Etiqueta: Justicia y Paz
JUSTICIA Y PAZ: ANTE LA GRAVEDAD PRESENTE Y SU REPERCUSÓN EN EL PUEBLO PALESTINO
Consciente de la gravedad del momento presente en que parece asistirse al abandono de los ideales que inspiraron la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos en la que se abogaba por el advenimiento de un mundo en que los seres humanos estuvieran liberados del temor y la miseria.
Preocupada por el clamor de tantas personas despojadas de sus derechos y libertades, y por la insuficiente y a veces calculada inacción de determinados actores, instituciones y medios de comunicación.
JUSTICIA Y PAZ: LA ACTUALIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS EN UN MUNDO EN CONFLICTO
JUSTICIA Y PAZ: BOLETÍN Nº 64 DE LA COMISIÓN GENERAL DE JUSTICIA Y PAZ “·VOLVER AL CORAZÓN”

Durante la preparación de los Objetivos para Desarrollo Sostenible de la ONU, el Vaticano convocó, en 2014, una reunión con organizaciones católicas y la OIT, para que el Trabajo Decente fuera uno de los objetivos, que se plasmó en el número 8 cuyo fin es «promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos». A partir de ese momento, Cáritas, CONFER, HOAC, Justicia y Paz, JEC y JOC empiezan a trabajar en España en la formación de un espacio de sensibilización al que se denominó Iglesia por el Trabajo Decente (ITD). En diez años ITD ha conseguido que su mensaje esté extendido por toda España, gracias a Dios y a la labor de las mesas diocesanas, pero queda mucho recorrido porque millones de personas no tienen un trabajo digno por razones salariales, de horario, inseguridad tanto física como de contratos, etc.
Justicia y Paz Europa debatió sobre los retos de la desinformación y la contribución de la Doctrina social de la Iglesia a la renovación de un discurso público auténtico. Las cuarenta personas delegadas que representaban a veinte comisiones europeas de Justicia y Paz, así como varias invitadas, se reunieron del 20 al 23 de septiembre en el Seminario Internacional anual y la Asamblea General de Praga. El tema del Seminario Internacional fue «Los valores y el pensamiento crítico son los pilares del diálogo en la verdad».
Valladolid celebró el 8 y 9 de noviembre la XLIV Semana Social de España. «El diálogo, camino para la Iglesia» ha sido el tema. En el documento de conclusiones, dentro de la Iglesia, se critica el clericalismo y la falta de escucha a la voz del laicado y las mujeres, lo cual contribuye a la polarización. Se identifican múltiples causas de este desencuentro, como la lucha partidista, la influencia de los medios de comunicación y la falta de liderazgos éticos.
Fidel García Gutiérrez
Secretario general
Más información en:
JUSTICIA Y PAZ: “PROTEGER NUESTRO SISTEMA CLIMÁTICO COMÚN”
JUSTICIA Y PAZ: ANTE LA VIRULENCIA DE LA DANA
Tras la tragedia en el Levante del país por DANA, manifestamos nuestra preocupación por todas aquellas personas que han visto sus vidas destruidas en pocos minutos. Sentimos el recrudecimiento de estos fenómenos, que son una cara visible del cambio climático al que también está sometido nuestro país.
Nos invade la tristeza por la pérdida de vidas y la destrucción ocasionada por el devastador temporal, con lluvias, tormentas y tornados que ha golpeado el litoral Mediterráneo en la noche del 29 de octubre. El número total de víctimas todavía se desconoce.
Seguir leyendo en:
JUSTICIA Y PAZ: JUBILEO 2025 “SALDAR LAS DEUDAS INJUSTAS E IMPAGABLES”

JUSTICIA Y PAZ: BOLETÍN 63: UNA EUROPA ACOGEDORA
JUSTICIA Y PAZ: DECLARACIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE JUSTICIA Y PAZ EUROPA: DESARROLLAR VÍAS HACIA LA PAZ
La guerra lleva asolando el Dombás más de diez años, y hace más de dos, la Federación Rusa la intensificó aún más y la extendió a toda Ucrania. La guerra ha causado un sufrimiento humano inimaginable. Teniendo esto en cuenta, es hora de poner fin de una vez al derramamiento de sangre y volver al camino de la paz.
Agradecemos expresamente la iniciativa del gobierno suizo de convocar una Cumbre de Paz sobre Ucrania los días 15 y 16 de junio de 2024 en Bürgenstock, en el cantón de Nidwalden. Más de 160 delegaciones de todo el mundo han sido invitadas a la Cumbre. Es una señal clara de que los gobiernos de unos 90 países han seguido este llamamiento para desarrollar conjuntamente formas concretas de allanar el camino hacia la paz.
Seguir leyendo en: