Fallece Luis Garcia, fundador de CECO.

Una lagrima por el finado se evapora,

Una flor sobre su tumba se marchita,

Una oración por su alma la recoge Dios.

Estimados amigos y socios de CECO:

Siento comunicaros que Luis García, fundador de nuestra asociación, ha fallecido tras 81 años de edad, entregados a Dios por medio de su trabajo, familia, FIDACA y CECO.

Hoy CECO ha perdido mucho en lo material pero hemos ganado una persona que intercederá por esta asociación en el cielo. Personalmente he perdido mucho mas que a un amigo, pero durante estos doce años he ganado amor y cariño. Muchas gracias Luis por tu confianza y por todo el tiempo pasado contigo.

Ruego a los responsables y consiliarios de nuestra asociación apliquen una misa por su eterno descanso.

Cuando se quedo ciego a causa de una operación se afilio a la ONCE para recibir la formación precisa para su nuevo estado. Allí solicito la posibilidad de inscribirse en la Cofradía de Santa Lucía pero se le indicó que la organización ya no tenía vínculos con asociaciones confesionales, pero le presentaron algunos antiguos cofrades.

Esto fue una experiencia formidable; estas personas, católicas practicantes, le informaron sobre la vida de los ciegos insistiendo, en muchos casos de su tremenda soledad.

En su vida parroquial había pertenecido a Cáritas y conocía bien las situaciones de penosa soledad en muchas personas, así les propuso la idea de visitar a ciegos en soledad. A todos les pareció buena la idea y, con la ayuda de las asistentas sociales comenzamos las visitas. Siempre venía con un ciego un vidente con lo que la labor era mejor y más rápida.

Después quedamos en reunirnos para compartir experiencias y lo hicimos en el locutorio de las Carmelitas calzadas en cuya comunidad había una monja discapacitada visual.

Las reuniones tenían un carácter de oración y seguíamos la pauta de las reuniones de la AC. Comenzábamos con la lectura del evangelio, cada uno pronunciaba una oración que le salía del corazón.

Se corrió la voz y el pequeño grupo se iba incrementando.

Decidimos que a la reunión asistiera un sacerdote y, D. Andrés nos dirigió la primera charla sobre la resurrección.

La ONCE envió un documento en el que se indicaba que FIDACA invitaba a la organización a asistir en Suiza a una asamblea de todas sus asociaciones componentes. Tomo aquella carta y escribió a la secretaría de dicha federación indicando, como ciego católico a pertenecer a dicha federación. La respuesta fue una invitación para asistir a la asamblea y lo hizo junto al representante de la ONCE.

Su sorpresa fue enorme al encontrarse con asociaciones europeas y sudamericanas. Allí pudo comprobar los trabajos que se realizaban y el gran amor que reinaba entre ellos. Al finalizar la asamblea la presidenta internacional le preguntó qué pensaba hacer después de la experiencia. Sorprendido por la pregunta le dijo que no sabía. El representante de la ONCE le insto a crear una asociación en España.

Volvió emocionado y se puso en las manos de Dios para entender su voluntad y ponerla en práctica.

Comunique al pequeño grupo su experiencia y todos le instaban a hacer algo.

Nos pusimos todos en oración y se fue a visitar a D. Elías, arzobispo de Zaragoza quien le instó a realizar una asociación de las características de Fidaca.

En el mes de mayo peregrinamos a Lourdes coincidiendo con la del grupo francés que nos acogió con verdadero cariño.

Hicimos el primer programa basado en los existentes de la AC teniendo como base el amor a Dios y al prójimo. Ese amor lo hacíamos patente entre nosotros mismos, en primer lugar y luego lo aplicábamos a los ciegos que visitábamos.

Así, pues, empezó CECO irradiando amor a los hermanos y así comenzó a expandirse, por todo el territorio de España.

Durante 15 años fimos creciendo en las diócesis y el 28 de noviembre del 2008, la conferencia episcopal Española nos erigió como asociación publica de fieles. Desde entonces, CECO, va sufriendo una gran expansión haciendo participe de esta obra a mas personas ciegas y discapacitadas visuales, unidos entre todos a un solo líder, Jesús.

