REGNUM CHRISTI: 37 legionarios de Cristo han sido ordenados sacerdotes en Roma

5 de mayo de 2019– Este sábado 4 de mayo, 37 legionarios de Cristo de 8 países diferentes han sido ordenados sacerdotes en la Basílica de San Juan de Letrán, en Roma. La celebración estuvo presidida Monseñor José Rodríguez Carballo, O.F.M., secretario de la Congregación para los Institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica. Asistieron a la ceremonia más de 2.000 personas entre familiares, amigos, compañeros del seminario y formadores. El P. Eduardo Robles-Gil, L.C., director general de los Legionarios de Cristo y del Regnum Christi, presentó a los candidatos a la ordenación.

Los 37 nuevos sacerdotes legionarios de Cristo_2019

Entre los nuevos sacerdotes hay tres destinados en España: el P. Nathan Wayne, de Estados Unidos y destinado en Madrid en Everest School Monteclaro, el P. Javier Cerrilla, de México, que trabaja con jóvenes del Regnum Christi de Madrid, y el P. Edgar Pulido, también de México, y con destino en Cumbres School Valencia. Los nuevos sacerdotes proceden de EE.UU (11), México (9), Colombia (7), Chile (3), Alemania (3), Nueva Zelanda (1), Italia (1), Brasil (1). Sus historias se pueden leer en el sitio web de las ordenaciones sacerdotales.

Monseñor José Rodríguez Carballo, O.F.M. afirmó que “el sacerdote más que ningún otro debe considerarse hombre del pueblo y para el pueblo. Y ni el estilo de vida ni el lenguaje que utiliza en el servicio de la evangelización pueden separarle del pueblo del que ha sido sacado y al que pertenece, no sólo por su origen sino también por la especial vocación que ha recibido”.

También invitó a los nuevos sacerdotes a que nunca olvidaran que están “llamados a servir, por favor. La Iglesia necesita de sacerdotes servidores”, y repitió constantemente la frase “dadles vosotros de comer” porque “el sacerdote está llamado a darse y a dar el tesoro que llena de sentido su vida: Jesucristo. “Dadles vosotros de comer”. Para eso seréis ungidos por el Espíritu”.

“Y es que la vocación sacerdotal no es una profesión, no es un trabajo, no es un hobby. Ser sacerdote es sobre todo y ante todo una vocación, un sentirse conquistado por el Señor que hace a un hombre partícipe de un modo especial de su sacerdocio, y por eso lo saca de entre los hombres y lo consagra para una dedicación exclusiva al servicio del Reino”, dijo “una vocación a la cual quien ha sido llamado es invitado a responder, nunca forzado”, ha asegurado. “Muy mal haría para sí mismo y mucho daño haría a la Iglesia si uno optase por esta vocación sin ser llamado. Tal vez llegaría a ser un buen profesional de las cosas que atañen al Señor, un buen funcionario como ama decir nuestro querido papa Francisco (…) pero no un pastor según el corazón de Cristo, dispuesto a nutrir abundantemente a sus ovejas y, si fuera el caso, llegar a dar su vida por ellas”, concluyó.

Concelebraron junto a monseñor José Rodríguez Carballo, O.F.M., los obispos Jorge Patrón Wong, secretario de la Congregación para el Clero y encargado para los seminarios; Robert Fisher, obispo auxiliar de Detroit y familiar de uno de los recién ordenados sacerdotes y José Alejandro Castaño, obispo de Cartago en Colombia. También concelebraron la eucaristía 240 sacerdotes.

 

LOS NUEVOS SACERDOTES DESTINADOS EN ESPAÑA

 

De los tres diáconos destinados en España, dos son mexicanos (El P. Javier Cerrilla y el P. Edgar Pulido) y el tercero es norteamericano (El P. Nathan Wayne). Dos de 30 años y uno de 38, el P. Cerrilla. Y sobre cómo conocieron el Regnum Christi o a los legionarios de Cristo nos encontramos con tres historias diferentes: el P. Edgar entró en el centro vocacional tras conocer a un legionario en su ciudad; el P. Nathan, después de cursar el High School; y el P. Cerrilla descubrió la llamada más tarde que sus otros dos compañeros, y de hecho tras una juventud bastante animada en la que además de estudiar en la Universidad Anáhuac y en la Francisco de Vitoria, tuvo tiempo para ser campeón mundial juvenil del pádel sub18, llegar a la final sub20 y luego jugar como profesional hasta su entrada en el seminario.

“Estoy muy emocionado por recibir este gran don del sacerdocio, pero al mismo tiempo siento mi pequeñez más que nunca”, dice el P. Nathan Wayne, y se pregunta: “¿Quién soy yo para recibir el sacerdocio de Cristo, pecador que soy?”.

Para el P. Javier Cerrilla,LC la motivación para entregar su vida a Dios ha sido siempre “llevarles a los demás no sólo una alegría, sino la verdadera felicidad que sólo se encuentra en Jesucristo”.

 

Para el P. Edgar Pulido, LC, “es un momento de mucha emoción y de asimilación personal del cumplimiento de la promesa de Dios desde el momento del llamado: ‘Venid y veréis…, os haré pescadores de hombres…, os daré el ciento por uno en esta vida y la vida eterna…’. Es el final de un período en mi vida que da paso al inicio de una nueva vida configurada ontológicamente con la de Cristo y, por tanto, es el verdadero inicio a la vida en Cristo en servicio a los demás”, concluye.

