MOVIMIENTO DE LOS FOCOLARES: Oración contemplativa

Última sesión del curso para descubrir o profundizar en la oración contemplativa.
Oración contemplativa_2Del 12 al 14 de mayo en el Centro Mariápolis Loreto. Se ofrece un ambiente de recogimiento y silencio externo, abierto a personas de toda convicción o creencia, que favorezca el aprendizaje de una postura corporal, la práctica de la respiración consciente y la repetición de una invocación o jaculatoria, para ir adentrándose en una oración profunda desde el silencio interior. Para participar no es necesario tener conocimiento o experiencia en este tipo de meditación.
Éste no es el primer fin de semana de oración contemplativa que se puede seguir en el Centro Mariápolis Loreto (Castell d’Aro, Girona). A lo largo del curso se han ofrecido diferentes oportunidades.
Más información en el correo electrónico.
La revista Ciutat Nova de agosto/septiembre de 2016 dedicó sus páginas centrales a la oración contemplativa, con una amplia entrevista al jesuita, antropólogo y teólogo, Xavier Melloni, al tiempo que también reproducía dos testimonios de descubrimiento de este tipo de oración. Agradecemos a Ciutat Nova por el permiso para reproducir los testimonios de Ita Pi y Jaume Rodríguez.

Leer más: https://www.focolare.org/espana/es/news/2017/04/26/oracion-contemplativa-2/?utm_source=wysija&utm_medium=email&utm_campaign=Actividades+focolares_mayo

MOVIMIENTO DE LOS FOCOLARES: Run4Unity

Change your heart. Change the world / Cambia tu corazón. Cambia el mundo es el lema de la carrera mundial de relevos por la paz organizada por Chicos por la Unidad.
2017R4U_ValenciaLos actos centrales de Run4Unity tendrán lugar el 7 de mayo. En muchos lugares del mundo, chicos y chicas correrán por la paz entre las 11 y las 12 h., según su huso horario… un día completo corriendo por la paz y la unidad de la familia humana. Run4Unity es el evento final de la Semana Mundo Unido, que comenzó el 1 de mayo en Loppiano (Florencia).
En diferentes lugares de España también se podrá participar en Run4Unity:

  • Castell d’Aro (Girona). Salida a las 10:15 h. de la Avinguda Carrilet (Sala Polivalent). La carrera tiene un recorrido de 3,31 km. El coste de la inscripción es algún producto alimenticio no perecedero destinado al Servicio Municipal de Distribución de Alimentos, o una contribución económica a partir de 1 € destinado a un proyecto educativo en Siria.
  • Godella (Valencia). Jornada Deportiva por la Unidad. Desde las 10 y hasta las 14 h. en el Col.legi Sant Bertomeu.
  • Orihuela (Alicante).El lunes 8 de mayo de 10:30 a 12:30 h. los colegios CEIP Villar Palasì, CEIP Fernando de Loaces y CEIP Virgen de la Puerta, marcharán juntos por la paz y la unidad. Más información en el cartel.
  • Albacete. el viernes 12 de mayo en el Puente de madera del Parque Lineal a las 12:30 h. Más información.

En Las Matas (Las Rozas de Madrid), la cita fue el 22 de abril, con una carrera de 5 km y posibilidad de marcha de 4 km, además de carreras infantiles. Ya se pueden ver las fotos de la carrera y seguir todo en las las redes sociales: TwitterFacebook e Instagram.
2017_Castell dAroAún si no se puede participar en la carrera, sí que se puede vivir el espíritu que la mueve: construir la paz y la unidad entre personas y pueblos. Se ha puesto en marcha internacionalmente una campaña de sensibilización: Una etiqueta (hashtag) por la paz. Cada vez que se realice un gesto de fraternidad, subir una foto de los protagonistas con los dedos entrelazados componiendo el símbolo del hashtag, añadiendo la etiqueta #4Peace.
Leer más: https://www.focolare.org/espana/es/news/2017/05/03/run4unity-2017/?utm_source=wysija&utm_medium=email&utm_campaign=Actividades+focolares_mayo

COMUNIÓN Y LIBERACIÓN: Julián Carrón predica este fin de semana los Ejercicios de CL en Ávila

