Comunicado de Justicia y Paz en el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares

 

La Comisión General de Justicia y Paz de España contempla con gran preocupación el creciente deterioro en las relaciones internacionales y el progresivo desmantelamiento de tratados y mecanismos internacionales de control del armamento nuclear, así como los anunciados planes de ampliación y modernización del mismo por parte de las potencias nucleares. Por ello, la Comisión General de Justicia y Paz de España manifiesta que:

1. Las consecuencias humanitarias del uso de las armas nucleares son devastadoras y de carácter planetario. Cualquier detonación nuclear, ya sea accidental o intencionada, supondrá una catástrofe humana y ecológica de imprevisibles consecuencias. En palabras del Papa Francisco, “el mundo debe condenar el uso y posesión de armas nucleares”, ya que se trata de armas indiscriminadas y desproporcionadas, injustificables éticamente. 

Continue reading

CONCAPA: “Sra. ministra, sea valiente e inaugure el curso escolar en un centro concertado”

 

NOTA DE PRENSA                                            19 de septiembre de 2019

 Madrid, 19 de septiembre de 2019.- Ante el comienzo del nuevo curso escolar, la ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá, ha recordado -como cada año- los datos y cifras del mismo, una presentación que muestra el desapego y la falta de compromiso que siente la titular del Ministerio de Educación con la enseñanza concertada, a la que omite y apenas menciona al referirse exclusivamente a datos de la pública y de la privada ¿Dónde queda la concertada?

Continue reading

Nota final sobre la Mariápolis – Ferrol 2 – 7 de agosto – 5 de agosto en Santiago – más de 400 participantes de toda España

Nota de prensa final – 7 de agosto de 2019

Se concluye la Mariapolis 2019 en Ferrol, 2-7 de agosto de 2019:

EnCamino. Sin dejar a nadie atrás”

Más de 400 participantes concluyen la Mariápolis 2019 en Ferrol y vuelven a sus ciudades decididos a seguir “EnCamino. Sin dejar a nadie atrás”

«He oído repetirse tres palabras en vuestras historias en este día vivido con vosotros en Mariápolis», dijo el obispo de Ferrol mons. Luis Ángel de las Heras durante la misa que presidió. «Tres palabras en las que resumiría la atmósfera de esta Mariápolis y la identidad misma del Movimiento de los Focolares: hogar, comunión, testimonio». «Seguid haciendo de vuestra vida y de la vida de la Iglesia coloquio, diálogo, como decía Pablo VI. Esto nos llena de esperanza».

Continue reading

Boletín julio y agosto SSCC número 636

Estimados hermanos en Don Bosco:

Con un poco de retraso os enviamos el boletín de la Asociación de Salesianos Cooperadores del mes de julio y agosto esperando que sea de vuestro interés.

Un fuerte abrazo en este mes de septiembre, inicio de curso para muchos, inicio y renovación de ilusiones para otros.

Un abrazo

Consultar en:

https://cooperadores.org/wp/category/boletines/

CONCAPA pide la devolución de las competencias educativas al Gobierno central

Madrid, 9 de septiembre de 2019.- CONCAPA apuesta por la devolución de las competencias educativas de las Comunidades Autonómicas al Gobierno central como única forma de evitar las duplicidades, malas praxis, presiones, censuras y gastos innecesarios en el ámbito educativo, además de solicitar que la Alta Inspección del Estado tome ya cartas en el asunto para que contemos con un currículo generalizado en todo el territorio.

Continue reading

MSC: 500 Scouts españoles llevan la cultura española al mayor campamento del mundo

  • Realizarán actividades en torno a los ODS para promover la paz, cuidado de la Casa Común, el aprendizaje intercultural y habilidades de liderazgo para la vida.
  • El Jamboree Scout Mundial es el mayor encuentro mundial al aire libre de empoderamiento juvenil y celebra su 24 edición.

Este verano, más de 45.000 jóvenes de todo el mundo se reunirán en uno de los mayores eventos al aire libre: el 24º Jamboree Scout Mundial de la Organización Mundial del Movimiento Scout, que bajo el lema “Descubre un nuevo mundo” motivará a las y los jóvenes scouts a convertirse en ciudadanía activa y a crear un mundo más sostenible, acorde al Laudato Si, aprendiendo sobre problemas globales como el cambio climático. Además, desarrollarán talentos que les ayudarán a avanzar en un mundo en constante cambio a través de actividades como formaciones para el liderazgo o diálogos sobre la paz y la sostenibilidad de nuestro planeta.

