JEC: PX y JEC celebran sus Comisiones Generales de forma comunitaria

 
PX2
Madrid. 08/OCT/2018. Durante los días 5 al 7 de octubre, los movimientos de Acción Católica Especializada JEC (Juventud Estudiante Católica) y PX (Profesionales Cristianos) han compartido espacio, colaboraciones y celebraciones en sus Comisiones Generales de principios de curso.
El pasado fin de semana se dieron cita, en la localidad madrileña de Cerdilla, responsables de las diferentes diócesis, consiliarios, y equipos permanentes de JEC y PX, con el fin de celebrar sus respectivas Comisiones Generales. En estos encuentros, se retoma el trabajo del curso anterior, y se proyecta el nuevo curso, planificando los diferentes momentos que vertebran el trabajo apostólico en las diócesis.
Profesionales Cristianos diseñó el que está siendo el último año del trienio dedicado a trabajar la Justicia y la Igualdad en los espacios profesionales, canalizando las concreciones tanto de conversión como de compromiso que se llevarán a cabo en las diócesis, y haciendo hincapié en la Buena Noticia de la Justicia y la Igualdad en los lugares de trabajo y desarrollo profesional. Como ya se decidiera en anteriores encuentros, en este tercer año se pondrá el acento en el contagio de esta misión específica al ambiente, es decir, a diferentes personas, organizaciones y estructuras que consideramos fundamentales o protagonistas en la tarea encomendada por la Iglesia: la vivencia de la Justicia y la Igualdad.
Además, y preparando el próximo trienio, se decidió abordar la Ecología Integral, al hilo de la Encíclica Laudato Si del Papa Francisco I, como elemento vertebrador de los próximos tres años, dada la urgencia, y el consenso identificado en la Iglesia y en los entornos compartidos.
Por parte de la JEC, un grupo de 15 jóvenes militantes y acompañantes de varias diócesis españolas estuvieron planificando el curso 2018/2019, junto a su Equipo Estatal, en el que fijaron los objetivos generales del movimiento, para lograr una militancia cristiana activa en el ambiente estudiantil, y poder acompañar esos procesos en cada joven.
Por otro lado, aprobaron la propuesta de la diócesis de Palencia de acoger el “Encuentro de Pascua 2019”. Un encuentro que se celebra cada 3 años y que reunirá en la ciudad de Palencia, del 17 al 21 de abril, a distintos jóvenes para vivir la muerte y la resurrección de Jesús desde la reflexión de servicio, compromiso y alegría que supone la pascua para los cristianos y cristianas.
Por último, se votó a Cristina Sáez, laica de la diócesis de Palencia,  como nueva “Responsable y coordinadora de animadores y animadoras”  del  Equipo Permanente de JEC España. Con mucha esperanza e ilusión en esta nueva tarea, le damos gracias a Cristina, a su predecesor (Pedro Luis Arias, profesor y laico de la diócesis de Bilbao) y a Dios, por seguir poniendo manos al servicio de la construcción del Reino.
En el encuentro, además, se reivindicó la Jornada #IglesiaPorElTrabajoDecente, que lideran varias organizaciones eclesiales, y que se celebró el mismo 7 de octubre, aportando un vídeo con el lema “El Trabajo Decente No Es Un Cuento“.
Sin duda una experiencia privilegiada, compartiendo acogida y convivencia, con un enriquecimiento mutuo entre ambos movimientos, y posibilitando de esta manera la comunión y colaboración en la evangelización de los ambientes específicos: estudiantil, y profesional.
 
Más información: https://profesionalescristianos.com/px-y-jec-celebran-sus-comisiones-generales-de-forma-comunitaria/

JEC: Encuentro de animadores y animadoras

El 17 de Marzo los acompañantes de JEC se reunieron en Salamanca.

