Categoría: Noticias de las Asociaciones y Movimientos
HERMANDADES DEL TRABAJO: Día del militante
Los militantes de las Hermandades del Trabajo – Centro de Madrid, renuevan su compromiso apostólico y social el domingo 4 de marzo, en una Eucaristía que se celebrará en la Capilla de Raimundo Lulio 6, a las 12,00 horas.
Es un día de vital importancia, en comunidad y, delante del Sagrario, volvemos a pronunciar nuestro SI al carisma y misión de las Hermandades del Trabajo. Intentaremos ser fieles con la ayuda de Dios y de su Santísima Madre.
Agradecemos profundamente la fidelidad de quienes llevan gran parte de su vida sosteniendo con su oración, su compromiso, su entrega y su sonrisa a esta obra de trabajadores para trabajadores. Tal y como dice nuestro lema, el 4 de marzo más que nunca: “Unos por otros y Dios por todos”.
JOC Y HOAC: 8 de marzo
Adjuntamos el Comunicado 8Marzo que como todos los años realizan JOC y HOAC para celebrar el Día Mundial de la Mujer Trabajadora:
CEAAEC: XXXIX Asamblea
CEAAEC, Cofederación española de Asociaciones de Antiguos Alumnos de la Educación Católica, celebrará su XXIX Asamblea, bajo el lema “Oportunidades ante las dificultades”, el próximo 10 de marzo, en la Casa de La Salle (c/ Marqués de Mondejar 32, Madrid).
Las 10 de febrero
Otra vez más, recogemos las 10 entradas más vistas de este mes que está a punto de terminar. Agradecemos, como siempre, su activa participación por querer compartir con nosotros las noticias de sus asociaciones y movimientos:
JUSTICIA Y PAZ: Comunicado de apoyo a Helena Maleno / Celebrar la solidaridad
Un punto crítico en los flujos hacia Europa es el cruce del Mediterráneo, el lugar más peligroso y mortífero de las rutas migratorias actuales del planeta. Frecuentemente, la vida de las personas corre peligro. ¿Qué debemos hacer ante llamadas de auxilio cuando se trata de personas en peligro de muerte a pocos kilómetros de Europa? Nosotros lo tenemos claro, salvar vidas es un imperativo moral y legal básico.
En este sentido, la sociedad civil ha reaccionado con una movilización generalizada durante estas semanas pidiendo al Gobierno de España que cambie su actitud y defienda a la investigadora y periodista Helena Maleno. De tal forma, que el Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, ha preguntado por escrito al Ministerio del Interior sobre la procedencia de la información que sustenta la investigación en Marruecos de la activista española Helena Maleno por sus llamadas a Salvamento Marítimo. Hasta la fecha no hay respuesta oficial.
Helena declaró el 31 de enero ante el juez de Marruecos que investiga sus actividades. Tras su declaración, y a la vista de la información que figura en el expediente, el juez decidirá si archiva el caso o si abre juicio contra ella.
España está detrás de la investigación judicial en Marruecos. El Ministerio del Interior, en concreto, la Unidad de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales, elaboró un informe en 2016 acusando a Maleno de un posible delito de tráfico de personas, informe que enviaron a la Fiscalía española y a Marruecos solicitando que investigasen. La Fiscalía española archivó el caso en 2017 por entender que sus llamadas a Salvamento Marítimo salvan vidas y que salvar vidas, no es delito. Sin embargo, sorprendentemente, las autoridades españolas no comunicaron a Marruecos la decisión de la Fiscalía en España y con ello, su desinterés en proseguir la investigación judicial que la Policía había solicitado.
La política migratoria en nuestras fronteras pone el foco en frenar las llegadas. La criminalización de la actividad de Helena Maleno sólo se entiende desde ese prisma, desatendiendo al hecho de que sus llamadas a Salvamento Marítimo salvan vidas. Así, se apunta como culpables de la situación aquellos que desarrollan una acción humanitaria. La solidaridad se persigue y castiga, si no cómo entendemos el acoso sufrido por las ONG de rescate en el mediterráneo Open Arms.
