RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA: 50 aniversario

2017, 50 aniversario de la Renovación Carismática Católica en el Mundo.

Este año la Renovación Carismática Católica celebra su 50 aniversario.

 
El día 18 de Febrero, a las 18 h, en muchos lugares del mundo tendremos actos especiales. En España, en prácticamente todos las diócesis donde está presente la RCCE, habrá adoraciones, vigilias de oración… a las que invitamos a todos.
 

¿QUÉ ES LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA?

“Es una manifestación elocuente de la vitalidad siempre joven de la iglesia, una expresión vigorosa de lo que el Espíritu está diciendo a las iglesias al final del segundo milenio”.
(San Juan Pablo II)
 
La Renovación Carismática Católica en España ( RCCE ) es un Asociación Privada de fieles, con estatutos aprobados por la Conferencia Episcopal Española en 2004 ( modificado en 2011).
Para comprender la Renovación en el Espíritu, hay que asomarse a la experiencia de los Apóstoles en Pentecostés. El Cenáculo es el lugar donde los cristianos se dejan transformar por la oración, en torno a María, para acoger al Espíritu. Y es también el lugar de donde salen para llevar “hasta los confines de la tierra” el fuego de Pentecostés. La misión de la Renovación Carismática es hacer presente hoy en el mundo la experiencia de Pentecostés. Confirma así su vocación de servicio a la Iglesia, que fue enriquecida con los carismas del Espíritu desde su nacimiento en el Cenáculo.
 

NACIMIENTO DE LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA

La  RCCE  nace a partir del Concilio Vaticano II. El Señor escucha las súplicas  de San Juan XXIII, que veía la necesidad de  “como un  nuevo Pentecostés para la Iglesia”. De la misma forma , S.S. Pablo VI, declara, que la Iglesia necesita su perenne Pentecostés.

En 1967, varios miembros católicos de la Universidad del Espíritu Santo (Pittsburg, Duquesne, EEUU), agentes de pastoral, estaban desilusionados por la escasa eficacia  de sus catequesis, y deseaban recuperar  la fuerza de la primera comunidad cristiana.
Comenzaron a invocar al Espíritu Santo, rogándole les concediera la ansiada renovación, y les comunicara la vida poderosa del Señor Resucitado.  Cada día se unían en la recitación de la secuencia del Espíritu Santo (“Ven, Espíritu divino.”), suplicándole derramara sobre todos ellos su  Fuerza.
Estos profesores convocaron a sus alumnos el fin de semana del 17, 18 y 19 de 1967, en la casa de Espiritualidad ” El arca y la paloma”. Les pidieron que leyesen dos libros para preparar el retiro de ese fin de semana: los ” Hechos de los Apóstoles” y ” La Cruz y el Puñal”. Ese fin de semana, en la adoración,  los asistentes al encuentro recibieron la efusión del Espíritu. Y aquí nace la Renovación Carismática.
No fue el fruto de ningún estudio ni planificación previa, ni tampoco de perfeccionamiento de una obra ya existente.  Fue una sorpresa del Espíritu, lo que define su identidad Carismática.  Se realiza al impulso soberano de Dios, que le dio vida con su soplo.
Este mismo Espíritu  ha venido guiando a su Iglesia desde los primeros siglos, y que, dentro de ella, hoy podemos experimentar su efusión, su poder y sus dones de la misma manera que los primeros cristianos, tal y como está reflejado en los “Hechos de los Apóstoles”
 
RENOVACIÓN EN EL MUNDO
Con vitalidad sorprendente, la Renovación Carismática se ha difundido por todo el mundo y en todas las confesiones cristianas, alcanzando en la Iglesia Católica la cifra de alrededor de 100 millones de hermanos que han recibido la “efusión del Espíritu”
La Renovación Carismática Católica está presente en el mundo desde el año 1967.
 
MISIÓN DE LA RCC:
La finalidad de la Renovación Carismática es:
– Tener un encuentro con Cristo, Vivo y Resucitado.
– Redescubrir   la Gracia Bautismal  y  la propia identidad Cristiana.
– Hacer presente hoy en el mundo la experiencia de Pentecostés.
– Renovar la Iglesia y el mundo, con la ayuda de los dones y carismas del Espíritu Santo.
 