Continue reading

RCCE: XLI Asamblea Nacional

Banner-960x350---AN19

Desde Renovación Carismática Católica Española (RCCE) nos informan de la celebración de su XLI Asamblea Nacional en Alcobendas (Madrid) los días 5, 6 y 7 de julio del 2019 en el Pabellón Amaya Valdemoro.

Esta Asamblea Nacional de la RCCE es un encuentro de Evangelización y de gracia abierto a toda la Iglesia, donde el Señor nos brinda la oportunidad de experimentar, movidos por el Espíritu Santo, la alegría de sabernos salvados por Cristo nuestro Señor. Por este motivo es tan importante dar a conocer a través de los Medios de Comunicación este gran evento capaz de reunir unas 3000 personas.

Dossier de Prensa AN 2019 RCCE

 

FORO DE LAICOS EUROPEO: Declaración IXE, sobre las elecciones al Parlamento Europeo

ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO, MAYO 2019.

IXE LLAMADA A LA ACCIÓN.

 

“Iniciativa de los Cristianos para Europa” (IXE), fundada en 2006 para defender el Proyecto Europeo desde una perspectiva cristiana, publica el presente manifiesto en preparación para las elecciones de Mayo de 2019 al Parlamento Europeo. Este manifiesto no se dirige sólo a los políticos sino también a cada ciudadano. Su objetivo es movilizar al electorado, especialmente a los jóvenes, ya que la abstención es una seria amenaza para una verdadera democracia Europea.

 

“Ha llegado el momento de trabajar juntos en la construcción de una Europa que gira no alrededor de la economía, sino alrededor de la sacralidad de la persona humana y de valores inalienables”. (Papa Francisco, 1)

 

Edificada sobre setenta años de paz y la construcción progresiva de un marco económico y jurídico común, Europa sigue siendo un espacio para la esperanza. Sin embargo, la grave agitación política actual en varios países muestra cómo los europeos se sienten afectados por el aumento de las desigualdades, exclusión social, algunos aspectos de la migración económica y por el impacto de la globalización económica y cultural. También se sienten amenazados por el terrorismo en sus países, estrategias agresivas de las potencias mundiales y el creciente riesgo de conflictos armados. Tendencias nacionalistas y populistas ponen en peligro la democracia y debilitan el respeto necesario para el Estado de Derecho. En los debates donde se cuestiona nuestra identidad europea común, o donde se instrumentaliza la fe cristiana con fines partidistas, tenemos que defender el Proyecto Europeo como nuestra esperanza común.

 

En este contexto geopolítico global, Europa puede y debe asumir sus responsabilidades y atreverse a llevar a cabo sus prioridades:

 

– Reconstruir el vínculo de los pueblos a través de la solidaridad

 

“Sueño con una Europa que promueve y protege los derechos de todos, sin descuidar sus deberes hacia todos” (Papa Francisco, 2)

 

Nuestra casa común europea se basa en el principio de solidaridad reconocido en el Tratado de Lisboa. La solidaridad es una respuesta eficaz a las desigualdades y ansiedades relacionadas con la globalización. Las políticas de la Unión Europea deben ser reorientadas para tener en cuenta los desafíos a los que se enfrentan nuestros conciudadanos. En ese sentido se deben fortalecer las políticas sociales para luchar contra las desigualdades, la pobreza y el desempleo. Esto también requiere una política fiscal y presupuestaria responsable que deje al Parlamento Europeo y a los parlamentos nacionales posibilidad de maniobra para una política social sostenible. Esta prioridad debe reconstruir el vínculo roto con los euro escépticos y luchar contra el discurso antieuropeo.