DECLARACIONES DE FORMADORES

 

El rector del Colegio Internacional Legionarios de Cristo en Roma, el P. Christopher Brackett, L.C., afirma que esta celebración «Es algo que, de verdad, experimentamos y vivimos como familia. Lo más hermoso para mí es ver cómo lo viven sus hermanos legionarios, sus compañeros de tantos años. Hay una verdadera felicidad, una celebración profunda, humana y espiritual de su sacerdocio», y continúa refiriéndose a los formadores: «Nos marca de modo particular a todos los que le hemos acompañado a lo largo de su formación. Sentimos que somos parte de este misterio, de este don, se podría decir, de este milagro, pues hemos visto las cosas grandes que el Señor ha hecho en él, siendo pobre y débil. Ahora será la misma presencia de Cristo. Es algo difícil de explicar con palabras. ¡Qué grande es la misericordia de Dios!».

El P. Ignacio Sarre, L.C., que hasta el curso pasado (2018) fungió como rector de la comunidad de teología de la sede de la dirección general, comenta: «Es motivo de inmensa alegría. Ellos entraron cuando la congregación pasaba momentos muy difíciles, pero han creído en la llamada de Dios y en que la obra es suya. Quienes les hemos conocido de cerca, hemos sido testigos de su lucha, de su amor, de cómo están aportando sangre y vida nueva a la congregación en este momento de renovación tan hermoso. Llena de satisfacción y de esperanza saber que ahora van a poner al servicio de muchos lo que han recibido y lo que han vivido a través del Regnum Christi».

El P. Eduardo Robles-Gil, L.C., director general de los legionarios de Cristo comenta al respecto: «Las ordenaciones sacerdotales son siempre muy emotivas. Especialmente para los familiares directos. La Legión de Cristo es también una familia y el nacimiento de nuevos sacerdotes es una gran alegría y esperanza. Es también una señal que Dios sigue confiando en la Legión y en el Regnum Christi y pidiendo que le ayudemos a que su Reino esté presente en los corazones de las personas y en la sociedad. Es un privilegio y una grandísima obligación. Para mí como director general es muy consolador ver a religiosos, que he conocido por varios años, llegar a este momento. Los felicito a ellos y a sus familiares y pido para que las gracias de este día se extiendan a lo largo de su ministerio sacerdotal».

….

DOCUMENTACIÓN

Los Legionarios de Cristo

La Legión de Cristo es una congregación religiosa de la Iglesia Católica formada por sacerdotes y candidatos al sacerdocio, fundada en 1941. Forma parte de la familia del Regnum Christi. Está presente en 21 países. Cuenta con 4 obispos, 944 sacerdotes y 552 religiosos en formación y novicios, según los datos del 31 de diciembre de 2018. Su espíritu es cristocéntrico, contemplativo y evangelizador. Busca fomentar la creatividad evangélica y misionera entre los laicos para que participen como miembros vivos de la Iglesia. Profesa un amor profundo al Papa, Vicario de Cristo, y a los obispos con quienes colabora en la acción pastoral de la Iglesia local. Su lema, ¡Venga tu Reino!, expresa el anhelo de que Cristo reine en el corazón de los hombres, de las familias y de la sociedad. Para ello, colabora con otros miembros de la Iglesia y con personas de buena voluntad para que este Reino sea una realidad, buscando hacer todo por el Reino de Cristo a la Gloria de Dios.

El Regnum Christi en España y en el mundo

 

El curso 2018-2019, el Regnum Christi cuenta en España con 1.090 seglares aproximadamente (además, 897 miembros del ECYD -el carisma del Regnum Christi vivido por los adolescentes), 61 legionarios de Cristo, 67 consagradas (17 de las cuales están en formación y estudian en la Universidad de San Dámaso), y 7 laicos consagrados.

Tiene 7 colegios en Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla (www.colegiosrc.es) con 7.251 alumnos en el curso 2018-2019, la Universidad Francisco de Vitoria, el noviciado de la Legión de Cristo, un seminario menor en Valencia, y el centro internacional de formación de consagradas del Regnum Christi, en Madrid.

A su labor educativa, se suma una constante labor misionera -cada año, casi 1.000 personas entre familias y jóvenes apoyan a párrocos de zonas rurales durante la Semana Santa- y social -a través de la Fundación Altius-.

P Edgar Pulido_ordenaciones 2019

En el mundo, a finales del año 2017 cuenta con 21.300 miembros seglares, 526 consagradas, 63 laicos consagrados y 1.537 legionarios de Cristo. Cuenta, además, con 11.584 miembros del ECYD (el carisma del Regnum Christi vivido por los adolescentes).

Ha habido crecimiento de miembros laicos (4%) en el último año, y de un 1,5% en los adolescentes del ECYD. Se ha incorporado un consagrado. En este periodo se registra una disminución del 3,7% de consagradas y del 3% de legionarios.

En su obra educativa (154 colegios, 5 academias internacionales, 14 universidades civiles y 4 eclesiásticas), se forman 176.000 alumnos, y miles de jóvenes y familias participan en las misiones de evangelización que este curso 2017-2018 han cumplido 25 años de andadura

Nombres y lugar de procedencia de los 37 legionarios de Cristo ordenados sacerdotes el 4 de mayo en Roma

 

  1. Jefferson Bartipaia (Brasil)
  2. Massimo Merlino (Italia)
  3. James Cleary (Nueva Zelanda)
  4. Leonardo Rojas (Venezuela)
  5. Gabriel Wendt (Alemania)
  6. Mariano Ballestrem (Alemania)
  7. Raphael Ballestrem (Alemania)
  8. Lucas Délano (Chile)
  9. Javier Ayala (Chile)
  10. Juan Pablo Álamos (Chile)
  11. Óscar Gamboa (Colombia)
  12. Óscar Ángel (Colombia)
  13. Wilmar Soto (Colombia)
  14. Víctor Hugo Jiménez (Colombia)
  15. Juan Fernando Alzate (Colombia)
  16. John Camilo Chaverra (Colombia)
  17. Julián Danilo Serna (Colombia)
  18. Alejandro Espejo (México)
  19. Manuel Díez (México)
  20. Jesús Salinas (México)
  21. Javier Flores (México)
  22. Ignacio Bello (México)
  23. Francisco Cerrilla (México)
  24. Edgar Pulido (México)
  25. Salvador Escoto (México)
  26. José Muñoz (México)
  27. Terrance Allen (Estados Unidos)
  28. Justin Prigge (Estados Unidos)
  29. John Studer (Estados Unidos)
  30. Jared Loehr (Estados Unidos)
  31. Nathan Torrey (Estados Unidos)
  32. Eric Gilhooly (Estados Unidos)
  33. Nathan Wayne (Estados Unidos)
  34. Patrick O’Loughlin (Estados Unidos)
  35. Jerek Scherber (Estados Unidos)
  36. Christopher Vogel (Estados Unidos)
  37. Samuel Tan (Estados Unidos)