Y ENTONCES, ¿QUÉ HACEMOS EN LA RENOVACIÓN?
La Renovación desarrolla su actividad en cuatro niveles: de Grupo, Diocesano, Provincia Eclesiástica y Nacional.
A nivel de grupo: Nos reunimos un día a la semana en el “grupo de oración”.
Hacemos  oración :de alabanza, invocación al Espíritu, acción de gracias,  petición., adoración, intercesión …utilizando la Palabra de Dios, los cantos y con una participación en la oración espontánea y libre.
Dentro de los grupos puede haber una serie de ministerios:
– Enseñanza ( formación sobre la Iglesia y la identidad carismática)
– Intercesión ( orar por intenciones particulares de los hermanos o por necesidades de la iglesia y del mundo)
– Acogida ( aceptar al hermano tal y como llega, y llevarlo hacia Dios y hacia la Iglesia).
– Música
– Alabanza
A partir de esta oración se inicia un camino espiritual, diferente para cada uno.
Algunos grupos tienen otros actos, como las adoración o eucaristía una vez al mes, o grupos comunitarios ( se reúnen los grupos de oración de una zona)
A nivel nacional:
Este año 2017 celebramos el Jubileo de Oro de la Renovación: 50 años desde su nacimiento, con varios actos:
– Adoración, el 18 de Febrero de 2017, a las 18:00 h.  Se invita a las diócesis, los lugares donde hay grupo de oración a una adoración con un objetivo principal: pedir una nueva Efusión sobre el Mundo.
–  Peregrinación a Roma, del 30 de Mayo al 4 de Junio.
 
Más información:
informacion-para-el-foro-de-laicos
https://www.rcc-es.com/
 
 
 
 
 
 
 

CEDIS: 70 aniversario de la Provida Mater Ecclesia. Acto académico conmemorativo

El acto académico previsto para conmemorar el septuagésimo aniversario de la promulgación de la Constitución Apostólica “Provida Mater Ecclesia”, será el día 23 de febrero del 2017, en el aula Magana de la Universidad Pontificia de Salamanca, C/ Compañía 5.
12.15 – Comunicación: “La novedad teológica de los institutos seculares a la luz de la Provida Mater Ecclesia”
Dr. D. José Cristo Rey García Paredes CMF. Profesor del Instituto Teológico de Vida Religiosa
12.45 – Comunicación: “La configuración canónica de los institutos seculares”
Dr. D. Luis García Matamoro. Profesor de Derecho Canónico de la UPSA.
Viaje Madrid- Salamanca:
– Habrá servicio de autobús desde la Sede de CEDIS C/ Conde de Peñalver nº 76. Madrid.
– Salida a las 8,30 h. Regreso: salida de Salamanca alrededor de las 16 h.
– Hemos previsto reservar un lugar para comer en Salamanca.
IMPORTANTE:
Inscribirse antes del 10 DE FEBRERO. Indicando si se quiere el servicio de autobús y comida, o sólo autobús.
Inscripciones a M. José Castejón:  basileia84@yahoo.es Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , o por whatsApp o sms:   Mov.   635 194 415
 
 

JUSTICIA Y PAZ: Jornada Internacional de Oración contra la Trata


No dejes pasar este día sin ser consciente de estas situaciones. Con el archivo adjunto, Justicia y Paz quiere compartir una oración que a su vez puede ser compartida con más gente si quieres y tienes la posibilidad… pero ya estamos UNID@S.
vigilia-de-oracion-contra-la-trata-2017

CRISTIANOS SIN FRONTERAS: Mini-vídeo presentación Encuentros Misioneros Silos 2017.

Es un mini-video de 1min. de duración, que pretende mostrar una pequeña presentación de los Encuentros Misioneros Silos. Lo que ofrecen, dónde, por qué y para quien.
Más información en: https://www.csf.es/
 

MANOS UNIDAS: “El mundo no necesita más comida. Necesita más gente comprometida”