Desde hace unos años, los animadores /as de los grupos de jóvenes de la JEC se reúnen una vez al año para tener un encuentro de formación en el acompañamiento.
Los participantes pertenecían a las diócesis de Salamanca, Palencia, Madrid, Bilbao, Plasencia y Badajoz.
panoramica-animadores-animadoras

“El arte de acompañar” de Víctor Pidal

Comenzó la mañana con una charla del ex-consiliario de la Juventud Obrera Cristiana  Víctor Pidal, que titulaba “El arte de acompañar” porque considera que es arte y que como todos los artes, se debe practicar.
encuentro-animador-2018
“Todo el movimiento tiene que sentirse responsable del acompañamiento”reflexionaba el consiliario.
Transmitió su deseo de estar presente en el acompañamiento, “en una época virtual, tenemos que estar cercanos a los jóvenes que llegan formateados por el sistema, son autistas tecnológicos”
“Los movimientos especializados de AC han tenido un potencial evangelizador que la Iglesia no siempre ha sabido aprovechar. Los han llevado hombres y mujeres que han sentido el dolor por y de jóvenes que se han apartado de la Iglesia”
“Los acompañantes deben formar parte de una comunidad … Dios se nos va haciendo presente en cada joven” son algunas ideas con las que alumbraba Víctor.

Las herramientas del movimiento en la maduración de la fe

En la tarde se trabajó acerca de acompañar procesos de maduración de fe en los jóvenes, aspecto apasionante y difícil según las experiencias de los participantes.
taller-encuentro-animador-2018
Se trabajó en 5 espacios que invitaban a reflexionar acerca de:

  • Dimensión comunitaria
  • Conocer a Jesús
  • Encuentro con Jesús – Interioridad
  • Dimensión celebrativa – sacramentos
  • Compromiso

El objetivo de éste espacio era tomar el pulso de cómo vivimos y cuidamos estas dimensiones fundamentales en nuestros procesos de fe.
“La boca habla de lo que rebosa el corazón, de ahí la importancia de que como animadores/as cuidemos estas dimensiones, pues somos referentes” afirma Lolo Matos, consiliario general.
Y ¿cómo a través de nuestras herramientas (grupo de revisión de vida, proyecto personal de vida y acción, encuentros,campañas…) podemos trabajar esas dimensiones en nuestros grupos?

D. Carlos, obispo de Salamanca

leticia-carlos-encuentro-animador-2018
El encuentro contó con la presencia durante la mañana del obispo de la diócesis de Salamanca D. Carlos López, el cual se mostró agradecido por la invitación, y reiteró el apoyo que brinda a la JEC como apuesta diocesanaen Salamanca para llevar el evangelio a los jóvenes.
 
Recientemente se ha establecido contacto con la delegación de enseñanza de la diócesis para comenzar un proceso que llevará al movimiento juvenil a estar presente en los institutos de la provincia.

Pedro Luis, 4 años de servicio

Hace 4 años, en un encuentro como este Pedro Luis Arias, profesor de universidad, laico de la diócesis de Bilbao daba un paso adelante en cuanto a protagonismo dentro del movimiento como responsable de animación del Equipo Permanente de la JEC.
El sábado expuso su experiencia de este tiempo en un relato en el que repasa los distintos momentos de su tarea, que ha realizado con pasión y esperanza de ser instrumento evangelizador acompañando a los que acompañan a los jóvenes del equipo permanente.
Con gratitud por su gran aportación a la JEC, el equipo permanente (al que aún pertenece) abre un proceso de discernimiento que culminará con la incorporación de una nueva persona en esta tarea de cara al próximo curso.
pedro-monografia
¡Gracias, Pedro!

