COMUNIÓN Y LIBERACIÓN: Nota de Prensa de cara a la cita electoral del próximo 21 de diciembre en Cataluña

COMENZAR DE NUEVO A PARTIR DE LO QUE HEMOS APRENDIDO
«Nos encontramos ante las cuartas elecciones al Parlament de Catalunya en los últimos 7 años: un dato significativo que puede ayudarnos a renovar nuestra forma de hacer política. Estamos en una de las situaciones de crisis política y social más aguda desde la restauración de la Generalitat: instituciones intervenidas, cargos electos cesados y en prisión, más de 2000 empresas que han trasladado su sede social fuera de Catalunya e indicadores económicos poco halagüeños…».

 
Leer más: https://espanol.clonline.org/noticias/actualidad/2017/12/09/ante-las-elecciones-catalanas

JUSTICIA Y PAZ: Declaración con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre de 2017)

Hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante de derechos humanos y empresas


 

Las empresas multinacionales han adquirido en los últimos años un poder económico y político considerable, lo que implica un aumento de responsabilidad. Esto significa que no deben cumplir solamente con las obligaciones cívicas de pagar impuestos cuando se obtienen ganancias, sino que también deben garantizar el pleno respeto de todo el organismo de derechos humanos en sus actividades. Puede ser apropiado abordar esta última responsabilidad en un texto vinculante a nivel de las Naciones Unidas. Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos de 2017, Justicia y Paz Europa desea atraer la atención de sus comisiones miembro y del público interesado hacia las negociaciones del grupo de trabajo internacional dentro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, cuya tarea es «elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante para regular en las leyes internacionales de derechos humanos, las actividades de las empresas transnacionales y otras empresas».

El grupo de trabajo recibió el mandato de una resolución del Consejo de Derechos Humanos en junio de 2014. Se convocó una primera sesión del grupo de trabajo en julio de 2015. A la tercera sesión del grupo de trabajo en octubre pasado en Ginebra asistieron un centenar de Estados miembros de la Naciones Unidas. La Santa Sede estuvo representada por un observador, al igual que la Unión Europea. Las organizaciones de la sociedad civil, muchas de ellas de origen cristiano, reunidas en la «Alianza del Tratado» han desempeñado un papel importante desde el comienzo de todo el proceso.

La elaboración de un instrumento vinculante complementará e irá más allá de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 2011. Reafirmará que todas las empresas deben respetar los derechos humanos con especial atención a las lagunas vinculadas a actividades transnacionales o a reforzar la protección de quienes defienden los derechos humanos. También puede incluir disposiciones especiales sobre actividades de compañías multinacionales en áreas afectadas por conflictos.

Además, todo el proceso concuerda con la recomendación del Comité de Ministros del Consejo de Europa de marzo de 2016 a los Estados miembros sobre derechos humanos y empresas, que debe contribuir a la aplicación efectiva de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos a nivel europeo. La preparación de esta recomendación fue firmemente apoyada por Justicia y Paz Europa a través de su delegado en el Consejo de Europa. Justicia y paz Europa también participó en la elaboración de la recomendación “Empresas y derechos humanos”, que la conferencia de ONG internacionales adoptó en el Consejo de Europa en junio de 2017.

El papa Benedicto XVI declaró en su carta encíclica Caritas in veritate que “entre quienes a veces no respetan los derechos humanos de los trabajadores hay grandes empresas multinacionales y productores locales” (CV ,22) y en la carta encíclica Laudato si’ el papa Francisco se dirigió directamente a las multinacionales del sector minero: “A esto se agregan los daños causados por la exportación hacia los países en desarrollo de residuos sólidos y líquidos tóxicos, y por la actividad contaminante de empresas que hacen en los países menos desarrollados lo que no pueden hacer en los países que les aportan capital: Constatamos que con frecuencia las empresas que obran así son multinacionales […]” (LS, 51).

Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos 2017, Justicia y Paz Europa desea expresar su esperanza de que un tratado internacional vinculante pueda contribuir a disminuir y abolir efectivamente las formas de abuso y falta de respeto a los derechos humanos en todos los sectores de actividad de las empresas multinacionales. Apoya firmemente las negociaciones en curso en Ginebra y desea su pleno éxito.