 
Manos Unidas lanza su nueva Campaña anual con el lema “EL MUNDO NO NECESITA MÁS COMIDA. NECESITA MÁS GENTE COMPROMETIDA” (#ComprométeteconManosUnidas) y, para ello, celebrará numerosos eventos en toda España desde el próximo 31 de enero y hasta el domingo 12 de febrero, día en el que se celebrará la Jornada Nacional de Manos Unidas.
Ruth Chaparro Gómez, subdirectora de FUCAI (Fundación Caminos de Identidad) de Colombia y Eugenio López García, misionero Paúl y director de la Escuela de Agricultura de Nacuxa de Mozambique, son los invitados especiales para el lanzamiento nacional de la Campaña. Otros 27 misioneros y expertos en desarrollo y lucha contra la pobreza, recorrerán estos días 51 ciudades españolas para compartir su experiencia de lucha contra el hambre a través de proyectos de desarrollo en algunos de los países más pobres del planeta
Durante todo el año 2017, Manos Unidas hará hincapié en tres cuestiones esenciales y urgentes para acabar con la pobreza y el hambre en el mundo como son el desperdicio de alimentos, la lucha contra la especulación alimentaria y el compromiso con una agricultura respetuosa con el medio ambiente que asegure el consumo local.
CONTINÚA EL TRIENIO DE LUCHA CONTRA EL HAMBRE
Esta Campaña se enmarca dentro del Trienio de Lucha contra el Hambre (2016-2018) en el que Manos Unidas está trabajando para dar respuesta a las causas y problemas que provocan el hambre en el mundo. Para Manos Unidas, solucionar esta lacra pasa por acompañar a los más pobres, reforzar el derecho a la alimentación de los pequeños productores, contribuir al cambio hacia unos sistemas alimentarios más justos y educar para una vida solidaria y sostenible.
 

UNA SEMANA ESPECIAL CON VARIAS CITAS IMPORTANTES

  • MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO a las 11 h.: RUEDA DE PRENSA de presentación NACIONAL DE LA CAMPAÑA DE MANOS UNIDAS: Ruth Chaparro Gómez, subdirectora de FUCAI (Fundación Caminos de Identidad) de Colombia y Eugenio López García, misionero Paúl y director de la Escuela de Agricultura de Nacuxa de Mozambique, compartirán con los periodistas su trabajo en lucha contra el hambre. Ambos estarán compañados por Clara Pardo, Presidenta de Manos Unidas. La Rueda de Prensa tendrá lugar en los Servicios Centrales de Manos Unidas (Barquillo 38, 3ª, Madrid).
  • JUEVES 9 DE FEBRERO a las 19 h.: en el Auditorio de la Mutua Madrileña (Pº de la Castellana 33, Madrid) tendrá lugar el Acto Institucional de Lanzamiento de la Campaña, en el que los dos invitados contarán sus experiencias a los socios, donantes, voluntarios y colaboradores de la Organización y a todas aquellas personas que quieran asistir. El Acto estará presentado por la periodista de Telecinco, Laura Madrueño y el cierre del acto correrá a cargo de Didi Rodan, Arte con arena.
  • VIERNES 10 DE FEBRERO: como gesto de apoyo a los casi 800 millones de personas que sufren, cada día, el hambre en el mundo, Manos Unidas celebra el Día del Ayuno Voluntario con eventos en toda España y propone donar el importe de nuestra comida de ese día a los proyectos de desarrollo que realiza la ONG en 60 países.
  • DOMINGO 12 DE FEBRERO: en las parroquias de toda España se celebrará la Jornada Nacional de Manos Unidas con una colecta única especial en la que se invitará a todos los asistentes a aportar su colaboración a la Organización.

Invitación al Acto de Lanzamiento de Campaña

Leer más: https://www.manosunidas.org/noticia/el-mundo-no-necesita-mas-comida-necesita-mas-gente-comprometida

Las 10 de enero

Les dejamos las 10 entradas más vistas del mes de enero.  Agradecemos enormemente su continua participación con las noticias que nos hacen llegar y que son parte fundamental de nuestro blog.

  1. JMV: En el adiós de Camino Cañón y Sonia Manzano
  2. ENTREVISTA A CAMINO CAÑÓN: «La Iglesia cuenta con un gran tapiz de colores: los carismas»
  3. INSTITUCIÓN TERESIANA: La IT nos invita a seguir reflexionando juntos sobre migrantes y refugiados en el actual contexto europeo
  4. MOVIMIENTO CURSILLOS DE CRISTIANDAD: Enero-Diócesis de Burgos
  5. HERMANDADES DEL TRABAJO: XXVI Semana de Doctrina y Pastoral Social
  6. HERMANDADES DEL TRABAJO: Semana cultural-Centro de Madrid
  7. CECO: Catálogo de servicios
  8. HOAC: La HOAC se adhiere al llamamiento Para que no se mueran de frío

EQUIPOS DE NUESTRA SEÑORA: Ejercicios

Los Equipos de Nuestra Señora proponen a sus miembros “considerar ponernos cada año ante el Señor si es posible en pareja para reflexionar y planificar la vida en su presencia”.
Con tal fin, se organizan tandas de Ejercicios que están abiertas a matrimonios no pertenecientes a los Equipos de Nuestra Señora.
 