Luis García, nos deja físicamente de esta asociación que a fundado con el esfuerzo y el amor hacia Cristo. Un amor que ha intentado trasmitir a todos los que estamos cerca de el y que ahora nos toca trasmitir al coger el testigo que nos deja.

CECO, y los ciegos católicos de España, nunca podrán olvidar a este ombre, que ha hecho posible una unión espiritual entre las personas con discapacidad visual y los videntes.

Estés donde este, en CECO, siempre estará vivo esta entrañable persona.

Ignacio Segura Madico

Presidente en funciones de CECO

Vicepresidente de FIDACA

V Listado de la Biblioteca del Foro de Laicos (Junio 2013)

Actualmente se celebra en Madrid la Feria del Libro, con gran afluencia de visitantes y una amplísima oferta. Desde el Foro de Laicos queremos recomendarles una serie de títulos que pueden ser interesantes si están pensando en adquirir un libro.

BAC

“Fe, dignidad, oración, solidaridad”, Jorge Mario Bergoglio

“La familia como raíz de la sociedad”, Pierpaolo Donati

EDITORIAL CIUDAD NUEVA

“El paraíso, Caín y Abel, Noé”, Ambrosio de Milán.

“Solteros y felices”, Anselm Grün

EDITORIAL PALABRA

“Como la estela de una nave”, Raniero Cantalamesa.

“Cuaresma, vívela con Él”, Fulgencio Espa.

NARCEA EDICIONES

“La novedad y el espíritu. Introducciones bíblicas”, Hermano John de Taizé. 

EDITORIAL SAL TERRAE

“Teología del amor”, Jeanrod Werner G.

“La pascua de los sentidos”, Benjamín Gónzalez Buelta, Sj.

EDITORIAL MONTE CARMELO

“Cuentos Evangélicos”, Ricardo Vargas

“Testigos de Dios”, Miguel Ángel Delgado.

RIALP EDICIONES

“El arte de cuidar. Atender, dialogar y responder”, Agustín Domingo Moratalla.

“Los escenarios de la nueva evangelización”, Álvaro Granados (ed.)

VERBO DIVINO

“Colosenses y Efesios”, Senén Vidal García.

“¿Quién eres, Señor? Encuentros y desencuentros con un hombre que cambió la historia.” Gianfranco Ravasi.

HERDER EDITORIAL

“La teología después del Vaticano II”, Andrés Torres Queiruga

“Por una mística de ojos abiertos”, Joahn Baptist Metz

EDICIONES ENCUENTRO

“Francisco, un papa del fin del mundo”, Gianni Valente.

“Educación y Redes Sociales”, Agustín Domingo Moratalla.

“ De la utopía a la presencia”, Luigi Giussani

HOAC: Cursos de verano

Imagen del curso del año 2012

Todos los veranos, excepto aquellos en que se celebra Asamblea General, la HOAC organiza durante la segunda quincena de julio unos Cursos de Verano, que tienen lugar habitualmente en Salamanca. Los Cursos de Verano de la HOAC son un espacio de oración, reflexión, diálogo y convivencia en torno a la vida de los trabajadores y trabajadoras. Tienen tres momentos diferentes:

Jornadas para Consiliarios

Son unas jornadas dirigidas a Consiliarios de la HOAC (los curas que son miembros del movimiento) en las que también pueden participar otros curas y seminaristas.
Junto a espacios de oración y celebración de la fe, en estas jornadas se profundiza en diversos aspectos teológicos y pastorales, y también se comparten y dialogan experiencias sobre la tarea de los Consiliarios en la vida de la HOAC.

Pueden ver el tríptico aquí: Tríptico Consiliarios 2013

Jornadas Abiertas:

Jornadas de Oración y Reflexión

Dirigidas a militantes de la HOAC, simpatizantes y cuantas personas deseen participar.
Junto a espacios de celebración de la fe, estas jornadas son una experiencia de oración desde la vida obrera. En ellas se comparten experiencias de vida, acción y oración en la realidad cotidiana de los trabajadores y trabajadoras. Y también hay espacios de reflexión sobre el pensamiento de Guillermo Rovirosa.