Freising / Alemania, 27 de noviembre de 2017

El Comité Ejecutivo de Justicia y Paz en Europa

La Conferencia de Comisiones Europeas de Justicia y Paz (Justicia y Paz Europa) es una red europea de 31 Comisiones nacionales de Justicia y Paz, que trabajan para la promoción de la justicia, la paz, el respeto a la dignidad humana y el cuidado de la creación. Contribuye a crear conciencia sobre la doctrina social católica en las sociedades e instituciones europeas. El Comité Ejecutivo de Justicia y Paz Europa está compuesto por 9 miembros elegidos. Su presidente es Mons. Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo.

Leer más: https://www.juspax-es.org/news/hacia-un-instrumento-internacional-juridicamente-vinculante-de-derechos-humanos-y-empresas/

REGNUM CHRISTI: IV Galardones Alter Christus

Alter Christus_publico

‘¿La Iglesia va mal? Mentira podrida’

“A mí me dicen ‘la Iglesia va mal’, y yo les digo ‘mentira podrida’… He visto tantos milagros en estos años. Tantas conversiones. Y doy gracias al Señor, porque él ha querido que las viera”, explicóMossen Bruno con la sencillez y contundencia de un testigo. “El Señor hace lo que le da la gana, y eso siempre lo he tenido muy claro, igual que yo sé qué es ser joven lejos del Señor”, aseguró el delegado de juventud de la diócesis de Barcelona. Él es uno de los cuatro sacerdotes reconocidos en la IV edición de los galardones Alter Christus.
Enlaces a recursos

 
 
Madrid, 5 de diciembre de 2017. #galardonesAlterChristus| El Regnum Christiha celebrado la IV edición de los galardones Alter Christus para reconocer y poner en valor la entrega y contribución de los sacerdotes a las personas y a la sociedad.“Hemos sentido vibrar el corazón con el testimonio de vuestra vida. Me refiero a los galardonados, pero están también el resto de sacerdotes que sostienen al mundo. Somos, según las estadísticas, 400.000 ¡para 7 mil millones de personas!”. Así comenzó el P. Carlos Zancajo, L.C., director territorial del Regnum Christi y la legión de Cristo en España, la entrega de los galardones este lunes 4 de diciembre.Le siguieron unas palabras de bienvenida del director de la fundación Alter Christus, el P. Ortega, y del Dr. Clemente López, Vicerrector de Investigación e innovación de la Universidad Francisco de Vitoria, donde tuvo lugar el acto.
 
Los galardonados han sidomossèn Bruno Bérchez, por su empeño provocar encuentros entre Cristo y los jóvenes de Barcelona, y adon Gonzalo Ruipérez, por su dedicación como a los fieles de la parroquia de san Juan de Dios, en la UVA de Vallecas, uno de los barrios de mayor índice de marginalidad de España, donde ahora se alquilan terrazas de las casas para vivir por 50€ al mes, a don Miguel Garrigós, por su entrega a las familias de Toledo, especialmente a las que tienen sufrimientos “más inconsolables”, y a D. Nicolás González por su dedicación durante casi 50 años como capellán de las carmelitas del monasterio de la Encarnación de Ávila.
 
Mossèn Bruno Bérchez: “¿La Iglesia va mal? Mentira podrida
Mossèn Bruno Bérchez, delegado de pastoral juvenil de Barcelona, recibió el galardón en la categoría de Nueva Evangelización. “Esto de los premios, a los curas nos tumba, porque no estamos acostumbrados”, dijo. “Y nos remueve bastante porque nos hace pensar: ‘Y lo bueno que ofrecemos, ¿de dónde nos viene?’”.
 
Mossèn Bruno compartiócon los asistentes cómo se encontró con el Señor: “Me convertí con 20 años. Cristo me vino al encuentro cuando era un joven. Fue en una terraza fumando un cigarro. No hubo ningún plan pastoral por medio. El Señor hace lo que le da la gana, y eso siempre lo he tenido muy claro, igual que yo sé qué es ser joven lejos del Señor”, confesó.Ve lo que ocurre desde un realismo diferente y propositivo: “A mí me dicen ‘la Iglesia va mal’, y yo les digo ‘mentira podrida’… He visto tantos milagros en estos años. Tantas conversiones. Y doy gracias al Señor, porque él ha querido que las viera”, explicó con la sencillez y contundencia de un testigo.
 