Muchas personas continúan emprendiendo peligrosos viajes a España y Europa por mar, a menudo embarcando en Marruecos. España debe mantener sus operaciones de búsqueda y rescate para seguir salvando vidas y la colaboración para ello de Helena Maleno ha sido clave en estos años. Salvar vidas, no el control de las fronteras, debe ser la prioridad en el Estrecho.
Nuestras entidades consideran que a la defensora de los derechos humanos, Helena Maleno la persiguen por hacer lo más genuino y auténtico que puede hacer un ser humano, salvar vidas. Ella lo hace mientras otros las abandonan. Estamos atentos e invitamos a la sociedad civil en general a que también lo haga hacia todo lo relacionado con este proceso judicial, al tiempo que expresamos nuestro rechazo inequívoco a este juicio.
CECO: Nota de febrero
1º- Novedades bibliograficas
Jesús Martí Ballester. San Juan de la Cruz. Llama de Amor Viva, leída hoy. Ediciones paulinas. Conversión. Pilar Soto. Se trata de una autobiografía. Se aconseja consultar con algún sacerdote.
Thomas Müntzer teólogo de la revolución. Su autor, es, Ernst Bloch.
De este filósofo, tenemos más libros en la biblioteca.
Son obras, para círculos de estudios, seminarios, etc. Acerca de religión y filosofía.
Es un material muy interesante.
2º- I Jornada de apostolado “Luis García”
Jueves 5 de abril del 2018.
Salón de actos de la ONCE en Prim
De 10:00 a 10:30– Acogida de los asistentes
De 10:30 a 11:00– Apertura de la jornada
De las 11:00 a las 12:30– Mesa redonda enfocada hacia los movimientos asociativos y las personas con discapacidad
Moderador: José Miguel Vila
Ponentes:
Representante del Real patronato de la discapacidad
Representante de FRATER
Representante de Fe y luz
Representante de la pastoral del sordo
Representante de CECO
De las 13:00 a las 14:00– Testimonios: La vocación sacerdotal en las personas ciegas
Presenta: Mariano Fresnillo
Testimonios:
Dº Rafael León Consiliario nacional de CECO
Dº Jaime Gutiérrez Sacerdote de la pastoral del sordo
Dº Oliver Fernández Sacerdote responsable de CECO en Valladolid
De las 14:30 a las 15:30 Comida
De las 16:15 a las 17:30
Presentación de la mesa de la discapacidad de Madrid
Víctor Hernández y Mariano Fresnillo
De las 17:30 a las 19:00 – Mesa redonda enfocada hacia la integración en los medios de comunicación religiosos
Moderador: Mariano Fresnillo.
Ponentes:
Director de radio Mariah
Director de la COPE
Director de 13 TV
Representante de medios de prensa digital
Representante de medios de prensa escrita
De las 19:00 a las 19:45— Conferencia enfocada hacia la discapacidad visual en la iglesia actual
Presenta: Mariano Fresnillo
Responsable de la pastoral juvenil de la CEE
De las 19:45 a las 20:00 Clausura del acto
3º- X CONVIVENCIAS 2018
XXV Aniversario de la Fundación de CECO
X Aniversario de la erección como Asociación Nacional
En el año 2018, serán las convivencias anuales de nuestra asociación CECO, del 6 al 8 de abril, tenemos las X convivencias de CECO en la bella ciudad de Madrid.
Este año son muy especiales, celebramos el XXV aniversario de la fundación de nuestra Asociación y el X aniversario de la erección como Asociación Nacional.
Por ello, desde la Junta, queremos animaros a participar en las mismas y pasar todos unos días inolvidables, la casa de alojamiento es la ubicada en la calle Arturo Soria Nº 228, donde hemos estado en otras ocasiones.
Los precios de las mismas desde el viernes 6 (sin contar comida) y hasta el domingo 8 (después de la comida) son:
Habitación doble: 120 € por persona
Habitación individual: 130 euros por persona.
Aquellas personas que acudan a comer el viernes han de abonar15 € más, así como quienes acudan a las excursiones del Senado y de l Museo Tiflológico deberán de abonar los gastos de las mismas, que se comunicarán cuando se sepa el número de asistentes.
Las habitaciones serán ocupadas por riguroso orden a la hora de apuntarse a las convivencias, cuando las mismas estén ya ocupadas se pasará a lista de espera.
Tener muy en cuenta, que la comida del domingo será especial, por lo que intentar salir lo más tarde posible, para disfrutar todos.
El periodo para apuntarse es del 1 de enero de 2018 al 19 de marzo de 2018.
Se ruega a la hora de apuntarse, se nos avise de si tienen algún problema con las comidas (Diabéticos, celiacos…) así como a que hora llegan y que día parten.
Se os ruega también a aquellos que tengáis necesidades especiales a la hora de leer documentos (Braille, tinta ampliada…) lo hagáis saber a la hora de apuntaros.
Cuando lleguéis, tener en cuenta que sobre la cama encontrareis todo el material de las convivencias
Aquellos que ya tengáis la pañoleta pediros que la llevéis a las convivencias.
La estación de tren más cercana es la de Chamartín, un taxi puede salir entre 10 y 20 € dependiendo donde se coja. Si nos avisáis a que hora llegáis podemos ir acoplando a las personas para que salga más barato.
EL PROGRAMA PROVISIONAL ES EL SIGUIENTE:
Viernes, 6 de abril del 2018
Por la mañana acogida de los participantes
(Durante la mañana se podrá realizar una visita al Senado, quienes quieran,)
Aquellas personas que quieran apuntarse lo deben de hacer antes del día 19 de marzo, pues al ser el traslado por nuestra cuenta se deberá de abonar un suplemento.
14:00-Comida
16:00- Acogida y presentación de los participantes
16:30- Reunión de coordinadores
Visita optativa al Museo Tiflológico
Aquellas personas que quieran apuntarse lo deben de hacer antes del día 19 de marzo, pues al ser el traslado por nuestra cuenta se deberá de abonar un suplemento.
18:30- Merienda
19:00- Charla
20:00- Santa misa de apertura
21.00- Cena
22:00- Tertulia con José Carlos Ambrosio (Coordinador de Málaga) y reunión de Junta
Sábado, 7 de abril de 2018
08:30- Laúdes
09:00- Desayuno
09:30- 1ª Convocatoria de Asamblea
09:45- Asamblea de CECO
13:00- Santa misa de acción de gracias
14:00- Comida
16:00- Puesta en común de las comunidades diocesanas
17:30- Merienda
18:00- Ponencia
20:00- Hora santa
21:00- Cena
22:00- Noche loca
Domingo, 8 de abril de 2018
08:30- Laúdes
09:00- Desayuno
10:00- Visita panorámica por Madrid
12:00- Santa misa en la Catedral de la Almudena
14:00 Comida
Despedida de los grupos durante la tarde.
El tope máximo para apuntarse es el día 19 de marzo de 2018 por medio de:
Carmen Usano García
Móvil: 692 53 77 94
Teléfono fijo: 969 23 67 46
Ignacio Segura Madico
Teléfono fijo: 953 22 40 39
Teléfono móvil: 627 38 13 96
secretaria@ceco.org.es
4º- Peregrinación a Zaragoza y Lourdes
Estimados amigos de CECO:
Os comunicamos con la presente carta que para los días 28,29 y 30 de septiembre y 1 de octubre vamos a realizar una peregrinación a Zaragoza y Lurdes, (lugares donde comenzó su andadura CECO)
El precio de la peregrinación será de 250 € (aproximadamente) en habitación doble y 325 € en individual.
En el precio están incluidas las dos comidas (del viernes y del lunes) y la cena del viernes que será en bolsa de pigni
Aquellas personas interesadas pueden realizar su reserva abonando 50 € por medio de:
Carmen usano García
692 53 77 94
Corazonusano@hotmail.com
Muy importante, las plazas son limitadas.
5º- Meditación
CUARESMA.
La cuaresma no es un tiempo de tristeza. La preparación es ya parte del misterio pascual. No penséis, por favor, en mortificaciones sino en vivificaciones, no en penitencias sino en conversión, no en culpa sino en gracia. Cada victoria sobre nuestro egoísmo es ya una parte de la Pascua.
Conviértete al ser. El ser es vida y felicidad. Cuando te sientes crecer interiormente, cuando captas el chispazo creador, cuando te centras en el amor, cuando compartes la vida con los demás cuando te abres a la vida con los demás, cuando te abres a la vida en general, entonces entiendes lo que es libertad y el gozo de existir.
Conviértete no en poseedor, sino en adorador, no en un coleccionista, sino en un artista; no en un repetidor, sino en un creador. El que “es” siente, vibra, crea, crece, ama, vive. Es vida en calidad. Crucifica e tener. El tener es apego, endurecimiento, idolatría. Vendes tu libertad y tus derechos de primogenitura a cambio de un plato de lentejas. Ten convierte en un esclavo.
Conviértete al amor, la felicidad del hombre está en el amar, en el compadecer, en el compartir, en el vivir con y para los demás. Nuestro vivir es convivir, comunicarse y unirse. Con esto hacemos presente a Dios sacramentalizándolo en nuestra vida.
Conviértete al orar. Orar es dejarse invadir por la presencia del Ser -que es Amigo-, contemplar, agradecer, amar. Orar es entrar dentro de ti mismo, entrar en la profundidad de todo, es ver, sentir, relacionarse, trabajar y amar en profundidad. Es entrar a la dimensión de Dios, que se hace presente en los demás, en los acontecimientos, en la naturaliza toda; y es dejarse interpelar por la palabra de Dios.
Para poder orar necesitas:
Podar cantidad de apegos y desviaciones. Los excesos en el comer, en el placer, adormecen, embotan la sensibilidad e impiden el encuentro con lo trascendente. Este ayuno purificador es un buen ejercicio cuaresmal.
Silenciar los ruidos, las distracciones, las preocupaciones que te impiden oír la palabra. Ayunar de deseos y palabras inútiles. El silencio exterior e interior ayudan a entrar en el misterio.
Concentrarse. Estamos dispersos, preocupados por tantas cosas, divididos y a veces rotos. Complicados, agitados, nerviosos. Nos falta tiempo, entre tantas prisas no podemos ni queremos orar. El orar nos parece una complicación más y una solemne pérdida de tiempo. Pero el tiempo es algo que el hombre debe ir tejiendo por sí mismo y llegar a ser su señor. Es cuestión de pacificarse, de disfrutar del tiempo, del trabajo, de las cosas cotidianas. Es cuestión de relativizar buscar prioridades y organizarse, aceptando las limitaciones.
La Cuaresma te puede ayudar a comprender que sólo una cosa es necesaria: Dios.
“Orar es contemplar la realidad y transformarla en amanecer del Reino”. (José
Presentación del Cuaderno HOAC: La economía de las bienaventuranzas
Desde la Hermandad Obrera de Acción Católica les invitamos a nuestra Tertulia-café con motivo de la presentación del Cuaderno HOAC : La economía de las bienaventuranzas, de Carlos Ballesteros.
FECHA: 28 de febrero
HORA: 18.30h
LUGAR: Cuarta planta del Salón de Actos situado en la calle Alfonso XI 4.
JUSTICIA Y PAZ: La acción militar turca en el norte de Siria es contraria al Derecho Internacional
Declaración del comité Ejecutivo de Justicia y Paz Europa
Ejército turco en Siria. EFE
Justicia y Paz Europa hace un llamamiento para un cese inmediato de la invasión turca de Siria, que golpea una de las últimas regiones no afectadas del país. Desde que estalló la guerra civil siria en 2011, cientos de miles de refugiados internos sirios han sido recibidos en Afrin sin distinción de etnia o religión.
El ataque de las fuerzas turcas, con el apoyo de algunos grupos radicales musulmanes, ha sido una violación del derecho internacional y ha tenido consecuencias imprevisibles para toda la región, en la que varias minorías étnicas y religiosas están ahora amenazadas. Se han producido muchas muertes y bajas civiles, una devastación masiva que debe lamentarse y denunciarse.