Por nacionalidades en total:

  • Brasil 1
  • Italia 1
  • Nueva Zelanda 1
  • Alemania 3
  • Chile 3
  • Colombia 7
  • México 9
  • USA 11

NdP CRONICA_ 37 Legionarios de Cristo ordenados sacerdotes hoy en Roma_España (002)

CEAAEC: Reunión del Consejo Católico de Enseñanza

El día 30 de abril, se reunió en la sede de la CEE, la comisión de miembros del Consejo Católico de Enseñanza, bajo la presidencia de Mons. Cesar Franco con vistas a tomar acción ante el resultado de las elecciones generales y con intención de seguir en la defensa de la enseñanza y sus necesidades más importantes.

 
Con una asistencia de prácticamente la totalidad de sus miembros, se mantuvo un diálogo sobre el único punto de la reunión que parece poco, pero que encierra una serie de ideas y soluciones a tener en cuenta de aquí en adelante ante las previsibles y posibles nuevas soluciones que el gobierno parece estar dispuesto a poner en marcha.

 
Seguimos en el camino de la “lucha” entre las diferencias de la enseñanza pública y la concertada. Ambas pueden ser y de hecho son, elementos de calidad aplicados a la preparación de los que más adelante serán los que dirijan el país. Sin embargo, existen diferencias que muestran la existencia de los continuados encuentros de fondo y forma en ambas soluciones.

 
Consideramos que el derecho a la enseñanza incluye la libertad de establecer centros docentes dentro del respeto a los principios democráticos, así como el derecho de los padres a garantizar la enseñanza y la educación de sus hijos conforme a sus convicciones religiosas, éticas, filosóficas y pedagógicas.

 
Recomendamos la importancia de la enseñanza de calidad, de la formación profesional y de las actividades comunitarias y voluntarias, en el refuerzo del reconocimiento del estatuto de las vocaciones basadas en el trabajo.

 
Creemos que los docentes y sus capacidades, compromiso y eficacia, constituyen la base de los sistemas de enseñanza.

 
La reunión terminó con la voluntad de todos los componentes del consejo, para ofrecer la ayuda necesaria y la oferta de soluciones viables y válidas en adelante.

 
José Antonio Cecilia
Presidente

NOTA DE PRENSA CEAAAEC 2019-3

ACCIÓN CATÓLICA GENERAL: Dra. Linda Ghisoni presente en el X aniversario

La subsecretaria del Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida, Dra. Linda Ghisoni presente en el X aniversario de la Acción Católica General.

Del 1 al 4 de agosto de 2019 en Ávila realizaremos el Encuentro de Laicos de Parroquia.

Nos acompañará la Dra. Linda Ghisoni, subsecretaria del Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida el día 4 de agosto.

Un encuentro donde cabemos todos los laicos de parroquia. Nuestra vocación y misión, como laicos, es ser anunciadores del Evangelio en nuestra sociedad. Estamos llamados a ser testigos, a ser sal y luz en medio del mundo.

En el momento actual tenemos como reto el salir de nuestras parroquias y sentirnos enviados desde ellas a participar en la construcción de una sociedad acorde al Plan de Dios y a tener una presencia más significativa en la vida pública. Pero para que esto sea una realidad necesitamos crear espacios donde formarnos, compartir con otros y sobre todo discernir las llamadas que el Señor nos hace para dar testimonio en los diferentes órdenes del entramado social (familia, trabajo/economía, cultura y mundo socio-político).

Objetivos del Encuentro

  • Ofrecer un espacio de reflexión donde se expongan los contenidos fundamentales desarrollados en el Magisterio de la Iglesia acerca de la presencia pública del laicado
  • Profundizar en la vivencia de nuestra misión evangelizadora  como fruto del discernimiento y vocación a la que el Señor nos llama a  cada uno de nosotros.
  • Propiciar  el trabajo y la convivencia conjunta entre niños, jóvenes y adultos.
  • Celebrar el X aniversario de la nueva andadura de la Acción Católica General.

 

 

Dinámica del trabajo propuesto:

  • La Dra. Teresa Compte Grau, nos pondrá el marco de todo el Encuentro en torno a la Doctrina Social de la Iglesia.
  • Cada participante escogerá una dimensión en la que profundizar. Partiendo de una introducción sobre la realidad social y eclesial actual escucharemos testimonios y proyectos que están intentando dar respuesta a las necesidades  de nuestro mundo a la luz de la fe. Iluminados por estar propuestas intentaremos descubrir las llamadas y líneas de actuación a las que el Señor nos llama para estar más presentes en nuestra sociedad y ser testigos del amor y la misericordia de Dios.
  • Este mismo itinerario será también realizado por niños y adolescentes, adaptado a sus necesidades.
  • Aprovecharemos para celebrar de forma especial el X aniversario de la reconfiguración de la Acción Católica General, para ello contaremos con la presencia de la Dra. Linda Ghisoni, subsecretaria del Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida, que nos impulsará a continuar en nuestra tarea del laicado asociado, sintiéndonos enviados desde la Parroquia a ser presencia en el mundo.