Hablando de la misión de una delegación apuntó que “nosotros acompañamos a acompañantes”, y que es “es un lugar de comunión: hay muchos jóvenes y muchos movimientos. La delegación es un lugar de encuentro donde los jóvenes se dan cuenta de que no están solos”.La delegación de Juventud de Barcelona ha introducido métodos de nueva evangelización como Cursos alpha para jóvenes, una luz en la noche o el café youcat, y ha promocionado otros como Lifeteen o NET.
 
Gonzalo Ruipérez: “Hay pobrezas que tocan el alma y hacen llorar mucho más que la falta de una manta”
 
Don Gonzalo Ruipérez recibió el Galardón Alter Christus de Pastoral Social. Es párroco de san Juan de Dios, una parroquia situada en la Unidad Vecinal de Absorción de Vallecas, la UVA, uno de los lugares de mayor nivel de marginación de España, y con una parte significativa de la población que ha estado o está actualmente en la cárcel. En este ambiente de periferia existencial está levantando una parroquia que además de servicio espiritual ayuda a salir de la calle y de la delincuencia a muchos jóvenes y familias del barrio. Recibió el Galardón Alter Christus de Pastoral Social.
 
“Cuando uno habla de acción social habla de pobreza, de una parroquia que está más allá del templo, de ese barrio que nos espera, de ese mundo al que estamos llamado para ser levadura”. Pero destacó que aun siendo inmensa la pobreza que hay en su parroquia, donde incluso “se alquila la terraza sin cubrir de las casas por 50 euros al mes -a lo que hemos tenido que responder con muchas mantas, y todavía faltan-”, esta pobreza sigue siendo menor que la “del sufrimiento y lágrimas de muchachos y muchachas, de jóvenes y ancianos… que son pobrezas espirituales, miserias que tocan el alma, que hacen sufrir, y que hacen llorar mucho más que la falta de una manta”.
 
Por eso, dijo, “os invito a vivir la pobreza evangélica, aquella que permite ver la pobreza en los demás, pues nos jugamos no solo el cielo, sino sobre todo la propia felicidad y la de muchos: nos toca llevar la propia cruz, y a algunos, además, un poco de la cruz de los demás”.
 
Miguel Garrigós: También hay familias en las “periferias existenciales”
El galardón de pastoral familiar fue para Miguel Garrigós, responsable de la delegación de Familia y Vida en la diócesis de Toledo, desde donde promueve iniciativas pioneras acomo“Taller de Nazaret”,“Family Chef”, el grupo de mujeres separadas “Santa Teresa” o el recién estrenadoproyecto de formación para hombres “San José”.
 
Miguel quiso señalar especialmente a las familias que se encuentran “en las periferias existenciales, atravesando situaciones difíciles como las mujeres separadas que forman el grupo santa Teresa, las familias Emaús, las familias en duelo que son atendidas en la Posada del Buen Samaritano”.
 
En sus palabras de agradecimiento, puso en valor la importancia de que sean las propias familias las que ayuden a otras familias en su camino: “Son las ellas, las familias, las que deben anunciar la belleza del plan de Dios a las demás familias. Una de las mayores bendiciones de mi ministerio sacerdotal ha sido y es trabajar codo con codo con estas familias ejemplares”.
 
El servicio silencioso en un monasterio de carmelitas
El primero en recibir el galardón fue don Nicolás González, quien por problemas de edad y salud no pudo estar presente. Sí lo hizo su hermano Juan, quien agradeció de corazón el detalle y el honor de recogerlo. Con este galardón se ha querido reconocer en don Nicolás González, entre muchas otras responsabilidades a lo largo de su ministerio pastoral, los 47 años de servicio como capellán de las carmelitas en el monasterio de la Encarnación. Junto a esto, siempre se ha caracterizado por su constante servicio y apoyo a los sacerdotes de su diócesis, Ávila, así como a aquellos que acudían como peregrinos al monasterio teresiano.
 
El P. Carlos Zancajo concluyó agradeciendo de nuevo el testimonio vivo de estos sacerdotes: “La fundación Alter Christus está vibrando con este cometido de apoyar a nuestros sacerdotes. Nos dais un gran testimonio de fidelidad y de trabajo silencioso, de mucho tiempo, de muchos años. Y ya decía san Juan Pablo II que la prueba de la fidelidad es el tiempo”, concluyó.
 
