia y Discapacidad de la Universidad Pontificia de Comillas, y que tendrá lugar el próximo 24 de Junio a las 19.30 h en la sede de Alberto Aguilera de la universidad.

En el siguiente enlace podréis encontrar más información a cerca del programa y realizar la inscripción.

https://sp.upcomillas.es/servicios/marketing/corporativo/Envios/IUF24062015.html

Inicia el año jubilar por el 75 aniversario del Regnum Christi y la Legión de Cristo

El día de hoy, Solemnidad del Sagrado Corazón, inicia el año jubilar con el que se celebrarán los 75 años de fundación de la Legión de Cristo y del Regnum Christi. Esta conmemoración fue anunciada en marzo por el Director General del Regnum Christi, el P. Eduardo Robles Gil, como “un tiempo de alegría, de agradecimiento, de pedir perdón y de perdonar”, como una oportunidad para la purificación de la memoria, y un momento para enardecer el espíritu evangelizador.

No se prevén eventos conmemorativos multitudinarios. Se ha invitado a vivir este período siguiendo las actividades propias y cotidianas con un espíritu nuevo, a través del “anuncio valiente” de la Buena Nueva, y haciendo presente el amor de Dios.

“Busquen participar en misiones de evangelización, catequesis en parroquias o en colegios” donde “anunciar de manera explícita que el Reino de Cristo está ya presente en medio de nosotros y ayuden a otros a encontrarlo, especialmente por la caridad y el anuncio valiente de la Buena Nueva”, indicaba el P. Eduardo en la convocatoria. También invitaba propiciar espacios para el reencuentro, momentos de oración para agradecer y pedir perdón, y ámbitos que favorezcan verdaderos encuentro con Cristo en los que se experimente “la alegría de vivir juntos el evangelio y de ser enviados”.

El año jubilar será también ocasión para fomentar la publicación de escritos que ayuden a transmitir mejor la espiritualidad del Regnum Christi, para profundizar en su historia, identidad y misión. “Hemos experimentado la fragilidad humana y el pecado”, afirma el Director General. “Y no obstante estas debilidades, sabemos que Cristo vive, que nos acompaña también hoy, y que podemos alegrarnos hoy porque su bondad no se apaga y su misericordia es eterna”, concluye.

A fecha 31 de diciembre de 2014, el Regnum Christi contaba aproximadamente 23.867 miembros: 21.500 seglares, 1.729 legionarios de Cristo, 593 consagradas y 68 laicos consagrados. El Regnum Christi tiene en el mundo 14 universidades en los que se forman 34 mil alumnos, 128 colegios con 67 mil alumnos, y 37 colegios Mano Amiga para niños de zonas marginadas, con 19 mil alumnos. En España cuenta con 7 colegios en Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla (www.colegiosrc.es) y la Universidad Francisco de Vitoria (www.ufv.es)

El pleno nacional del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de España se reune para impulsar la acción evangelizadora en las diócesis.

Madrid, a 11 de junio de 2014.- El próximo fin de semana, en el Hotel TRYP Comendador de los
Ángeles de San Rafael (Segovia), se reunirá el Pleno Nacional del Movimiento de Cursillos de
Cristiandad (MCC) de España, para trazar su proyecto evangelizador a corto plazo, en fidelidad
a su carisma original y a su método particular. El Pleno, al que asistirán más de 130
representantes de los diferentes Secretariados Diocesanos del MCC de toda España, estudiará la
Memoria de este Curso 2014-2015, así como las propuestas específicas para el próximo Curso
2015-2016, que serán votadas por los Presidentes Diocesanos, dentro de los objetivos marcados
por el MCC de “impulsar la acción evangelizadora del MCC en las Diócesis”, “fomentar la
comunión en todas las realidades del MCC” y “promover una mayor presencia del MCC en la
Iglesia”.

El Pleno, presidido por el Presidente Nacional del MCC de España, D. Álvaro Martínez, contará
con la presencia del Consiliario Nacional del Movimiento y obispo emérito de Segovia, monseñor
D. Ángel Rubio y de D. Xavier Morlans, consultor del Pontificio Consejo para la Nueva
Evangelización y profesor de Teología Fundamental de la Facultad de Teología de
Barcelona, que impartirá la ponencia marco sobre “EL PRIMER ANUNCIO”.

Bajo el lema “Ir siempre más állá”, extraído del discurso que el Papa Francisco pronunció en la
III Ultreya Europea, celebrada en Roma los días 30 de abril y 1 de mayo, cuyas orientaciones
serán también estudiadas y reflexionadas durante este Pleno, todos los miembros convocados
están llamados a compartir trabajo y entusiasmo para hacer del Pleno un momento de crecimiento
personal, pero también un momento de crecimiento para cada Secretariado, para el MCC en
España y para toda Iglesia llamada, como nos recuerda el Papa, a ser una Iglesia “misionera
capaz de transformarlo todo”.

Dentro de las propuestas específicas para el próximo curso, destacan la presentación de las
“Terceras Ideas Fundamentales del MCC”, aprobadas por el Organismo Mundial del
Movimiento de Cursillos de Cristiandad (OMCC), que serán claves para el trabajo de las Escuelas
y Secretariados Diocesanos del MCC, así como los Estatutos del Secretariado Nacional del MCC
elaborados a la luz de las nuevas Ideas Fundamentales y de los Estatutos definitivos del OMCC.
Asimismo, se seguirán buscando las fórmulas para potenciar la comunión entre todos los Secretariados Diocesanos del MCC, promoviendo e impulando su presencia en aquellas diócesis que atraviesan situaciones difíciles, así como avanz en la incorporación de jóvenes a las estructuras del Movimiento.

Conforme a los Estatutos del Secretariado Nacional del MCC y al Reglamento que rige su funcionamiento, el Pleno del MCC está constituido por los miembros de la Comisión Permanente y los Presidentes y Consiliarios de los diferentes Secretariados Diocesanos, así como por los sacerdotes y seglares que, de hecho y por encargo del obispo correspondiente, hayan asumido la responsabilidad del Movimiento en aquella diócesis en que el Secretariado Diocesano no haya sido erigido o se encuentre en fase de inactividad. Cada año, el Pleno Nacional, como la más alta instancia del MCC en España, se reúne para compartir, reflexionar, discernir, conjuntar y establecer las líneas básicas de actuación que permitan, en cada una de las Diócesis españolas, dar más fruto en su misión evangelizadora, como agentes del primer anuncio en la nueva evangelización, al servicio de Cristo, de su Iglesia y de todos los hombres y mujeres de nuestro tiempo. El Movimiento de Cursillos de Cristiandad, nacido en los años 40 en la isla de Mallorca, es un Movimiento eclesial de difusión mundial, presente en los cinco continentes, que actúa en el interior de la Iglesia católica, sintiéndose vocacionado a participar activamente en la gran misión del anuncio de la Buena Nueva del Evangelio a través de un método propio y kerygmático. En palabras del Papa Francisco, “el método de evangelización de Cursillos nació precisamente de este ardiente deseo de amistad con Dios, de la cual brota la amistad con los hermanos. Desde el comienzo se comprendió que solamente dentro de relaciones de amistad auténtica era posible preparar y acompañar a las personas en su camino, un camino que parte de la conversión, pasa a través del descubrimiento de la belleza de una vida vivida en la gracia de Dios, y llega hasta la alegría de convertirse en apóstoles en la vida cotidiana. Y así, desde entonces, miles de personas en todo el mundo han sido ayudadas a crecer en la vida de fe”. Millones de cristianos renovados en un Cursillo de Cristiandad, o que tuvieron en él su primer encuentro con Cristo, han revitalizado instituciones y movimientos y han logrado animar cristianamente los ambientes donde se desenvuelven.
Área de Medios de Comunicación
Secretariado Nacional MCC España

HOAC: Presentación de «Por amor a la justicia. Dorothy Day y Simone Weil» de Teresa Forcades

Con motivo del lanzamiento del libro «Por amor a la justicia. Dorothy Day y Simone Weil» escrito por Teresa Forcades para Ediciones HOAC, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) convoca una rueda de prensa el próximo martes,  16 de junio a las 11:30 horas en la sede que esta organización dispone en calle Silva, 12 – 3ª planta de Madrid.

En esta comparecencia participarán la autora de libro, Teresa Forcades, junto con el presidente general de la HOAC, José Fernando Almazán.

Ese mismo día, a las 19:30 horas en el Centro de Abogados de Atocha de Madrid (calle Sebastian Herrera, 14), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) realiza la presentación pública del libro en la que participarán, además de Teresa Forcades, Carmen Perea y Jesús Fernández-Pacheco, de la HOAC.

***

Teresa Forcades nos acerca, en este libro, a dos mujeres que se enfrentaron sin subterfugios a la tarea de dar sentido a su vida, que asumieron responsabilidad por ella y la concibieron como una vida al servicio de la justicia.

La experiencia cristiana de Dorothy Day y de Simone Weil es profunda y ambas escriben de ella con belleza, apasionamiento y con una sorprendente originalidad. Desde sus infancias, tan diferenciadas, se muestran sensibles ante lo religioso cristiano, pese a que se declaran ateas en su adolescencia y primera juventud y critican a las instituciones eclesiales por favorecer a los privilegiados y abandonar a su suerte a los desposeídos, muy particularmente a la clase obrera. Experimentan en su juventud profundas vivencias personales de encuentro con Jesús que marcan un punto de inflexión en sus vidas. Ambas sitúan el trabajo humano en el centro de su espiritualidad.

Day y Weil combinaron compromiso político y experiencia mística, sin «mezclarlas» (peligro de los fundamentalismos, sean religiosos o laicos) y sin separarlas (como hacen los que consideran que una cosa es la fe y otra bien distinta los negocios). Sus testimonios nos siguen interpelando, tanto en sus luces como en sus sombras.

En el recorrido que se recoge de sus vidas y su pensamiento, destaca la centralidad de su experiencia laboral y su relación con los movimientos de trabajadores, el sentido libertario que dan al trabajo manual, sus diferentes experiencias de Iglesia, el amor y la libertad desde su ser mujer, su identificación con el Jesús de los excluidos, su diversa posición con el pacifismo, hasta terminar con su implicación en política y su visión de la revolución.

Se trata de un libro escrito con claridad expositiva, que nos permite intimar y acercarnos, en toda su amplitud, a estas dos mujeres apasionadas del Jesús obrero y de la justicia.

Un libro especialmente urgente para cualquiera que sienta hoy la pasión por la justicia ante este capitalismo inhumano.

El valor del voluntariado en “Aquí hay trabajo”

Proyecto Reconoce de la Confederación Don Bosco junto con Didania, Federación de Entidades Cristianas de Tiempo Libre y ASDE Scouts de España para poner en valor las competencias y empleabilidad que se adquieren con el voluntariado en “Aqui hay trabajo” de La 2 de RTVE.

 

Comunión y Liberación celebra este jueves en Madrid una Eucaristía por los cristianos perseguidos

Comunión y Liberación se adhiere a la invitación de la Conferencia Episcopal Española: “la CEE pide a todas las parroquias y comunidades cristianas que, a juicio del ordinario, hagan desde la solemnidad de la Ascensión hasta Pentecostés súplicas especiales a Dios por los cristianos perseguidos en diversas partes del mundo”. Por esta razón, el movimiento de CL celebrará este jueves 21 de mayo en Madrid una Eucaristía por nuestros mártires contemporáneos, nuestros hermanos cristianos, de las diferentes iglesias y tradiciones, víctimas de persecución y violencia a causa de su fe en numerosos lugares del mundo.

Esta iniciativa responde a los insistentes llamamientos del Papa Francisco: «Con ocasión de la Vigilia de Pentecostés, la Conferencia Episcopal Italiana ha propuesto que en las Diócesis se recuerde a tantos hermanos y hermanas exiliados o asesinados solo por ser cristianos. ¡Son mártires! Deseo que ese momento de oración acreciente la conciencia de que la libertad religiosa es un derecho humano inalienable, aumente la sensibilización sobre el drama de los cristianos perseguidos en nuestro tiempo y que se ponga fin a ese crimen inaceptable» (Audiencia general, 20 de mayo de 2015).

El presidente de la Fraternidad de CL, el sacerdote español Julián Carrón, afirmó durante los Ejercicios Espirituales de este movimiento celebrados en Ávila a principios de este mes de mayo: “El Papa ha hecho un llamamiento apremiante diciéndonos que «desgraciadamente todavía hoy oímos el grito angustiado y desamparado de muchos hermanos y hermanas indefensos, que, a causa de su fe en Cristo o de su etnia, son pública y cruelmente asesinados –decapitados, crucificados, quemados vivos–, o bien obligados a abandonar su tierra». Esta grave situación no puede no interrogarnos a cada uno de nosotros, y por esto, como Movimiento proponemos una iniciativa de oración que englobe a toda la Iglesia en el mundo”.

La Eucaristía que CL celebrará este jueves en Madrid será a las 20:45 horas en la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora (Avda. de Ramón y Cajal 58). Será presidida por el responsable nacional de CL, el sacerdote Ignacio Carbajosa.

Más información:

Oficina de Prensa de CL España

Yolanda Menéndez

686 421 421

https://es.clonline.org

Curso de verano: “Fe y compromiso socio-político”

El curso de “Fe y compromiso socio-político” es una iniciativa intereclesial que aúna varias organizaciones -CVX-E y Movimiento de los Focolares entre ellas- preocupadas por la formación y el compromiso de los cristianos hoy en la vida pública. Parten de la siguiente base:

El momento social, político y económico que estamos viviendo pide compromisos fuertes y bien fundamentados. En esta época de quiebra de la confianza en la política y en las instituciones están apareciendo muchos movimientos sociales y ciudadanos que quieren vehicular el descontento y generar nuevos ámbitos de participación ciudadana. Creemos que estas iniciativas son los “nuevos signos de los tiempos” que nos invitan a hacer un ejercicio de reflexión para fomentar el compromiso y para trabajar por la transformación social desde la política.”

Metodología: combinaremos charlas de ponentes y testimonios, con ratos de trabajo, reflexión conjunta y oración.

Dirigido a: preferentemente jóvenes (21-35 años) de toda España, miembros de ONG, entidades cívicas, implicados
en movimientos sociales, en partidos políticos, etc., con inquietud por la transformación de la sociedad.

Dado que las plazas son limitadas, previamente a su aceptación en el curso, los candidatos deberán responder un cuestionario.

Del 26 al 30 de agosto de 2015, en Donostia / San Sebastián
Precio: 220€ matrícula general / 190 € estudiantes y personas en paro
(incluye matrícula, gastos del curso y pensión completa de 4 días).

Nadie quedará fuera por motivos económicos. Hay posibilidad de beca total o parcial. Máximo 30 participantes.

Toda la información así como el programa está ya activo en su web: https://www.feypolitica.net/

Manifiesto de la Red Europea de Migraciones CVX-E

El Equipo de Migraciones, como coordinadores de la Red Europea de Migraciones, hemos redactado este manifiesto para posicionarnos como CVX Europa ante el drama que estamos viviendo en el Mediterráneo, provocado en gran medida por nuestras políticas europeas de inmigración.
El manifiesto plantea reaccionar y posicionarnos ante los miles de personas que en los últimos días están muriendo en el mar, y nuestra intención no es sólo acompañar sino también denunciar la vulneración de derechos y defender a aquellas personas que se ven obligadas a dejar sus viviendas, familias, trabajos y amistades, y a arriesgar sus vidas por diferentes motivos.

Ante la dramática situación que estamos viviendo en aguas del Mediterráneo, convertidas en la frontera sur de Europa y en la fosa común más grande del mundo, desde las CVX en Europa, a través de su Red de Migraciones, queremos expresar nuestro profundo dolor por la tragedia humana que se hace más patente desde la visita del Papa Francisco o desde el pasado 19 de abril y que desgraciadamente no es coyuntural.

Desde la Red de Migraciones de las Comunidades de Vida Cristiana en Europa queremos expresar nuestro profundo desacuerdo, desazón y tristeza ante las medidas adoptadas por los líderes políticos europeos.

Tras una rápida respuesta que se concretó en una reunión de los Ministros de Interior y exteriores en Luxemburgo el lunes 20 de abril y la cumbre extraordinaria celebrada en Bruselas el jueves 23 de abril,seguimos observando con incredulidad e impotencia que las medidas adoptadas siguen reforzando principalmente el control de fronteras en vez de atender y responder en primer lugar a tareas de búsqueda y rescate.

Desde la Red de Migraciones de CVX en Europa denunciamos:

– Que se siguen sin tomar medidas que aporten soluciones a largo plazo que sabemos complejas y multifactoriales pero no por ello inalcanzables.

– Que se siguen vinculando políticas de cooperación a la externalización y control de fronteras.

– Que desde Europa y los países que la conforman se siguen desarrollando relaciones internacionales que favorecen la explotación de los recursos naturales y materias primas de los países en vías de desarrollo, relaciones que ofrecen ventajas a la deslocalización y subcontratas que generan condiciones laborales de explotación, y todo ello con la connivencia y beneficio de los poderes políticos de los países en vías de desarrollo implicados.

– Que en Europa y los países que la conforman no se están desarrollando en toda su dimensión y capacidad las políticas de asilo establecidas limitándolas y no aplicando los derechos regulados en las mismas, a través de mecanismos como el establecimiento de cupos, lecturas más exigentes de la misma normativa haciéndola más restrictiva…

– Que se sigue gestionando y legislando desde el miedo, justificados por la imagen de una Europa en asedio, en la que se amenazan nuestro estilo de vida y nuestro bienestar, recortando derechos y garantías sociales, y estableciendo como derechos los privilegios de unos pocos.

Denunciamos y visibilizamos que estos aspectos siguen generando injusticia y agrandando la desigualdad, que están en la base de gran parte de los movimientos migratorios de los que nos defendemos, y que generan muerte.

Como ciudadanos europeos demandamos que desde esta Europa, convertida en un mercado, se empiecen a dar respuestas que:

– Promuevan el rescate y aseguren la asistencia de aquellas personas que se ven abocadas a arriesgar sus vidas en un proceso migratorio.

– Persigan las redes de tráfico y trata de personas en toda su dimensión y garantice vías seguras y legales para solicitar la protección internacional en países de la UE.

– Desarrollen políticas de asilo y garanticen su correcta aplicación, garantizando el acceso al derecho al asilo, comprendiéndolo como un derecho universal, al igual que lo es el derecho a la vida.

–   Favorezcan políticas migratorias y de integración social en los países miembros que respeten los derechos fundamentales de quienes llegan a Europa, contribuyendo a la cohesión social desde la hospitalidad y la acogida.

– Implementen políticas de cooperación al desarrollo eficaces, con una visión a medio y largo plazo, con dotaciones presupuestarias que permitan en ese contexto junto con nuevas relaciones internacionales, superar las causas estructurales que generan la profunda desigualdad existente.

– Promuevan que se deje de legislar desde el miedo, desde el falso efecto llamada y empiecen a desarrollarse políticas basadas de facto en la defensa de los derechos humanos.

Porque no queremos ser cómplices silenciosos, y porque estamos dispuestos a realizar las acciones que estén a nuestro alcance para favorecer que nuestras peticiones se hagan realidad, y siendo conscientes que las mismas tienen un impacto en nuestra estilo y forma de vida explicitamos nuestro compromiso y aceptación de las consecuencias en nuestras vidas que de ellas derivan, lo expresamos públicamente e invitamos a suscribirlo a todas aquellas personas o entidades que se sientan identificadas con el mismo.

“Expreso mi más profundo dolor ante tal tragedia y aseguro para los desaparecidos y sus familias mi recuerdo en la oración. Dirijo un apremiante llamado para que la comunidad internacional actúe con decisión y rapidez para evitar que similares tragedias se repitan. Son hombres y mujeres como nosotros, hermanos y hermanas nuestros que buscan una vida mejor. Hambrientos, perseguidos, heridos, explotados, víctimas de guerra… Buscaban la felicidad”

Papa Francisco, 19 de abril de 2015

Red de Migraciones de CVX en Europa

Heraldos del Evangelio: Santa Misa, 13 de Mayo.

Los Heraldos del Evangelio invitan a la celebración en el día de la Virgen de Fátima de la Santa Misa presidida por el Sr. Cardenal D. Carlos Amigo. Será a las 8 de la tarde en la Parroquia de Nuestra Señora del Buen Suceso, En Madrid.