HERMANDADES DEL TRABAJO: Manifiesto del 1º de mayo

Diptico Manifiesto 1º mayo 2018 de HHT

MANIFIESTO DE HHT 1º MAYO 2018 en PDF

 
Nuestra mirada desde las HERMANDADES DEL  TRABAJO  como trabajadores cristianos, en este Primero de Mayo, nos hace constatar, una vez más, la situación injusta que están sufriendo los más de 3 millones de personas paradas, así como la de muchos trabajadores que, a pesar de tener trabajo, están en condiciones de precariedad y de pobreza que les impide desarrollar una vida personal, laboral y familiar digna, una situación que afecta también gravemente a pequeños empresarios y autónomos.
En este contexto, a pesar del relativo crecimiento económico  y reducción  de las cifras de desempleo, las Hermandades del Trabajo, como lo hemos venido haciendo, nos sentimos obligadas a seguir denunciando lo que está ocurriendo con los trabajadores, especialmente los afectados por el paro, la explotación y la precarización, situación que viene generando unas desigualdades que crecen de manera hiriente, con el riesgo de convertirse en crónica. Es una realidad verdaderamente insostenible que pone gravemente en peligro el contrato social que  permite fomentar el bienestar y desarrollo de nuestra sociedad.
Denunciamos cómo, para salir de la crisis, desde la clase política y el poder económico se promueven medidas que favorecen y enriquecen a unos cuantos y, a la vez, perjudican y afectan gravemente a los trabajadores, quienes se sienten obligados a renunciar  a sus justos derechos laborales por la amenaza de la deslocalizacion de las empresas y sus exigencias. Asimismo, no podemos guardar silencio, ante la evidencia de que el Pacto de Toledo, que aseguraba la sostenibilidad del sistema de pensiones, ha  sido muy poco tenido en cuenta por las sucesivas crisis laborales.
La situación actual se agrava con la pérdida de valores humanos y cristianos por el fomento de una cultura consumista promovida por los medios de comunicación social, que siguen animando modelos que dañan gravemente a las personas. Se ofrece, como salida a la crisis, un sistema económico basado en la exclusión y la inequidad, donde se defiende la autonomía absoluta de los mercados, la especulación financiera y la globalización de la indiferencia, Este sistema económico ha sido denunciado por el Papa Francisco como “una economía que mata”, es decir, que destruye a personas, a familias, al medio ambiente… No importa que aumente la contaminación, los accidentes laborales, la falta de conciliación de la vida familiar y laboral… Todo se reduce a consumir, consumir y consumir, formándose una letanía humanicida, que convierte el trabajo en una nueva forma de esclavitud.
Ante esta situación, exigimos un sistema económico al servicio del bien común y la solidaridad, donde la persona sea el centro de la economía y se promueva una cultura del encuentro.
 
TRABAJO DECENTE PARA TODOS
Como miembros de la Iglesia Católica y ciudadanos responsables, estamos comprometidos en la “Campaña por el Trabajo Decente” sumándonos a las iniciativas eclesiales en la que se señala que “no hay peor pobreza material que la que no permite ganarse el pan y priva de la dignidad  del  trabajo”  y  que “el desempleo juvenil, la informalidad y la falta de derechos laborales no son inevitables; son resultado de una previa opción social, de un sistema económico que pone los beneficios por encima de la persona” (Declaración Iglesia por el trabajo decente).
Así se da lugar a una lista interminable de carencias y dificultades laborales que impiden a la persona conseguir un puesto de trabajo y, aun lográndolo, entorpecen el normal desarrollo familiar, social y personal:

  • El alto paro juvenil, donde el Estado tiene la responsabilidad de crear políticas orientadas al logro del pleno empleo que garanticen el futuro de los jóvenes y ayudarlos a realizar su proyecto de formar una
  • Las desigualdades, donde la dignidad de la persona y las exigencias de la justicia requieren, sobre todo hoy, que las opciones económicas no hagan aumentar de manera excesiva y moralmente inaceptable las desigualdades y que se siga buscando como prioridad el objetivo del acceso al trabajo por parte de todos…
  • La precariedad laboral, que está destruyendo a la persona individualmente, y también a la convivencia social, pues se impide el normal desarrollo de las empresas y se da lugar a múltiples fraudes de ley que mantienen en el tiempo a la persona que trabaja así, sin la mínima e imprescindible estabilidad
  • La siniestralidad laboral, consecuencia, entre otras causas, de las insuficiencias en las inspecciones de trabajo, de los fraudes de ley en los contratos, de la precariedad laboral, de la economía sumergida,
  • La falta de compañerismo: ante la lucha por el puesto de trabajo estable los trabajadores estamos divididos. Los sindicatos no tienen la fuerza necesaria para la negociación.
  • La crisis del estado del bienestar, agravada por una política fiscal que afecta más a las clases humildes y trabajadoras que a los que más

Se hace interminable la lista de reivindicaciones del Día del Trabajo: jóvenes, mujeres, inmigrantes, parados adultos, … con rostros concretos, personas que sufren discriminación y explotación e incapacidad de reaccionar ante la injusticia con la que los trata esta sociedad. Nunca, nadie, le ha regalado nada a los trabajadores.
 
COMPROMETIDOS CON LA JUSTICIA SOCIAL
Para revertir esta situación y vencer la pasividad, el conformismo y el derrotismo, hacemos un llamamiento al compromiso personal, familiar, social y eclesial, impulsando el asociacionismo sindical y el corporativismo profesional con una mayor presencia en el ejercicio de nuestros derechos a través de canales participativos y deliberativos.
Hermandades del Trabajo, fiel a su carisma y misión, quiere recordar que los trabajadores estamos llamados a vivir como hermanos e hijos de Dios, comprometidos a participar en la lucha por la Justicia Social que nos ha enseñado Jesucristo, el carpintero de Nazaret, y que como Iglesia Católica defendemos.
 

Comisión Nacional de España

 
 
 
 
 
 
 

HERMANDADES DEL TRABAJO: Mons. Antonio Algora, obispo emérito de Ciudad Real, nombrado obispo asesor de las Hermandades del Trabajo

  • Fue consiliario diocesano de Hermandades del Trabajo-Centro de Madrid (1978-1984)

La Comisión Episcopal de Apostolado Seglar presentó, entre otras, la propuesta de nombramiento de D. Antonio Ángel Algora Hernando, obispo emérito de Ciudad Real y obispo responsable del Departamento de Pastoral Obrera de la Conferencia Episcopal Española, como obispo asesor del Movimiento de las “Hermandades del Trabajo” (HHT). Siendo así aprobada la petición de la  presidencia nacional de las Hermandades.
El nombramiento tuvo lugar en la reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española, en su 244ª convocatoria,  los días 27 y 28 de febrero en la Casa de la Iglesia, en Madrid.
La familia de Hermandades del Trabajo, representada por sus presidentes nacionales, Dña. María Luisa San Juan Serrano; D. José Miguel López Gutiérrez y su consiliario nacional, D. Antonio Corbí, junto con todo el Movimiento, celebran este nombramiento de Mons. Algora, discípulo y amigo de D. Abundio y  cercano a nuestra Obra.
D. Antonio Algora nunca ha dejado de estar vinculado a Hermandades del Trabajo, en España y en el mundo, es conocida además, su inclinación por el apostolado en el mundo del trabajo y la mejora laboral y social de los trabajadores, que siempre ha estado presente en su recorrido eclesial.
Monseñor Antonio Algora Hernando (La Vilueña, Zaragoza, 1940) fue ordenado sacerdote diocesano de Madrid el 23 de diciembre de 1967, en cuyo Seminario diocesano cursó sus estudios