 

JOC: 48º Consejo General

Cartel
La Juventud Obrera Cristiana celebramos la semana que viene nuestro 48º Consejo General, con el lema “Juventud Obrera Cristiana: Re-evolución”. Entre los días 6 y 10 de diciembre, más de 120 jóvenes de la JOC de 18 diócesis distintas nos encontraremos en Las Palmas de Gran Canaria.
El Consejo General de la JOC es el máximo órgano de decisión del movimiento, y en esta ocasión trabajaremos, reflexionaremos, profundizaremos y dialogaremos sobre el proyecto evangelizador de la JOC, como movimiento de Acción Católica especializada en el mundo obrero juvenil.
Como en otros Consejos, la JOC continuamos en RE-EVOLUCIÓN para continuar siendo una herramienta del Padre para llevar la Buena Noticia del Evangelio a tantos jóvenes con los que nos encontramos y que son hoy los jóvenes del mundo obrero.
#reevolucionJOC
Entra e infórmate:
www.joc.es
www.facebook.com/juventudobreracristiana
@juventudobreracristiana

REGNUM CHRISTI: IV edición de los Galardones Alter Christus

·         El Regnum Christi entrega la IV edición de los galardones Alter Christus para reconocer y poner en valor la entrega y contribución de los sacerdotes a las personas y a la sociedad. Será el lunes 4 de diciembre, a las 19.00h en la Universidad Francisco de Vitoria
 
·         Los galardonados en esta edición son don Nicolás González, anterior capellán de las carmelitas de la Encarnación en Ávila; Mossèn Bruno Bérchez, delegado de Juventud de la diócesis de Barcelona, don Francisco Garrigós, delegado de Familia y Vida de la diócesis de Toledo, y don Gonzalo Ruipérez, actual párroco de san Juan de Dios, en la UVA (Unidad Vecinal de Absorción) de Vallecas.
 
·         Este año se pone el foco en la contribución espiritual y material de la Iglesia en uno de los barrios de mayor marginalidad de España -la UVA de Vallecas-, a los sacerdotes que abren iniciativas pastorales para los jóvenes y familias, y la dedicación de un capellán, durante casi 50 años, a las monjas de clausura.
 
·         Fotos de los galardonados y video de la edición 2016
 
 
Madrid, 1 de diciembre de 2017. El anterior capellán del Monasterio de la Encarnación en Avila, el responsable de juventud en la diócesis de Barcelona, el de pastoral familiar en Toledo y el párroco de san Juan de Dios, en la UVA de Vallecas, recibirán los galardones Alter Christus que otorga este apostolado delRegnum Christi y que están dedicados a reconocer y poner en valor el trabajo de los sacerdotes. La entrega de la IV edición de estos galardones tendrá lugar en la sala de grados de la Universidad Francisco de Vitoria, este lunes 4 de diciembre, a las 19.00 hrs.
 
Nicolás González González
Trató con Santa Maravillas de Jesús, y ha sido 47 años capellán de las carmelitas de Ávila
De entre las muchas responsabilidades que ha asumido, los galardones quieren destacar sus 47 años de servicio como capellán de las carmelitas en el monasterio de la Encarnación, llegando a conocer y tratar directamente a santa Maravillas de Jesús. Junto a esto, siempre se ha caracterizado por su constante servicio y apoyo tanto a los sacerdotes que acudían de peregrinación a la Encarnación como a los sacerdotes de la diócesis. Don Nicolás ha aunado a lo largo de su ministerio pastoral una inmensa dedicación al clero y a la vida consagrada desde un lugar privilegiado.
 
Además, a lo largo de su vida ha asumido misiones importantes; entre ellas, la de Jefe de Operaciones de la Comisión Católica Española de Migración, Canónigo Doctoral y Deán, Vicario Judicial y Coordinador General de la Visita del Papa a Ávila 1982.
 