TANDAS:
a. En silencio: El Cristo del Pardo V24, 25 y26 febrero. 
Padre:  Rafael Pérez Huete.
Apuntan: (Resp. Sector Macarena. Luis – 637063234 y Pilar – 607144615)
b. Sin silencio y con niños: Toledo 25 y26 marzo. Casa de Ejercicios del Buen Pastor. 
Padre:  David Domínguez.
Apuntan: (Resp. Sector Fátima. José Manuel – 629080361 y Alicia – 639637022)
c. Sin silencio y con niños: Torrelaguna. Sector Alcalá de Henares 18 y19 febrero. 
Padre:  José García Hernández.
Apuntan: (Resp. Sector Alcalá. Ricardo – 628915515 y Almudena – 630106412)

CECO: Servicio de voluntariado.

La vida cristiana no es vivida con palabras o declaraciones

espirituales. Es vivida con actitudes y testimonio.

 (Paulo Barbosa).

 
Estimado amigo:
El pasado 26 de enero del 2017, la asociación de ciegos Españoles católicos (CECO) ha firmado un convenio de voluntariado con la ONCE. La obligación que adquiere CECO con la firma de este convenio es la de promover sus programas de voluntariado en el entorno religioso, bien al objeto de captar entre los socios de CECO nuevos voluntarios de la ONCE, bien para difundir este servicio entre los socios de CECO que sean afiliados a la ONCE y que puedan requerir del mismo.
La ONCE se configura como Entidad de Voluntariado en el año 2001, con motivo de las necesidades que presentan algunos afiliados que precisan de apoyo para la realización de determinadas tareas que, por el hecho de tener una discapacidad visual grave, son de más difícil ejecución.
La pretensión es que el voluntariado sea un complemento fundamental a la prestación de los servicios sociales que se ofrecen a los afiliados, que les permita realizar actividades para las que no cuentan en ciertos casos con condiciones personales y/o socio-familiares adecuadas.
Los programas que la ONCE tiene activos en estos momentos son:
– Programa de acompañamiento: Acompañamiento a los servicios y actividades que presta la ONCE (actividades de animación socio-cultural,  servicios de atención personal…), apoyo en el desplazamiento para la realización de gestiones administrativas, a consultas médicas, etc. Acompañamiento en domicilio, residencia de mayores u hospitales, con la finalidad de paliar situaciones de soledad, así como acompañamiento telefónico, consistente en la realización de llamadas telefónicas a afiliados que se encuentran en situación de soledad o aislamiento.
Programa de acceso a la información: Cumplimentación de impresos, hojas de pedido, lectura de manuales, lectura de correspondencia y documentos privados, lectura de apuntes manuscritos etc.
– Programa deportivo: Apoyar la práctica deportiva grupal o individual a los afiliados que lo demanden, colaborar en el acceso a instalaciones deportivas y desenvolvimiento en su interior, posibilitar a afiliados las indicaciones y referencias necesarias en entrenamientos y pruebas, etc.
– Programa cultural-recreativo: Apoyar al afiliado en la participación en actividades culturales-recreativas, colaborar en la organización de actividades culturales, tertulias, conferencias, cine forum, visitas a museos etc.
– Programa de experiencia profesional: Se trata de que el voluntario apoye y comparta su experiencia laboral con los afiliados que comienzan su andadura profesional o que están en proceso de formación, en el mismo puesto, área de actividad o sector para el que la persona voluntaria está cualificada.
Como veréis, el campo que se presenta es amplio y seguramente nuestras expectativas a la hora de prestar nuestro apoyo a las personas que más nos necesitan, puedan encajar en alguno de estos programas.
También, si además de ser socio de CECO eres afiliado a la ONCE, recuerda que puedes acceder al servicio de voluntariado de la ONCE como beneficiario.
 