1.100 personas seguirán los Ejercicios Espirituales de Comunión y Liberación, que Julián Carrón predicará este fin de semana en Ávila
 

  • Los Ejercicios finalizarán el domingo con la Eucaristía en la catedral, presidida por el obispo de Ávila, Monseñor Jesús García Burillo

 
El sacerdote Julián Carrón, presidente de la Fraternidad de Comunión y Liberación y responsable de este movimiento eclesial desde la muerte de su fundador, impartirá los Ejercicios espirituales que se celebrarán este fin de semana en el Centro de Congresos y Exposición de Ávila “Liezo Norte”, bajo el título “Mi corazón se alegra porque tú, oh Cristo, vives”. Darán comienzo el viernes 5 de mayo a las 21.30h y finalizarán el domingo a las 13h con una Eucaristía en la catedral presidida por el obispo de Ávila, Monseñor Jesús García Burillo.
 
La Fraternidad de Comunión y Liberación es una asociación laica de derecho pontificio reconocida el 11 de febrero de 1982 de la que forman parte 65.000 personas en todo el mundo. Desde 2005 está presidida por el sacerdote español Julián Carrón, que acude personalmente a Ávila para impartir los Ejercicios en español. Posteriormente serán seguidos en diferido por los 16 países latinoamericanos donde la Fraternidad está presente.
 
Más información:
Oficina de Prensa de Comunión y Liberación en España
Tel. 686 421 421 (Yolanda Menéndez)

CVX: CVX Arrupe del País Vasco

CVX España comparte con nosotros fotografías de las experiencias ecuménicas (CVX Arrupe del Pais Vasco).
Son fotos del retiro de Cuaresma, del Viacrucis intercultural y la cena de Navidad.
Ademas de las fotos de los encuentros, os adjuntamos una presentacion del Via Crucis.
Mostrando cena de navidad y misa del gallo 2.jpg
Mostrando cena de navidad y misa del gallo.jpg
Mostrando retiro cuaresma 3.JPG
Mostrando viacrucis 2016.JPG

ACG: La Acción Católica pasión católica para vivir la dulce y confortadora alegría de evangelizar.

 
Mostrando II Congreso FIAC. delegación española.jpg
Del 27 al 30 de abril la Acción Católica del mundo se ha encontrado en Roma para celebrar el II Congreso de Acción Católica Internacional, la VII Asamblea Internacional y la fiesta de celebración del 150 cumpleaños de la Acción Católica Italiana.
La delegación española ha sido numerosa, 20 personas han podido vivir estos acontecimientos juntos con el cardenal D.Carlos Osoro, D. Javier Salinas, presidente de CEAS, D. Carlos Escribano, consiliario de Acción Católica Española, además del director del Secretariado de CEAS D. Antonio Cartagena.
En dos ocasiones nos hemos encontrado con el Papa Francisco. El 27 en el aula sinodal Pablo VI ha estado  casi 2 horas hablando con nosotros, en un clima de gran confianza en lengua española, donde nos ha dado  las gracias por asumir como marco de actuación la Evagelii Gaudium. También nos remarcó nuestros puntos distintivos: la oración, el apostolado, el sacrificio y la formación. Y nos apuntaba que hoy la distintivo es la misión, Salir; sin olvidar las otras tres.
Destacó que el carisma de la Acción Católica es el carisma de la misma Iglesia diocesana encarnada entrañablemente en el hoy y en el aquí de cada Iglesia de cada Iglesia diocesana. Tiene el carisma de llevar adelante la pastoral de la Iglesia. La AC cobra vida auténtica respondiendo y asumiendo como propia la pastoral de cada Iglesia diocesana en su inserción concreta desde las parroquias.
Nos pidió:

  • formen gente y conozcan al pueblo en sus angustias. Que seamos personas de oración para que nos lleve bien lejos. Tu corazón, nos decía, se hace más fuerte en la oración, para que podamos sacrificarnos por otros y vivirlo con generosidad.
  • Nos pedía también ‘ofrezcan lo que tienen en los bolsillos, para los que tienen menos’
  • Que debemos ser personas encarnadas en lo concreto porque el Verbo se hizo carne y el Credo es concreto. Que seamos concretos y no nos perdamos en planes. Que a evangelizar se aprende evangelizando y a rezar rezando.
  • Que el proyecto evangelizador de A.C. tiene que pasar por 5 pasos: primerear, involucrase, acompañar, fructificar y festejar.
  • Que dialoguemos mayores y jóvenes porque a los mayores les hemos clausurado la capacidad de soñar y a los chicos les hemos cortado las raíces.
  • Que popularicemos la AC, con todos y para todos, presente en todas las parroquias para recibir a todos y acompañarlos en el camino de la vida.
  • Finalizaba diciéndonos que en el libro «La Acción católica a luz de la teología Tomista», de 1937, aparece: «¿Acaso la Acción Católica no debe convertirse en Pasión Católica ?». La pasión católica, la pasión de la Iglesia es vivir la dulce y confortadora alegría de evangelizar.Esto es lo que necesitamos de la Acción Católica.

En la mañana del domingo 30 de abril hemos podido volver a reencontrarnos con él en la plaza de S. Pedro para festejar los 150 años del nacimiento de la Acción Católica Italiana.
Han sido intensos, llenos de gran felicidad y alegría. Hemos absorbido todas las palabras del Papa Francisco para ser más fieles a la Iglesia, por profundizar en nuestra tarea como discípulos misioneros que salen de su parroquia para llevar la Buena Noticia y vuelven a la parroquia a orar para volver a salir. Nos vamos con el corazón lleno para contar a nuestros hermanos y hermanas de la Acción Católica General todo lo vivido, que debemos ser pasión católica y concretar acciones misioneras, para que la Buena Noticia llegue a todos.
 

CECO: Nota de abril

1º- Novedades  bibliograficas
Obras completas de santa Teresa de Jesús
Leccionario A  en sistema Braille
 
2º- Convivencias Córdoba 2017
Los pasados días 21, 22 y 23 de abril tuvimos nuestras convivencias anuales, en esta ocasión en la bella ciudad de Córdoba.
Trascurrieron en un entorno magnifico, con una gran afinidad entre los participantes.
Además de las reuniones de coordinadores y consiliarios, así como la junta directiva, tuvimos una ponencia impartida por el Padre Oliver de Valladolid sobre la liturgia, Paco Carrasco nos amenizo una hora santa , así como Dº Jesús, de Sigüenza Guadalajara y Dº Salvador de Málaga amenizaron espiritualmente estas convivencias, Lah reunión de grupos, Lah puesta en común de lo trabajado, los informes de las diócesis, el esparcimiento previo a la cena del sábado, así como la visita guiada por Córdoba y la misa en la catedral, presidida por el Sr. obispo y amenizada por la comunidad gitana Hicieron de estas convivencias momentos inolvidables
Fueron aprobados los nuevos estatutos, así como el RRI de nuestra asociación.
Concluimos esta crónica invitándoos a participar en las próximas convivencias que serán en Madrid el próximo año y en las cuales celebraremos el Xxv aniversario de la constitución de CECO.
Así que reservar en vuestras agendas los días 6,7 y 8 de abril.
 
3º- XX aniversario de CECO en Barcelona
El pasado DIA 29 de abril, se procedió a celebrar el XX aniversario de CECO en la diócesis de Barcelona. Tras una Hermosa visita a la Sagrada familia y una comida de hermandad, disfrutamos de una conferencia que nos impartió el arzobispo de Barcelona a un grupo personas asistentes, tras la cual acudimos a la santa misa a un lugar cercano
 
4º- Calendario de actividades
Además de los viajes de apoyo y de expansión tenemos dos peregrinaciones muy interesantes:
Del 2 al 4 de junio acudiremos a Palencia, para conocer la figura del obispo de los sagrarios abandonados.
Los interesados os podéis poner en contacto antes del 20 de mayo con:
CarmenChu Azumen di
TELEFONO FIJO:  944.420.003
MOVIL:  680 613 666
Del 6 al 8 de octubre,  con motivo del centenario de las apariciones de Fátima, acudiremos en peregrinación al hermoso santuario de Fátima
Los interesados os podéis poner en contacto cuanto antes con:
Carmen Usano
692 53 77 94
Ignacio Segura
627 38 13 96
953 22 40 39
Se os invita a participar en estas actividades
 