Bruno Bérchez Cagigal
“El sacerdote no juega el partido: ¡entrena jugadores! Eres el hombre de los sacramentos, el hombre que toca a Cristo”
“No podemos transmitir una buena noticia si no lo hemos experimentado antes, aquí radica la importancia del encuentro con Cristo”, explica Mossèn Bruno Bérchez, delegado de juventud de la archidiócesis de Barcelona. Su llegada a este ministerio en 2011 supuso toda una revolución pues ha facilitado y promovido muchas propuestas para jóvenes como el Café Youcat, la Semana Solidaria, el curso Alpha o Life Teen. Para él, “el sacerdote no juega el partido: ¡entrena jugadores!”, y eso es una forma de animar a que los laicos entiendan las responsabilidades que tienen en la vida de la Iglesia. Para Mn. Bérchez, “el cura es bueno representando a Cristo ante el joven y al joven ante Cristo en oración… Ven cómo celebras, ven que eres el hombre de los sacramentos, el hombre que toca a Cristo”.
 
Gonzalo Ruipérez Aranda
En la UVA de Vallecas, tuve hambre y me diste de comer; en la cárcel, y me visitaste…
Desde septiembre de 2014 es el párroco de San Juan de Dios, en la UVA de Vallecas, uno de los barrios más marginales de Madrid con un buen porcentaje de fieles que han pasado por la cárcel. Se ordenó sacerdote con 27 años. Es licenciado en Ciencias Religiosas, Filología Trilingüe y Teología Moral, y su pasión por evangelizar le ha llevado a desempeñar diferentes funciones en la Santa Sede, en la diócesis de Zaragoza, en la cárcel de Meco…
 
Si algo le llena el corazón es la personalidad de San Juan de Dios, quien es para él todo un modelo. En su actual parroquia, lo primero que hizo fue colocar un sagrario, pues ni siquiera había. Ahora se imparten catequesis, los chicos del barrio comienzan a llevar una vida alejada de las drogas y la delincuencia, e incluso reparte al año más de 150 toneladas de comidas, pañales y enseres de primera necesidad que él consigue gracias a sus amigos y conocidos.
 
Miguel Francisco Garrigós Domínguez
“Que los llamados al matrimonio vivan el deseo de santidad”
Miguel Garrigós es el delegado diocesano de pastoral familiar en la archidiócesis de Toledo. Fue ordenado en 1998, y después de varios años de dedicación en varias parroquias, en 2011 fue nombrado Delegado de Familia y Vida. Él lo tiene claro: la prioridad pastoral del arzobispado de Toledo es la familia, y a ella están dedicando todos los recursos. “Nuestro anhelo debe ser que los llamados al matrimonio vivan el deseo de santidad”. Desde la delegación se impulsan diversas iniciativas pioneras en el trabajo pastoral con la familia como “Taller de Nazaret”, “Family Chef”, o el grupo de mujeres separadas “Santa Teresa”, entre otros. En uno de ellos, ‘Yo en ti’, se aborda el tema de los cursillos prematrimoniales partiendo del anuncio del kerigma: “Hay que analizar qué hacer para que la Iglesia siga presente en su vocación a la santidad”. Con el proyecto “Family Rock” se da una continuidad a los matrimonios durante cinco años, “para que sientan que no están solos”.
 
 
Oficina de Comunicación y Prensa en España
Regnum Christi | seglares · consagradas · laicos consagrados ·legionarios de Cristo
Amalia Casado González · Móvil: +34 600 90 15 14
Fernando de Navascués · Móvil: +34 607 598 752
 
www.regnumchristi.es
Twitter e Instagram: @RC_Espana
Facebook y Youtube: Regnum Christi España
 
 
 
 

ACG: Coordinadoras sectoriales, Galapagar 4 y 5 de noviembre de 2017

‘El camino del discípulo misionero’