JEC: Ni rosa ni azul, violeta. Hacia la huelga feminista

Camiseta
A la  Juventud Estudiante Católica también nos preocupa y nos duele que las mujeres nos veamos limitadas por el mero hecho de serlo. Queremos que nuestras aulas se conviertan en los laboratorios en los que ensayar una sociedad donde ninguna persona se sienta limitada por los estereotipos de género, que crezca sin sesgo y se desarrolle en la esfera privada y pública sin temor alguno. Queremos que el ámbito afectivo y del cuidado no sea exclusivo del género femenino, y el ámbito público y del éxito profesional del masculino. Entendemos que sólo esta educación con mayúsculas traerá consigo la prevención de la violencia y la discriminación por cuestión de género.
Como movimiento con vocación de trabajo y transformación dentro del ámbito estudiantil y educativo nos sentimos llamadas a la huelga feminista del próximo jueves 8 de marzo. La escuela, como entidad de peso en la transmisión de valores, comportamientos y espacio de socialización, tiene una responsabilidad fundamental en la construcción de una sociedad donde hombres y mujeres crezcan libres y cuenten con las mismas oportunidades para poder elegir y desarrollarse en equidad e igualdad social. Por ello apostamos por la coeducación en las aulas como modelo educativo, educando en común, en el respeto y en igualdad desde la diversidad.
También en la Universidad, espacio de histórica tradición de lucha por la igualdad de género, queda mucho camino por recorrer. Reivindicamos una apuesta por políticas estructurales de promoción de igualdad de género en todos los niveles del sistema educativo.
Esta llamada nos surge del Evangelio donde constatamos que el encuentro de Jesús con diferentes mujeres (La sirofenicia, la samaritana, la hemorroísa…) nos hablan de una dinámica de relación que subvierte los esquemas de un orden social, cultural, político y religioso que relega, margina y estigmatiza a las mujeres. Frente a eso, Jesús reconoce la dignidad y la igualdad de la mujer respecto al hombre y lucha por su empoderamiento y el ejercicio de su protagonismo en todas las facetas y dimensiones de la vida.
Nuestra Iglesia, si bien tiene un rostro fundamentalmente femenino tiene un camino que recorrer por que el protagonismo de la mujer y su desarrollo en los puestos sea una realidad.
Como grita el lema de la campaña de secundaria de la JEC para este curso 2017/2018:#NiRosaNiAzul #Violeta #8M
Más información: https://juventudestudiantecatolica.es/rosa-azul-violeta/

JEC: Encuentro por etapas 2018

ExE3 trípico face
Esta es la información de nuestro próximo “Encuentro por etapas” nacional de JEC, en el que trabajaremos con nuestros/as jóvenes los temas propuestos para las campañas de este curso.
Secundaria:Igualdad de género
Universidad:Ecología integral
Graduados/as:Diálogo ecuménico e interreligioso
Sería un placer que pudierais compartir y acompañarnos en algún momento del trabajo. Os esperamos con alegría. Si es así, rogamos comuniquen asistencia por comodidad organizativa.

Equipo Permanente de la JEC

Juventud Estudiante Católica

 

JEC Y JOC: Iglesia en Diálogo

En cuanto a la iniciativa “Iglesia en diálogo” JEC y JOC hemos propuesto un espacio de encuentro con jóvenes en Madrid.
Animamos a la asistencia del espacio a jóvenes de los movimientos o asociaciones del Foro de Laicos, ya que creemos que puede ser un espacio muy rico de escucha y diálogo.
cartel

HOAC, JUSTICIA Y PAZ, JEC Y JOC: Organizaciones de la Iglesia convocan actos en 40 ciudades para reivindicar la necesidad de un trabajo decente

