CECO: Carta de despedida como Presidente de Ignacio Segura

Jaén a  28 de abril del 2019.

 

Estimados miembros de CECO:

Me dirijo a ustedes hoy día de las elecciones a junta de CECO, por ultima vez como presidente de nuestra asociación, desde mañana quedaré como presidente en funciones hasta que la conferencia episcopal Española nombre a la persona que va a ser elegida en la Asamblea que vamos a realizar dentro de unas horas.

Quiero agradecer ante todo a las personas que han hecho posible estos cinco años de presidente.

Sinceramente ha sido un verdadero honor sustituir a Luis García y de representar a esta asociación, realizando un servicio hacia todos y para todos.

Han sido cinco años muy densos en el trabajo, siempre siguiendo las directrices del Papa Francisco “Iglesia en Salida”.  Desde la junta, así lo hemos hecho, aplicando la exhortación apostólica “EVANGELII GAUDIUM” un documento revolucionario dentro de nuestra iglesia, que para nada admite discusión a la hora de su aplicación, pues es un documento vitamínico en estos momentos oscuros de nuestra sociedad.

Podría presentar en esta carta un memorándum de estos cinco años, pero como siempre he dicho el trabajo esta ya sembrado y va dando sus frutos, algunos de los cuales ni siquiera los veremos nosotros.

Si quisiera hacer hincapié en dos aspectos de CECO, su nombre y su base fundacional que se acoge en su lema:

Ciegos Españoles Católicos (CECO)

CIEGOS

No solo enfocado al limite de las enfermedades oculares, sino también enfocado a aquellas personas con baja visión, pero ante todo enfocado a hacer Iglesia, cogiendo en la misma y no echando a las personas.

Las personas con discapacidad visual en España tenemos grandes referentes (ONCE, CERMI, FOAL, Real patronato de la discapacidad, Fundación ONCE…) desde CECO, hemos mantenido diferentes acciones con estas instituciones de renombre mundial y muy en especial con la ONCE, referente en el mundo de las personas con discapacidad visual. Destacamos los dos convenios que se han firmado (voluntariado y FOAL) y una normalización de nuestras relaciones, con colaboraciones en algunos ámbitos comunes.

 

ESPAÑOLES

El ámbito de actuación de  CECO es el territorio Español (Art 3º de los estatutos). Desde la junta se esta trabajando para que nuestra asociación cumpla fielmente la legislación que nos afecta como asociación (ministerio de justicia y de hacienda) así como la legislación europea y otras normas jurídicas (ley de protección de datos, ley del voluntariado…)

 

CATÓLICOS

Somos miembros activos de nuestra Iglesia y debemos contribuir con la misma en una comunión permanente con el santo Padre y con sus órganos. Desde CECO, nos hemos ido integrando plenamente en aquellas instituciones de las que dependemos  en las  que hemos de trabajar unidos en comunión con otros hermanos (Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, Foro de laicos, Federación Internacional de Asociaciones Católicas de Ciegos….)

Vamos a participar activamente en el congreso de laicos que se va ha celebrar en febrero del próximo año.

 

Nuestro lema, base fundacional de CECO:

ORACIÓN, FORMACIÓN Y SERVICIO

 

ORACIÓN

Además de potenciar el rezo del ángelus, como ya se venia realizando desde nuestra fundación, hemos potenciado las celebraciones eucarísticas en nuestras convivencias, así como el rezo de laúdes en las mismas, estamos potenciando la figura de nuestro patrón Manuel Lozano Garrido (Lolo). Se ha potenciado entre los miembros de CECO tanto el rosario viviente como una cadena de intercesión entre las diferentes comunidades diocesanas.

TAMBIÉN EN LAS REUNIONES DE LA JUNTA SE HA POTENCIADO LA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA, INVOCANDO ASÍ AL ESPÍRITU.

 

FORMACIÓN

Aún nos queda mucho que avanzar en este campo, obteniendo una colegialidad formativa entre todas las comunidades diocesanas. Durante estos cinco años, se ha procedido a elaborar varios documentos orientativos y de dar por medio de unos proyectos herramientas activas para nuestras comunidades (plan de pastoral, guía de recursos, diferentes proyectos…). Todo ello enfocado mas a una rehabilitación de nuestras reuniones que a una imposición a las mismas.

