ASE: Presentación de la Memoria de Actividades 2018 y Plan de Actuación 2019

Estimados amigos y colaboradores de ASE-Acción Social Empresarial:

El próximo día 11 de abril, a las 8 de la tarde, en la sede de la asociación, Alfonso XI-4, 4ª planta, convocamos una reunión abierta para presentar a todos la memoria de lo realizado por la asociación durante el año 2018, y dar cuenta de cuál es el plan de actuación previsto para el presente año.

Naturalmente que este plan de actuación puede verse enriquecido por las aportaciones que podáis realizar en el curso de la reunión, y fortalecido con el apoyo de aquellos de vosotros que os decidáis a participar más intensamente en las actividades de la asociación.

Es un proyecto apasionante el de llevar nuestra fe al ámbito de la empresa y ayudar a todos, y ayudarnos a nosotros, a compaginar nuestros principios en la vida personal y en la vida profesional.

Ese mismo día se habrá celebrado antes la Asamblea Anual de la Asociación, de cuyo resultado igualmente daremos cuenta en el acto.

¡Os esperamos a todos!

Luis Hernando de Larramendi
Presidente
Fecha y hora: 11 de abril, 20:00 horas
Lugar: Alfonso XI 4-4ª planta-Salón de Actos Bernardo Herráez

 

unnamed (3)

JOC: Acompañar. Boletín consiliarios JOC marzo 2019

Edición Digital – Núm. 17 – Marzo 2019

 

Hemos publicado un nuevo número de Acompañar el boletín de Consiliarios y acompañantes de la JOC. Su objetivo es compartir experiencias de acompañamiento y reflexión sobre la realidad juvenil y pastoral jocista.

“Desde la dinámica de una Iglesia en salida, sigan llevando
la alegría del Evangelio a cada uno de sus ambientes y continúen
trabajando por el bien y la dignidad de cada persona”

Francisco

 

En él podéis encontrar el artículo de portada

Santamente Rebeldes. Mario Picazo (Consiliario de JOC. Párroco de la Paz y la S. Familia. Granada 15 de Enero.2019)

Y además:

– Experiencia. “Hora de hacer balance”. Imanol Morales (Alicante)

– Noticias JOC. 

– Iglesia en misión.

                                 JMJ en 10 frases. Francisco

                                 Fe.  Jesús Quintero (La misa de la alegría)

 

Para leerle entero o descargarle

https://www.joc.es/web2/index.php/publicaciones/acompanar/item/107-acompanar-digital-17

 

Nuestra Revista:

En la que podéis encontrar:

  • EDITORIAL – Manifiesto 8M JOC-HOAC
  • Contar con las mujeres jóvenes en la Iglesia
  • Testimonios: Estudios – Esther; Trabajo – Bibiana; Cuidados – Irene; Consumo – Andrea
  • Decálogo para caminar hacia una masculinidad alternativa
  • El Rinconcito de Noe
  • Extra! extra!
  • La Juventud habla. Itxaso. (JOC Euskadi).
  • Agenda

 

Para leerla entera o descargarla

https://www.joc.es/web2/index.php/publicaciones/revista-jo/item/108-n-47-abril-2019

SALESIANOS COOPERADORES: Boletín abril 2019

Mostrando image001.jpg

 

Desde Salesianos Cooperadores nos envían el boletín de la Asociación de Salesianos Cooperadores número 633 correspondiente al mes de abril de 2019 en un día muy especial para la Familia Salesiana:

  1. El 1 de abril de 1788 nació Margarita Occhiena, madre de Don Bosco, considerada como la primera salesiana cooperadora de facto
  2. El 1 de abril de 1934 (domingo de Resurrección) fue canonizado en Roma Don Bosco, fundador de la Congregación Salesiana de San Francisco de Sales (Salesianos), la Pía Asociación de los Cooperadores Salesianos, la Archicofradía de María Auxiliadora y cofundador de las Hijas de María Auxiliadora (inicio de la vasta Familia Salesiana que en la actualidad la componen 32 grupos diferentes).

 

Boletín SSCC número 633 abril 2019

CECO: Nota informativa de abril 2019

1º- Ya están aquí, nuestras convivencias anuales: XI CONVIVENCIAS 2019 – Jaén del 26 al 28 de abril.

Este año, las XI convivencias de  CECO, serán del 26 al 28 de abril en la bella ciudad de  Jaén.

Las convivencias se van a centrar en la figura del  Beato  Manuel Lozano Garrido, (Lolo) natural de la ciudad de Linares, la cual vamos a visitar y conocer los lugares mas emblemáticos de este Beato.

Por ello, desde la Junta, queremos animaros  a participar en las mismas y pasar todos unos días inolvidables, la casa de alojamiento es el seminario diocesano de la diócesis, ubicada en la carretera del seminario.

Los precios de las mismas desde el viernes 26 (sin contar comida) y hasta el domingo 28 (después de la comida) son:

110 € por persona.

Aquellas personas que acudan a comer el viernes han de abonar 15€ más.

No entra en el coste de la convivencia las siguientes dos actividades:

Excursión el viernes por la mañana al camarín de  Jesús y la catedral, en caso de tener que coger algún taxi, será abonado proporcionalmente por los usuarios.

Las personas que acudan a la excursión a Úbeda del domingo deberán de abonar 5€.

Para cualquier consulta referente a precios poneos en contacto con Carmen Usano  692 53 77 94.

El plazo máximo para apuntarse es el día 20 de abril, aconsejamos hacerlo cuanto antes pues vamos justos de plazas

Se ruega  a la hora de apuntarse, se nos avise de si tienen algún problema con las comidas (diabéticos, celiacos…), así como a qué hora llegan  y qué día parten.

Se os ruega también a aquellos que  tengáis necesidades especiales a la hora de leer documentos (Braille, tinta ampliada…) lo hagáis saber a la hora de apuntaros.

Cuando lleguéis, tened en cuenta que sobre la cama encontraréis todo el material de las  convivencias

Aquellos que ya tengáis la pañoleta pedios que la llevéis a las convivencias, quien no la tenga, la deberéis de pedir a Carmen  Usano.

Asimismo, por favor, se os ruega que digáis la hora de partida, así como el medio a utilizar en la misma para gestionaros los taxi.

El programa es el siguiente:

Viernes 26 abril

09:00- Desayuno

09:30- Visita al camarín   de Jesús

10:45- Veneración del Santo Rostro

11:15- Visita a la catedral de  Jaén

14:00- Comida

16:00- Presentación de los asistentes

16:45-  Cata de aceite, visita al salón mudéjar  y ver la maqueta del castillo

19:00- Santa misa de apertura  en la basílica de San Ildelfonso  y visita a la patrona de  Jaén

21:00- Cena

22:00-  Teatro de meditación

 

Sábado  27 abril

08:00- Santa misa  y laudes

09:00- Desayuno

09:30  Salida desde  Jaén a  Linares

10:30  Visita a los lugares mas emblemáticos de la vida de  Lolo, concluyendo en la Iglesia de Santa  Mariah

11:15- Veneración de la reliquia de Lolo

12:00-  Testimonio sobre la figura de Manuel  Lozano Garrido  (Lolo)

13:00- Salida hacia  Jaén. Durante la vuelta el Padre Rafael  nos dará información sobre la peregrinación a Tierra Santa.

14:00- Comida

15:30- Reunión de coordinadores

16:30- Reunión de junta

16:30- Tertulia ,  a cargo de Pablo Garrido de la comunidad diocesana de  Cádiz

18:00  Merienda

18:30: Acogida de Jaén, Pan y aceite te da la bienvenida

19:45- Exposición de las diócesis

21:00- Cena

22:00- Alabanza en el Espíritu

 

Domingo  28 abril

08:30- Laúdes

09:00- Desayuno

09:30- 1ª Convocatoria de asamblea

09:45- Asamblea ordinaria de  CECO

10:45- Asamblea extraordinaria  de  CECO.

12:30- Santa misa de clausura

13:30- Comida

16:00- Visita optativa a Úbeda para las personas que se queden esa tarde

 

2º- Noticias CECO

  • Congreso de laicos de febrero del 2020
  • Principios de marzo, se acudió a la reunión extraordinaria que la CEAS había convocado con motivo de la preparación del congreso de laicos, que se celebrara en Madrid en el mes de febrero del
  • Se nos dio las pautas para trabajar el documento inicial entre los meses de marzo y octubre de este año. Este documento se trabajara tanto en las comunidades de CECO, como en las diócesis.

En las convivencias se os dará toda la información referente al mismo.

  • El próximo año se realizara por primera vez la asamblea de FIDACA en España.
  • El próximo año, los días 28, 29 de febrero y 1 de marzo se realizará la asamblea de FIDACA. Seremos anfitriones de más de 10 asociaciones internacionales de personas con discapacidad visual, pero ante todo católicos.

Mas adelante se os dará información al respecto.

  • Se está potenciando desde la junta la elaboración de diferentes grupos de whatsapp de cada comunidad de CECO o diócesis en donde haya varios miembros.
  • Además de realizarlo para cumplir la ley de protección de datos, se pretende por medio de este medio el acercar a mas miembros nuestras noticias, cumpliendo así lo que manda nuestros estatutos y crear una interrelación entre los miembros de cada comunidad de CECO.
  • Este año, el proyecto de catedrales accesibles se está realizando con la catedral de Jaén, tal  y como se quedo en la ultima junta.

 

66abril

 

 

 

JOC: Encuentro de Formación 2019

Como cada año en estas fechas, la JOC celebra su encuentro nacional de formación. En esta ocasión se abordará “Nuestra acción transformadora” para ser personas jóvenes activas en la construcción de un mundo mejor.  Tendrá lugar los días 6-7 de abril en el Albergue de los Molinos, Madrid.

 

El encuentro está destinado a:

– Militantes donde trabajarán qué “Procesos de acción transformadora y liberadora” estamos generando.

– Militantes en iniciación donde descubrirán su “Identidad de clase obrera”.  

 

Este formación nacional supone un encuentro donde más de 80 jóvenes de toda España nos reunimos para compartir dificultades, avances, alegrías y amistad bajo un mismo proyecto comunitario.

 

EncuentrosDeFormación

Más información en:

Facebook @juventudobreracristiana

Instagram @joc.es

Twitter @juventudobrera

JUSTICIA Y PAZ: Abrir un grifo y obtener agua potable, un gesto imposible para 2.100 millones de personas

Agrir un grifo de agua.jpg

#ConectAguaPobreza

“Enlázate por la Justicia” denuncia que la escasez de agua afecta a unos 2.800 millones de personas en todo el mundo.

La celebración del Día Mundial del Agua es una ocasión óptima para tomar conciencia de cómo el sencillo gesto cotidiano de abrir un grifo y que de él salga agua potable no es posible para 2.100 millones de personas en todo el mundo.

 En esta jornada, las entidades que impulsan la campaña “Si Cuidas el Planeta, Combates la Pobreza” y que promueven la iniciativa “Enlázate por la Justicia” –Cáritas, CEDIS, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario)— ponen el acento en los problemas a los que se enfrentan comunidades humanas de todo el mundo a consecuencia de las graves restricciones de acceso al agua. Se estima, por ejemplo, que la escasez de agua, afecta a unos 2.800 millones de personas en todos los continentes del mundo durante al menos un mes cada año.

PRINCIPALES PROBLEMAS

A la falta de sistemas de distribución de agua, que sufren con mayor intensidad las comunidades rurales que quedan lejos del alcance de los sistemas de distribución de agua y que les obliga a desplazarse grandes distancias cada día para obtener agua segura, se añade el problema de la contaminación a causa de la acción humana.

Se calcula que el 80% del total de las aguas residuales industriales y urbanas se liberan en el medioambiente sin ningún tratamiento previo. Además, la producción agropecuaria de carácter intensivo necesita fertilizantes y fitosanitarios que contaminan con pesticidas los recursos hídricos disponibles. Esta pérdida de la calidad del agua tiene impactos perjudiciales en la salud humana y los ecosistemas. Continúa

FOCOLARES: Mariápolis EnCamino

Empiezan a conocerse los detalles de Mariápolis 2019. EnCamino, sin dejar a nadie atrás… hacia Ferrol.

Este año todos los mariapolitas tenemos una cita en Ferrol del 2 al 7 de agosto. Su título: EnCamino, sin dejar a nadie atrás.

Mariápolis cada año es nueva y en esta ocasión además, presenta algunas novedades. La principal es que hay dos modalidades:

  • M1 – Mariápolis en la ciudad de Ferrol. Incluirá visitas culturales, turísticas y excursiones a parajes excepcionales, como el Parque Natural de las Fragas del Eume).  Programas adecuados para niños y niñas hasta los 12 años (a partir de esta edad es aconsejable que participen en la Modalidad 2 de Mariápolis). Con servicio de guardería para niños y niñas hasta los 3 años.
  • M2 – Esta modalidad de Mariápolis también se diversifica. Se ofrecen cuatro recorridos del Camino Inglés a Santiago, con sus correspondientes  niveles de dificultad:
  1. Camino dificultad baja: etapas en Neda, Pontedeume, Miño, Betanzos, Abegondo, Santiago en autobús. Total: 53 km a pie.
  2. Camino dificultad media-baja: etapas en Neda a Betanzos en autobús, Abegondo, Ordes, Sigüeiro, Santiago. Total: 65 km a pie.
  3. Camino dificultad media: etapas en Neda, Pontedeume, Betanzos, Abegondo, Ordes a Santiago en autobús. Total: 73 km a pie.
  4. Camino dificultad alta: etapas en Neda, Miño, Abegondo, Ordes, Santiago. Total: 102 km a pie.

El día 5 de agosto todos los maripolitas se encuentran en Santiago de Compostela, independientemente de la modalidad elegida. El programa de los días 6 y 7 transcurrirá en Ferrol para todos.

Otra novedad de esta edición de Mariápolis es que se puede colaborar y permitir que personas con menos recursos también puedan participar. Para ello se ha habilitado la Fila 0.

Más información en la web de Mariápolis 2019.

En breve se abrirá el plazo de inscripción. Mientras, se puede estudiar la modalidad que se prefiere para vivir Mariápolis EnCamino.

 

Leer más: https://www.focolare.org/espana/es/news/2019/03/21/encamino/?utm_source=wysija&utm_medium=email&utm_campaign=mariapolis2019_1

HERMANDADES DEL TRABAJO: Jornada de Formación

2019.02.09-Jornada formación Hermandades Trabajo

 

El pasado 9 de febrero de 2019 tuvo lugar la Jornada de Formación de Hermandades del Trabajo de España, con el título” Caminos a potenciar en Hermandades del Trabajo”. En la sede del Centro de Madrid se reunió una nutrida representación de los centros de España, así como otros asistentes que quisieron unirse a nosotros. El programa comenzó con la celebración de la Eucaristía, presidida por el Consiliario Nacional, Ignacio María Fernández de Torres y tras un descanso se comenzó con la presentación y las ponencias.

Presentó la Jornada María Luisa San Juan, Presidenta General, partiendo de las distintas Jornadas celebradas en varios centros diocesanos de las Hermandades del Trabajo, con temas de formación de las últimas Encíclicas de los Papas. En Hermandades uno de los pilares fundamentales es la formación de militantes, por lo que es un objetivo que debemos seguir potenciando, pues desde nuestra pobreza “somos gracia para nuestros hermanos”, como decía D. Abundio.

El encuentro, que contemplaba el planteamiento y reflexión de distintos aspectos de la realidad eclesial hoy, así como el papel que juega Hermandades del Trabajo dentro de la Iglesia y de la sociedad, pasaba, igualmente, por una reflexión que nos indicara las potencialidades y los aspectos que hemos de impulsar o renovar en nuestro movimiento.

“Potenciar la naturaleza seglar de la Pastoral del Trabajo” ofrecida por Agustín Rodríguez de Lara, Presidente Diocesano Hermandades del Trabajo-Centro de Córdoba. La ponencia de Agustín giró en torno a tres puntos: el seglar, su definición y su papel en la Iglesia; la pastoral obrera de toda la Iglesia, atendiendo al documento de la CEAS, con sus objetivos, la participación de los laicos en ella, haciendo hincapié en el tema de la precariedad y el acompañamiento que debemos a las personas que se encuentren en esa situación. Y, el tercer punto, fue “Hermandades del Trabajo”, en el que aportó propuestas de actuación concretas a llevar a cabo, tanto desde los Centros como desde la Comisión Nacional.

Tras un descanso, tocó el turno de tomar la palabra a María José Plaza Bravo, Presidenta Diocesana de Hermandades del Trabajo-Centro de Madrid. Su tema fue:

“Pistas que da la DSI para la renovación de la Pastoral del Trabajo”. La Ponencia comenzó analizando los términos sustantivos de su conferencia., destacando que la DSI son los criterios y principios que componen el magisterio de la Iglesia en el campo social, que tienen como fundamento la dignidad de las personas y la búsqueda del desarrollo integral de los individuos y pueblos, buscando la ligazón de estas enseñanzas en el ámbito de la Pastoral del Trabajo cuya misión es el anuncio del Evangelio en el ámbito específico del mundo del trabajo. Partiendo de un texto de D. Abundio, María José citó documentos de la doctrina social católica, y del pensador G. K. Chesterton, deduciendo una serie de preguntas que nos interpelan y que nos sirven para llevar las enseñanzas a la práctica pastoral y para conseguir la ansiada renovación. Tras una comida fraternal se volvió a la reunión.

Esta vez la ponencia corría a cargo de Mons. Antonio Algora, Obispo Asesor Hermandades del Trabajo. El tema tratado fue:

“Fomentar la comunión eclesial y el trabajo en comunión en la Pastoral del Trabajo”. La ponencia de Mons. Algora, que será objeto de ampliación en próximos números de MAS, partió de varios textos nucleares de San Juan sobre al amor a los hermanos porque quien no ama no ha conocido a Dios y porque no podemos amar a Dios a quien no vemos si no amamos a los que vemos, a los otros. La palabra caridad está vinculada en su acepción original jaris, gracia. A continuación, desarrollo tres cuestiones de máxima importancia para nuestra condición de trabajadores cristianos: nuestra condición de bautizados, de militantes de Hermandades y de testigos de la presencia de Cristo resucitado. Hay que añadir que todas las conferencias dieron lugar a un animado turno de preguntas que, en sí mismas, aportaban valor a las ponencias. La jornada terminó con el turno de sugerencias de los asistentes. Fueron aportadas teniendo en cuenta ser concreciones prácticas y prioridades para la acción apostólico-social de Hermandades. De ellas tomó nota el Consiliario Nacional, Ignacio María Fernández de Torres. El siguiente paso será, tras ser especificadas y depuradas, la creación de un documento del que partan tareas comunes que enriquezcan y hagan crecer a las Hermandades del Trabajo, con la máxima de ser fieles al carisma con el que fueron creadas por el Siervo de Dios, Abundio García Román. En general hubo satisfacción por el trabajo hecho y ánimo para seguir adelante con esta labor que se encomienda a sí misma, a sus militantes, colaboradores, consiliarios y amigos, las Hermandades del Trabajo.

Terminó la jornada con concreciones prácticas y prioridades para la acción  apostólico-social de Hermandades.

Las conferencias fueron grabadas y están disponibles en la página de Facebook de Hermandades-Comisión Nacional (hermandades trabajo nacional) y serán ampliadas en próximos números de este periódico.

Marisa San Juan