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 
90 niños, jóvenes y adultos representantes de las diócesis españolas nos hemos juntado en Galapagar los días 4 y 5 de noviembre. Oramos al Padre para que desde nuestro trabajo y nuestra presencia evangelizadora podamos construir cada día la civilización del Amor.
El Papa Francisco nos dijo en el II Congreso del FIAC (abril 2017) que la tarea de la Acción Católica es formar discípulos misioneros. Nos hemos puesto a ello  reflexionado sobre ‘El camino del discípulo misionero’ con textos de Evangelii Gaudium, para ayudar a suscitar una conversión personal y pastoral. Realizamos entre todos un decálogo del discípulo misionero:
1.      Tener a Jesús como el centro de la vida, enamorado de Él, y desde la experiencia de este amor vivir con responsabilidad el compromiso de vida que me propone y que he elegido vivir.
2.     Mirar sin prejuicios, con respeto y tolerancia, amando a todos como respuesta al amor de Dios; escuchando y abiertos a que ellos también nos evangelicen.
3.     Vivir desde la Alegría del Evangelio, siendo portadores de gozo y esperanza.
4.     Buscar permanentemente la fuerza en el Señor: en la Eucaristía, la oración y la meditación de la Palabra.
5.     Abiertos a la llamada que Dios pueda hacernos y a la acción del Espíritu Santo en nosotros.
6.     Vivir la fe en Equipos de vida, desde donde ser acompañados y aprender a acompañar a otros.
7.     Evangelizar desde el testimonio personal, cultivando una mirada cercana y acogedores con todos los que nos encontramos.
8.     Vivir con confianza y fidelidad en el mensaje que el Señor nos pide transmitir, siendo capaces del anuncio explícito, sin miedo, del Evangelio.
9.     Disponibilidad hacia las personas de mi entorno y disponibilidad social, sin discriminar ni excluir, con una mirada limpia de prejuicios.
10.             Personas, libres, con actitud transformadora, y coherentes con el Evangelio, entendiendo la vocación como una llamada a vivir en clave de salida, llegando a todos y contando con todos.
Además, concretamos medios de los objetivos para el cuatrienio 2017-2021 definidos en la III Asamblea General que celebramos el pasado verano.
Con Manos Unidas compartimos que solo con el amor a los hermanos podemos transformar el mundo. Manos Unidas puede aportar a las parroquias: conocimiento de la realidad de la pobreza, experiencia de trabajo en equipo, dimensión eclesial y compromiso creyente con los empobrecidos. Nos pide a la Acción Católica General generar procesos de trabajo en común, en las diócesis, en las parroquias con paciencia y acción.
Dando gracias al Padre y en manos de la Virgen finalizamos este interesante fin de semana.

REGNUM CHRISTI: Asamblea Territorial

Asamblea Territorial noviembre 2017_ES (1)La familia Regnum Christi de España se reúne en Asamblea para expresar su parecer sobre el borrador de su Estatuto general

  • La Asamblea tiene que expresar el parecer sobre el borrador del Estatuto general del Regnum Christi y elegir a los delegados de los miembros laicos para la Asamblea General, que será en abril del 2018, en Roma.
  • Está compuesta por 53 delegados de los laicos, legionarios de Cristo, consagrados y consagrados de toda España.
  • Composición de la Asamblea: ly/DelegadosRC
  • Línea cronológica: ly/LineaTiempo
  • Fotografías:ly/FotosAsambleaRC

 
Guadarrama,  Madrid, 1 de noviembre de 2017. Hoy comienza la Asamblea territorial de España para la revisión del borrador del Estatuto General del Regnum Christi. 53 delegados de todas las ramas de este movimiento (legionarios de Cristo, consagradas, consagrados y laicos) tienen que dar su parecer sobre si el borrador de Estatuto refleja, custodia y promueve adecuadamente el patrimonio espiritual. Identidad, espiritualidad, gobierno y administración son algunos de los temas que aborda. Se trata de un paso más en el camino de renovación que recorre el Regnum Christi desde hace 7 años, de la mano de la Iglesia, y que ahora se encuentra en la fase de dotarle a todo el movimiento de una configuración canónica.
 
Los delegados de la Asamblea habrán de expresar su parecer y propuestas a temas fundamentales como la identidad y la misión del Regnum Christi, o cómo debe ser la organización, gobierno y administración del Regnum Christi. La Asamblea también tendrá que elegir a dos delegados que habrán de representar a los laicos españoles en la Asamblea General de Roma.
 
La Asamblea en España está compuesta por 53 delegados de todas las vocaciones: 24 laicos, 15 legionarios, 11 consagradas y 3 laicos consagrados. El 47% son mujeres, y el 53% son hombres. 38 participan tras ser elegidos por votación, y 15 son delegados oficio.
 
Se trata de una Asamblea de carácter consultivo, y sus conclusiones serán enviadas a la Asamblea General que tendrá lugar en abril de 2018 en Roma, que habrá de redactar un Estatuto General definitivo que se presentará ante la Santa Sede para su aprobación.
 
