CEAAEC: XL Asamblea General Ordinaria

En cumplimiento de los Estatutos en vigor de CEAAEC «Confederación Española
de Asociaciones de Antiguos Alumnos de la Enseñanza Católica», artículo 10,
punto 2, se convoca XL Asamblea General Ordinaria para el día 16 de marzo de
2019 en primera convocatoria a las 09,00 horas y en segunda convocatoria a
las 10,00 horas, que se celebrará en la Sala de Conferencias del Colegio
Sagrado Corazón, C/ Ferraz, 87 – 28015 Madrid, con arreglo al siguiente:
 
PROGRAMA
SÁBADO 16 DE MARZO DE 2019
10:00 Acogida y entrega de material.
10.30 Oración.
10:45 Celebración de la Asamblea Ordinaria.
 Lectura/aprobación acta anterior (10-03-2018)
 Informe de Actividades Realizadas. Memoria.
 Informe proyectos año 2019.
 Informe económico.
11:30 Descanso/Café.
12:00 Aportaciones a proyectos para el año 2019
 Entrega “Pupitre de Oro 2017”.
 Propuestas Asociados.
 Diálogo y cuestiones.
13.30 Eucaristía. Clausura de la Asamblea.
Oficia: P. Javier Ilundáin, S.J.
14.30 Comida.
Cierre de jornada
 
ORDEN DEL DÍA
1º.- Apertura de la sesión y Oración.
2º.- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la Asamblea anterior. (10-03-
2018).
3º.- Informe de la Junta Directiva de las actividades realizadas. Memoria.
4º.- Proyecto de actuación para el próximo año.
5º.- Lectura y aprobación, si procede, de la Memoria de ingresos y gastos del
ejercicio y del Presupuesto para el ejercicio 2018-2019.
6º.- Propuesta de nombramiento de “Pupitre de Oro”.
8º.- Propuestas recibidas de los Asociados*.
* Recordamos a los Asociados que lo deseen que las propuestas, deberán enviarlas por
escrito, vía e-mail a la dirección de la Asociación, antes del día 28 de febrero de 2019,
para su presentación en la citada Asamblea General Ordinaria. Este requisito será
imprescindible para poder hacer cualquier propuesta en la Asamblea. Cualquier Asociado podrá delegar su voto, haciendo llegar al Secretario de la
Asociación, el modelo de Delegación de voto impreso, establecido al efecto, cinco días
antes de la celebración de la Asamblea.
CONVOCATORIA XL ASAMBLEA ORDINARIA CEAAEC
PROGRAMA XL ASAMBLEA 2019
 

COMUNIÓN Y LIBERACIÓN: Eucaristía por Monseñor Luigi Giussani

Eucaristía Comunión y Liberación
El cardenal Carlos Osoro preside este sábado en Madrid una misa en memoria del fundador de Comunión y Liberación, Luigi Giussani
 
«Para que, al participar con agradecimiento y fidelidad en la historia particular generada hoy por el carisma de don Giussani, crezca en cada uno de nosotros la inteligencia de la fe, la certeza de la esperanza y el ardor de la caridad, sirviendo incansablemente a la Iglesia y a nuestros hermanos los hombres». Esta es la intención con la que se celebrarán, por todo el mundo, las misas por el 14º aniversario de la muerte del Siervo de Dios don Luigi Giussani (22 de febrero de 2005) y el 37º del reconocimiento pontificio de la Fraternidad de Comunión y Liberación (11 de febrero de 1982).
En Madrid la misa será celebrada por monseñor Carlos Osoro Sierra, cardenal arzobispo de Madrid, este sábado 23 de febrero a las 19.45h en la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora (Av. Ramón y Cajal, 58). Otras obispos españoles que celebrarán misas por don Giussani en sus respectivas diócesis son Francisco Pérez, arzobispo de Pamplona y Tudela; Casimiro López Llorente, obispo de Segorbe-Castellón; Ginés García Beltrán, obispo de Getafe; Juan Antonio ReigPlá, obispo de Alcalá de Henares; Demetrio Fernández, obispo de Córdoba; Romà Casanova, obispo de Vic; Bernardo Álvarez, obispo de San Cristóbal de la Laguna; Josep Àngel Saiz Meneses, obispo de Terrassa; y Sergi Gordo Rodríguez, obispo auxiliar de Barcelona.
Fuera de España, destacan algunas celebraciones como la de monseñor Mario Delpini en Milán;dom Roberto Dotta en Roma; el cardenal GualtieroBassetti en Perugia; monseñor MatteoZuppi en Bolonia, el nuncio Christophe Pierre en Nueva York; monseñor Paolo Pezzi en Moscú; o monseñor IlarioAntoniazzi en Túnez.
Oficina de Prensa de CL España
Yolanda Menéndez: 686 421 421