 

– Cuidar nuestra casa común

 

“Sueño con una Europa que se preocupa por sus niños, que ofrece ayuda fraterna a los pobres y a los recién llegados que buscan aceptación porque lo han perdido todo y necesitan refugio “(2)

 

Hacemos un llamamiento por una Europa protectora, lista para asumir todas sus responsabilidades para con la paz mundial. Europa debe luchar para lograr las metas de desarrollo sostenible (SDG) de las Naciones Unidas para 2030. Por otra parte, la implementación del acuerdo de 2015 de París sobre el cambio climático a nivel nacional y europeo es una obligación moral y legal.

 

Esto implica tener un papel activo en forjar relaciones justas con países vecinos y en vías de desarrollo, particularmente en África.

 

Sabemos que los debates sobre migración y asilo han sido difíciles y disgregadores en toda Europa. Pero sólo trabajando juntos como europeos, seremos capaces de encontrar soluciones duraderas, puesto que hemos suprimido los controles de las fronteras nacionales. Necesitamos un sistema de asilo europeo reformado, basado en los derechos humanos y en la solidaridad entre los Estados miembros. También debemos desarrollar políticas de migraciones justas y humanas que tomen en cuenta también las necesidades y limitaciones de nuestras sociedades. El Parlamento Europeo debe ser un actor clave en la reforma de nuestro marco jurídico. Como cristianos, podemos contribuir a que haya un diálogo fraternal y de confianza entre los europeos sobre estos temas.

 

Una Europa que protege también necesita una integración más estrecha de las políticas de seguridad y defensa, al tiempo que se toman seriamente los retos éticos planteados por las ciber tecnologías y militares modernas. Esto mejorará la confianza de los ciudadanos y realzará la fiabilidad de Europa hacia sus socios.

 

– Subsidiaridad, respetar nuestra diversidad.

 

“La identidad de Europa es y ha sido siempre, una identidad dinámica y multicultural”. (2)

 

La diversidad es nuestra riqueza y debe ser respetada. En muchos temas sociales, como las reglas de la bioética o el derecho de familia, nuestros países pueden tomar decisiones distintas. El reconocimiento y respeto de nuestras diferencias culturales ayudan a disipar temores, por una parte, de una Europa anti-religiosa, secularizada, y por otra del retorno de la religión como una fuerza autoritaria y opresiva. Mantenemos una visión exigente de la subsidiariedad, requisito previo para la buena democracia.

 

La Unión Europea debe ser transparente y comunicar mejor para hacer frente a la distancia percibida entre los ciudadanos y las instituciones comunitarias.

 

Como cristianos en Europa:

 

  • Somos conscientes de la grave amenaza de la baja participación electoral o de la negativa a participar en los debates políticos habituales. Hacemos un llamamiento a los ciudadanos de la UE a votar.

 

  • Queremos superar los actuales malentendidos y tensiones dentro de la Unión Europea, especialmente entre Norte y Sur, Este y Oeste.

 

  • Creemos en una Unión centrada en lo humano que proteja a sus ciudadanos, respete el principio de subsidiariedad y sea un socio justo en todo el mundo.

 

  • Confiamos en el futuro de una Europa unida basada en la solidaridad

 

Estamos comprometidos con la revitalización de la esperanza por el Proyecto Europeo común.

 

Unidos alentamos a los cristianos en todos los países europeos a votar en las elecciones europeas y así formar nuestra casa común europea.

 

Invitamos a las iglesias locales y a otras organizaciones cristianas y a sus representantes a nivel europeo a participar en este compromiso por Europa

 

Firmado en Milán, el 16.02.2019 por los siguientes miembros de la Asociación Cristiana Europea de la IXE:

 

Andante –Alianza Europea de organizaciones de mujeres católicas.

 

Academia Checa de cristianos (República Checa)

 

Foro Europeo de comités nacionales de laicos (ELF)

 

Jornadas sociales de Luxemburgo (Luxemburgo)

 

Justicia y Paz de Croacia (Croacia)

 

Academia cristiana de Latvia (Latvia)

 

Semanas Sociales de Francia (SSF)

 

Institucion Teresiana (España)

 

Comité Central de Católicos Alemanes (ZdK, Alemania)

 

ZNAK, Polonia

 

Y por:

  • Discurso del Papa Francisco al Parlamento Europeo, 25/11/2014.

 

  • Discurso del Papa Francisco, en el otorgamiento del Premio Carlomagno, 05/06/2016.

 

IXE_Call_final_espanol