El plan de pastoral es un plan sin fecha, un plan que el coordinador conjuntamente con el consiliario y el formador deberán de estudiar e implantar en su comunidad según su criterio y necesidades.

Puede parecer un plan pastoral irrealizable , pero se ha conseguido gracias a la aportación de cada comunidad, incluyendo en el mismo todo lo que se realiza en CECO.

 

SERVICIO

El fin principal de nuestra asociación es la integración de las personas con discapacidad visual en la sociedad religiosa y subsanar dentro de lo posible la soledad entre las personas.

Por ello se ha potenciado desde la junta el servicio de felicitación de santos y cumpleaños, que se complementa con el servicio de padrinos, queremos con estas acciones acercarnos mas a nuestros miembros y crear una interrelación entre los mismos.

Las nuevas tecnologías también han sido introducidas en CECO, además de potenciar el conocimiento de nuestra asociación (pagina en Internet, twitter, facebook…) hemos creado diferentes acciones cibernautas en las que las personas pueden interrelacionarse (grupos de whatsapp, listas de correo…)

No podemos olvidar nuestras reuniones por Internet, así como nuestra  revista “La linterna de CECO” y como no nuestras peregrinaciones (Ávila, Fátima, Lourdes, Roma y Tierra Santa)  que conjuntamente con las convivencias anuales  (Toledo, Segovia, Córdoba, Madrid y Jaén) son momentos cumbres de encuentro, cultura y oración.

Como veréis en estos cinco años hemos intentado hacer de CECO, no solo un lugar de reunión (nuestra iglesia y movimientos ya tienen muchos y variados) si no un lugar en donde todos seamos CECO, acoplándonos cada uno en el aspecto donde pueda poner a producir sus talentos.

En conclusión, MUCHAS GRACIAS a las personas miembros de CECO, que con su respeto y apoyo nos han ayudado a poder comenzar a trabajar dentro de esa “IGLESIA EN SALIDA Y MISIÓN” que hoy nos pide el Papa, Pastor supremo en nuestra Iglesia, también gracias a aquellas personas que sin ser de nuestra asociación nos han colaborado en diferentes acciones y nos han ayudado a realizar también esta labor apostólica.

Recordar a nuestros coordinadores y miembros de la junta entrante, que para prestar un buen servicio, uno ha de anularse como persona y trabajar hacia la colectividad y la unión entre todos, recordaros que somos ejecutores de la mayoría, a la que hay que respetar y apoyar en sus decisiones y que nadie es portador de la verdad mas que Jesús. Hagamos de CECO una piña, como dice nuestro himno, apoyándonos en el mandamiento nuevo que Jesús nos dejó en la última cena “AMAROS LOS UNOS A LOS OTROS COMO YO OS HE AMADO”

Muchas gracias a los colaboradores (mal llamados voluntarios) su trabajo desinteresado les será premiado con creces .

 

PERDÓN, por cualquier acción que haya sido por mi parte reprochable, tanto en la función de presidente como en la personal.

Y por ultimo no os digo ADIÓS, os digo HASTA MAÑANA, pues aunque en otras funciones, seguiré prestando a CECO mis servicios desde la junta, siendo ante todo leal y honesto hacia nuestra asociación y sobre todo a Jesús.

Como presidente de CECO,  en estos cinco años, he archivado en mi corazón cosas positivas y negativas,  pero sobre todo un conjunto amplio de personas amigas a las que agradezco de corazón esa amistad.

El mejor premio y el mejor título es el de AMIGO, y creo en una amplia parte de nuestros miembros tener unos cuantos.

 

Eucaristo amigos Eucaristo.

 

FDO: Ignacio Segura  Madico

Presidente de CECO

 

Carta de despedida

JEC: Invitación al Encuentro Pascual "Resurrection: Un festival para la vida"

Queridos hermanos y hermanas:

Cada tres años, la JEC ofrece para sus militantes y para más jóvenes que deseen acercarse a conocer su realidad, su metodología y su espiritualidad, un Encuentro General durante la Semana Santa, que este año tendrá lugar entre los días 17 y 21 de abril de 2019 en la ciudad de Palencia.

Este es un acontecimiento capital de la vida de toda persona cristiana y oportunidad inigualable para profundizar en las raíces de la espiritualidad que sustenta nuestro compromiso en el mundo del estudio.

Resurrection: Un festival para la vida

Será el lema que marque la cita de este año en la que, desde la noche del Miércoles Santo hasta la mañana de Domingo de Resurrección, los y las jóvenes, sus acompañantes laicos y laicas y sus consiliarios se sumergirán de lleno en la celebración de un festival de música para celebrar el Triduo Pascual en un clima de alegría, recogimiento e interioridad. Además, será un tiempo que aprovecharán para compartir la marcha de las distintas actividades que la JEC lleva a cabo en las
diócesis en las que está presente. De un modo muy especial, se pondrá atención en dedicar un tiempo específico a trabajar las campañas que se están realizando en los ambientes e introducir en ellas las claves de un verdadero “juzgar” evangélico. El acto de apertura tendrá lugar el día 18 de abril de 2019 a las 10:30h en el Seminario
Mayor de Palencia (c/ Cardenal Almaraz. N. º 2, 34005. Palencia).

Para nosotros y nosotras, sería un placer contar con vuestra presencia en el acto o en
cualquier otro momento o celebración, por lo que os invitamos a acompañarnos y participar.

Rogamos confirmen asistencia a través de nuestro correo o número de teléfono.

Un cordial saludo

Madrid, marzo de 2019

Equipo Permanente
Juventud Estudiante Católica

Invitación Encuentro JEC

CEAS: Jornada Extraordinaria de Apostolado Seglar

Actividades y Jornadas de la Conferencia Episcopal Española
El próximo 9 de marzo, de 10.00h a 14.00h tenemos una Jornada Extraordinaria en la que se va a presentar el Documento-Cuestionario para trabajar en la fase previa-diocesana de preparación al Congreso de Laicos, el íter que vamos a seguir en estos meses y una propuesta sobre el Congreso, que celebraremos los días 14-16 de febrero de 2020.
Debemos situarnos ante este momento con ilusión y esperanza porque es una oportunidad para revitalizar el apostolado seglar. 
Lugar de celebración:
C/ Aleixandre, 5
(Calle perpendicular a la de Arturo Soria, 230)
28033 – Madrid
 
Inscripciones on-line y datos bancarios en: https://jornadasconferenciaepiscopal.es/ceas
 
Fecha límite de inscripción: 2 de marzo de 2019
(La inscripción sólo será efectiva con el pago adjunto)
 
Más Información:
Conferencia Episcopal Española
Comisión Episcopal de Apostolado Seglar
Añastro, 1 – 28033 Madrid
Tel: 913439717
Mail: ceas.secretaria@conferenciaepiscopal.es
 

Concurso del Logotipo del Congreso de Laicos

La Oficina de Información de la CEE convoca un concurso para el logotipo del Congreso de Evangelización Pueblo de Dios “en salida”, que tendrá lugar en el mes de febrero de 2020, del 14 al 16.
Fecha de entrega de propuestas: 22 de febrero a las 12.00 h.
Deben ser enviadas a: concurso@pueblodediosensalida.com
La propuesta elegida será gratificada con un premio de 600 euros.
Las propuestas de logotipo deberán ser presentadas en formato profesional vectorial (.ai, .pdf, o .svg) y con dos versiones: una a color y otra a una sola tinta.
Se incluirá una explicación del logotipo con una extensión de no más de un folio, con los datos que el autor considere precisos.
La resolución del concurso tendrá lugar el día 26 de febrero y se comunicará a través de las web de la Conferencia Episcopal (conferenciaepiscopal.es) y del Congreso (pueblodediosensalida.com), a partir de las 12.00 h.
Los trabajos presentados deben ser originales y estar exentos de todo tipo de derechos de autor anteriores. Los trabajos no seleccionados, quedarán igualmente libres de todos los derechos y no serán utilizados en modo alguno.
 