El borrador del Estatuto es una expresión escrita del largo proceso de revisión de vida hecho con las aportaciones de todos los miembros en el mundo. Desde el 14 de junio de 2014, Gianfranco Ghirlanda, S.J,acompaña a esta realidad de la Iglesia como Asistente Pontificio, especialmente en lo que se refiere a la configuración canónica del Regnum Christi.
 
Estas Asambleas se están realizando desde septiembre hasta diciembre en los diferentes territorios donde hay presencia de la familia Regnum Christi. Será en diciembre, una vez hayan concluido todas las Asambleas Territoriales, cuando se publicarán las actas de las mismas.
 
……………………………………………………. ……………….……
 
Oficina de Comunicación y Prensa en España
RegnumChristi|seglares·consagradas·laicosconsagrados·legionariosdeCristo
 

JUSTICIA Y PAZ: "Enlázate por la Justicia" invita a "bucear en la propia tradición espiritual" para cuidar a las personas más frágiles y al planeta

EnT.png
La campaña “Si Cuidas el Planeta, Combates la Pobreza” pone el foco en los dos últimos meses del año en el octavo punto del Decálogo Verde e invita a “bucear en la propia tradición espiritual” durante el Adviento y la Navidad.
CEDIS (Conferencia Española de Institutos Seculares) se suma a Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario) en la red “Enlázate por la Justicia”.

Nota de prensa

 

MCC: La Comisión Permanente programa los objetivos para los próximos cuatro años

LA COMISIÓN PERMANENTE DEL SECRETARIADO NACIONAL DEL
MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD PROGRAMA LOS
OBJETIVOS PARA LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS

IMG_20171021_111923

Madrid, a 22 de octubre de 2017.- La Comisión Permanente del Secretariado Nacional de España del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) se reunió el pasado sábado, día 21 de octubre, en su sede de la C/ Magallanes en Madrid.

Presidida por D. Álvaro Martínez Moreno, que repite en su servicio en la Presidencia
Nacional del MCC durante otros cuatro años más, tras ser nombrado este verano por la
Conferencia Episcopal Española, contó con la presencia de varios representantes del Movimiento venidos de todos los rincones de España. También asistió el nuevo Consiliario Nacional del MCC, Monseñor D. José Ángel Saiz Meneses, Obispo de Tarrasa.

Tras la eucaristía inicial y después de unas breves presentaciones de los asistentes, se
recordaron las funciones que el Secretariado Nacional del MCC ostenta en relación a “iluminar, coordinar, relacionar y darle unidad al MCC, manteniendo su identidad, conforme a su carisma, mentalidad, finalidad y método propio, promoviendo su desarrollo y orientando su integración en la pastoral de la Iglesia”. Partiendo del objetivo general marcado, al que nos invitaba el Papa Francisco durante el encuentro con los cursillistas previo a la Ultreya Europea celebrada en el año 2015, de “ir más allá, haciendo fructificar el carisma recibido”, se plantearon los objetivos del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de España para los próximos cuatro años:

1. Impulsar el MCC en las diócesis: Conseguir que en las diócesis existan estructuras de
servicio con vida, sólidas y dinámicas, correctamente insertadas en la pastoral diocesana y que desarrollen una adecuada actividad evangelizadora con el método propio del MCC.

2. Fomentar la comunión en el MCC: Conseguir que en los Secretariados Diocesanos del
MCC exista una mayor conciencia del Movimiento universal (supradiocesano) y promover el conocimiento, el aprecio mutuo, la colaboración y la conexión entre el Secretariado Diocesano, Grupo Interdiocesano y Secretariado Nacional del MCC.

3. Potenciar la presencia pública (eclesial) del MCC: Conseguir que el MCC sea más y
mejor conocido en todas las instancias de la Iglesia y en la sociedad, tratando de contribuir al desarrollo del Primer Anuncio y buscando, para ello, cauces de colaboración con otras realidades eclesiales.

Además de tratarse algunos asuntos ordinarios en el orden de secretaría y economía del Movimiento, se informó sobre otros temas y proyectos, destacando:

1. Encuentro Nacional de Responsables de Jóvenes del MCC: Se celebrará, los días 24,
25 y 26 de noviembre, con el objetivo de analizar la situación actual de los jóvenes dentro del Movimiento, así como la inserción de éstos en las estructuras del MCC, y de reflexionar sobre cómo acercar y anunciar el Evangelio, a través del método Kerygmático del Cursillo de Cristiandad, al joven de hoy.
2. Encuentro de Consiliarios y sacerdotes colaboradores del MCC: Se informó sobre la
celebración, el próximo 12 de febrero de 2018, de una jornada de Consiliarios del MCC
junto al Consiliario Nacional, para conocerse personalmente y profundizar en su papel dentro de la vida del Movimiento.
3. Grupo Europeo de Cursillos de Cristiandad (GECC): Celebrado en la República Checa
del 28 de septiembre al 1 de octubre, reunió a los Secretariados Nacionales de Irlanda,
República Checa, Holanda, Hungría, Portugal, Italia, Croacia, Ucrania, Alemania,
Sudáfrica, Austria y España. El Secretariado Nacional de Cursillos de Cristiandad de
España fue elegido para desempeñar, durante los próximos cuatro años, el servicio de
coordinación del GECC.
IMG_20171021_110806
El Movimiento de Cursillos de Cristiandad, nacido en los años 40 en la isla de Mallorca, es un Movimiento eclesial de difusión mundial, presente en los cinco continentes, que actúa en el interior de la Iglesia católica, sintiéndose vocacionado a participar activamente en la gran misión del anuncio de la Buena Nueva del Evangelio a través de un método propio, kerygmático y totalmente vigente para los hombres y mujeres del siglo XXI. Mediante el testimonio, la cercanía y la amistad, la vivencia del Cursillo propicia un encuentro profundo con uno mismo, con Cristo y con la Iglesia.
Área de Medios de Comunicación
Secretariado Nacional MCC España
 

Nota de Prensa-221017

JUSTICIA Y PAZ: La dimensión social y pública de la libertad religiosa

La dimensión social y pública de la libertad religiosa

El sábado 28 de octubre continuamos con las jornadas de libertad religiosa en Barcelona. En esta ocasión se organiza junto a otras entidades locales.
 
La libertad religiosa es un derecho humano fundamental, reconocido y protegido por el derecho internacional. Este derecho no sólo protege la conciencia individual de todo tipo de violencia, coacción o discriminación por motivo de creencias, sino también la posibilidad de vivir y expresar libremente las propias creencias individual y colectivamente, en el culto, la enseñanza, la práctica y la observancia.
 
Queremos analizar esta dimensión social y pública de la libertad religiosa y sus implicaciones. Entre ellas está el deber de los poderes públicos en un Estado democrático de colaborar con las confesiones religiosas a fin de garantizar el pleno ejercicio de este derecho fundamental y favorecer el bien común con todo lo que las religiones pueden aportar a la sociedad. Queremos también evaluar el marco jurídico y el grado de colaboración actual de los poderes públicos con las confesiones religiosas en diferentes ámbitos (económico, jurídico, educativo, cultural…), a partir de los acuerdos actualmente vigentes, así como las dificultades y retos existentes de cara al futuro.
El acto está estructurado de la siguiente forma:
 
Programa
 
10:00 h. Bienvenida
10:15 h. Conferencia marco. La dimensión social y pública de la libertad religiosa y la colaboración entre los poderes públicos y las confesiones.

  •      Dra. Maria Teresa Areces, catedrática de derecho eclesiástico en la Universidad de Lleida.

11:00 h. Dificultades y retos en el ejercicio público de la libertad religiosa y la colaboración de la Administración con las religiones. ¿Qué dicen las confesiones más arraigadas?

  •      P. Máximo Muñoz, cmf., presidente de la Unión de Religiosos de Cataluña
  •      Sr. Mohammed Halhoul, presidente del Consejo Cultural Islámico de Cataluña
  •     Sr. Guillem Correa, secretario del Consejo Evangélico de Cataluña
  •     Sr. Jorge Burdman, director de diálogo interreligioso de la Comunidad Israelita de Barcelona

11:45 h. Descanso
12:15 h. La respuesta de la Administración 

  •      Sr. Enric Vendrell, Director General Asuntos Religiosos, Generalidad de Cataluña
  •      Sra. Lola López, Comisionada de Inmigración, Interculturalidad y Diversidad del Ayuntamiento de Barcelona

12:45 h. Debate
13:15 h. Conclusiones y clausura
 
Descargar el programa
 
Con el apoyo de:
 

Leer más: https://www.juspax-es.org/products/la-dimension-social-y-publica-de-la-libertad-religiosa/