Con motivo de la celebración de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, el próximo 7 de octubre, las organizaciones de Iglesia que impulsan la iniciativa #IglesiaporelTrabajoDecenteCáritas, CONFER, HOAC, Justicia y Paz, Juventud Estudiante Católica y Juventud Obrera Cristinaconvocan por segundo año consecutivo diversos actos públicos en las distintas diócesis del país.
Las plazas e iglesias de 40 ciudades españolas serán el escenario de las actividades programadas por estas entidades, para renovar su compromiso de seguir construyendo y exigiendo una sociedad que defiende el trabajo decente. El trabajo decente refleja las prioridades de la agenda social, económica y política de los países y del sistema internacional. Es, además, un elemento fundamental para alcanzar una globalización justa, reducir de la pobreza y obtener desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible.
Hoy es esencial defender el trabajo decente, el derecho a trabajar de toda persona capaz de ello (tanto el trabajo que genera ingresos –empleo— como el que no). Para ello, es necesario amparar un trabajo realizado bajo condiciones dignas para la persona, que se ve seriamente dificultado por el actual modelo socioeconómico.
Para las entidades convocantes, la defensa del trabajo decente implica:
 Poner en el centro a la persona y romper la actual lógica de pensar y organizar el trabajo desde lo económico y los intereses de unos pocos.
 Plantear el sentido y el valor del trabajo más allá del empleo.
 Luchar por unas condiciones dignas de empleo.
 Articular el trabajo y el descanso de forma humanizadora.
 Luchar para que el acceso a derechos humanos como la sanidad, la vivienda o la educación no esté condicionado a tener un empleo.
Ante la celebración de este 7 de octubre, Jornada Mundial por el Trabajo Decente, las entidades de Iglesia, a través de una actuación en red, han organizado un amplio programa de iniciativas conjuntas a escala tanto estatal como diocesana y local para informar, sensibilizar e involucrar a toda la sociedad en la defensa y protección activa de este derecho.
Cáritas, CONFER, HOAC, Justicia y Paz, Juventud Estudiante Católica y Juventud Obrera Cristiana lanzan una invitación a toda la ciudadanía a unirse a esta Jornada y a sumarse a las diferentes acciones que se van a llevar a cabo en todo el país.
Información obtenida en: https://www.hoac.es/2016/10/04/organizaciones-de-la-iglesia-convocan-actos-en-mas-de-40-ciudades-para-reivindicar-la-necesidad-de-un-trabajo-decente/

HOAC, JEC, JOC, JUSTICIA Y PAZ: Iglesia por el Trabajo Decente

image001 (1)
 
Desde Iglesia por el Trabajo Decente queremos invitaros a participar en las acciones diocesanas que, con motivo del día 7 de octubre, Jornada Mundial por el Trabajo Decente, queremos impulsar en las diócesis con el objetivo de difundir este concepto acuñado por la sociedad civil y el magisterio de la Iglesia católica, para reivindicarlo y ponerlo en primera línea de la agenda política, social y eclesial.
Como decíamos en el díptico que os remitimos a primeros de mayo y que os volvemos a enviar ahora, “toda la comunidad cristiana está llamada a visibilizar y denunciar la situación de desigualdad en el acceso al trabajo decente y la negación de dignidad que esto supone. Todos y todas podemos hacer algo desde nuestras organizaciones, parroquias o lugares de compromiso. La defensa del trabajo decente es esencial para la realización de las personas y de las familias.”
Para esta ocasión, ofrecemos una serie de materiales que pueden ser usados adaptándose a la realidad de cada lugar, pero que quieren servir para generar una experiencia de coordinación y comunión entre distintas organizaciones de Iglesia, como ocurrió con la exitosa campaña del pasado año, y despertar la sensibilidad de todos los sectores de la sociedad. Los materiales que os enviamos adjuntos son los siguientes:

  1. Propuestas de diferentes actos públicos: actos de calle, mesas y foros de reflexión,…
  2. Un esquema para la celebración de una vigilia de oración.
  3. Un cartel para facilitar la convocatoria (personalizándolo en cada caso con los actos que se programen y las organizaciones que convoquen) y para la visibilización de la iniciativa en diversos espacios.
  4. Finalmente, el díptico sobre el trabajo decente que ya enviamos a primeros de mayo, así como la presentación de la Iniciativa y lo que pretendemos con ella

En todo caso, nos parece muy importante que, en lo que se pueda organizar de cara al 7 de octubre, estén presentes acciones tanto de oración-celebración como de manifestación pública de lo que como Iglesia defendemos en este campo.
Para más información, podéis dirigidos a la dirección de correo info@iglesiaporeltrabajodecente.org  y/o a la página web www.iglesiaporeltrabajodecente.org
 