Datos del Congreso. Entre el 14 y el 16 de febrero de 2020, se celebra en Madrid el Congreso de Evangelización Pueblo de Dios “en salida”. Entre los años 2016-2020, la Conferencia Episcopal está siguiendo un Plan Pastoral bajo el título Iglesia en misión al servicio de nuestro pueblo y este Congreso se convoca al final del período también con afán de hacer presente en la sociedad el papel del laicado en la Iglesia: su presencia, su actualidad y su compromiso. La organización de este congreso se ha encargado a la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar que lo está ya organizando con el apoyo de organizaciones laicales de la Iglesia y de los diversos movimientos apostólicos.
Este plan está inspirado en la llamada a la conversión misionera que el Papa Francisco ha propuesto a la Iglesia, en continuidad con el magisterio de los últimos pontífices, siguiendo la ruta trazada en el Concilio Vaticano II. “Cada Iglesia particular, porción de la Iglesia católica bajo la guía de su obispo, también está llamada a la conversión misionera”.
El objetivo general del Congreso es: “Presentar a la Iglesia como signo e instrumento del anuncio del Evangelio al servicio de la sociedad, que quiere acompañar a los hombres y mujeres de hoy en sus anhelos y necesidades, especialmente ante las situaciones más desfavorecidas”.
Para más información. Josetxo Vera (616629985)

JOC: Ocio y Tiempo Libre: Alternativo, Ser uno/a mismo/a, Diversión, Protagonista, Dejar huella, Acción.

El “campaJOC” no es una manera más de pasar nuestro ocio y tiempo libre. Los y las militantes de la JOC concebimos el campamento como una acción misionera: educativa y evangelizadora, como una oportunidad de crecer como personas. Tratamos de acercar el Proyecto de Dios a las y los jóvenes a través de la experiencia de la JOC, ofreciendo otros modelos de relación y de convivencia, preocupándonos por la dignidad de las personas, reflexionando sobre la realidad y sobre nuestro papel en la vida y todo ello partiendo de las necesidades e inquietudes de las personas jóvenes.
El campamento de la JOC supone para muchos jóvenes la oportunidad de vivir una experiencia que les ayuda a tener criterios para descubrir una manera diferente de posicionarnos frente a los acontecimientos, a la sociedad, a nuestra propia vida y ante este sistema neocapitalista y “heteropatriarcal” que nos asfixia y no nos deja desarrollar nuestra dignidad como hijas e hijos de Dios. Es un espacio en el que se favorecen unas circunstancias que ayudan a las y los jóvenes a sentirse protagonistas de sus vidas y responsables de la organización de la sociedad.
Todo se planifica con el objetivo de propiciar una convivencia solidaria y unas relaciones de igualdad, desde una perspectiva en clave joven, obrera y cristiana. Generando la oportunidad de realizar comunitariamente una lectura cristiana de la realidad social y cultural.
Los campamentos de la JOC, se conciben y se desarrollan en unas claves y unas dinámicas que parten del conocimiento de la persona, fomentando el desarrollo de todas sus dimensiones y el respeto a la naturaleza. Se fomentan unas experiencias que suscitan preguntas, despiertan la creatividad, provocan inquietudes y fomentan valores concretos. Los campamentos son una propuesta educativa, este carácter educativo es el que vertebra las actividades, los contenidos, las actitudes, las tareas de los militantes… En definitiva, todos nos educamos educando, disfrutando, conviviendo y celebrando.
Todo se vive con intensidad: la noche, el silencio, los gestos, los símbolos, etc. Todo eso genera cierta “utopía proyectada”, personal y colectiva. Es una constatación de que es posible otra forma de ser Persona y de dar pasos hacia una sociedad nueva. En el campamento, el Reino de Dios se huele, se palma, se ve, se siente de manera tan real gracias a valores evangélicos como la solidaridad, la cooperación, el compañerismo, el respeto al otro, la compasión, el perdón hacia el compañero…
El campamento tiene carácter de proceso personal y comunitario. Es un espacio que le permite al joven profundizar en su propia vida y en la realidad que viven muchos otros jóvenes como ellos. Conocer y sacar a la luz sus frustraciones y sus aspiraciones, descubrir lo bueno que hay en cada uno de ellos, y sentir que están llamados a desarrollarse como hijos e hijas de Dios que no quiere de nosotros otra cosa sino que seamos felices amando.
Artículo publicado en Noticias Obreras en julio de 2018.
 
Para ver la revista entera pincha en el enlace:
https://www.joc.es/web2/index.php/publicaciones/revista-jo/item/103-n-44-septiembre-2018

Comunicado final de las Jornadas de Apostolado Seglar 2018

Organizadas por la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar de la Conferencia Episcopal Española, se han realizado el 27 y 28 de octubre, en la Casa de Espiritualidad “Nuestra Señora de la Anunciación” de las Hermanas de Cristo Rey de Madrid, las XXXIX Jornadas Nacionales de Apostolado Seglar con el lema: “La llamada a la Santidad en el contexto actual”.
En estas Jornadas de Apostolado Seglar han participado 110 personas de 42 Delegaciones y de 35 Asociaciones y movimientos de Apostolado Seglar. Por parte de las CEAS han estado presentes el presidente de la Comisión, Mons. Javier Salinas Viñals, obispo auxiliar de Valencia, Mons. Antonio Algora, obispo emérito de Ciudad Real, y D. Luis Manuel Romero, director del Secretariado de la CEAS.
Mons. Javier Salinas al iniciar la primera sesión y saludar a los participantes expresó que: “que uno de los fines de las Jornadas es renovar nuestros retos y nuestra vida en torno a lo que Francisco quiere. Debemos recordar que algo nuevo está naciendo. Todos tenemos una responsabilidad respecto a otros”.
El secretario general de la CEE, D. José María Gil Tamayo -que estuvo presente en el inicio de las Jornadas- también saludó a los asistentes a quienes recordó  que: “estamos preparando un Congreso que tiene como objetivo la razón de ser de la Iglesia que es la Evangelización. Se trata de suscitar Evangelizadores con espíritu y con una renovación del espíritu, una vez que tenemos una desamortización del laicado en la vida pública. Es necesario ponernos en marcha”.
D. Luis Manuel Romero subrayó la idea de que los laicos no son el futuro de la Iglesia, sino el presente, porque ellos son la mayoría del pueblo de Dios y quienes están más en contacto con las realidades temporales, con muchos espacios en los que la Iglesia no sabe cómo situarse. También estuvo explicando el programa de las Jornadas, que se centrarían en el tema de la santidad, como fundamento para plantearnos posteriormente la organización de un Congreso que nos ayude a repensar la tarea de los laicos en la Iglesia y en el mundo.
Doña Paloma Gonzalez Blanch, de CEMI, presentó al ponente, el padre jesuita Gabino Urríbari que tuvo a su cargo la presentación de la Exhortación Apostólica Gaudete et Exsultate del Papa Francisco. El padre Urríbarri ofreció un decálogo sobre la santidad a la luz de la Exhortación. Se refirió a: una santidad que debe ser una santidad alegre, una santidad apostólica, misionera y de Iglesia en salida. Una santidad para la vida cotidiana y que sea una santidad para el pueblo Santo de Dios. Una llamada para los que no son perfectos. Es una santidad en combate contra cultural. Contra dos tentaciones: el gnosticismo y el neopelagianismo, con un discernimiento lúcido. Siendo una santidad orante y activa. Una santidad colectiva. Que debe ser santidad misericordiosa muy atenta a las periferias y que se implica muy directamente con los pobres. Una santidad con mucha impregnación ignaciana, que se propone en un lenguaje muy sencillo y llano. Se trata de una santidad de Iglesia en salida, que busca una cultura del encuentro. Una santidad que delata el olor de oveja. Y  de la que Francisco da un ejemplo.
Posteriormente, durante las Jornadas, se realizaron dos Mesas Redondas, moderadas por la presidenta del Foro de Laicos de España y por la Delegada de Apostolado Seglar de la Archidiócesis de Barcelona. Seis testimonios sobre cómo vivir la santidad en la vida cotidiana: la familia, el mundo del trabajo, los jóvenes, a nivel comunitario, en la misión con los pobres y en la universidad.
Tanto el sábado como el domingo se celebró la Eucaristía. En una de sus Homilías el Obispo Salinas recordó que: “a cada uno de nosotros se nos ha dado la gracia para una Misión. Pueblo de Dios que camina, pero que lleva a su cabeza que es Cristo. Y todos con el mismo deseo: la Fe que se realiza en el amor. Una Fe que no es de palabras, es de hechos”.
La sesión del domingo se centró en la organización del Congreso Nacional de Laicos, que se realizará en febrero del 2020, y que se enmarca en el Congreso de Evangelización que prevé la Conferencia Episcopal como finalización del plan pastoral 2016-2020. El Congreso tiene dos objetivos fundamentales: a) visibilizar la realidad del laicado en España y b) crear un espacio que nos ayude a crecer en comunión. Fue una mañana muy rica, donde se escuchó a los laicos, que serán los verdaderos protagonistas de ese Congreso.
Luis Manuel Romero Sánchez, Director del Secretariado de la  Comisión Episcopal de Apostolado Seglar

 
Más información en: https://www.conferenciaepiscopal.es/comunicado-final-las-jornadas-naciones-apostolado-seglar-2018/

JOC: ¿Qué jóvenes? ¿Qué formación? ¿Qué trabajo?