Jornadas de Profundización y Diálogo

Dirigidas también a militantes de la HOAC, simpatizantes y cuantos deseen participar.
Junto a espacios de oración y celebración de la fe, están centradas en alguna situación concreta de la vida del mundo obrero y del trabajo, en la que se profundiza y dialoga a partir de ponencias presentadas por sociólogos, teólogos…, especialistas en los temas que se abordan. También se dialoga sobre lo que la HOAC quiere vivir y hacer en la realidad del mundo obrero en la que se profundiza en ese Curso de Verano.

Pueden acceder al tríptico aqui: Tríptico Jornadas abiertas 2013

El límite de inscripción es el 1 de julio y pueden encontrar toda la información en su web: www.hoac.es

 

Acción Católica General: Presentación de la II Asamblea General

 

La Acción Católica General va a celebrar su II Asamblea General del 1 al 4 de agosto en Madrid bajo el lema “Llamados y Enviados a Evangelizar, …así también os envío yo”.Pueden encontrar todos los materiales en su espacio web, pero de momento, les presentamos este vídeo de presentación para los niños y niñas.

[youtube=https://www.youtube.com/watch?v=LqBMPoF51Uk]

Las organizaciones católicas pertenecientes al Consejo de la Juventud de España se desmarcan de su apoyo al aborto libre

Ante los recientes mensajes publicados a través de Twitter por el Consejo de la Juventud de España (CJE) a favor del aborto libre, las entidades católicas: Movimiento Scout Católico (MSC), Juventudes Marianas Vicencianas (JMV), Confederación de Centros Juveniles Don Bosco, Didania (Federación Cristiana de Escuelas de Tiempo Libre), Juventud Idente y Acción Católica General queremos manifestar que no los compartimos.
De esta misma forma nos manifestamos, en la Asamblea Ejecutiva del propio CJE celebrada el pasado 12 de mayo, al debatir una resolución presentada por una entidad miembro del CJE en ese sentido.
Las entidades que suscribimos este comunicado estamos inequívocamente a favor de la vida, desde el momento de la concepción hasta la muerte natural. Así mismo, apostamos por mejorar la educación afectivo-sexual y por políticas eficaces de apoyo a las familias y a las personas discapacitadas.
También estamos a favor de la participación de todas las organizaciones juveniles en foros y plataformas en los que poder expresar sus opiniones y propuestas, siempre a favor de la promoción de los y las jóvenes.
Y como miembros del CJE y de otras plataformas, en las que representamos a miles de jóvenes, respetamos las decisiones que son adoptadas por mayoría en sus órganos de gobierno, aunque no necesariamente las compartamos, como en este y otros casos. Pero también reclamamos que el CJE deje de ser utilizado por algunos sectores para hacer política partidista a cualquier precio y, menos con temas que contradicen frontalmente los principios y valores de una parte muy importante de los jóvenes españoles y de las entidades miembro.
En Madrid, a 29 de Mayo de 2013
Fdo:
Movimiento Scout Católico (MSC)
Juventudes Marianas Vicencianas (JMV)
Confederación de Centros Juveniles Don Bosco
Didania (Federación Cristiana de Escuelas de Tiempo Libre)
Juventud Idente
Acción Católica General

Últimas apariciones en prensa escrita.

Les adjuntamos las últimas apariciones que hemos tenido en las ediciones escritas de Ecclesia y Vida Nueva. Tienen todo el registro en nuestra web a través de la sección “El Foro de Laicos en los Medios” (https://www.forodelaicos.com/12.html)

Comunicado 1º de Mayo Ecclesia 1152013

Editorial Vida Nueva 1752013

Entrevista Camino Vida Nueva 1752013

XX Aniversario Foro: Agradecimiento

Estimados amigos:

Ha pasado ya una semana desde que celebramos con gran alegría nuestra fiesta del XX aniversario. En estos días en que con la Iglesia entera unida al Papa celebramos la fiesta de Pentecostés y, en particular, el encuentro de los movimientos y asociaciones laicales, damos gracias al Señor una vez más por invitarnos a participar en el anuncio personal de su Evangelio.

DSC03574Con esta carta quiero expresar el reconocimiento a todas las asociaciones y movimientos miembros del Foro de Laicos por su participación en la preparación y realización de la conmemoración de nuestro XX ANIVERSARIO. Ha sido una experiencia fuerte y alegre de comunión entre todos: juntos hemos experimentado la unidad en la diversidad, la riqueza de dones que cada carisma está desplegando haciendo concreta y real en la vida de muchas gentes la buena noticia de Jesús.

Gracias a todos los movimientos que habéis querido participar en la lectura del Evangelio, no los nombro porque tendría que nombrar a todos. Gratitud especial para los miembros de Fe y Luz y los niños de las familias del Movimiento de los Focolares que representaron bellamente la parábola del Hijo pródigo, a los adultos que acompañaron la representación, también la de la parábola de la Oveja perdida. Gratitud a músicos y  cantautores de Regnum Christi, Institución Teresiana y HOAC, a quienes prepararon la danza, de CEMI, y atrajeron a otros a unirse. Gratitud a los jóvenes de las Juventudes Marianas Vicencianas y Movimiento Scout Católico, por su eficiencia en el servicio de información y orden. Muchísimas  gracias al movimiento de la Renovación Carismática por llenar de belleza la celebración de la Eucaristía con los cantos. Gracias también a quienes nos ofrecieron su testimonio de cómo vivir y trasmitir la fe en los distintos escenarios: Movimiento de los Focolares, Comunidades de Vida Cristiana de España (CVX-E), Juventudes Marianas Vicencianas, Comunión y Liberación (CL), Comunidades Marianas (CEMI) y Acción Católica de Propagandistas (ACDP).  También nuestro agradecimiento al grupo Zena que donó las bebidas. Y gracias en fin a tantas personas que de manera callada hicieron posible que la celebración fuera una fiesta.

Quiero señalar de manera explícita la gratitud que debemos al señor Cardenal, a sus tres obispos auxiliares y de distinta manera han colaborado hacer posible que pudiéramos celebrar el XX aniversario en la explanada de la Catedral, así como a don Javier Cremades, delegado para actos públicos y a don Jesús Junquera que facilitó todo momento lo que le solicitamos para la celebración en la Catedral.

Y en esta larga lista de agradecimientos no puede faltar la gratitud a don Esteban Escudero y a don Antonio Cartagena, que nos acompañaron con especial cercanía; a la Comisión permanente,  a algunos miembros de la Comisión permanente de la etapa anterior y a la Secretaría técnica Clara Fernández Diaz Rincón, que con una generosidad extraordinaria trabajaron en la organización y la realización de nuestra fiesta.

Para terminar, una expresión de alabanza al Señor por la bendición que para todos ha supuesto esta experiencia de comunión y anuncio, que nos anima a la audacia en el testimonio y en el anuncio de la fe.

Un abrazo, Camino Cañón

XX Aniversario Foro: Testimonios de la Nueva Evangelización desde los distintos escenarios

Una de las actividades de nuestro XX Aniversario fue la escucha de una serie de testimonios sobre los escenarios de la Nueva Evangelización encargados a militantes de nuestros movimientos y asociaciones con experiencia en ellos.

IMG-20130514-WA0009

Adjuntamos aquí sus intervenciones:

* En el escenario de la Política, escuchamos a Leopoldo Seijas de la Asociación Católica de Propagandistas. Testimonio Leopoldo Seijas

DSC_0420

* Pilar y Jesús Laso, del Movimiento Focolar, nos hablaron de la Economía de la Comunión como manera de vivir el escenario de la Economía.

DSC_0411

* Animándonos a utilizar los nuevos modos de comunicar estuvo Beatriz Zúñiga de JMV.

DSC03577

* En el escenario de Ciencia y Tecnología nos acompañó Luis Paradinas de CEMI. Testimonio Luis Paradinas

DSC_0416

* Haydee Cuevas, de CVX-E, desde su experiencia personal, nos habló del escenario de las Migraciones.