5º- Altas de CECO
En la reunión de la junta del pasado día 22 se procedió a dar las  siguientes altas:
Moreno  Montes  Juan – Córdoba
Algarra  Burgos  Francisco – Huelva
García López  Teresa – Huelva
José Rubio  Ramos – Sevilla
Gresy Cano Soriano – Huelva
DEL POZO RODRÍGUEZ Angelina – León
Pilar Menal Nogerasz – Vic
Joaquín  Cil Álvarez – Mérida  Badajoz
Laura  Tamallo   Pozo – Granada
Mari  Carmen  Sanz  Sanpelayo- Granada
Mª Jesús  Segovia  Molina – Granada
Bienvenidos todos a esta gran comunidad cristiana y esperamos os sintáis bien entre nosotros.
 
6º- ColeColecta para FIDACA
En las pasadas cvonvivencias como años anteriores se ha recojido la colecta para FIDACA, aquellas personas que queráis aportar algo y no lo hayais podido hacer, poneros en contacto con Carmen  Usano  969 23 67 46   692 53 77 94  para que os informe como realizarlo

ASE: Presentación del libro "Sólo hace falta ser humilde"

En linea con San Pablo, que nos increpa con su “insiste a tiempo y a
destiempo”, os hacemos llegar de nuevo las convocatorias a las dos
presentaciones que ASE llevará a cabo en Murcia y Alicante los días 3 y
4 de Mayo, exhortándoos a difundir ambas entre vuestros amigos y
conocidos, especialmente de esas localidades.
invitacion
invitacion-ucam-ase-libro

HERMANDADES DEL TRABAJO: Manifiesto del 1º de mayo del 2017

“HERMANDADES DEL TRABAJO 70 AÑOS AL SERVICIO DE LOS TRABAJADORES”
 
Desde nuestros inicios en julio de 1947 nada de lo que ocurre en el mundo del trabajo nos ha sido ajeno. Cada Primero de Mayo, fiesta de San José Obrero, las HERMANDADES DEL TRABAJO han venido denunciando las situaciones de injusticia, desigualdad y explotación que padecen nuestros hermanos trabajadores. En el marco de la celebración del 70 aniversario de nuestra fundación, constatamos que los derechos de los trabajadores se siguen vulnerando gravemente. Esta realidad apremiante nos obliga a continuar reclamando un trabajo digno y a seguir combatiendo las situaciones de dolor y pobreza a través de acciones, obras y servicios que buscan el desarrollo integral de la persona. No en vano insistía nuestro fundador, D. Abundio García Román, “Cristo vendrá al mundo a hombro de trabajadores”, parafraseando a Giuseppe Toniolo, apóstol italiano.
 
LA REALIDAD DEL TRABAJO ACTUAL NOS SIGUE INTERPELANDO
 
El actual mercado de trabajo y su regulación legal deja puertas abiertas a una explotación, especialmente de los trabajadores menos cualificados, que son los más vulnerables. La reforma laboral ha precarizado, y sigue haciéndolo, el trabajo de tal modo que muchas personas trabajadoras tienen que asumir condiciones laborales y salariales injustas e indignas a pesar del relativo crecimiento económico y reducción de las cifras del paro.
Lo cierto es que hay un porcentaje excesivo de contratación temporal, los salarios se han reducido, la economía sumergida alcanza niveles como nunca, propiciando una contratación ilegal. Las coberturas sociales han disminuido y para muchas personas el trabajo no es un medio para salir de la pobreza que les permita tener una vida digna para él y su familia, con un desarrollo integral en todos los ámbitos: laboral, social, cultural, espiritual, ocio y tiempo libre, dificultando seriamente la conciliación familiar y laboral, imposibilitando a participar en actos de integración con otros trabajadores.
La situación actual se ve agravada por los grandes escándalos de corrupción que han llevado a un descrédito del sistema actual con algunos políticos, empresarios y sindicalistas corruptos que sirven a sus propios intereses más que al bien común. Otra situación injusta es la política fiscal que grava más las rentas del trabajo que las del capital.
Por otro lado, las mujeres, los inmigrantes, los mayores de 45 años y los jóvenes siguen sufriendo la discriminación en el mercado de trabajo. A esto se ha sumado el desarrollo tecnológico que avanza a pasos agigantados con criterios y fines mercantilistas, promoviendo una cultura del “descarte”.
Asistimos en estos últimos tiempos a la llegada masiva de refugiados, hermanos nuestros que provienen de países en conflicto y guerra, buscando un trabajo para asegurar su futuro y el de su familia, situación que ha generado en Europa tensiones y miedos, que deben llevar al compromiso real, la solidaridad y la responsabilidad de todos.
 