Toda la información en nuestra web: https://www.accioncatolicageneral.es/index.php/encuentro-laicos

CARTEL

Dossier Encuentro de Laicos de Parroquia

tripticoA4_II

CONCAPA: Presentación de Acuerdo de Colaboración entre CONCAPA y la Fundación Edelvives

CONVOCATORIA DE PRENSA

 

Madrid, 25 de abril de 2019.- Pedro José Caballero, Presidente Nacional de CONCAPA, Javier Cendoya Ireazabal, Director General de Edelvives, y Juan Pedro Castellano, Director de la Fundación Edelvives presentan un Acuerdo para el desarrollo de actividades educativas y formativas dentro del marco de colaboración entre ambas instituciones.

El Acuerdo contempla desde la formación de padres a la participación en actividades como la campaña #Notecallescuéntalo o apps contra el acoso escolar, pasando por la defensa de la libertad de enseñanza y la colaboración de Edelvives en la celebración de los actos que se van a realizar este año con motivo del 90 Aniversario de CONCAPA.

 

DATOS DE LA CONVOCATORIA

 

        Día: martes, 30 de abril de 2019

        Hora: 13:00 h

        Lugar: Salón de Actos (C/ Alfonso XI, 4 – 4ª pl. – 28014 Madrid)

 

Para más información:

Olimpia García Calvo

Gabinete de Comunicación de CONCAPA

Tel.: 646 086 174

olimpiag@concapa.org

JEC: Encuentro General de Semana Santa 2019

RRSS

Desde el Miércoles Santo hasta el Domingo de Resurrección, la Juventud Estudiante Católica (JEC) se ha reunido para celebrar la Pasión y Resurrección de Jesús en el que ha sido su Encuentro General del 2019, bajo el nombre “Resurrection: un festival para la vida”.

Como si de un festival de música se tratara, en torno a 50 jóvenes y acompañantes de 8 diócesis, se han reunido en el Seminario Mayor Diocesano de Palencia, para celebrar el amor, la entrega, el servicio, el sufrimiento, y la vida que nos da el Jesús resucitado en cada una de nosotras, en nuestras vidas, estudios y trabajos.

En el acto de apertura contaron con la presencia del Obispo de la diócesis, el alcalde de Palencia y un concejal, la presidenta y la responsable de juventud de la Diputación de Palencia, el presidente del Consejo de la Juventud de Castilla y León, un representante del Movimiento Católico Mundial por el Clima y otros movimientos diocesanos hermanos. Agradecidos a todas por su presencia y su apoyo para realizar el encuentro, así como a la Conferencia Episcopal Española, al Consejo de la Juventud de España y a la buena acogida recibida en la Diócesis de Palencia.

En el acto se plantearon varios retos que tenemos como juventud, como sociedad y como Iglesia, entre los que se encuentra el mayor protagonismo eclesial y social de la juventud, el cambio climático o la presencia de la mujer, para ser verdadera comunidad al servicio de un mundo mejor.

El objetivo era, a través de la música y el arte, poder vivir un profundo e intenso Triduo Pascual, en el que los y las jóvenes pudieran vivir con sentido estos días tan importantes para la vida de cualquier persona cristiana.  Para ello, además de intervenciones de músicos profesionales y una bailarina, han contado con el cantautor Manolo Copé, que ha sido el encargado de transmitir el sentido de la Semana Santa a través de su experiencia de fe y militancia, acompañado de sus canciones, su guitarra y su magnífica voz.

Además, han aprovechado para profundizar en el trabajo que cada etapa (Secundaria, Universidad y Graduados) está realizando durante el curso a través de sus campañas.

La etapa de secundaria ha estado trabajando sobre la autenticidad y la necesidad de ser una misma en todos los aspectos de tu vida. Los universitarios y universitarias la Ecología Integral, para lo que han reflexionado acerca el cuidado al medio ambiente, ecofeminismo y una economía al servicio del verdadero bien común. Los más mayores, profundizaban sobre la política y la necesidad de estar comprometidos a nivel social y político como jóvenes que vivimos en un mundo que plantea retos importantes como humanidad.

Gracias al acompañamiento de Sonia Fernández, Marina Getino, Silvia Martínez, José Miguel Rodríguez, Juan Gascón y Miguel Ángel Vázquez toda esta profundización de las campañas ha sido posible. Personas comprometidas en ONG como “Entreculturas”, estudiantes y profesores universitarios en Palencia y Valladolid, concejales, militantes de otras organizaciones eclesiales como “Justicia y Paz” y “Asociación de Teólogas Españolas”, de la propia JEC y de la revista de información social y religiosa “ALANDAR”.

Y, como no podía ser de otra forma, el encuentro-festival terminó con un concierto de antiguos y actuales militantes de la JEC para celebrar la fiesta de la Resurrección, la fiesta de quién venció a la muerte y vive hoy entre nosotros para renovarnos y alentarnos en la necesidad de comprometernos en nuestros ambientes… la fiesta de la vida.

Feliz Pascua de Resurrección

RRSS 3

JUSTICIA Y PAZ: Iglesia por el Trabajo Decente urge priorizar a las personas para descartar la indecente precariedad

Iglesia por el Trabajo Decente urge priorizar a las personas para descartar la indecente precariedad

Madrid, 23 de abril de 2019

 

Denuncia el impacto que la precariedad tiene en la juventud abocada a unas condiciones de pobreza crónica, en las familias que no pueden garantizar sus necesidades básicas y en los mayores que perciben unas pensiones indignas.

Ante la celebración del 1º de Mayo, las entidades promotoras de la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) –Cáritas, Conferencia Española de Religiosos (CONFER), Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Justicia y Paz, Juventud Estudiante Católica (JEC) y Juventud Obrera Cristiana (JOC)— unen sus voces, por segundo año consecutivo, para “celebrar el sentido creador del trabajo” y reclamar la erradicación de “la lacra de la precariedad laboral que caracteriza el actual sistema de relaciones labores y que lesiona los derechos de las personas trabajadoras y de sus familias”.