El papa Francisco, que recibió a una delegación de yazidis en Roma hace dos semanas, se reunió con el presidente turco Erdogan el 6 de febrero. Con motivo de esta audiencia, el Papa le dio al presidente Erdogan una medalla con un ángel de la paz. “Este es un ángel de la paz que derrota al demonio de la guerra y que simboliza un mundo basado en la paz y la justicia”, explicó Francisco.
A la luz de las bajas civiles en Afrin, Justicia y Paz Europa expresa su solidaridad y respalda las siguientes demandas de los amenazados y afectados habitantes de Afrin, que hacen un llamamiento para:
- El establecimiento inmediato para una zona de exclusión aérea.
- Un alto al fuego inmediato.
- El establecimiento de corredores humanitarios para medicinas y provisiones de auxilio.
- Acciones a nivel diplomático de la Unión Europea y de sus Estados miembros sobre Turquía para una solución negociada del conflicto.
- El acceso de observadores internacionales a la región.
Las políticas europeas requieren una posición hacia Turquía frente a esta situación y una clara condena de esta invasión militar a expensas de la población civil.
Esta declaración fue apoyada por los Secretarios Generales de 20 comisiones europeas de Justicia y Paz que se reunieron durante el fin de semana en un centro de Drumalis en Irlanda del Norte.
Drumalis, 11 de febrero de 2018
Leer más: https://www.juspax-es.org/news/la-accion-militar-turca-en-el-norte-de-siria-es-contraria-al-derecho-internacional/
MOVIMIENTO DE LOS FOCOLARES: X Aniversario de Chiara Lubich

En España se están preparando diferentes momentos para recordarla:
Castell d’Aro (Girona). Calçotada el 11 de marzo en el Centro Mariápolis Loreto. La calçotada es una comida popular, tipo asado, pero de verduras. Será un encuentro lúdico, un momento de familia y ocasión de hacer un recuerdo a Chiara.
Huesca. Celebración de la eucaristía el 14 de marzo a las 19:30 h. en la Iglesia del Convento de San Miguel (o de las Miguelas). Presidida por el Obispo, D. Julián Ruiz Martorell.
Mallorca. Recordar nuestra historia. El 18 de marzo en el Monasterio de la Real
Madrid. 17 de marzo. Trazando estelas de luz. En el Colegio Salesianos de Estrecho. De 10:00 a 13:45. Terminando con la celebración de la eucaristía.
Velada (Toledo). El sábado 10 de marzo, comida fraternal. A las 17 h. en la Iglesia, Recuerdo de Chiara Lubich. A las 18 h., celebración de la eucaristía.
Zaragoza. Celebración de la eucaristía el 14 de marzo en la Crip

En Castel Gandolfo (Roma), la celebración se realizará el 3 de marzo. «En este evento se presentarán obras e historias que se han convertido en motores de transformación social y presentan otro rostro del Carisma de Chiara, con el título El gran atractivo del tiempo presente», explica Tim King, uno de los dos consejeros del Centro Internacional de los Focolares para el aspecto de la evangelización.
«Estará enfocado –continúa– en el rostro social del carisma de Chiara Lubich, presentado mediante la atención a las heridas de la humanidad, la pasión y la creatividad de empresarios, jóvenes, familias y gente común que han dado vida a una red mundial de pequeños proyectos o acciones de mayor escala inspiradas en las palabras de Chiara».
La misma fundadora de los Focolares explicaba así el sentido de su forma de actuar en los inicios del Movimiento, de ese compromiso que entonces, en tiempos de guerra, de personal se volvió comunitario: «Todo empezó con un programa bien preciso: ayudar a resolver el problema social de Trento, nuestra ciudad».
El evento del 3 de marzo será transmitido en directo a través de internet (de las 16 a las 19 h.) en italiano, inglés, español, francés y portugués.
Leer más: https://www.focolare.org/espana/es/news/2018/02/12/x-aniversario-de-chiara-lubich/?utm_source=wysija&utm_medium=email&utm_campaign=Mariapolis+2018+1