JUSTICIA Y PAZ: Iglesia por el Trabajo Decente redoblará sus esfuerzos en 2019 para denunciar la indecente precariedad

 Las entidades promotoras de la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) establecen sus prioridades para 2019.
 Los ejes de trabajo de este año son: la convocatoria del Primero de Mayo y de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, del 7 de octubre; la elaboración de materiales de sensibilización y reflexión; la incorporación de nuevos adheridos a ITD y el desarrollo de una política de comunicación.
 ITD tendrá en cuenta dos momentos importantes: El centenario de la OIT y el XXV aniversario de La Pastoral Obrera de toda la Iglesia de la Conferencia Episcopal Española.
 
El empleo creado en España, tras cinco años de recuperación económica sigue marcado por la precariedad y la exclusión. Desde 2014, más del 90% de los contratos registrados son de duración limitada, lo que unido al incremento de la volatilidad de los contratos temporales, la reducción de su duración, el aumento del encadenamiento de contratos y de la jornada parcial, nos conduce a un escenario donde «disponer de un empleo ya no es sinónimo de integración», como dice el último análisis de la Fundación FOESSA, Exclusión estructural e integración social. Una situación social que se agrava por el elevado y profundo número de personas en situación de desempleo (3,3 millones; 47% con más de 1 año en paro) y con más de 1 millón de hogares (1.052.800) con todos sus miembros activos en paro. (EPA, 4T 2018).
 
ITD prioriza, para este año, abordar la precariedad laboral, su impacto en la trayectoria vital de los trabajadores y de las trabajadoras, de las familias, y en la propia cohesión social. Articulará, de forma transversal, en todos sus ámbitos de incidencia previstos la denuncia sobre la indecente precariedad que descarta a millones de personas al acceso a un «trabajo decente y no de cualquier modo», en palabras del papa Francisco.
 
El Primero de Mayo, por segundo año consecutivo
Un primer eje de trabajo será realizar, por segundo año consecutivo, la celebración del Primero de Mayo, fiesta de san José obrero y Día internacional de los trabajadores y las trabajadoras, con la convocatoria de vigilias de oración, la elaboración de un manifiesto sobre el sentido creador del trabajo y para denunciar las causas de la falta del trabajo decente, así como para animar a participar en las actividades convocadas, en esta línea, por las organizaciones sindicales.
 
Jornada Mundial por el Trabajo Decente, quinto año de convocatoria
Un segundo eje se centrará en la convocatoria de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, el 7 de octubre, para insistir en la importancia de cumplir con el objetivo número 8 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 relacionado con la extensión del empleo digno, clave para el progreso humano, la reducción del hambre, la pobreza, las desigualdades, y el cuidado de la casa común. Para ITD es el quinto año de consecutivo comprometida con esta jornada, que es además compartida con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el movimiento sindical mundial y el Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos, se convoca en las diócesis del país, durante ese mes de octubre, numerosos gestos y actividades de sensibilización y denuncia.
 
Comunicación y adhesión
La iniciativa ha diseñado su estrategia de comunicación para ofrecer y acercar las convocatorias, las acciones, los materiales y las reflexiones tanto a la comunidad cristiana como a la sociedad civil. También persiste en su empeño de acercarse a entidades, grupos o realidades parroquiales para presentar sus objetivos, sus tareas y favorecer la adhesión a la iniciativa.
 
Dos citas importantes para el mundo del trabajo
Además, ITD estará atenta a dos citas importantes para el mundo del trabajo. En el mes de junio, al  «parlamento global» coincidiendo con el centenario de la OIT. Un diálogo iniciado por la OIT desde una orientación que comparte ITD: para un futuro de trabajo decente, es esencial priorizar a las personas. En el mes de noviembre, al cumplirse los 25 años del documento La Pastoral Obrera de toda la Iglesia, de la Conferencia Episcopal Española.
***
La iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente surge en España en el año 2015 haciendo suyo el objetivo impulsado por la Santa Sede, la OIT y organizaciones de inspiración católica, de colocar explícitamente el «trabajo decente para todas las personas» entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  

Descargar Nota

Leer más: https://www.juspax-es.org/news/iglesia-por-el-trabajo-decente-redoblara-sus-esfuerzos-en-2019-para-denunciar-la-indecente-precariedad/

ASE: VI Almuerzo "Empresa, fe y valores"

INVITACIÓN:
VI ALMUERZO “EMPRESA, FE Y VALORES”

Martes, 26 de Febrero de 2019

Os convocamos a todos, asociados y simpatizantes de ASE-Acción Social Empresarial, al almuerzo de referencia, animandoos a asistir dada la relevancia del ponente y el interés de poner en valor la importancia de los principios y los valores, también en el mundo de la empresa.
Conferenciante invitado: D. César Alierta IzuelPresidente de la Fundación Telefónica
Compartirá con los comensales su experiencia profesional, proyectos en los que participa, y como sus creencias y valores han influido en el desarrollo de su vida profesional.
Tras su intervención seguirá un tiempo de coloquio e intercambio de opiniones.
El aforo es limitado y la inscripción se hará por orden de solicitud, con preferencia para los asociados:

Fecha y hora: 26 de Febrero, 14:30-16:00 hrs.
Lugar: Hotel ILUNION Pío XII, Avenida Pio XII, 77 de Madrid, (Parking disponible).
Coste bonificado para asociados de ASE
Confirmación de asistencia:  contacto@somosase.es
adjuntando resguardo de transferencia del importe a su cta. cte.

ASE

✉ contacto@somosase.es
☏ 91 522 84 20 
¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES!
Linkedln
Facebook
Twitter

CEAAEC: Fallece Ángela Navasqües

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
 
Con la enorme tristeza que supone el tener que escribir este tipo de notas, tengo que comunicar a todos que el pasado viernes, día 8 de febrero de 2019, se nos fue junto al Creador, nuestra querida Ángela.
 
Encerrar en unas líneas todo lo que ha hecho Angela por los antiguos alumnos, resulta verdaderamente muy difícil. Siempre estaba dispuesta y con su afán de servicio de forma total y desinteresada.
 
Cuantas gracias debemos darle por esta gran tarea realizada. Ella representó a las asociaciones de España en el extranjero, en el seno de OMAEC, donde estuvo presente en congresos y reuniones como miembro importante de CEAAAEC.
 
Recuerdo muchas veces cuando hemos hablado, sobre todo cuando la conocí y me auguró que yo sería el que la sustituiría al frente de la Confederación que ella dejaba por cumplir su mandato.
 
Personalmente te doy las gracias, como lo hice directamente en varias ocasiones y agradezco tus enseñanzas.
 
Os pido que cuando leáis estas líneas, recéis alguna oración por su eterno descanso y seguramente que me comprenderéis.
 
José Antonio Cecilia
Presidente
 
Madrid, 11 de febrero de 2019.
NOTA NECROLOGICA

ACG: Muchas gracias, D. Elías

Con motivo del primer aniversario del fallecimiento de Don Elías Yanes Álvarez, la Acción Católica General quiere invitaros a la celebración de una Eucaristía el próximo día 22 de febrero a las 20:00 h. en la Parroquia de Nuestra Señora de las Delicias, Paseo de las Delicias, 61,  Madrid. La Santa Misa será presidida por Mons. Jesús Vidal, Obispo auxiliar de Madrid.
D. Elías Yanes Álvarez, Arzobispo emérito de Zaragoza, falleció el 10 de marzo de 2018. Fue, entre otras muchas cosas, un gran impulsor del laicado comprometido y responsable en la Iglesia para la misión, por ello en los últimos años se comprometió con Acción Católica General para que tuviésemos una sólida formación apostólica, y así gestó e impulsó el Itinerario de Formación Cristiana de Adultos “Ser cristianos en el corazón del mundo”.
Nos dejó un reto, que queremos hacer realidad en nuestra vida: convertirnos en especialistas en Cristo para dar testimonio evangélico trabajando por la justicia.
Su lema episcopal fue  “La mecha vacilante no la apagarás” (Is 42, 3b). Queremos seguir manteniendo esa mecha encendida y animando al laicado para ser luz en nuestra sociedad.

CSF: Boletín febrero 2019


En plena preparación de los Encuentros y Festivales de la Canción Misionera, adjuntamos el boletín del mes de Febrero.
No dejéis de visitar nuestra web.
Boletines: https://www.csf.es/boletin-informativo-de-csf-diciembre-2017-enero-2018/
Encuentros y Festivales de la Canción Misionera: https://www.csf.es/encuentros-y-festivales-de-la-cancion-misionera-2019/
 

Febrero19

Mensaje Jornada Enfermo Papa Francisco

Mensaje Jornada Vida Consagrada

JOC: Sínodo, jóvenes con voz

Caminar junto a la juventud

 
¡Es nuestro momento! Jóvenes cercanos y alejados de la Iglesia, jóvenes de barrio, estudiantes, trabajadores, en paro… todos y todas. ¡La Iglesia nos escucha!
Pero… ¿Qué es un Sínodo?
El Sínodo de los Obispos es una institución creada por el Papa Pablo VI el 15 de sep­tiembre de 1965, en respuesta al Concilio Vaticano II. Etimológicamente hablando la palabra “sínodo”, derivada de los términos griegos syn (que significa “juntos”) y hodos (que significa “camino”), y expresa la idea de “caminar juntos”. Se trata de una reu­nión de obispos, habitualmente en el Vaticano, en la que tratan algún tema propuesto por el Papa y emiten su opinión. Sobre esa reflexión, el Santo Padre realiza una Exhortación Apostólica en la que indica las guías maestras sobre el asunto concreto.
¿Por qué un Sínodo sobre jóvenes?
Concretamente, “Jóvenes, fe y discernimiento vocacional”. No es una casualidad que el Sínodo de los Obispos esté centrado en los jóvenes, un gran porcentaje de ellos muestran descontento, apatía, incluso indiferencia más ante lo eclesial que ante lo espiritual. El papa Francisco ha elegido este tema con el objetivo de apostar con más intensidad y convicción por los jóvenes y su papel en la Iglesia. A pesar de que desde el inicio el Papa ha querido escuchar a todas las personas jóvenes sin filtros, la Iglesia necesita seguir aprendiendo a escuchar y entender el modo en que los jóvenes vivi­mos la fe. Para ello, los obispos han analizado qué está haciendo la Iglesia actualmen­te por los jóvenes y qué debe mejorar para ser capaz de seguir generando “lugares de encuentro” y desarrollo de la personal de manera integral.
Para ello, es necesario que, como Iglesia, salgamos al encuentro de los jóvenes y anunciemos el Evangelio en todos los rincones siendo valientes y proacti­vos. Sin embargo, esto supone salir de nuestras comodidades y esquemas, incluso, asumir riesgos. La JOC como movimiento misionero y de frontera, sabemos que es una responsabilidad dura, porque vivimos la injusticia en nuestra propia vida y junto a otros jóvenes, lo que supone un desgaste físico y emocional, a la misma vez que un caudal de esperanza y de renovación para la Iglesia y para la sociedad. Estamos convencidos que evangelizar es entrega, servicio y amor incondicional; y que vivir en Cristo supone tocar, acariciar y empoderar a las personas más empobrecidas seña­lando las causas que provocan su empobrecimiento.
Por lo tanto, animamos a que, ¡Cuenten con nosotros! Somos jóvenes que que­remos formar parte de la construcción de un mundo nuevo, donde cada persona tenga oportunidad de desarrollarse y vivir con la dignidad que Dios tiene soñada para cada uno de nosotros. Somos jóvenes, y no nos resignamos a ser generación ignorada y sobrante. ¡La juventud no podemos quedar al margen! Somos el pre­sente, somos la alegría y la fuerza, somos la esperanza que empuja otro mundo posible.
 
Para ver la revista entera pincha en el enlace:
https://www.joc.es/web2/index.php/publicaciones/revista-jo/item/106-n-46-febrero-2019