En el manifiesto Priorizando a las personas, descartamos la indecente precariedad elaborado con motivo de esta fiesta de los trabajadores y de san José Obrero, recuerdan que “el trabajo decente, que forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es un elemento imprescindible para la justicia social y la cohesión de toda la humanidad”.

Efectos en jóvenes, familias y mayores

Las entidades de la Iglesia denuncian los graves efectos que la precariedad laboral está teniendo en “la juventud hundida en una pobreza crónica que les imposibilita un proyecto de vida”, en las “familias cuyas necesidades básicas quedan sin asegurar o sin cubrir, como son el techo, luz, comida, ropa o medicamentos” y en las “personas mayores que sufren una vejez sin calidad a causa de unas pensiones indignas”.

Además de subrayar que “el trabajo es esencial para la vida de las personas porque ayuda a construir nuestra humanidad”, las organizaciones exigen “a políticos, gobernantes y poderes económicos unos derechos que son básicos para la construcción de una sociedad cuyo sentido y función sirvan al bien común”. Para ello proponen, recogiendo uno de los focos señalados por la Organización Internacional del Trabajo con motivo de la celebración del centenario, “un programa centrado en las personas y basado en la inversión en las capacidades de los individuos, las instituciones laborales y en el trabajo decente y sostenible”.

El manifiesto incluye el testimonio de César, un joven de Zaragoza, quien sufre en carne propia los efectos de la precariedad laboral y que explica cómo “la mayoría de trabajos que me ofrecen las empresas son precarios, horas sueltas, sustituciones puntuales… No dan para vivir de forma digna, ni mucho menos. Este tipo de trabajo me genera mucho estrés y tengo miedo del día de mañana. Por eso, este 1º de Mayo acudiré a la calle para junto a otros intentar conseguir un trabajo digno”.

Indecente precariedad

Una situación de indecente precariedad reflejada en los índices de:

■ Desempleo. 3.304.300 personas paradas y sin posibilidad de trabajar (EPA 2018).

■ Calidad del empleo. La tasa de temporalidad es del 26,86% (EPA 2018). El trabajo a tiempo parcial involuntario es del 58%; 58,2% en hombres; 68,5% en mujeres (EPA 2017).

■ Pobreza laboral. Un total de 12.338.187 personas, el 26,6 % de la población está en riesgo de pobreza y/o exclusión social. El 14,1% de las personas ocupadas son personas trabajadoras pobres. (Informe AROPE, EAPN, 2018)

 Horas extras. Se realizan 7 millones de horas extras a la semana, de las que 3 millones no se cobran. 364.400 trabajadores trabajan horas de más sin cobrarlas y otros 415.400 los que las hacen cobrando. (CCOO, EPA 2018)

■ Redes de protección. La tasa de cobertura de personas sin trabajo y con prestaciones es del 61%. 1,39 millones de personas carecen de trabajo y de prestación social carece de prestación (SPEE, 02/04/2019). 2.835.000 pensionistas (el 29,6%) tienen una pensión por debajo del umbral de pobreza (609€/mes). Más de 1,5 millones de pensionistas (15 %) tienen un importe mensual de entre 609 € y 650 €. (Informe AROPE, EAPN, 2018)

■ Salarios. El salario medio anual de las mujeres fue de 20.131,41 euros, mientras que el de los hombres fue de 25.924,43 euros en 2016. El sueldo más frecuente se situó en torno a 16.497,40 euros (INE 2018).

■ Seguridad y salud laboral. El número de accidentes de trabajo con baja en 2018 fue 47.435. De los accidentes en jornada con baja, se produjeron 297 accidentes graves y 37 accidentes mortales. El número total de accidentes de trabajo con baja in itinere fue 6.135, de los cuales el 44% (2.729) afectaron a varones, mientras que el 56% restante (3.406) afectaron a mujeres. Por gravedad, 73 fueron accidentes in itinere graves y 7 accidentes in itinere mortales. (MITRAMISS, avance 2019)

■ Participación de los trabajadores. El 51,3% de los asalariados no tiene representante sindical en la empresa (Encuesta de Condiciones de Trabajo. 6ª EWCS, 2015. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo).

■ Descanso. El 22,4% de los ocupados trabaja más de 40 horas a la semana. El 33% trabaja en domingo, una o más veces al mes. El 24,6% tiene un horario que no se adapta a sus compromisos familiares y personales (Ibidem).

Situar a las personas en centro

Con objeto de transformar estas condiciones de quiebra de derechos y de dignidad, Cáritas, CONFER, HOAC, Justicia y Paz, JEC y JOC plantean estas reclamaciones:

■ Que se sitúe a la persona en el centro de la vida política, de las relaciones laborales y del trabajo, a fin de abordar la indecente precariedad que descarta a millones de personas al acceso a un trabajo decente, y de facilitar el diálogo social entre los gobiernos y las organizaciones de trabajadores y trabajadoras, empresariado y agentes sociales.

■ Que los poderes públicos hagan efectivo el derecho a un trabajo digno para todas las personas, ya que el trabajo es expresión de la propia dignidad

■ Que se reconozca social y jurídicamente el trabajo de cuidados, basado en un planteamiento nuevo de políticas sociales, de género y educativas que facilite una prestación de los cuidados compartida por hombres y mujeres.

■ Que se promuevan unas condiciones laborales que garanticen la integridad física y psíquica de la persona, y su protección social, para que no haya ni una persona muerta más por accidente de trabajo.

En el marco del 1º de Mayo, las entidades que lideran la ITD han convocado en todo el país una apretada agenda de actividades de movilización pública para exigir, de la mano de las organizaciones sindicales, un trabajo decente acorde con la dignidad de todas las personas. Manifiesto

Contactos para medios de comunicación
(HOAC) Abraham Canales: 609.45.98.03 – (Cáritas) Ángel Arriví: 619.04.53.81

Leer más: https://www.juspax-es.org/products/iglesia-por-el-trabajo-decente-urge-priorizar-a-las-personas-para-descartar-la-indecente-precariedad/

REGNUM CHRISTI: Juventud y Familia Misionera envían esta Semana Santa a 970 misioneros para ayudar a los párrocos en zonas rurales de 10 provincias de España

Mamá misionera

 

Viernes, 12 de abril de 2019.- Son 157 familias y 232 jóvenes de toda España: 970 personas que han decidido salir de sus casas para compartir esta Semana Santa su pasión por Cristo, y contagiar el amor de Dios ayudando a 22 párrocos en zonas rurales de 10 provincias bajo el lema “Apasionante”. Se trata de Juventud y Familia Misionera, un apostolado del Regnum Christi al servicio de la Iglesia.

 

Juventud y Familia Misionera (www.soymisionero.es) cumple 25 años en España al servicio de la Nueva Evangelización. Las 970 personas que han dicho “sí” esta Semana Santa a esta propuesta se ponen 100% al servicio de los párrocos diocesanos con gran carga de trabajo en el momento litúrgico más importante del año, desde el jueves santo hasta el domingo de resurrección. La labor de estos misioneros consiste en dar testimonio de su fe por las calles y las casas, ayudar a preparar los oficios y las celebraciones, visitar a los ancianos y los enfermos, y ser testimonio de jóvenes y familias que con su presencia y alegría pueden ayudar a otros a preguntarse por la fe, y a encontrarse con el amor de Dios.

 

A Murcia acuden 149 jóvenes y adolescentes de toda España para apoyar en 5 parroquias de Cartagena. Otros pequeños grupos misionarán en Solsona (Lérida), Ponferrada (León). Huesca acogerá a 36 adolescentes que apoyarán en pueblos de la diócesis de Barbastro-Monzón y, por su parte, 157 familias (302 adultos y 374 niños) ayudarán a párrocos en zonas rurales de Asturias, Ávila, Albacete, Castellón, Cáceres, Gerona, León, Segovia y Teruel. Con los misioneros también participan en las misiones unos 31 legionarios de Cristo y 30 consagradas y laicos consagrados del Regnum Christi.

 

Contagiar la fe en familia sirviendo a los párrocos

 

“Las misiones de Semana Santa tienen un objetivo principal: ayudar a los párrocos en un momento tan potente y fuerte para el cristiano como es la Semana Santa, y ser testigos”, explica Jorge Barco, director de Familia Misionera. “Tienen un segundo pilar: compartir esta experiencia con otras familias, porque las familias necesitamos estar cerca de otras familias para compartir la fe, transmitirla a nuestros hijos, y anunciar a Cristo”, explica. Él y su mujer irán de misiones con sus 6 hijos a Burgohondo (Ávila) donde con otras 21 familias apoyarán a D. Federico, el párroco del lugar.

 

 

“Quien ve a un cristiano ve a Cristo mismo”

 

Muchas familias van de misiones para dar testimonio a sus hijos, para enseñarles a vivir la fe en primera persona y al servicio de los párrocos, y para compartir la fe con otras familias. “Desde nuestro primer año de matrimonio teníamos claro que queríamos vivir la Semana Santa como misioneros”, cuentan Marilys y Javier, de Valencia. Tienen tres hijos y van de misiones a la zona de Viver, Villanueva de Viver, Fuente la Reina y los Calpes, en la diócesis de Segorbe Castellón, para ayudar a D. Alexander Alzate, el párroco: “Uno de los momentos que más nos han impactado en estos tres años fue cuando unos niños del pueblo, viendo la alegría y el recogimiento del grupo, se acercaron a preguntarnos qué era lo que hacíamos”, cuentan. “Nuestros hijos misioneros fueron explicándoles con mucha sencillez lo que allí estaba ocurriendo. Les regalamos un Rosario y nos pidieron que les enseñáramos a rezarlo, pues nunca habían oído hablar del Padre Nuestro o del Avemaría”, recuerdan.

 

  1. Alexander Alzate, de 37 años, cuenta que las familias misioneras son “una presencia que ilusiona, que llama e invita al seguimiento de Jesús” a sus feligreses. Asegura que muestran “algo distinto”, “que la gente se cuestiona” y que “no se queda indiferente”. “En definitiva, ver cristianos es lo que hace despertar el deseo de serlo, pues quien ve a un cristiano ve a Cristo mismo”, concluye.

 

Muchas familias misioneras proceden de los colegios Regnum Christi de España, como Everest Monteclaro, Highlands Los Fresnos, Highlands El Encinar, Highlands Sevilla, Cumbres School Valencia, Reial Monestir de Santa Isabel o Highlands Barcelona.

 

Jóvenes: un encuentro con Cristo más profundo que les impulsa a evangelizar

 

Hacer la experiencia de ser cristiano con una nueva madurez es algo que destacan los jóvenes cuando van de misiones. Se lanzan a evangelizar, y se encuentran con Cristo más profundamente: “Lo que he descubierto, gracias a los que me han acompañado esta Semana Santa, es que ser cristiano implica dar a conocer a todo el mundo el amor de Cristo, tanto con nuestro ejemplo de vida como recordárselo de vez en cuando a los que nos rodean. En una palabra: evangelizar”, dice Jaime, de Bilbao, que estuvo de misiones en Murcia el año pasado.

 

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Para más información, entrevistas o material complementario:

Regnum Christi.

Dirección de Comunicación y Jefatura de Prensa. España

Amalia Casado González. Móvil: 600 90 15 14.  acasado@arcol.org

 

www.regnumchristi.es

www.soymisionero.es 

 

Facebook: Juventud Misionera España Regnum Christi España

Twitter: @JMisionera  @RC_Espana

Instagram: @jyfmisioneraespana @RC_Espana

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 

 

Datos de las Misiones de Semana Santa 2019 en España (a 12 de abril de 2019)

Número de misioneros en 2019: 970

 

  • Jóvenes y adolescentes de Juventud Misionera: 232
  • Adultos en Familia Misionera: 302
  • Niños y adolescentes que misionan con Familia Misionera: 347
  • Consagradas y laicos consagrados: 30
  • Legionarios de Cristo: 31

 

En 2019, Familia y Juventud Misionera apoyarán a 22 párrocos en localidades y zonas rurales de 10 provincias.

 

Familia Misionera. Lugares de misión:

 

  1. Asturias (Piloña) (14º año)
  2. Ávila (5º año en La Encarnación, 2º año en Burgohondo)
  3. Castellón (Segorbe) (Fuente La Reina, Villanueva de Viver y Los Calpes) (9º año)
  4. Teruel (Sierra de Albarracín, Maestrazgo, Utrilla y Bronchales): 14º año
  5. Albacete (Alborea) (4º año)
  6. Cáceres (Las Hurdes) (13er año)
  7. León (Almanza) (3er año)

 

Juventud Misionera. Lugares de misión:

 

  1. Murcia (Cartagena). 11º año
  2. Huesca (Sena, Villanueva de Sigena, Castelflorite, Chalamera, Ballobar). 14º año
  3. Lérida (Solsona) (2º año)

León (Ponferrada) (3er año)

 

Qué es Juventud y Familia Misionera

Juventud y Familia Misionera es una iniciativa de evangelización del movimiento Regnum Christi (www.regnumchristi.es), a nivel internacional. Participan jóvenes y familias católicas que buscan dar a conocer a Cristo, y compartir la alegría de la fe que han recibido. Es una realidad abierta a todo el que quiera ser misionero.

 

Su misión es evangelizar al servicio de la Iglesia, sus obispos y párrocos, respondiendo así a la llamada de la Nueva Evangelización. Su actividad se centra principalmente en la organización de misiones de evangelización rural y urbana, misiones médicas, formación de catequistas y promoción de las expresiones populares de la fe.

 

Juventud Misionera comenzó su andadura en España en 1994, y Familia Misionera en junio de 2001.

 

Están presentes en 30 países: Estados Unidos, El Salvador, Venezuela, Chile, Colombia, Brasil, Argentina, Cuba, Costa de Marfil, Polonia, Nueva Zelanda, Australia, Rumania, Hungría, Filipinas, Canadá, Belice, Italia, Francia, España, México, Irlanda, Alemania, Bosnia, Islas Bahamas, Líbano, Inglaterra, Austria, Bélgica y Lituania.

 

NP-Familia Misionera envía a 970 misioneros a servir a 22 párrocos de 14 provincias esta Semana Santa (1)

 

 

JUSTICIA Y PAZ: Jornada 2019 de la Comisión General de Justicia y Paz en Madrid

 

Las comisiones de Justicia y Paz en España nos hemos reunido en Madrid los días 6 y 7 de abril para celebrar nuestras jornadas anuales en las que se ha reflexionado sobre “Europa, hacia el bien común y la paz” en el contexto de las elecciones al Parlamento europeo que tendrán lugar el próximo 26 de mayo.

 

En nuestro encuentro hemos contado con la presencia y el apoyo del obispo acompañante de Justicia y Paz, Mons. Sebastià Taltavull, obispo de Mallorca; así como con la de José Luis Segovia, vicario de Pastoral Social e Innovación de la Archidiócesis de Madrid; Fernando Fuentes, director del Secretariado de la Comisión de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Española y Luis Okulik, representante del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa. Nos han acompañado también diversos delegados de Caritas España, institución hermana con la que compartimos un gran trabajo en común.

 

Durante estos días han participado diversas personas expertas que desde la economía, el derecho y la experiencia política nos han ayudado a elevar nuestra mirada en medio de la complejidad e incertidumbre del momento que vive Europa y el mundo entero.

 

Un punto de referencia ha sido el trabajo realizado en la reciente declaración de Justicia y Paz de Europa, en el marco de nuestra acción concertada anual europea. En ella se insta a Europa para que avance en el establecimiento de una verdadera economía social de mercado, concretada en diversas propuestas en torno a la distribución justa de la riqueza y las oportunidades, la protección del medioambiente natural y la promoción de la paz y los derechos humanos.

 

Nuestra reflexión ha partido de la memoria de los orígenes del proyecto europeo, fundado a partir de las ruinas y el dolor generado a consecuencia de las guerras mundiales y los totalitarismos que asolaron el continente en la primera mitad del siglo XX. Se trató de un plan audaz dirigido a garantizar la paz, el respeto entre los pueblos, la democracia, la cooperación, la protección de la dignidad de la persona y los derechos humanos y el desarrollo. Ese proyecto, que cristalizó en lo que hoy son la Unión Europea y el Consejo de Europa, puede decirse que ha dado enormes frutos. En este tiempo Europa ha sido capaz no sólo de asegurar setenta años de paz, el periodo más duradero sin guerra de su historia, sino también de crear el mayor espacio de justicia social del mundo.

 

Ahora bien, Europa es un bello edificio en construcción. La Unión Europea ha sabido promover el crecimiento económico, pero ha sido incapaz de impulsar políticas sociales eficaces frente al desafío de la cohesión social y la solidaridad interna. Tampoco ha promovido el desarrollo humano a escala mundial, que se encuentra en un contexto de grave y creciente desigualdad. Recientemente ha mostrado también su incapacidad para establecer mecanismos apropiados que protejan, acojan e integren a las  personas migrantes y refugiadas que tratan de vivir en nuestro continente, favoreciendo la exclusión social y permitiendo las grandes tragedias que suceden a diario  en sus mares y fronteras.

 

El proyecto europeo ha mostrado fuertes limitaciones, contradicciones y enormes tensiones internas. Se constata una gran desafección y desconfianza entre la ciudadanía respecto a las instituciones de la Unión Europea, así como un clima de desilusión y desorientación en cuanto al proyecto común. La gestión de la última crisis económica y el enorme reto de la inmigración han puesto sobre la mesa múltiples obstáculos en la construcción de Europa, desencadenando potentes fuerzas de disgregación evidenciadas sobre todo con el brexit y que incluso amenazan su misma continuidad.

 

El papa Francisco ha señalado que esta crisis puede ser vivida como una llamada “a un tiempo de discernimiento, que nos invita a valorar lo esencial y a construir sobre ello; es por tanto un tiempo de desafíos y oportunidades”. En este sentido, el Papa apunta como pilares fundamentales que sostienen la construcción europea y que son caminos de esperanza: la centralidad de la persona y de los pueblos atendiendo las diferentes sensibilidades; la solidaridad eficaz, antídoto para los populismos que son fruto del egoísmo; la apertura al mundo dejando de enfocar el fenómeno migratorio desde el miedo y como si fuera un problema de seguridad; la búsqueda de la paz y el desarrollo universal, no solo desde el punto de vista productivo sino del desarrollo humano integral; y el abrirse al futuro, con una atención especial a la juventud, a la educación y a las familias.

 

Justicia y Paz quiere unirse a esta visión esperanzada. No hay otro camino que el de fortalecer los vínculos, la colaboración y la solidaridad entre los pueblos de Europa, en el contexto de la común familia humana y en el horizonte de la construcción de una civilización del amor. Desde nuestro ser cristiano, reafirmamos el compromiso de contribuir a este gran reto, tratando de diseminar, en el mundo y sus heridas, el agua fresca del Evangelio para que traiga la esperanza y la paz.

 

Madrid, 7 de abril de 2019

Leer más: https://www.juspax-es.org/news/europa-hacia-el-bien-comun-y-la-paz/

JOC: Encuentros de formación

“Personas jóvenes comprometidas para transforman el mundo”

 

Más de setenta jóvenes de la JOC, procedentes de barrios humildes y obreros de las quince diócesis donde está presente el movimiento, se han reunido en Madrid, este fin de semana del 6-7 de abril, en un encuentro de formación sobre el tema “Ser agentes activos en la transformación de un mundo justo”, que se enmarca dentro de la campaña de acción que este curso han comenzado a trabajar y que lleva por título: “RelaciónARTE, juntas sumamos, juntas cambiamos”.

La JOC me ha rescatado y me ha transformado como persona, así se expresaba una joven de dieciséis años al preguntarle qué había supuesto la JOC en su vida.

Porque la JOC, fiel a su tarea educativa y evangelizadora, sigue siendo un referente entre los jóvenes, poniéndolos en relación con el Evangelio, hoy sigue ayudando y sirviendo de interlocutor para que cada joven descubra su dignidad como hijo e hija de Dios,ofreciéndole herramientas para ser protagonista de su vida y de esta forma transformar el mundo junto a los compañeros y compañeras que le rodean, según “el proyecto humanizador del Reino”.

Sin duda, son jóvenes convencidos de la importancia que tiene en este momento histórico la opción por las personas más empobrecidas para centrar su mirada y su acción en ellas y en todas las posibilidades de vida digna que el Evangelio suscita y generar para todos los seres humanos. Por ello, y queriendo ser fieles al espíritu de Jesús, continúan organizarse y apostando por una acción transformadora para hacer posible “el cielo nuevo y la tierra nueva” que el Padre-Madre Dios quiere.

Durante distintos momentos del encuentro, este grupo de jóvenes tuvo el placer de compartir espacios y diálogo con D. Antonio Algora, obispo consiliario de Pastoral Obrera; Luis Manuel, director de la CEASJavier Pueyo, responsable de jóvenes de CCOO; Teresa, responsable de difusión de la HOAC y Eduardo, presidente de la JEC, con los que con gran entusiasmo compartieron ideas y reflexiones.

Concluyeron el encuentro con la Eucaristía presidida por D. Antonio Algora quien les impulsó a continuar con esperanza en la tarea de llevar el Evangelio a los y las jóvenes de barrios obreros.

Enc Formacion JOC 2019-04-09

Pueden encontrar más información en nuestra página web (www.joc.es)  y vía redes sociales: en Facebook (@juventudobreracristiana), Instagram (@joc.es) y Twitter (@juventudobrera).

 

Madrid, 9 de abril de 2019.

 

Nota de prensa

CEDIS: 33 Jornadas de Formación de Formadores

Del 5 al 7 de abril de 2019 han tenido lugar las XXXIII Jornadas de Formación de Formadores, organizada por la Conferencia Española de Institutos Seculares (CEDIS) en Madrid. El marco de desarrollo ha sido el evangelio de Lucas: “Jesús caminaba con ellos” con el objetivo de abrir espacios desde la formación para CAMINAR, ESCUCHAR, COMPARTIR con los jóvenes. El claretiano Juan Carlos Martos Paredes desglosó y reflexionó con el grupo el pasaje de Emaús en clave de acompañamiento. En un segundo momento se trabajó en la posible elaboración de un documento que refleje las claves de nuestra presencia en las realidades temporales (profesión, familia, relaciones, ciudad, parroquia, entorno…) siendo “encarnación contemplativa” y “revelación de Dios” en la Historia, lugar teológico de los Institutos Seculares según nuestro estilo de vida de secularidad consagrada a través de los consejos evangélicos en clave de responsabilidad y autonomía.

iiss_fformadores2019

cronica_cedis_formacion