COMPROMETIDOS CON LA JUSTICIA SOCIAL Y EL BIEN COMÚN
 
Ante esta situación como trabajadores cristianos y ciudadanos comprometidos con la justicia social y el bien común:

  • Reivindicamos con voz potente y clara la necesidad de un sistema de relaciones laborales más justas y solidarias, que garantice plenamente el derecho a un trabajo digno. Por ello reclamamos unas condiciones laborales que no sean contrarias a la familia y a la vida social, cultural y espiritual de los trabajadores. “El trabajo es sagrado. Por eso la gestión de la ocupación es una gran responsabilidad humana y social, que no puede ser dejada en las manos de pocos o descargado sobre un ‘mercado’ divinizado. Causar una pérdida en puestos de trabajo significa causar un grave daño social” (Papa Francisco).
  • Reclamamos un sistema económico que realmente esté al servicio de la persona y la sociedad, garantizando que la riqueza generada por el trabajo favorezca fundamentalmente a los trabajadores y al bien común. Una economía que produzca lo suficiente, de manera sostenible, no una economía que genera un deterioro ecológico imparable e irreversible basada en el consumismo y el despilfarro. En definitiva, una economía y una política que tengan al hombre, en su plenitud de hijo de Dios, en el centro, poniendo a su servicio y al de toda la sociedad todo lo demás.
  • Promovemos una formación integral humana y cristiana a través de la capacitación laboral y profesional como instrumento para dignificar a los trabajadores. Exigimos a las Administraciones Públicas que destinen fondos para este fin los cuales deben estar bien empleados, gestionados y supervisados.

“Afirmamos que el trabajo en todas sus formas es la virtud humana más fundamental”.
COMISIÓN NACIONAL DE HHT DE ESPAÑA.
 
C/ Juan de Austria, 6 Bajo B. 28010 – Madrid.

HOAC: 1ª de mayo, “ Tender puentes en el mundo obrero y del trabajo”

#1Mayo | Tender puentes en el mundo obrero y del trabajo
Comunicado del Primero de Mayo de 2017 • Día Internacional del Trabajo • HOAC y JOC.
En twitter #1MCreoPuentes • #1Mayo
Celebramos el 1º de Mayo, la fiesta más importante para el mundo obrero, en el que las trabajadoras y trabajadores de todo el mundo nos unimos para manifestarnos y reivindicar trabajo y mejores condiciones laborales.
Expresiones como: «he llegado a trabajar hasta 17 horas en un día», «cada viernes me dan los turnos de la próxima semana», «tengo un contrato que empieza y termina en el mismo día», «es lo que hay», en boca de Inés, David, Adrián…, son cada día más frecuentes y hacen que el presente y el futuro de las trabajadoras y trabajadores sea incierto, ya que nos lleva al conformismo y a vivir eternamente instalados en la precariedad laboral.
A menudo escuchamos que hemos salido de la crisis, que la economía ha mejorado y que se está creando empleo. Escuchamos menos que esta bajada del desempleo lleva consigo precarización y pérdida de derechos: temporalidad, inestabilidad, falsos autónomos, horas extras no remuneradas y más pobreza. Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en abril el paro bajó en 48.559 personas, muy pocas comparadas con las 3.702.317 que continúan aún registradas en las oficinas de empleo, llevándose la peor parte las mujeres y las personas jóvenes.
Apenas se dice tampoco que tener trabajo no es garantía hoy de poder vivir con dignidad. Los denominados «trabajadores pobres», los nuevos excluidos del siglo XXI, representan ya el 14,8%, mientras que el 22,1% de las personas de nuestro país se encuentra ya en riesgo de pobreza y exclusión. (Informe Análisis y perspectivas 2016. Fundación FOESSA, Cáritas. Nov 2016) .
Asistimos a la globalización de la economía, no hay fronteras para el capital, sin embargo levantamos muros y fronteras para las personas. Ante esto, es urgente tender puentes, poner en el centro a la persona.
El papa Francisco hace énfasis, en la Laudato si’ (127-128), que el ser humano debe estar en el centro de la vida y también nos recuerda que «sin trabajo la dignidad está herida» (Terni, 20.03.14).
La JOC y la HOAC, como Iglesia encarnada en el mundo obrero y del trabajo, manifestamos que es urgente y necesario abordar la situación del trabajo desde todos los ámbitos de la sociedad. Creemos que, solo con el esfuerzo de todas y todos, podremos recuperar derechos y darle la importancia que tiene el trabajo como elemento central en la vida de las personas.
Estamos convocados a ofrecer una respuesta social conjunta y trabajar para:
Promover el trabajo decente. Un trabajo que respete los derechos de las trabajadoras y trabajadores, asegurando un salario justo y seguridad en el puesto de trabajo.
Acceso al trabajo para todas y todos. Ante la situación que estamos viviendo, creemos importante que toda persona tenga acceso a un empleo digno que respete la vocación y que nos permita sentirnos partícipes de la construcción de la sociedad.
Evitar la discriminación. Aunque se haya avanzado en el reconocimiento de igualdad de derechos, hay que dar pasos e integrar a los diversos colectivos en el mundo del trabajo, y cuidar la no discriminación de personas por razón de género, discapacidad, país de origen, orientación sexual, etnia, raza, religión…
Garantizar la protección social. Que asegure la protección de las familias y mejore las perspectivas de desarrollo personal e integración social. Y al mismo tiempo priorizar la necesidad de una renta de ciudadanía que garantice su protección.
Repensar la participación y la conciliación. Que dé libertad para que las personas expresen sus opiniones, se impliquen y participen en las decisiones que afectan a la organización del trabajo. Un trabajo que nos permita conciliar la vida laboral y familiar y el desarrollo de las necesidades culturales y espirituales, así como el compromiso militante como ciudadanos comprometidos.
Reconocer los trabajos de cuidados. Debemos seguir avanzando hacia un sistema en el que no solo los trabajos «productivos» sean reconocidos socialmente como trabajo, sino también los trabajos de cuidados que posibilitan la vida (el cuidado de niños y personas mayores, la atención a la dependencia, el cuidado de la naturaleza…).
Dialogar sobre el presente y futuro del trabajo. Es necesario y urgente sentarnos en una mesa de diálogo donde gobiernos, empresarios, sindicatos y otras organizaciones sociales reflexionemos sobre el sentido humano y humanizador del trabajo y cómo necesitamos organizar el trabajo, así como medios para que el trabajo y el sistema de producción tengan como objetivo la justicia social.
Jesucristo, Buena Noticia para las mujeres y hombres de hoy, dedicó su vida a anunciar un mundo nuevo, el Reino de Dios que estamos llamados construir aquí y ahora. También nosotros, aun siendo conscientes de la situación que vivimos, anunciamos y ponemos nuestra esperanza en los pequeños cambios que están dando en la sociedad (consumo responsable, economía de comunión, cuidado de la creación,…) que, como la semilla o la levadura en la masa, transforman la realidad en los barrios, en nuestros trabajos, en la calle y en nuestras casas.
Estas pequeñas semillas que hoy construyen Reino pueden inspirarnos para tender puentes y crear un mundo entre todas y todos donde se respete la dignidad de la persona y el derecho a un trabajo decente.
 
Información relacionada
► Convocatorias y actos.
Mensaje del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos.
Cartel de la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente.
 
Leer más: https://www.hoac.es/2017/04/27/1mayo-tender-puentes-en-el-mundo-obrero-y-del-trabajo/