 ¿QUIÉN PUEDE SER VOLUNTARIO DE LA ONCE?
Para ser voluntario/a de la ONCE, no se exige ningún perfil determinado ni es necesaria formación específica, ni experiencia previa. Cualquier persona física, de 18 años o más, con libre decisión, sin mediar obligación legal y que quiera dedicar su tiempo a esta labor social, puede ser voluntario de la ONCE.
Si eres mayor de edad, tienes ganas de ayudar a personas que necesitan de tu apoyo y dispones de un poquito de tiempo libre, puedes unirte al voluntariado, y contribuir a mejorar la vida de personas que te necesitan.
 
¿Tienes una discapacidad y quieres ser voluntario?
Las personas afiliadas a la ONCE o con otra discapacidad, también pueden ser voluntarias. Si esta es tu situación y quieres cooperar, seguro que encuentras programas que se ajustan a tus circunstancias.
 
SI ESTÁS DECIDIDO A COLABORAR ¿CUÁLES SON LOS PASOS QUE DEBES SEGUIR?
Ponte en contacto con  CECO, y se te orientará  a donde has de acudir  para hacer ser voluntario de  ONCE. Puedes dirigirte de forma individual  o en conjunto (asociaciones, movimientos, parroquias…)
Puedes contactar con nosotros, sin compromiso alguno,  en los siguientes teléfonos:
953 22 40 39
627 38 13 96
 
O bien en el siguiente correo electrónico:
presidente@ceco.org.es
 
“Nos ganamos la vida con lo que recibimos,
Pero hacemos la vida con lo que damos”
John Maxwell
 
Os esperamos
servicio-de-voluntariado-once
triptico-de-voluntariado

JUSTICIA Y PAZ: Jornada sobre el derecho humano a la libertad religiosa

Jornada sobre el derecho humano a la libertad religiosa

El viernes 3 de febrero celebramos una Jornada sobre el derecho humano a la libertad religiosa en el marco de la Semana Mundial de Armonía Interconfesional. Queremos crear un espacio para poner de relieve la necesidad imperiosa de diálogo de las distintas confesiones y religiones para que aumente la comprensión mutua, la armonía y la cooperación entre las personas y manifestar que los imperativos morales de todas las religiones, convicciones y creencias incluyen la paz, la tolerancia y la comprensión mutua.
Este acto cuenta con el apoyo de la Dirección General de Naciones Unidas y Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores.
La Jornada comienza a las 11.00 con la acogida y presentación a cargo del presidente de Justicia y Paz España, Eduard Ibáñez. A continuación, a las 12.30 la Directora de la Fundación Pluralismo y Convivencia, Rocío López González, hablará sobre la situación actual de la libertad religiosa en España.
El eje de la jornada se estructura en torno a dos mesas redondas con importantes representantes de las principales confesiones religiosas de nuestro país.
La mesa de la mañana se titula Miradas Culturales. Comenzará a la una de la tarde. El moderador, Ignacio María Fernández de Torres, consiliario de Justicia y Paz de Madrid, propondrá preguntas contrapuestas con diálogo para discernir caminos que permitan la gestión del hecho religioso, como un valor fundamental del ser humano y de la creación.
La mesa de la tarde se titula Camino Recorrido. Comenzará a las 16.30 horas. Bajo la moderación de Temir Naziri, Director de Programas Culturales de la Casa Turco y miembro de la Asociación Arco Fórum, los ponentes expondrán ejemplos de colaboración interconfesional e interreligiosa en nuestro país y su repercusión en la sociedad.
Clausurará la Jornada el presidente de Justicia y Paz de Madrid y vicepresidente de la Comisión General, Francisco Javier Alonso Rodríguez.
Te esperamos

Lugar: Ateneo de Madrid, sala Nueva Estafeta (calle Prado)

(entrada libre hasta completar aforo)

Programa

Cartel

Leer más: https://www.juspax-es.org/products/jornada-sobre-el-derecho-humano-a-la-libertad-religiosa/?utm_source=copy&utm_medium=paste&utm_campaign=copypaste&utm_content=http%3A%2F%2Fwww.juspax-es.org%2Fproducts%2Fjornada-sobre-el-derecho-humano-a-la-libertad-religiosa%2F