Presentación_Qué es el Trabajo decente_ITD
Propuesta acciones 7 octubre 2016
Propuesta Vigilia 7 octubre 2016
Díptico Qué es el Trabajo Decente

Mons. Carlos Osoro con la Juventud Estudiante Católica (JEC)

Hace unos días, miembros del Equipo Permanente y del Equipo de Madrid de la Juventud Estudiante Católica (JEC) mantuvieron un encuentro con el arzobispo de Madrid, donde pudieron compartir sus inquietudes y proyectos.

Durante la velada, cuenta Álvaro Mota, presidente nacional de este movimiento de la Acción Católica especializada, “expresamos e intercambiamos nuestros proyectos, deseos, retos y desafíos, así como nuestras impresiones sobre la juventud y la Iglesia actual. Don Carlos nos animó y alentó en la tarea de continuar en el trabajo de la evangelización del mundo estudiantil, abordándolo desde la visión propia de los institutos y universidades y desde el aporte específico y especializado de nuestro ser Acción Católica”.

Aporte y misión urgente, reconoce Mota, “en este momento en que la educación está marcada por el sufrimiento de tantos y tantas estudiantes, y donde son necesarias, más que nunca, propuestas de sentido que apuesten por el desarrollo integral de la persona con una ética transversal”.

El arzobispo de Madrid, además de interesarse por la implantación actual del movimiento, “mostró su confianza en los jóvenes, por su capacidad de aventurar los cambios del futuro”.

Al igual que expresaba en su homilía del Miércoles de Ceniza, “destacó la lozanía y la alegría propias de esta etapa como un elemento fundamental del Evangelio”. Por ello, nos dijo que “es necesaria la presencia normalizada en el medio y el contagio del tú a tú, del testimonio directo que interpela”. Y es que, como testimonia la vida y la acción común de este movimiento, y como el arzobispo les recordó,  “la propuesta del Evangelio es una invitación única ante las demandas de sentido que exhiben los jóvenes”.

“Los miembros de la JEC”, continúa el presidente nacional, “le presentamos nuestro proyecto establecido en la Asamblea General del pasado verano, así como los principales retos y desafíos del momento, junto con las campañas que estamos desarrollando en las etapas de secundaria, universidad y graduados”. Así mismo, concluye Álvaro, “le mostramos nuestro ofrecimiento de colaborar en la dinamización de la Pastoral Universitaria y Juvenil de la archidiócesis. Nos sentimos agradecidos y seguiremos haciendo camino juntos”.

Carlos González García

Extraído de: https://www.revistaecclesia.com/mons-carlos-osoro-con-la-juventud-estudiante-catolica-jec/

Campaña de Educación Secundaria curso 2014-2015 de la Juventud Estudiante Católica.

¿Piensas diferente o sigues la corriente?

Porque algunas veces nos da miedo mostrarnos como somos por lo que otras personas puedan pensar de nosotras y nosotros. Porque no queremos que nos manipulen y, si no hacemos oír nuestra voz, son siempre otros los que deciden en nuestro lugar.
Porque queremos participar y comprometernos, porque tenemos mucho que decir y hacer.
Porque queremos ser críticos y críticas, auténticos y auténticas, porque no somos indiferentes ante las injusticias y el sufrimiento que nos rodea en las aulas de los institutos.
Porque creemos que Jesús de Nazaret y su mensaje tienen mucho que decir en el mundo y la cultura de hoy, ¿PIENSAS DIFERENTE O SIGUES LA CORRIENTE? es la campaña que las y los estudiantes de secundaria y Bachillerato de la Juventud Estudiante Católica queremos llevar este año a nuestros institutos ¡Porque ser tú mismo no da lo mismo! ¡Participa!

Campaña

Anexos Campaña

Información extraída de la página de Facebook de JEC. Puedes encontrar más info en la web de JEC (https://jec.url.ph/)