Manos Unidas: Lanzamiento de la Campaña “Un mundo nuevo, proyecto común”

Hoy, 4 de febrero, se presenta en los Servicios Centrales de Manos Unidos (C/Barquillo 38, 3ª planta, Madrid) su nueva campaña. Bajo el lema “Un mundo nuevo, proyecto común”, y centrada en el 8º Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM): “fomentar una alianza mundial por el desarrollo”, la ONGD de la Iglesia, que desarrolla más de 800 proyectos de desarrollo en todo el mundo, recordará a lo largo de los próximos 12 meses y desde sus 70 delegaciones de toda España, que es necesario lograr una fraternidad universal, que los países ricos se unan a los más desfavorecidos en la lucha contra la pobreza, resaltando la importancia del compromiso y cambio individual para lograr el cambio global.

Como cada año, la segunda semana de febrero Manos Unidas lanza su campaña de sensibilización contra el hambre y la pobreza en el mundo. Este año 2014 se celebra la campaña número 55, en la que destacan 2 citas esenciales:

  • Viernes 7 de febrero, Día del Ayuno Voluntario, en solidaridad con los 842 millones de personas que sufren el hambre en el mundo.
  • Domingo 9 de febrero, Jornada Nacional de Manos Unidas con la colecta especial por Manos Unidas en todas las parroquias de nuestro país.

Más info en: www.manosunidas.org

Justicia y Paz: Comunicado de la Comisión Permanente en relación con el acoso y agresiones sufridos por el Cardenal Rouco Varela

Ante los actos de acoso sufridos ayer domingo 2 de febrero, por el Cardenal Antonio María Rouco Varela, presidente de la Conferencia Episcopal Española, cometido por parte de activistas de FEMEN, la Comisión General de Justicia y Paz desea expresar lo siguiente:

  1. Los actos de acoso, insulto, coacción y falta de respeto cometidos contra Monseñor Rouco Varela, sus acompañantes y otras personas, son absolutamente inaceptables éticamente y constituyen un grave atentado contra su integridad moral, su libertad de movimientos y su libertad ideológica, religiosa y de expresión, e incluso contra los sentimientos religiosos de muchas personas.
  1. Ninguna causa política ni opción ideológica justifica actos de esta índole y aún menos en una sociedad democrática, plural y abierta como la nuestra, donde todas las opiniones y convicciones pueden expresarse libremente, de forma pública y privada, y donde existen suficientes espacios y mecanismos para canalizarlas, llevarlas al debate social y político, y convertirse en medidas políticas y legales. Es inaceptable y contrario a los derechos fundamentales amedrentar y amenazar a quienes defienden opciones diferentes.
  1. Por otro lado, queremos recordar el derecho constitucional de la Iglesia y  de todas las personas que forman parte de ella, a expresar y difundir pública y libremente sus opiniones y convicciones, así como a participar en el debate social y político sin recibir ningún tipo de coacción.
  1. Por todo ello, hacemos un llamamiento para que en este y cualquier otro debate ético y político, las diferentes opciones ideológicas y políticas se expresen serenamente dentro del marco legal, y con pleno respeto a todas las personas y opiniones,  y a los derechos y libertades de los demás.

Madrid, 3 de febrero de 2014

Grupo de trabajo sobre la Mujer

“Cuando veo mujeres que hacen cosas de servidumbre, es que no se entiende bien lo que debe hacer una mujer. ¿Qué presencia tiene la mujer en la Iglesia? ¿¿Puede ser mayormente valorada? Es una realidad que me interesa especialmente”

Papa Francisco.

El Foro de Laicos ha decidido recoger esta petición de trabajo explícito acerca del papel de la mujer en la Iglesia. Por eso, hemos creado este GRUPO DE TRABAJO SOBRE LA MUJER. El objetivo es recoger diferentes aportaciones sobre este tema de indudable actualidad, unos materiales de trabajo que permitan ofrecer unas bases de debate para profundizar en este tema y abrir un diálogo para enriquecer esta realidad.