IMG_6535

* Perteneciente a Comunión y Liberación, Juan Orellana nos propuso formas de ser laicos en el escenario de la Cultura.

DSC_0419

Comunicado del 1º de mayo, fiesta de San José Obrero en el calendario católico y Día Internacional del Trabajo.

La Comisión Permanente del Foro de Laicos de España, desde la justicia que nace de la fe, desea solidarizarse con todas las personas que están sufriendo en primera persona los efectos de esta crisis de origen moral: trabajadores en paro, emigrantes, desahuciados de sus casas, empobrecidos, autónomos, jóvenes desesperanzados y sin horizontes, familias deterioradas y hundidas y todos los que están bajo el umbral de la pobreza.

Y os invitamos a adoptar una postura activa, desde el seguimiento de Jesús en el evangelio “Cada vez que lo hicisteis con uno de estos, conmigo lo hicisteis…”, lanzando las siguientes propuestas:

1.- Acercarnos e implicarnos con las necesidades de las personas promoviendo su integración a todos los niveles (educación, sanidad…) y creando lazos de solidaridad con ellos y también con los “empobrecidos”, que han visto reducidos sus recursos por la falta de trabajo o de subvenciones a asociaciones locales.

2.- Actuar apostando por las personas que quedan sin trabajo, acompañándolas y animándolas en su búsqueda de trabajo, buscándoles trabajo o creando o apoyando redes de búsqueda de empleo o bolsas de trabajo y luchando para que no se produzcan despidos injustos.

3.- Adoptar una actitud permanente de anunciar el Reino de Dios (de justicia y amor) y de denuncia de las injusticias y abusos.

4.- Atenuar el descrédito que actualmente los medios de comunicación fomentan en relación con los partidos políticos, y solicitar a éstos que desarrollen su trabajo en busca del bien común, para el que han sido elegidos democráticamente, desde la honestidad, legalidad y total transparencia en su gestión.

5.- Favorecer una cultura del emprendimiento y de  la gestión empresarial, creando nuevos modelos económicos: cooperativismo, economía de comunión,  economía del bien común  (Caritas in Veritate, 46), que sean capaces de generar unas relaciones más humanas en el ámbito económico, basadas en la justicia y comunión.

6.- Mantener solidariamente a través de nuestros impuestos cumpliendo nuestras obligaciones fiscales a las familias que no estén teniendo ingresos. Continuar la concesión de ayuda a los parados que hayan agotado el paro para evitar situaciones de necesidad extrema.

7.- Evitar el debilitamiento y posible desmoronamiento de la sanidad pública, los servicios sociales, la educación gratuita y la justicia para todos.

8.- Participar activamente con la acción de Caritas y de otras organizaciones eclesiales y sociales comprometidas en la búsqueda de la justicia y en la generación de una sociedad más humana.

Comunicado de la HOAC y JOC ante el 1º de Mayo: Construir un futuro nuevo

El 1º de mayo ha sido históricamente un símbolo de la lucha del movimiento obrero por afirmar la dignidad de la persona en el trabajo. Las reivindicaciones del 1º de mayo se plantean en España, en un escenario con datos tan sangrantes como una cifra que supera los 6 millones de personas desempleadas, y una tasa de paro que entre los jóvenes se sitúa en torno al 55%. Más de 1,8 millones de hogares tienen a todos sus miembros en paro, la edad de jubilación se ha prolongado más allá de los 65 años, se está produciendo una media de 115 desahucios al día, personas jubiladas estafadas por las preferentes…

Este 1º de mayo está muy marcado por la última Reforma laboral aprobada en febrero de 2012. La mercantilización del trabajo y las políticas que se vienen practicando, están quebrando el Estado de Bienestar, devaluando el Sector Público y recortando en servicios y prestaciones Están profundizando la desigualdad estructural que sufre el mundo obrero y del trabajo, continúan debilitando las relaciones laborales sin garantizar la seguridad de una vida digna para las personas, y están aumentando la vulnerabilidad que sufren las mujeres y los hombres del trabajo, especialmente sus sectores más débiles.