  • De 1968 a 1973 fue consiliario de las Hermandades del Trabajo en Alcalá de Henares. Trasladado a Madridcomo consiliario de los jóvenes de Hermandades
  • En 1978 fue nombrado consiliario del centro de Madrid, sustituyendo al fundador, D. Abundio García Román
  • El 9 de octubre de 1984 fue nombrado vicario episcopal de la Vicaría VIII de la Archidiócesis de Madrid
  • El 29 de septiembre de 1985 fue consagrado como obispo de Teruel y Albarracín
  • El 18 de mayo de 2003 tomó posesión de la Diócesis de Ciudad Real, a la que renunció en 2015
  • En la actualidad es Miembro de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar (CEAS) de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y responsable del Departamento de Pastoral Obrera.

 
Más información: https://hermandadestrabajo.org/antonio-angel-algora-hernando-nombrado-obispo-asesor-del-movimiento-hermandades-del-trabajo

HERMANDADES DEL TRABAJO: Día del militante


 
Los militantes de las Hermandades del Trabajo – Centro de Madrid, renuevan su compromiso apostólico y social el domingo 4 de marzo, en una Eucaristía que se celebrará en la Capilla de Raimundo Lulio 6, a las 12,00 horas.
Es un día de vital importancia, en comunidad y, delante del Sagrario, volvemos a pronunciar nuestro SI al carisma y misión de las Hermandades del Trabajo. Intentaremos ser fieles con la ayuda de Dios y de su Santísima Madre.
Agradecemos profundamente la fidelidad de quienes llevan gran parte de su vida sosteniendo con su oración, su compromiso, su entrega y su sonrisa a esta obra de trabajadores para trabajadores. Tal y como dice nuestro lema, el 4 de marzo más que nunca: “Unos por otros y Dios por todos”.

HERMANDADES DEL TRABAJO: Programa de la XXVII Semana

XXVII SEMANA DE DOCTRINA PASTORAL Y SOCIAL

 

Días: 10 y 11 de febrero de 2018

Lugar: Salón de Actos de las Hermandades del  Trabajo, Raimundo Lulio 3, Madrid.

 

PROGRAMA

 
Los días 10 y 11 de febrero se celebrará la XXVII Semana de Doctrina y Pastoral Social que organiza la Fundación Abundio García Román, en colaboración conHermandades del Trabajo- Centro de Madrid“Fiscalidad y el Estado de Bienestar”es el tema que se ha elegido este año.
Este ciclo de conferencias dará comienzo el próximo sábado10 de febrero, con la ponencia  “Fiscalidad en España. ¿Pagan más los que tienen menos?”, impartida porD. Carlos Cruzado Catalán, presidente del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA).
A continuación, tendrá lugar la charla “La Doctrina Social de la Iglesia y la Fiscalidad”que pronunciará D. Ignacio María Fernández de Torres, consiliario de Hermandades del Trabajo-Centro de Madrid.
La última conferencia, que tendrá lugar el domingo11 de febrero lleva por título “La fiscalidad que el Estado del Bienestar reclama”, a cargo de D. Luis Zurdo, miembro de la Comisión Justicia y Paz de Madrid.

HERMANDADES DEL TRABAJO: Boletín informativo

Te envío información sobre la actividades de Hermandades del Trabajo – Centro de Madrid. En esta segunda quincena de enero tenemos como eventos importantes la Semana Cultural, del 20 al 28 de enero o la celebración de una Eucaristía y una mesa redonda, el 28 de enero al hilo de la LI Jornada Mundial por la Paz. Te invito a que sigas leyendo nuestro boletín y que nos acompañes en alguno de estos eventos.

Conferencia “Una aproximación a la relación Iglesia-Poder Político”, en el Espacio Atticus de Hermandades del Trabajo

Ignacio María Fernández de TorresConsiliario de Hermandades del Trabajo-Centro de Madrid y de la Comisión de Justicia y Paz de Madrid, impartirá el próximo sábado,20 de enero, la ponencia “Una aproximación a la relación Iglesia-Poder Político”.
La conferencia tendrá lugar en la Sala de Consejos de Hermandades del Trabajo –Raimundo Lulio, 3-, a las 18,00 horas. En ella se hará una aproximación a los términos Iglesia y poder político, a sus relaciones históricas y a cómo se presenta esa relación en el Concilio Vaticano II.
Espacio Atticus
Esta charla forma parte del Espacio Atticus de Hermandades del Trabajo, cuyo objetivo es el de compartir nuestras vivencias en clave fraternal. Todos los meses, se imparte una ponencia sobre un tema de actualidad, que nos afecta como trabajadores y miembros de la sociedad.
A continuación, hay un tiempo para charlar con el ponente y plantear dudas, preguntas  y aportes. Después nos reunimos en una convivencia.
Si eres una persona en edad laboral, si quieres compartir tus inquietudes con otros y te preocupan los que lo pasan mal o si te interesan los temas sociales, laborales, económicos y familiares, te invitamos a formar parte del Espacio Atticus.

“La narrativa actual, un gran valor literario”, es como se titula la ponencia que impartirá la profesora de Lengua Castellana y Literatura Mª Luisa Turellel 17 de enero en el marco del Aula Cultural que organiza el área de Cultura y Deportes de Hermandades del Trabajo-Centro de Madrid.
Mª Luisa Turell hará un recorrido por los autores más destacados en narrativa de la actualidad, acercándose a las novelas más significativas con el propósito de dar a conocer una literatura que, aunque no se puede clasificar aún por falta de perspectiva histórica, es necesario conocer para leerla con espíritu crítico.
Biografía Mª Luisa Turell
Las conferencias de literatura están impartidas por Mª Luisa Turelllicenciada en Filología Hispánica. Profesora de Lengua Castellana y Literatura en el Colegio San Ignacio de Loyola desde 1981. Colabora con diferentes organismos culturales con conferencias sobre literatura. Autora de poesía y publicados algunos de sus poemas en el libro Torrelodones, pueblo de poetas.
Columnista en el periódico mensual La Voz de la A6 con un artículo de opinión sobre educación. Cuenta con la colaboración de Ricky Gary en la lectura de los textos que complementan e ilustran los contenidos expuestos. Es pianista y compositor de música para teatro, tiene estudios de arte dramático, es corrector de estilo, autor de narrativa y columnista en el periódico La Voz de la A6.
Asimismo, el 31 de enero se impartirá la charla que lleva por título “María Cristina de Habsburgo y Lorena. Vida y perfil  psicológico” que pronunciará Mª Luz Vicario, licenciada en Psicología y Pedagogía.
En esta ponencia, Mª Luz Vicario hablará de  Cristina de Habsburgo Lorena, segunda esposa  de Alfonso XII, regente de España durante 16 años y madre de Alfonso XIII. También realizará una reseña de sus características psicológicas.
Biografía de Mª Luz Vicario
Mª Luz Vicario es licenciada en Pedagogía y Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Fundadora y directora del Colegio Bristol de Madrid ( Infantil, Primaria y Bachillerato). Profesora de Psicología de Las Escuelas Especiales de la Sección Femenina.
Colaboradora de Hermandades del  Trabajo  exponiendo ” vida y perfil psicológico” de personajes históricos.
Todas las conferencias del Aula cultural se desarrollan en el salón de actos de Hermandades del Trabajo-Centro de Madrid, -Raimundo Lulio, 3-, a las 19,15 horas.
Aula Cultural
El Aula Cultural consiste en una serie clases-conferencias de Literatura, Historia y otros temas que se desarrolla durante el curso (de octubre de 2017 a mayo de 2018). Tienen lugar los miércoles,  de 19,15 a 20,15 h. y son impartidas por expertos acreditados, con años de experiencia en las materias y como profesores en Hermandades. Para poder asistir a estas conferencias y charlas es necesario realizar una matrícula que es de carácter anual.

Con motivo de la festividad litúrgica de Santo Tomás de AquinoHermandades del Trabajo-Centro de Madrid organiza su Semana Cultural, este año se desarrollará del 20 al 28 de enero de 2018.
Dará comienzo el sábado20 de enero, a las 18:30 horas, con bailes regionales. Homenaje a Gloria Fuertes en el centenario de su nacimiento. El miércoles24 de enero,19,15 en el Salón de Actos del Centro de Madrid. Dentro de las actividades de la Semana Cultural de Hermandades del Trabajo, como viene siendo habitual, el Grupo Platero asume la tarde literaria, este año con la autora mencionada.
Abrirá el acto Rosario Paniagua, profesora de literatura española, fundadora del Grupo Platero y colaboradora de Hermandades hace más de 20 años en el Aula Cultural y enFormación Profesional impartiendo también cursos de Gerontología, su otra especialidad.
A continuación, tendrá la palabra Paloma Porpettadirectora de la Fundación Gloria Fuertes.
Intervendrá Jorge Sánchez Cascos, profesor de Literatura Española y miembro delGrupo Platero, que está realizando su tesis doctoral sobre Gloria Fuertes.
La nota musical la pondrá Cesar García Rincón, que interpretará con la guitarra y la vozpoemas de Gloria Fuertes compuestos por él.
Por último, y como colofón a esta Semana Cultural, el sábado 27 y el domingo 28, a las18,30 horas, tendrá lugar la representación teatral “El asesinato de Roger Ackroyd”, de Agatha Christie. La obra está dirigida y adaptada por Jesús Pancorbo,  e interpretada por el Grupo de Teatro Pablo Mateos.
Todos los actos programados se desarrollarán en el salón de actos de Hermandades del Trabajo – Centro de Madrid.

Adquisición de invitaciones

Si deseas ampliar información o quieres adquirir las invitaciones para acudir a cualquiera de los eventos de la Semana Cultural puedes dirigirte a nuestra sede, Raimundo Lulio, 3 –planta baja- pregunta por el Área de Cultura y Deporte. El horario de atención al público es el siguiente: lunesmiércoles y viernes, de 19,00 a 21,00 horas.  Si lo deseas, también puedes contactar con nosotros a través del teléfono 914 473 000 ext. 153.
Otras actividades de la Profesora Rosario Paniagua en el presente curso
El día 25 de octubre, en las actividades del Aula Cultural, tuvo lugar la conferenciaConcha Espina, la literatura del Norte. En el curso de la misma se puso de relieve lapersonalidad literaria de la autora, dando un repaso a las principales obras. Se señaló que su abundante producción fue realizada estando la autora ya ciega, lo que agrando aún mas su valía personal y literaria. Se destacaron los premios obtenidos y se hizo hincapié entre otras obras en la Esfinge Maragata.
El día 29 de noviembre, dio la conferencia Carmen Laforet, ganadora del premio Nadal. Se destacó el papel de la mujer en la literatura de posguerra, y cómo marcó a la autora esa circunstancia en su vida, y en su producción literaria. La búsqueda incesante de Dios, la abundante correspondencia con literatos de la época, en donde el tema espiritual fue muy recurrente. Finalmente se analizó la obra, Una mujer Nueva en donde el tema de la conversión está presente.
El 20 de diciembre se dedicó a Ana Maria Matute, una mujer en la Academia de la Lengua. Se señaló cómo el hecho de ser mujer impedía ocupar un sillón en la Academia y tras Carmen Conde, Matute lo alcanzó. Se hizo un itinerario por la gran producción de la autora, se analizaron algunas obras, y sobre todo se hizo referencia al relato Solo un pie descalzo, en donde se hace una llamada a no discriminar a nadie sea cual sea su condición, y/o defecto. Gran enseñanza.

El martes 30 de enero finaliza el primer cuatrimestre de la Escuela San Juan XXIII de Hermandades del Trabajo. Los temas que se han abordado en este periodo (de octubre a enero) han sido “La Europa que sueña el Apocalipsis” a cargo de José María Martínez Manero “Por un estilo de vida más social y ecológico”, por Nemesio Montero Toyos.
A partir del martes 6 de febrero comenzará el segundo cuatrimestre. Durante el mismo,Pilar Concejo Álvarez abordará “Tú eres importante para mí” Pedro Barrado Fernández hablará de personajes bíblicos.
Las clases tienen lugar los martes, de 18:30 a 20:00 horas. Los profesores, expertos en cada una de las materias y con un curriculum extraordinario hacen de las clases un lugar de aprendizaje y encuentro. Los cursos se completan con dos mesas redondas que giran alrededor de un tema único y de actualidad. A través de este enlace puedes conocer más en profundidad lo que es la Escuela San Juan XIII y los temas que se han tratado y se abordarán en este segundo trimestre.

El próximo viernes26 de enero, celebraremos la Oración por el mundo del trabajo. Como cada último viernes de mes, nos reunimos en un espacio oracional para tener presentes las circunstancias que vive el mundo del trabajo. También para interceder por los trabajadores que lo necesiten.
El encuentro tendrá lugar a las 20,00 horas en la Capilla de Hermandades del Trabajo– c/ Raimundo Lulio, 6.
Objetivos
Esta reunión de compañeros, trabajadores o jubilados, militantes, afiliados y colaboradores, tiene como objetivos: Poner ante Dios los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias que viven los trabajadores. Aprender a contemplar el mundo del trabajo con los ojos de Dios y descubrir en él la acción salvífica de Cristo, el Evangelio del Trabajo.
Destinatarios
Se trata de un espacio abierto, para todos aquellos procedentes de las Hermandades,SOIEEspacio Atticus y relaciones personales. Todos podemos ser intercesores del mundo del trabajo ante Dios. El hecho mismo de rezar juntos eleva nuestra oración y crea lazos de hermandad que la hacen más potente. Si sientes que este espacio puede ser para ti, estás invitado a participar con nosotros. Ya sabes, te esperamos el 26 de enero a las20,00 horas en nuestra Capilla, en Raimundo Lulio, 6.

El próximo domingo 28 de enero, Hermandades del Trabajo-Centro de Madrid yJusticia y Paz Madrid, celebran una Eucaristía y mesa redonda con motivo de la LI Jornada Mundial de la Paz que tuvo lugar el pasado 1 de enero. “Migrantes y refugiados: hombres y mujeres que buscan la paz”, este es el mensaje del Papa Francisco con motivo la LI Jornada Mundial de la Paz.
La Capilla de Hermandades del Trabajo, –Raimundo Lulio, 6– acogerá la Eucaristíaque dará comienzo a las 11, 15 horas. La Misa estará presidida por José Luis Segovia, Vicario de Pastoral Social e Innovación e Ignacio María Fernández de Torres, Consiliario de Hermandades del Trabajo y Justicia y Paz.
Posteriormente, a las 12,15 horas tendrá lugar la celebración de una mesa redonda  en la que participarán Emilio José Gómez Cirianode Justicia y PazTíscar Espigares, de laComunidad de San Egidio y Lorena Moure Gómez, del centro de Acogida del refugiado de Vallecas. Este encuentro se desarrollará en el salón de actos delHermandades del Trabajo-Centro de Madrid, ubicado en la calle Raimundo Lulio, 3.
“Migrantes y refugiados: hombres y mujeres que buscan la paz”
1. Un deseo de paz
Paz a todas las personas y a todas las naciones de la tierra. La paz, que los ángeles anunciaron a los pastores en la noche de Navidad[1], es una aspiración profunda de todas las personas y de todos los pueblos, especialmente de aquellos que más sufren por su ausencia, y a los que tengo presentes en mi recuerdo y en mi oración. De entre ellos quisiera recordar a los más de 250 millones de migrantes en el mundo, de los que 22 millones y medio son refugiados. Estos últimos, como afirmó mi querido predecesorBenedicto XVI, «son hombres y mujeres, niños, jóvenes y ancianos que buscan un lugar donde vivir en paz»[2]. Para encontrarlo, muchos de ellos están dispuestos a arriesgar sus vidas a través de un viaje que, en la mayoría de los casos, es largo y peligroso; están dispuestos a soportar el cansancio y el sufrimiento, a afrontar las alambradas y los muros que se alzan para alejarlos de su destino.
Con espíritu de misericordia, abrazamos a todos los que huyen de la guerra y del hambre, o que se ven obligados a abandonar su tierra a causa de la discriminación, la persecución, la pobreza y la degradación ambiental. Puedes leer el mensaje íntegro del Santo Padre Francisco en este enlace. También está en nuestro periódico MAS en la edición de enero de 2018.
Sobre Justicia y Paz Madrid
La Comisión Diocesana de Justicia y Paz de Madrid es un organismo eclesial, instituido por la Diócesis de Madrid, con la misión de promover la Justicia y la Paz en el mundo y la defensa de los derechos humanos, según el Evangelio y la doctrina social de la Iglesia.

HERMANDADES DEL TRABAJO: Invitación Pregón y Festival de Navidad

Desde Hermandades del Trabajo-Centro de Madrid, nos envían la invitación  para acudir al tradicional Pregón de Navidad de Hermandades del Trabajo-Centro de Madrid. Será el próximo domingo, 17 de diciembre, a las 12,30 horas. Este año, el Pregón correrá a cargo de Monseñor Antonio Algora, Obispo emérito de Ciudad Real.
También les gustaría contar con nuestra presencia en el Festival de Navidad que se desarrollará los próximos, 16 y 17 de diciembre. Se representará la obra teatral “Las Tres Reinas Magas”, de Gloria Fuertes.

HERMANDADES DEL TRABAJO: Escuela de Formación en Doctrina Social de la Iglesia

El Centro de Alcorcón de Hermandades del Trabajo convoca su Escuela de Formación en Doctrina Social de la Iglesia para el curso 2017/18

El tema central de este curso será “Por un Estilo de Vida más Social y Ecológico” y está dirigido por Nemesio Montero, profesor de la Escuela San Juan XXIII de las Hermandades del Trabajo.

PROGRAMACIÓN

La programación y fechas son las siguientes:

  • 13 NOVIEMBRE: Motivaciones previas para tomar en serio la cuestión ecológica
  • 11 DICIEMBRE: Valores de la Laudato si que ayudan a enfrentar la problemática ecológica
  • 8 ENERO: HACIA UNA CONVERSIÓN ECOLÓGICA: Mirada crítica a lo que le está pasando a nuestra casa común
  • 12 FEBRERO: Convertir la mirada y la manera de pensar
  • 12 MARZO: Convertir las actitudes y la espiritualidad
  • 9 ABRIL: Líneas de orientación y acción
  • 14 MAYO: Guía práctica de conversión ecológica
  • 11 JUNIO: Itinerarios de conversión ecológica integral

Hora: 19:30 a 21 horas
Lugar:

HERMANDADES DEL TRABAJO – CENTRO DE ALCORCÓN
C/ ISLAS CÍES Nº 9 (LOCAL) 28924 – ALCORCÓN
TELÉFONO 91 612 92 02 – FAX 91 446 42 90
(METRO: PUERTA DEL SUR)

Puedes descargarte el pdf del programa aquí

Puedes descargarte el cartel en A3 aquí
Nos encantaría contar con vosotros.