Esta comisión, abierta a todos los miembros del Foro que se quieran unir, se reunirá los terceros lunes de cada mes a las 7 p.m. en la sede del Foro. Las siguientes fechas son: 17 de febrero, 17 de marzo, 21 de abril, 19 de mayo y 16 de junio.

Para dudas y preguntas, no duden en consultar en forodelaicos@telefonica.net

CONCAPA: Manifiesto por la accesibilidad de los libros de texto.

El artículo 27 de la Constitución reconoce a la educación obligatoria y gratuita como un derecho fundamental y significativo para el desarrollo de la sociedad. Los libros de texto  como  herramienta  de  aprendizaje  constituyen  a  día  de  hoy  parte  de  este derecho.

Los sindicatos docentes y las asociaciones de padres y madres abajo firmantes mostramos nuestra preocupación por:

Las difíciles condiciones económicas de nuestro país, que están afectando gravemente a muchas familias obligadas a realizar un gasto considerable en los materiales escolares solicitados a los alumnos.

El  inminente  desarrollo  de  una  nueva  ley  de  educación  que  modifica  los currículos escolares y por tanto provocará un cambio en el contenido de los libros de texto.

La desaparición progresiva de las becas y ayudas a las familias.

Ante esta realidad, manifestamos la necesidad de que el Ministerio de Educación y las Consejerías   de                        Educación              de     las     comunidades      autónomas     desarrollen reglamentariamente y con urgencia la Disposición adicional V de la LOMCE referente a sistemas de préstamo gratuito de libros de texto ajustándose, como mínimo, a lo aprobado por las Cortes en la Proposición no de Ley de 24 de septiembre de 2013, y teniendo en cuenta que la implantación de la LOMCE en cursos impares a partir del próximo, hace especialmente necesario y urgente planificar y potenciar la dotación de medios a los centros.

 Esta PNL se refiere al préstamo gratuito de libros de texto y es el origen de la inclusión en el articulado de la LOMCE de esta referencia. Por tanto, este desarrollo reglamentario debe cumplir cuanto antes los siguientes puntos:

 1. La creación y mantenimiento de un sistema de préstamo gratuito de libros de texto y otros materiales  curriculares  para  educación  básica  en  los  centros  sostenidos  con fondos  públicos,  administrado por  los  propios  centros  escolares  en  la  etapa  de educación obligatoria.

2. La progresiva implantación de sistemas de préstamo de libros de texto de naturaleza análoga en la educación secundaria posobligatoria.

 3. Promover las iniciativas para que los libros de texto y materiales curriculares didácticos no puedan ser sustituidos por otros durante un período mínimo de tiempo que   comprenda   cinco   cursos.    Además,   los libros    deberán   ser   materialmente reutilizables en los niveles correspondientes a la enseñanza obligatoria.

 4. Promover el desarrollo de materiales didácticos digitales de apoyo gratuitos, homologados   por   las administraciones   educativas,   a   disposición   de   escolares   y docentes.»

 Asimismo, animamos a los centros escolares a vigilar que no queden sin utilidad los bancos de libros ya creados con enorme esfuerzo del profesorado y las comunidades educativas, así como a tener en cuenta las diferentes alternativas a los libros de texto tradicionales.

 Como representantes de la comunidad educativa, pedimos también:

 A  las  administraciones  públicas,  que  mantengan  las  becas  y  ayudas  a  las familias.

  A las administraciones educativas tanto del Estado como de las comunidades autónomas, que se impliquen en la consecución de la igualdad de oportunidades de todas las familias independientemente del territorio en que vivan.

  A los agentes sociales y empresariales que, en el marco de su responsabilidad social corporativa, formen parte activa del proceso educativo.

 En unos momentos difíciles para muchas familias es imprescindible la colaboración de todos para garantizar a nuestros niños y jóvenes el derecho constitucional a la educación.

 Firman este manifiesto (por orden alfabético):

Elena Alfaro, promotora de la PNL ante el Congreso de los Diputados.    

Asociaciones de padres:                                             COFAPA,          CONCAPA.

Sindicatos docentes de la enseñanza pública:              ANPE,            CSIF.

Sindicato docente de la enseñanza concertada:                   FSIE.

 Madrid, 29 de enero de 2014

Más info en su web: https://www.concapa.org/

Comunicado con motivo de la Jornada Mundial del Emigrante

Reunida la Comisión Permanente del Foro de Laicos de España en su reunión mensual ha decidido dar a conocer el siguiente comunicado con motivo de la Jornada Mundial del Emigrante.

La Comisión Permanente del Foro de Laicos de España, integrado por medio centenar de asociaciones y movimientos eclesiales, ante la Jornada Mundial de la Emigración, quiere hacerse eco del mensaje del Papa Francisco en este día y de la voz de nuestros Obispos, e invitar a realizar cambios en nuestro corazón, nuestras acciones y nuestras convicciones en la dirección que señala el lema de la Jornada: “Emigrantes y refugiados: hacia un mundo mejor”.

1.- Desea expresar su solidaridad con todos los inmigrantes y convida a trabajar para que haya condiciones de vida dignas para todos, sin que la situación de crisis económica sea una excusa para ello. Nos duelen las faltas que contra la caridad y la justicia se realizan en muchas ocasiones en las personas de los inmigrantes a quienes se les niega lo más indispensable.

2.- Expresa su compromiso de contribuir a transformar los aspectos de rechazo o recelo existentes en nuestra cultura promoviendo gestos y actitudes de encuentro y de acogida, con los que construir un mundo más justo y fraterno.

3.- Quiere poner en valor la aportación de las organizaciones de Cooperación Internacional promovidas por las entidades religiosas, y en particular por las asociaciones y movimientos del Foro de Laicos, para promover las condiciones de vida en los países donde la pobreza es la principal causa de migración.

4.- Agradece a aquellos que desde lejanas tierras han venido a nuestro país y han enriquecido nuestro catolicismo con vitalidad y sangre nueva. Expresa su respeto para con los inmigrantes no católicos, y el reconocimiento por su contribución a una visión plural del fenómeno religioso.

5.- Con el Papa Francisco afirmamos que: “en nuestras sociedades, marcadas por el fenómeno global de la migración, es preciso buscar un justo equilibrio entre el respeto de la propia identidad y el reconocimiento de la ajena”.

6.- Nos unimos a los Obispos de la Comisión Episcopal de Misiones, cuando denuncian que existe una indigna explotación de personas y “engaños de quienes aprovechan la pobreza para traficar con las personas”. Y con ellos recordamos que “el plan de Dios para la humanidad es un plan de comunión”.

7.- Contemplamos en la Sagrada Familia de Nazaret, saliendo de su tierra y emigrando hacia Egipto, una realidad para la que Dios tiene entrañas de misericordia, y le pedimos que todos los inmigrantes sean acogidos en nuestra Patria con la protección social que merecen y que las leyes les conceden.

CyL: Entrevista a Ignacio Carbajosa

 

 

Les informamos de la publicación de una entrevista con Ignacio Carbajosa, responsable del movimiento Comunión y Liberación en España, publicada ayer en el portal Aleteia. Habla fundamentalmente del papel del Papa Francisco y consideramos que puede ser de interés para todos:

https://es.clonline.org/default.asp?id=440&id_n=20796

RCCE: Encuentro Nacional de Niños 2014

La Renovación Carismática Católica Española ya tiene todo listo para su ENCUENTRO NACIONAL DE NIÑ@S. Está abierto a todos los niños y niñas de toda España nacidos entre los años 2000 y 2005, ambos incluidos, que quieran celebrar, jugar, compartir, cantar, disfrutar… con Él.

Extraemos estos datos de su web, donde pueden encontrar más información: https://www.rcc-es.com/index.php/encuentros-para-ninos-294/632-encuentro-nacional-de-ninos-2014

  • Fechas: del viernes 21 de febrero(acogidad de 18 a 20 horas) aldomingo 23 de febrero (tras la comida)
  • Lugar: Centro Misionero Verbum Dei (Loeches, Madrid, carretera de Loeches a Velilla de San Antonio)
  • Fecha límite: 17 de febrero (Las plazas son limitadas, por orden de inscripción)
  • Precio: 55€ (igual que el año pasado)
  • Inscripción: https://www.eventbrite.es/e/registro-encuentro-nacional-de-ninos-7467606813
  • Ingreso: Banco Santander (0030-1539-18-0184863271) Titulares: M. Férez, R. Pastor, F.J. Arribas y S. Dionisio). Especificar el nombre del niñ@ y es necesario que se indique en la transferencia/ingreso el Nº PEDIDO (que aparece en la información que recibirá por correo tras registrarse) Concepto: “Nº Pedido-ENN-Apellidos,Nombre (del niño/s)”
  • Más información: renoninos@rcc-es.com (947 222 334/616 666 351 Javi Arribas)

Comienzan las Jornadas de Espiritualidad de la Familia Salesiana

XXXII edición con el tema principal del Aguinaldo 2014: “Acudamos a la experiencia espiritual de Don Bosco para caminar en santidad según nuestra vocación específica”.

Las Jornadas de Espiritualidad de la Familia Salesiana tienen lugar en la Casa Generalicia de los Salesianos desde hoy, día 16, al domingo 19 de enero. El tema, inspirado en el Aguinaldo del Rector Mayor está dedicado a la espiritualidad de Don Bosco, en este tercer año de preparación para el bicentenario de su nacimiento.

 Iniciadas en 1973, con una pausa del 2001 al 2003, las diversas ediciones han profundizado cada vez temas específicos, siempre en relación con la sociedad, la Iglesia y la vida cotidiana de la misión entre los jóvenes.

Este año, las Jornadas son, de manera particular, una experiencia de unidad, porque los superiores y los representantes de casi todos los grupos de la Familia Salesiana están presentes para acompañar al Rector Mayor, Don Pascual Chávez, en la última edición de su rectorado.

Es también, como es habitual, una experiencia de animación, compartir e incluso de estudio, porque el corte de los discursos, los ponentes y los temas asignados a ellos han sido cuidadosamente seleccionados para fomentar la internalización del Aguinaldo que cada año encomienda el Rector Mayor al mundo salesiano.

El tema de este año, tomado del Aguinaldo 2014 – “Acudamos a la experiencia espiritual de Don Bosco para caminar en santidad según nuestra vocación específica” – es el hilo conductor de las ponencias.

Hoy, jueves 16, después de la presentación de las Jornadas, tiene lugar una charla de don José Luis Plasencia llamada “Encuentro con Jesús de Nazaret”. Seguida por un momento de confrontación y diálogo entre jóvenes, parejas, estudiantes y el Rector Mayor.

El viernes 17, intervendrán don Aldo Giraudo, con las “Consideraciones acerca de la sensibilidad espiritual de Don Bosco y claves interpretativas para acercar su enseñanza”, y el mismo Rector Mayor, Don Pascual Chávez, sobre el tema “La caridad pastoral: Centro y síntesis de la espiritualidad Salesiana”. Por la tarde, se presentarán los testimonios de espiritualidad vivida en varias áreas: nuevas fronteras y periferias, patio digital, casas de familia y encuentro con los inmigrantes; mientras que por la tarde, en la obra salesiana de Cinecittà, se llevará a cabo un recital a cargo de los posnovicios salesianos de Nave: “Negocios para Santos. ´Aquí se hace negocio no de dinero, sino de almas’”.

En el programa del sábado por la mañana está una mesa redonda que presentará tres experiencias de espiritualidad salesiana puestas en lo concreto de la actividad pastoral y misionera. A continuación, dos de los momentos más esperados: la entrega a todos los presentes por parte del Rector Mayor del Aguinaldo 2014, y una noche de tributo que los superiores de los respectivos grupos de la Familia Salesiana rendirán a Don Chávez por los 12 años vividos como guía espiritual y centro de la Familia Salesiana.

La asamblea concluirá el domingo 19 de enero. Temprano por la mañana, el Rector Mayor presidirá la Eucaristía, que puede verse en transmisión streaming enwww.missionidonbosco.tv; posteriormente se compartirán las conclusiones de los distintos grupos de trabajo y, por último, Don Chávez entregará el mensaje final de las XXXII Jornadas de Espiritualidad de la Familia Salesiana.

Los textos de las relaciones, los videos, las fotografías y los recursos de audio estarán disponibles en los próximos días en el sitio web (https://gfs.sdb.org./) creado con la colaboración entre el equipo organizador, el Dicasterio para la Comunicación Social y Missioni Don Bosco.

Entrada extraída de: https://www.donbosco.es/noticias/articulo.asp?id=6389

Institución Teresiana: Una experiencia para el encuentro entre la mística y la espiritualidad laical.

La Institución Teresiana, a través de la Cátedra Josefa Segovia, busca generar y sostener redes de personas y grupos laicales que estén dispuestos a adentrarse en el castillo interior, en palabras de Teresa de Jesús, y ser sal en las sociedades plurales y secularizadas en que nos desenvolvemos.

Desde este deseo ofrece a aquellos que puedan estar interesados el cuarto curso “Orar en el corazón del mundo” que tendrá lugar en el CITeS-Universidad de la Mística de Ávila, del 14 al 16 de marzo. En el marco de este encuentro tendrán lugar diferentes ponencias y talleres que propondrán ahondar en diversas vivencias de la oración como: Orar desde la Palabra, Orar desde el silencio, Orar desde la Cruz y Orar danzando.

También se compartirán diferentes experiencias en torno a cómo hacer realidad una vida de oración en nuestro día a día, desde nuestro ser laical, en medio de las realidades cotidianas.

Este es un encuentro abierto al intercambio con otros que viven su fe desde una misma condición laical. Para saber más sobre este curso se puede pinchar en el siguiente enlace o descargar el Folleto de inscripción

 

Movimiento de los Focolares: Entrevista a Maria Voce. La dignidad de la mujer.

Reproducimos a continuación la entrevista traducida al castellano, que publican en su web el Movimiento de los Focolares, a su presidenta, Maria Voce. Publica la entrevista del diario italiano Corriere della Sera

Al preguntarle si le disgusta el hecho de no poder ser sacerdote, ella, que es una de las mujeres más influyentes de la Iglesia, ríe discretamente: «Mira, conozco pastoras evangélicas vinculadas al mo-vimiento, amigas y mujeres excepcionales que hacen mucho bien en sus Iglesias, pero nunca se me ha ocurrido que la posibilidad de ser sacerdote aumentase la dignidad de la mujer. Sería sólo un ser-vicio añadido. Porque la cuestión es otra: las mujeres, a lo que debemos aspirar, me parece a mí, es a ver que se nos reconoce la misma dignidad, la igualdad de oportunidades en la Iglesia Católica. Servicio y no servidumbre, como dice el propio papa Francisco…». Maria Voce lidera desde 2008 a los Focolares, con dos millones y medio de miembros en 182 países, el único movimiento liderado, según su estatuto, por una mujer. Sucedió a su fundadora, Chiara Lubich, que la llamaba Emmaus, y que está enterrada a poca distancia, en la pequeña capilla del centro mundial de Rocca di Papa, con una cristalera desde donde se ve su casa entre los pinos y, enfrente de la lápida, un mosaico que representa a María como Madre de la Iglesia. El 7 de diciembre se cumplirán 70 años de la consagra-ción a Dios de Chiara. Una mujer laica que anticipó diversos temas del Concilio. «La Iglesia como apertura, comunión, amor recíproco…».

¿Qué papel tienen hoy las mujeres en la Iglesia, y cuánto se las escucha?

«El mismo papel que cualquier ser humano, hombre o mujer, que pertenece a la Iglesia como Cuerpo Místico de Cristo. Cómo lo consideren los demás, eso ya es otra cosa. Me parece que las mujeres aún no tienen mucha voz ni voto. Muchas veces se les reconocen valores como la humildad, la docilidad, la flexibilidad, pero se aprovechan un poco de esto. Además, el Santo Padre ha dicho que le da pena ver a la mujer sometida, no la mujer al servicio: el servicio es una palabra clave de su pontificado, pero en cuanto servicio de amor. No en el sentido de servicio porque te consideran inferior y por lo tanto sumisa. En esto creo que todavía queda por hacer».

El Papa ha dicho que hay que pensar en una «teología de la mujer». ¿Qué significa para usted?

«Yo no soy teóloga. Pero el Papa ha dado el titular: “María es más grande que los apóstoles”. Es hermoso que lo diga, es muy fuerte. Pero de aquí tiene que surgir la complementariedad. La partici-pación también en el magisterio, en cierto sentido…».

¿En qué sentido?

«Chiara pensaba en María como el cielo azul que contiene el sol, la luna y las estrellas. Con esta visión, si el sol es Dios y las estrellas son los santos, María es el cielo que los contiene, que también contiene a Dios, por voluntad precisamente de Dios, que se encarnó en su seno. La mujer en la Igle-sia es esto, debe tener esta función, que solo puede darse en complementariedad con el carisma petrino. No puede ser solo Pedro quien guíe la Iglesia, sino que tiene que ser Pedro con los apóstoles y apoyado y rodeado por el abrazo de esta mujer-madre que es María».

Según Francisco, debemos reflexionar sobre el lugar de la mujer «incluso donde se ejerce la autoridad». ¿Cómo se podría hacer?

«Las mujeres podrían liderar distintos dicasterios de la Curia, por decir algo, no veo ninguna dificultad. No entiendo por qué, por ejemplo, al frente de un departamento sobre la familia tiene que haber necesariamente un cardenal. Podría muy bien haber una pareja de laicos que viven cristiana-mente su matrimonio y, con todo respeto, sin duda están más al corriente de los problemas de la fa-milia que un cardenal. Lo mismo podría valer para otros dicasterios. Me parece normal».

¿Qué más?

«Pienso en las Congregaciones generales previas al cónclave. Podrían participar las madres generales de grandes congregaciones, tal vez representantes elegidos de las diócesis. Si la asamblea fuese más amplia, incluso ayudaría al futuro Papa. Por otra parte, ¿por qué debe consultar solo a los demás cardenales? Es una limitación».

¿Se puede aplicar también al grupo de cardenales que ha querido Francisco como consejo?

«Por supuesto. No me imagino que se añada un grupo formado solo por mujeres. Sería más útil un organismo mixto, con mujeres y otros laicos que, junto con los cardenales, pueden ofrecer la infor-mación necesaria y otras perspectivas. Esto me entusiasmaría».

Y ¿las mujeres cardenales? Se habló de la Madre Teresa, ¿cómo lo habría visto?

«¡Quisiera saber cómo se habría visto ella! Una mujer cardenal podría ser un signo para la humanidad, pero no para mí ni para las mujeres en general, creo. No me interesa. Sería una persona excep-cional a la que se ha nombrado cardenal. De acuerdo, ¿y luego? Ya se ha valorado a grandes figuras, santas y doctoras de la Iglesia. Pero es la mujer como tal la que no encuentra su lugar. Lo que hace falta reconocer es el genio femenino en la cotidianidad».

La famosa complementariedad…

«Eso es. Hablaba de carisma petrino y carisma mariano. Pero en general diría entre hombre y mujer, la complementariedad ínsita en el designio de Dios. El hombre a imagen de Dios –“hombre y mujer los creó”– no se puede realizar de otro modo. Vale también para los consagrados: aunque uno renuncie a la relación sexual, no puede renunciar a la relación, a la relación con el otro».

Extraida dehttps://www.focolare.org/espana/es/news/2013/12/24/dignidad-de-la-mujer/?utm_source=wysija&utm_medium=email&utm_campaign=MVoce_Dignidaddelamujer