Estas duras realidades están ocasionando terribles costes humanos: Miles de familias que viven con ansiedad e incertidumbre, afectadas en sus relaciones por situaciones de tensión, angustia, estrés, depresión.

Una juventud que se siente sin futuro, y que está emigrando fuera del país afectada por el desempleo de larga duración y por la incapacidad de lograr independencia económica debido a la inestabilidad laboral y los bajos salarios. Familias a las que les son arrebatadas sus viviendas porque ya no pueden pagar las hipotecas. Trabajadores de otros lugares que deben volver a sus países de origen por falta de salidas laborales y perspectiva de futuro…

Así lo constatamos desde las situaciones vitales de precariedad de nuestros militantes y las personas con las que entramos en contacto a través de nuestro trabajo y compromisos.

Cada día es más evidente que todo esto que nos está sucediendo es algo mucho más profundo que una crisis económica. Es todo el entramado institucional el que ha perdido toda credibilidad. Todo ha quedado como barrido por un tsunami de inmoralidad, por una profunda quiebra moral y ética, a la que no se ha prestado mucha atención hasta que mayorita-riamente nos ha tocado el bolsillo, lo que es significativo para evaluar el problema que tenemos.

Nos enfrentamos a una crisis de humanidad, que afecta a la persona y a las relaciones sociales e institucionales, y que se materializa en las respuestas mercantilistas y no humanas que estamos dando a los grandes problemas que tenemos.

La sola recuperación de la economía no será suficiente para hacer efectivo el derecho al trabajo; más bien, lo que se está produciendo es una recuperación económica contra el trabajo, un empobrecimiento de la sociedad, el desarrollo de procesos de bajo costo en las relaciones de producción y consumo. El trabajo como derecho, en los términos y formas en que lo hemos conocido, no volverá, aun en el caso de que se produzca una recuperación económica.

Ya Juan Pablo II nos advertía en “Laborem Exercens” de la necesidad de la defensa de la dignidad del trabajo y su centralidad. Hoy este mensaje tiene una vigencia plena: “El trabajo humano es una clave, quizá la clave esencial, de toda la cuestión social”. “Los pobres (…) aparecen en muchos casos como resultado de la violación de la dignidad del trabajo humano: bien sea porque se limitan las posibilidades del trabajo –es decir por la plaga del desempleo–, bien porque se desprecia el trabajo y los derechos que fluyen del mismo».

Se ha construido la economía de espaldas al trabajo y a las necesidades de las personas. Con los actuales niveles de desempleo, las personas nos vemos presionadas a trabajar bajo condiciones precarias, inseguras y con salarios indecentes. Y de la precariedad a la exclusión hay un margen muy pequeño.

Como movimientos cristianos en el mundo obrero y del trabajo, consideramos que a pesar de la situación caótica en la que nos encontramos, también se desarrolla el Plan de Dios. El Reino de Dios ya está en nosotros y entre nosotros: tenemos que vivir el Reino. O dicho de otro modo: para salir de la crisis en que nos encontramos, el camino consiste en vivir como ciudadanos del Reino de Dios.
Esto conlleva establecer relaciones de Comunión guiadas por la vivencia del Mandamiento Nuevo: un amor al prójimo que se fundamenta en el Amor de Dios (podemos amar porque Él nos amó primero). Vivir la comunión es la expresión del Reino de Dios en nuestras actividades cotidianas: Empresas, familias, Bancos, políticos y políticas, sindicatos, iniciativas de todo tipo…, que busquen comunión y que la construyan.

La comunión nos exige una transformación radical de nuestros modos de sentir, pensar y actuar. Esto es lo que necesi-tamos personalmente, como movimientos, en nuestra Iglesia y en nuestra sociedad.

Y para construir una sociedad humana es ineludible luchar por el derecho al trabajo y un trabajo decente, tal y como lo ha definido Benedicto XVI en Caritas in veritate.

La crisis nos llama no a salir de ella para volver a lo que teníamos, sino a construir un futuro nuevo, un mundo más justo y fraterno, un mundo que nos permita vivir como ciudadanos y ciudadanas del Reino de Dios.

www.hoac.es – www.joc.es
@hoac_es @juventudobrera