Artículo publicado en Vida Nueva
MARIO S. PICAZO ROBLES
Consiliario general de la JOC (Juventud Obrera Cristiana) de España
 
A lo largo de los últimos años hemos asistido a grandes transformaciones a causa de la crisis, fruto del modelo económico, un capitalismo financiero y globalizado que ha desmontado el mercado laboral y ha sometido a gran parte de la población a situaciones de pérdida de los derechos más elementales y privación de los recursos necesarios para vivir dignamente. Hablamos de crisis económica, financiera, energética, climática…
Es el sistema el que está en crisis,  es decir, el conjunto de valores, formas de organización, relaciones y estructuras desde las que hemos organizado la vida. Y está en crisis porque se ha mostrado incapaz de permitirnos vivir humanamente, crea exclusión, está sobre explotando
los recursos del planeta, provocando la mayor desigualdad de la historia justo cuando se produce la mayor acumulación de riqueza, y vacía de sentido las vidas de quienes vivimos en el “paraíso consumista”.
Las estructuras y procesos que rigen hoy día las relaciones económicas, sociales, políticas y culturales a nivel nacional e internacional no favorecen la vida de los pueblos. Al contrario, existen situaciones tan injustas que exigen un cambio de rumbo de toda la sociedad. En el fondo, estamos sufriendo una crisis “multidimensional”: económica, política, antropológica, ética, ecológica, y también del conocimiento, que nos está demandando una profunda reflexión para saber hacia dónde vamos, por qué tipo de persona y sociedad apostamos y cómo queremos alcanzarla.
Sin embargo, el neocapitalismo sabe muy bien cómo incorporarlas crisis y gestionarlas en favor de quienes dirigen el sistema, de quienes ostentan el poder económico, los que buscan el máximo beneficio y dan por descontada la pérdida de derechos para los trabajadores.
Ante esta situación, necesitamos una mirada lúcida para ser capaces de leer los signos de los tiempos, interpretar la realidad y ser conscientes de lo que está en juego, para no promover con nuestras acciones u omisiones propuestas que enmascaren los grandes desafíos, ni hacer el juego a los discursos triunfalistas de los políticos, “gestores del capital” y, por tanto, al servicio de este y no del trabajador.
Los cristianos, además, hemos de ser capaces de hacer una lectura creyente de la realidad que nos permita ayudar a la sociedad a avanzar en la dirección del “proyecto humanizador del Reino de Dios”. La mirada creyente debe ser una mirada esperanzada, capaz de descubrir la acción del Espíritu que sigue dinamizando nuestro mundo promoviendo formas nuevas de relación con los demás y con la naturaleza. Concretamente, la crisis estructural del trabajo, parte del cambio de época que atravesamos, nos urge a pensar y plantear modelos de desarrollo alternativos sobre la base del bien común, la corresponsabilidad y la justicia social.
 
Enlace de la publicación: https://www.vidanuevadigital.com/pliego/que-jovenes-que-formacion-que-trabajo/

CEAS: Misa del Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar

Estimados amigos/as:

El domingo, día 20 de mayo, Solemnidad de Pentecostés, se celebra el Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar. Se trata de un día especial para todos nosotros y tantos otros que trabajan en el Apostolado Seglar en la iglesia española.
Os animo e invito a uniros, ese fin de semana, a dos actos especiales que se van a llevar a cabo en Madrid y cercanías:
Sábado, 19 de mayo: Vigilia de Pentecostés en la Catedral de la Almudena de Madrid. Desde las las 11.00h y hasta las 19.00h habrá una fiesta del Apostolado Seglar delante de la Catedral, organizado por la Delegación de Apostolado Seglar de Madrid.
Domingo, 20 de mayo: Misa de Pentecostés, día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar, en la parroquia del Santo Cristo de la Misericordia, en Boadilla del Monte (Madrid), a las 10.30h. La eucaristía será presidida por el Obispo de Getafe y retransmitida por TVE (la 2).
Os animo a participar en ambos eventos y que podamos vernos para seguir creciendo en comunión.
Un saludo fraterno,
Luis Manuel
Director de CEAS
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad