CONCAPA: En el 90 aniversario de la Confederación

Alicante

En el 90 Aniversario de la Confederación

ENTREGA DE LOS GALARDONES DE CONCAPA “POR LA LIBERTAD Y CALIDAD DE LA ENSEÑANZA”

Madrid, 19 de Marzo de 2019.- La Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA) junto a la Federación de Alicante, entregarán el próximo 23 de Marzo los PREMIOS “POR LA LIBERTAD Y CALIDAD DE ENSEÑANZA”, galardones con los que se pretende distinguir a las personas e instituciones que se han señalado a lo largo del año como garantes de la libertad y calidad educativa, en el campo de la comunicación, política, radio y televisión, familia, escuela, asociaciones de padres y alumnos emprendedores, entre otros.

En esta ocasión la entrega tendrá lugar en Alicante, en el acto de inauguración de los eventos que se desarrollarán a lo largo del año con motivo de la celebración del 90 aniversario de CONCAPA.

Los Galardonados son:

  • Excma. Sra. Dª Adela Martínez-Cachá Martínez, consejera de Educación de la Región de Murcia. PREMIO LIBERTAD DE EDUCACIÓN
  • Dª Carmen Bieger, Dª Alicia Aguado y Dª Lary León, de la Fundación Atresmedia. PREMIO MEJOR CAMPAÑA POR LA EDUCACIÓN
  • Dª Carmen Labayen, periodista de Informativos COPE. PREMIO LIBERTAD DE INFORMACIÓN
  • D. Joaquín Batista Doménech, periodista de Las Provincias. PREMIO LIBERTAD DE INFORMACIÓN
  • D. Ramón López Cabrera, de la FAPA Gabriel Miró de Alicante. PREMIO PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS
  • Premiados del Programa PIDE-CONCAPA (colegio Santa María de la Capilla de los HH. Maristas de Jaén, Colegio Montepinar de Murcia y Academia de FP Cots de Alicante). PREMIO EMPRENDIMIENTO

Otros galardonados serán:

  • Colegio Diocesano Oratorio Festivo de Novelda (Alicante). POR SU CENTENARIO
  • AMPA del Colegio Inmaculada Jesuitas de Alicante. POR SER FINALISTAS EN EL RANKING DE LAS 10 MEJORES AMPAS DE ESPAÑA
  • D. Manuel Martínez Sirvent, profesor del colegio CEU Jesús María de Alicante. POR SER FINALISTA AL MEJOR DOCENTE DE ESPAÑA DE LOS PREMIOS EDUCA ABANCA EN LA CATEGORIA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA/BACHILLERATO
  • Colegio Sagrada Familia de Alicante. POR SU 75 ANIVERSARIO

El Acto tendrá lugar el próximo sábado día 23 de Marzo de 2019 en el Auditorio de la Diputación ADDA (Paseo Campoamor s/n) de Alicante a las 18,00 horas y será inaugurado por el obispo de Alicante, Mons. Jesús Murgui, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, y el presidente de CONCAPA Nacional, Pedro José Caballero.

En el acto de clausura intervendrá el vicepresidente de la Diputación de Alicante, Carlos Castillo.

190319 NP-Premios CONCAPA

Díptico Acto inaugural

JUSTICIA Y PAZ: Boletín nº 47 La buena política está al servicio de la paz

image014

Queridos amigos, queridas amigas,

Comenzamos 2019 lleno de citas electorales por lo que es más pertinente que nunca el Mensaje de la Jornada Mundial de la Paz del papa Francisco. «Cada renovación de las funciones electivas, cada cita electoral, cada etapa de la vida pública es una oportunidad para volver a la fuente y a los puntos de referencia que inspiran la justicia y el derecho. Estamos convencidos de que la buena política está al servicio de la paz; respeta y promueve los derechos humanos fundamentales, que son igualmente deberes recíprocos, de modo que se cree entre las generaciones presentes y futuras un vínculo de confianza y gratitud».

“Ajustar Europa al bien común” es el llamamiento de Justicia y Paz de Europa en su Acción Concertada anual ante las elecciones al Parlamento europeo de mayo. Justicia y Paz Europa ha identificado cuatro problemas, que visibilizan aspectos donde el mercado único no funciona correctamente si consideramos los valores que construyen la Unión Europea, así como los que promueve la Doctrina social de la Iglesia. Desigualdad, desperdicio de alimentos, exportación de armas y multinacionales que vulneran derechos son los temas elegidos porque ilustran violaciones de los principios de justicia social, naturaleza sana, paz global y respeto de los derechos humanos.

Recogemos algunas iniciativas que se están llevando a cabo en ciudades de nuestro país para acoger e integrar a personas migrantes y refugiadas. Con ellas mostramos diferentes propuestas que, independientemente de su novedad, alcanzan su máximo sentido cuando se realizan desde el calor familiar de la acogida y el compartir los bienes y recursos. Es de agradecer que tanto las diócesis como la sociedad civil no permanezcan ajenas ante este fenómeno de movilidad forzada de personas e impulsen la acción de las administraciones públicas.

En la contraportada se recogen actividades en las que la  Comisión General ha participado durante los últimos meses. Representan el trabajo en equipo junto a distintas organizaciones: en el Grupo Eclesial contra la Trata, Enlázate por la Justicia, la Campaña Internacional por la Abolición de las Armas Nucleares y la Iglesia en Europa, entre otras.

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal del 27 de febrero nombró nuevos representantes para la Comisión General de Justicia y Paz por tres años. Fco. Javier Alonso, de Madrid, es el nuevo presidente; Eudald Vendrell, de Barcelona, es el vicepresidente, y yo continúo como secretaria general.

Del 5 al 7 de abril celebramos la Jornada anual de Justicia y Paz en Madrid con el título «Europa hacia el bien común y la paz». Nos gustaría contar con vuestra presencia y participación. Más información e inscripciones en www.juspax-es.org hasta el día 26 de marzo. Os esperamos. Saludos cordiales,

Isabel Cuenca Anaya
Secretaria General

Descargar el boletín

Bulletin #47 Good politics is at the service of peace

FRATERNIDADES MARIANISTAS: Celebración del Día de la Encarnación

image001

Un año más os invitamos a celebrar la alegría de la Encarnación, nuestra fiesta patronal y de la familia Marianista. Este año lo celebraremos el sábado 23 DE MARZO.

Nos unimos a María en su SÍ incondicional y aprovechamos a tratar la figura de Miguel Angel Quiroga SM, asesinado en 1998. Es una tarde de celebración y fiesta.

Este año nos acoge el Colegio Nuestra Señora del Pilar, c/ Castello, 56 a las 18:30 h. 

Como es costumbre habrá servicio de guardería para nuestros niños pequeños.

Al terminar la celebración tomaremos un ágape con lo que traigamos entre todos ( salado y algo de dulce), la bebida la pone fraternidades.

Os esperamos a todos con gran cariño para celebrar esta gran fiesta para la Familia Marianista.

Parking público en la zona:         

Plaza del Marqués de Salamanca, en Velázquez,

en Don Ramón de la Cruz y en Ayala            

        

Metro 
Núñez de Balboa (líneas 5 y 9) 
Lista (línea 4)
Velázquez (línea 4) 
Bus 
En Príncipe de Vergara del 29 y 52 
En José ortega y Gasset el 1 y 74
En Velázquez el 9, 19 y 51, además del 1 y 74
En Goya el 21 y 53 

Fiesta Patronal de la FM 2019 ES

ASE: Invitación VI Almuerzo "Empresa, fe y valores"

Os convocamos a todos, asociados y simpatizantes de ASE-Acción Social Empresarial, al almuerzo de referencia, animándoos a asistir dada la relevancia del ponente y el interés de poner en valor la importancia de los principios y los valores, también en el mundo de la empresa.
Conferenciante invitado: D. Paco Arango, Presidente de la Fundación Aladina y Director de Cine.
Compartirá con los comensales su experiencia profesional, proyectos en los que participa, y como sus creencias y valores han influido en el desarrollo de su vida profesional.
Para quienes conozcáis la impresionante labor de la Fundación Aladina (www.aladina.org) pero no la labor cinematográfica de Paco Arango, os animamos a ver las películas “Maktub” y “Lo que de verdad importa”, llenas de valores y sensibilidad.
Tras su intervención seguirá un tiempo de coloquio e intercambio de opiniones.
El aforo está limitado a 25 participantes y la inscripción se hará por orden de solicitud, con preferencia para los asociados.
Fecha y hora: 26 de marzo, 14:30-16:00 hrs.
Lugar: Colegio Mayor Universitario de San Pablo, Calle Isaac Peral, 58 de Madrid.
Coste: 40€ para los asociados a ASE y 50€ para no socios.
Confirmación de asistencia: Correo: contacto@somosase.es
adjuntando resguardo de transferencia del importe a la cuenta corriente.
unnamed (2)

JUSTICIA Y PAZ: Europa hacia el bien común y la paz


 

Jornada anual de Justicia y Paz en Madrid

Del 5 al 7 de abril de 2019

 
Lugar: Salón de grados de la Fundación Pablo VI
 
Manteniendo esta dirección y haciendo que sus amplios significados no se separen de la tierra ni del horizonte, debemos continuar caminando en un mundo diverso, interdependiente, a través de propuestas universalizables y condiciones socio-ambientales que faciliten la vida de las comunidades y los ecosistemas. Es necesario un destino universal no excluyente: “el bien común y la paz”, pero también es necesario caminar cada día sin desviarse mucho de él: “caminante, son tus huellas el camino”. ¿Dejamos huellas visibles en ese horizonte?
 
Todo grupo social debe tener en cuenta las necesidades y las legítimas aspiraciones de los demás grupos; más aún, debe tener muy en cuenta el bien común de toda la familia humana (GS, 28).
Las diferencias económicas, sociales y culturales demasiado grandes entre los pueblos provocan tensiones y discordias y ponen la paz en peligro (PP, 76).
 
Los pasos irán cambiando la realidad si trabajamos por lo que nos une, dialogando, tendiendo puentes para satisfacer las necesidades vitales básicas, que son las mismas y derriban toda frontera.
 

Programa

Viernes, 5 de abril

 
18.00 h. Inauguración
 
“El compromiso por el bien común, cuando está inspirado por la caridad, tiene una valencia superior al compromiso meramente secular y político”. Es un programa con el que estarán de acuerdo las personas dedicadas a la política de “cualquier procedencia cultural o religiosa que deseen trabajar […] por el bien de la familia humana, practicando aquellas virtudes humanas que son la base de una buena acción política: la justicia, la equidad, el respeto mutuo, la sinceridad, la honestidad, la fidelidad”. Mensaje de la Jornada Mundial de la Paz 2019

  • D. Sebastià Taltavull, obispo de Mallorca y obispo acompañante de Justicia y Paz desde la CEPS.
  • D. José Luis Segovia, vicario para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación.
  • D. Fco. Javier Alonso, presidente de la Comisión General Justicia y Paz.

 
18.30 h. Soñar Europa. Afectos y desafectos sobre un proyecto posible
 
Recuperar la capacidad de soñar otra Europa. Una Unión Europea política, social, económica distinta porque durante los últimos años ha conocido lo que cabe esperar de una unión estrictamente monetaria.
 

  • D. Emilio José Gómez Ciriano, responsable de derechos humanos de Justicia y Paz. Profesor de derecho del Trabajo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

 
19.30 h. Coloquio. Modera
 

  •  Dª. Isabel Cuenca, secretaria general CG Justicia y Paz.

Sábado, 6 de abril

 
10.00 h. ¿Es posible una economía social  y solidaria en Europa?
 
Hay demasiados intereses particulares y muy fácilmente el interés económico llega a prevalecer sobre el bien común y a manipular la información para no ver afectados sus proyectos (LS, 54).
Para que siga siendo posible dar empleo, es imperioso promover una economía que favorezca la diversidad productiva y la creatividad empresarial. (LS 129).
 

  • D. Raúl González Fabre, jesuita y profesor de la Universidad Comillas en el área de Ética y Economía.
  • D. Pedro José Gómez Serrano, profesor de economía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

 
12.00 h. Pausa café
 
12.30 h. Ajustar Europa al bien común
 
“La  Unión  se  fundamenta  en  los  valores  de  respeto  de  la  dignidad  humana,  libertad,  democracia,  igualdad,   Estado   de   Derecho   y   respeto   de   los   derechos   humanos,   incluidos   los   derechos   de   las   personas   pertenecientes   a   minorías.   Estos   valores   son   comunes   a   los   Estados   miembros   en   una   sociedad  caracterizada  por  el  pluralismo,  la  no  discriminación,  la  tolerancia,  la  justicia,  la  solidaridad  y  la  igualdad  entre  mujeres  y  hombres” (art. 2 del Tratado de la UE).
 

  • D. Ramón Jaúregui, europarlamentario del Partido Socialista Obrero Español.
  • Dª. María Cruz Arcos Vargas, profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad de Sevilla.

 
16.00 h. Paz a esta casa
 
“Dar la paz está en el centro de la misión de los discípulos de Cristo. Y este ofrecimiento está dirigido a todos los hombres y mujeres que esperan la paz en medio de las tragedias y la violencia de la historia humana. La “casa” mencionada por Jesús es cada familia, cada comunidad, cada país, cada continente, con sus características propias y con su historia; es sobre todo cada persona, sin distinción ni discriminación. También es nuestra “casa común”: el planeta en el que Dios nos ha colocado para vivir y al que estamos llamados a cuidar con interés”.
 

  • D. Luis Okulik, secretario del Departamento de Pastoral Social del Consejo Episcopal de Europa.
  • D. Sebastià Taltavull, obispo de Mallorca y obispo acompañante de Justicia y Paz desde la CEPS.

 
18.00 h. Paseo por Madrid.

Domingo, 7 de abril

 
10.00 h. Eucaristía
 
11.30 h. Pleno de la Comisión General de Justicia y Paz
 

Lugares de las jornadas


Conferencias: Sala de grados de la Fundación Pablo VI. Paseo de Juan XXIII, 3, 28040 Madrid.
Alojamiento y desayuno: Religiosas de la Asunción. Calle Olivos, 23, 28003 Madrid. Precios:
Manutención: Cafetería Fundación Pablo VI. Paseo de Juan XXIII, 3, 28040 Madrid.

Inscripción

Hasta el 28 de marzo

Jornada anual Justicia y Paz 2019
Leer más: https://www.juspax-es.org/products/europa-hacia-el-bien-comun-y-la-paz/

FRATERNIDADES MARIANISTAS: Pascua Familiar Zarzalejo 2019

 

image001

 

Queridos Fraternos y Hermanos de Familia:

Un año más ante el comienzo de la cuaresma, tiempo de reflexión y cambio en nuestras vidas, os invitamos a que planifiquéis la vivencia de la Pascua en Familia.

Momento especial para vivir la alegría de la Resurrección con nuestros hijos y vivir en familia el momento más importante de nuestro año litúrgico.

Sabemos que es una experiencia muy gratificante para todas las familias que en anteriores ocasiones la han celebrado y es una satisfacción seguir preparando esta Pascua con tanta ilusión para alimentar nuestra vida de fe en familia.

Todos los datos los tenéis en el documento adjunto. Los que conocéis la casa sabéis que aforo tiene, por lo que os rogamos no demoréis vuestra inscripción y reservéis vuestra plaza antes de 7 de Abril en correo:  celiamariabelmonte@gmail.com

PASCUA 2019

JUSTICIA Y PAZ: Acción Concertada 2019 de Justicia y Paz Europa. Ante las elecciones europeas de 2019

logoJPrc.jpg
 

De  acuerdo  con  su  misión  y  como  Acción  Concertada  anual,  Justicia  y  Paz  Europa ofrece  la  siguiente  reflexión  y  propuestas  para  todas  las  personas de  este  continente, ya  sean  cristianas,  de  otra  religión  o  no  religiosas,  ante  las  próximas  elecciones  al Parlamento Europeo, que se celebrarán del 23 al 26 de mayo de 2019:

Justicia y Paz de Europa ante las próximas elecciones al Parlamento Europeo

HOAC: Presentación del proyecto multimedia de formación

Presentación del proyecto multimedia de formación que la HOAC ha desarrollado, para dar a conocer y trabajar la Doctrina Social de la Iglesia en grupos, comunidades, parroquias, movimientos, etc.
El acto se realiza el 13 de marzo a las 19:30 horas en la parroquia Nuestra Sra. de las Angustias de Madrid.

Invitacion_proyectoDSI

HOAC y JOC: Manifiesto y Nota de Prensa 8M

CONSTRUYENDO IGUALDAD
¡Una lucha de todas las personas!
 
Seguimos celebrando el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, como símbolo de la lucha pacífica en la que históricamente tantas mujeres trabajadoras se han organizado y siguen haciéndolo por el reconocimiento de su dignidad. Lucha que hoy sigue más viva que nunca para reivindicar el fin de la desigualdad, violencia e injusticia que aún muchas mujeres sufren:
Precarización laboral, donde el desempleo femenino es del 16,2%, frente al masculino del 13,1%. Del desempleo femenino, el 31,8% corresponde a mujeres menores de 25 años. Desigualdad salarial, con una brecha del 14,2% que supondría que las mujeres españolas trabajan gratis a partir del 10 de noviembre, si se compara su sueldo con el de los hombres. Dificultades para la conciliación laboral, ya que solo una de cada nueve trabajadoras y trabajadores tiene flexibilidad horaria en su trabajo para favorecer la conciliación familiar y laboral (EPA 3er T2018).
Violencia contra la mujer. En los primeros 17 días del año han sido asesinadas 8 mujeres, a las que hay que sumar las 975 asesinadas desde 2003, año en que en España se comenzaron a registrar estos crímenes como «violencia de género». No son solo cifras, son vidas desprotegidas frente al auge de algunos planteamientos políticos que atentan contra la seguridad e integridad de las mujeres, criminalizando a las víctimas.
Un techo de cristal que por ejemplo, en el sistema universitario español, se refleja en que la presencia de mujeres disminuye al escalar puestos de responsabilidad. Así, respecto a una media de un 40% del profesorado universitario, solo hay un 21% de mujeres catedráticas.
Ante tantos atentados a la dignidad de las mujeres trabajadoras, no podemos callar y por ello, la HOAC y la JOC, como Iglesia encarnada en el mundo obrero y del trabajo, queremos decir alto y claro
Es urgente que apostemos por otra economía que tenga como centro a la persona, el bien común y el cuidado de la naturaleza, que abandone este modelo depredador que genera desigualdad, pobreza y muerte…, y que establezca una relación de equilibrio tanto con el planeta como con las personas, especialmente las más empobrecidas, y entre ellas una mayoría de mujeres violentadas y cosificadas a causa de la explotación indiscriminada de recursos naturales, conflictos bélicos y los intereses del capital.
Exigimos un incremento de las políticas públicas destinadas a combatir los estereotipos de género, que animan a las mujeres a elegir los estudios que más se asocian a las tareas reproductivas y de cuidados, dejando para los hombres las carreras relacionadas con lo productivo, representación y la toma de decisiones.
Necesitamos desfeminizar los cuidados, porque el cuidado es responsabilidad de la humanidad, por lo que no es exclusividad de las mujeres. Para ello necesitamos un planteamiento nuevo de políticas sociales, de género y educativas, comenzar a desaprender cánones establecidos por este sistema capitalista y patriarcal y dar pie a formas nuevas de relacionarnos, asumir responsabilidades que son de todas las personas, así como nuevos roles necesarios que tiene que asumir la sociedad para posibilitar una igualdad real.
Necesitamos otra forma de organizar el empleo donde se ponga en el centro de toda actividad el valor de la persona y su dignidad posibilitándole desarrollarse en su integridad e igualdad de oportunidades.
Además, hacemos una llamada para avanzar hacia la igualdad real en el seno de nuestra Iglesia, donde se reconozca el papel y el protagonismo de las mujeres dentro de la comunidad eclesial y en la tarea de anunciar el Evangelio. Una Iglesia que en sus estructuras aplique los principios y valores del Evangelio y sea capaz de reconocer la dignidad y el valor de las mujeres en plano de igualdad con los hombres como lo hizo Jesús de Nazaret.
Jesús eligió a las mujeres para ser las primeras en anunciar que había resucitado, mujeres valientes, que confiaron, permanecieron fieles hasta el final y que no tuvieron miedo a salir corriendo y anunciar que Jesús estaba vivo.
Por ello, junto al resto de compañeras y compañeros, nos sumamos a las movilizaciones de las organizaciones que buscan visibilizar la discriminación que sufren las mujeres trabajadoras, tanto al intentar acceder al empleo como una vez que acceden a él, y queremos ser voz de tantas mujeres heridas por este sistema capitalista injusto, que deshumaniza y es tan contrario a los planes de Dios.
La JOC y la HOAC trabajarán para que así sea.
#ConstruyendoIgualdad
 

manifiesto 8 marzo 2019

Notaprensa_HOACJOC_8M2019